SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Ordenamiento
Territorial de la Provincia de Formosa
(POT- FOR)
Ley 1552
Sancionada 27/05/2010
Promulgada 09/06/2010
OBJETOOBJETO
Promover el desarrollo económico y
social a través de la ocupación del
espacio físico en forma armónica con la
preservación de todos los recursos
naturales
FINESFINES
Desarrollar un procedimiento para el
ordenamiento territorial sobre la base de
la zonificación en función de sus
características ambientales, aptitudes
agroecológicas y usos productivos
Asegurar un desarrollo socio-económico
equilibrado y sustentable del territorio
Promover las potencialidades productivas
del territorio considerando la preservación
de los ecosistemas
Asegurar que el ordenamiento se
desarrolle como proceso continuo con
participación ciudadana
Propender a la utilización de la tierra rural
conforme a su función social
Art. 10: ZonificaciónArt. 10: Zonificación
El POT-For establece una clasificación del
espacio físico en zonas de Ordenamiento
Territorial:
- Zona CORREDORES
- Zona CENTRAL Y ORIENTAL
Grupos fisonómicos
- a) Bosque alto (BA)
- b) Bosque bajo (BB)
- c) Otros ambientes (OA)
- d) Áreas transformadas (AT)
Las transformaciones y valores máximos
de cambios de uso de suelo que se
produzcan a escala predial serán los que
fueron establecidos para cada zona del
ordenamiento territorial y grupo
fisonómico
Categorías:
son los espacios del territorio provincial
clasificados de acuerdo a la Ley 26331 de
Presupuestos Mínimos para la protección
de los Bosques Nativos
-a) Categoría I (rojo)
-b) Categoría II (amarillo)
-c) Categoría III (verde)
Categoría ICategoría I
Parques Nacionales, Áreas núcleo de Reservas de Biosfera, reservas provinciales, Planicie de Inundación del
Río Paraguay, franja de 100 m a cada una de las márgenes de los ríos y riachos permanentes y 500 m a cada
una de las márgenes de los Ríos Bermejo-Teuco y Pilcomayo en las márgenes del territorio formoseño.
Categoría IICategoría II
Las áreas tampón y de transición
correspondientes a las Reservas de
Biosfera las áreas inundables del Bañado
La Estrella, conforme a la Ley N° 1471 yel
albardón del Arroyo Lindo.
En forma transitoria se incluyen asimismo
a las formaciones boscosas localizadas en
tierras sujetas a propiedad comunitaria de
comunidades aborígenes.
Categoría IIICategoría III
las formaciones boscosas, conforme al
Anexo Cartográfico, estableciendo en la
misma las siguientes subcategorías, según
la zonificación establecida en el (POT For):
Categoría III a): Formaciones boscosas
dentro de la Zona Corredores, no
comprendidas en las categorías I y II
Categoría III b): Formaciones boscosas
dentro de la Zona Central y Oriental, no
comprendidas en las categorías I y II
Zona CorredoresZona Corredores
Se admitirán transformaciones y cambios de
uso del suelo hasta un máximo del 20% de
la superficie de cada predio, distribuidos a
criterio del productor en la medida que no
se supere
-el 10% de los bosques altos
-hasta el 60 % de los bosques bajos
-hasta el 60% de otros ambientes
Zona Central y OrientalZona Central y Oriental
Se admitirán transformaciones y cambios
de uso del suelo de hasta un 60% de la
superficie de cada predio. La superficie
podrá distribuirse a criterio del productor
en la medida que no se supere el 60% de
las fisonomías forestales
El POT-For se aplicará a escala predial
mediante las autorizaciones para la
transformación y cambios de uso del suelo
a solicitud de los titulares del dominio
RestriccionesRestricciones
— No podrán autorizarse desmontes de
bosques nativos clasificados en las
Categorías I (rojo) y II (amarillo).
VOLVER
“ … Durante el último ejercicio, esta legislatura
aprobó la normativa más avanzada y
comprensiva vinculada al ordenamiento del
territorio…
Esto es garantía jurídica no sólo para quienes
invierten su capital en el proceso productivo,
sino, fundamentalmente, para las futuras
generaciones que recibirán este capital
preservado por las decisiones que hemos
tomado de manera conjunta el poder legislativo
y el poder ejecutivo con la amplia base de
participación ciudadana que requiere un
proceso de esta naturaleza.”
Dr. Gildo Insfrán- 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usosGEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
Sergi Sanchiz Torres
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
Oscar Leon
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
Emmanuel Oviedo
 
García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralesTema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios rurales
cherepaja
 
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrariosGEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
Sergi Sanchiz Torres
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
POT de Ibague y la Agroindustria
POT de Ibague y la AgroindustriaPOT de Ibague y la Agroindustria
POT de Ibague y la Agroindustria
geografiaut
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
stchistarte
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
Magnetita Posidonia
 
Tema 2: Tierra
Tema 2: TierraTema 2: Tierra
Tema 2: Tierra
FAO
 
Informes tasacion predios rusticos para servidumbre cajamarca
Informes tasacion predios rusticos para servidumbre   cajamarcaInformes tasacion predios rusticos para servidumbre   cajamarca
Informes tasacion predios rusticos para servidumbre cajamarca
independiente
 
Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
jose.marti
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio rural
pedrobernal
 
Ciclos de los nutrientes
Ciclos de los nutrientesCiclos de los nutrientes
Ciclos de los nutrientes
JoelScott9413
 
uso actual de suelos
uso actual de suelosuso actual de suelos
uso actual de suelos
Darwin Alata Espinoza
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
Manolo Ibáñez
 
20190413090457
2019041309045720190413090457
20190413090457
Yosvert Edwin
 

La actualidad más candente (18)

GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usosGEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
 
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralesTema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios rurales
 
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrariosGEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
 
POT de Ibague y la Agroindustria
POT de Ibague y la AgroindustriaPOT de Ibague y la Agroindustria
POT de Ibague y la Agroindustria
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
 
Tema 2: Tierra
Tema 2: TierraTema 2: Tierra
Tema 2: Tierra
 
Informes tasacion predios rusticos para servidumbre cajamarca
Informes tasacion predios rusticos para servidumbre   cajamarcaInformes tasacion predios rusticos para servidumbre   cajamarca
Informes tasacion predios rusticos para servidumbre cajamarca
 
Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio rural
 
Ciclos de los nutrientes
Ciclos de los nutrientesCiclos de los nutrientes
Ciclos de los nutrientes
 
uso actual de suelos
uso actual de suelosuso actual de suelos
uso actual de suelos
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
 
20190413090457
2019041309045720190413090457
20190413090457
 

Destacado

Valdivia, panorama delictual
Valdivia, panorama delictualValdivia, panorama delictual
Valdivia, panorama delictual
munivaldivia
 
Posadas feria
Posadas feriaPosadas feria
Posadas feria
Francisco Rojas
 
Bosques modelo 28 marzo_2011
Bosques modelo 28 marzo_2011Bosques modelo 28 marzo_2011
Bosques modelo 28 marzo_2011
CTFC
 
Acuerdos Conservación Bosques - Elizabeth Valenzuela
Acuerdos Conservación Bosques -  Elizabeth ValenzuelaAcuerdos Conservación Bosques -  Elizabeth Valenzuela
Acuerdos Conservación Bosques - Elizabeth Valenzuela
Fundación Col
 
Argentina bosques nativos. Deforestación, parte I y II
Argentina bosques nativos. Deforestación, parte I y IIArgentina bosques nativos. Deforestación, parte I y II
Argentina bosques nativos. Deforestación, parte I y II
Crónicas del despojo
 
Proyecto Formosa2015
Proyecto Formosa2015Proyecto Formosa2015
Proyecto Formosa2015
Hector Raul Romea
 
Sandra basconcelo cts inundaciones
Sandra basconcelo cts inundacionesSandra basconcelo cts inundaciones
Sandra basconcelo cts inundaciones
sandrabasco2015
 
Anexo visual
Anexo visualAnexo visual
Anexo visual
geo39 geo39
 
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques""La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
Fopea
 
Zona pampeana y extrapampeana
Zona pampeana y extrapampeanaZona pampeana y extrapampeana
Zona pampeana y extrapampeana
areybet
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
alfredo barbagallo
 

Destacado (11)

Valdivia, panorama delictual
Valdivia, panorama delictualValdivia, panorama delictual
Valdivia, panorama delictual
 
Posadas feria
Posadas feriaPosadas feria
Posadas feria
 
Bosques modelo 28 marzo_2011
Bosques modelo 28 marzo_2011Bosques modelo 28 marzo_2011
Bosques modelo 28 marzo_2011
 
Acuerdos Conservación Bosques - Elizabeth Valenzuela
Acuerdos Conservación Bosques -  Elizabeth ValenzuelaAcuerdos Conservación Bosques -  Elizabeth Valenzuela
Acuerdos Conservación Bosques - Elizabeth Valenzuela
 
Argentina bosques nativos. Deforestación, parte I y II
Argentina bosques nativos. Deforestación, parte I y IIArgentina bosques nativos. Deforestación, parte I y II
Argentina bosques nativos. Deforestación, parte I y II
 
Proyecto Formosa2015
Proyecto Formosa2015Proyecto Formosa2015
Proyecto Formosa2015
 
Sandra basconcelo cts inundaciones
Sandra basconcelo cts inundacionesSandra basconcelo cts inundaciones
Sandra basconcelo cts inundaciones
 
Anexo visual
Anexo visualAnexo visual
Anexo visual
 
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques""La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
 
Zona pampeana y extrapampeana
Zona pampeana y extrapampeanaZona pampeana y extrapampeana
Zona pampeana y extrapampeana
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
 

Similar a Plan ordenamiento territorial

Audiencia Pública. Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Fo...
Audiencia Pública. Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Fo...Audiencia Pública. Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Fo...
Audiencia Pública. Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Fo...
daniela134512
 
4_Componente Rural POT.pdf
4_Componente Rural POT.pdf4_Componente Rural POT.pdf
4_Componente Rural POT.pdf
JeizonJulian
 
Recuperacion de suelos_degradados
Recuperacion de suelos_degradadosRecuperacion de suelos_degradados
Recuperacion de suelos_degradados
Esteban Parra Soto
 
Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)
guosorio
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
Jhon Angarita
 
Sectores
SectoresSectores
Sectores
sergio.historia
 
Reglamento de zonificacion
Reglamento de zonificacionReglamento de zonificacion
Reglamento de zonificacion
itc2018
 
Análisis multitemporal del cambio del uso del suelo.pptx
Análisis multitemporal del cambio del uso del suelo.pptxAnálisis multitemporal del cambio del uso del suelo.pptx
Análisis multitemporal del cambio del uso del suelo.pptx
oscarcamargo31
 
Proyectos SAG / IFC Región Metropolitana
Proyectos SAG / IFC Región MetropolitanaProyectos SAG / IFC Región Metropolitana
Proyectos SAG / IFC Región Metropolitana
ProyectosQuilpuBello
 
Trabajo colaborativo diagnostico y alternativas de manejo suelo de usme
Trabajo colaborativo  diagnostico y alternativas de manejo suelo de usmeTrabajo colaborativo  diagnostico y alternativas de manejo suelo de usme
Trabajo colaborativo diagnostico y alternativas de manejo suelo de usme
olam17
 
Tema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalTema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisional
MayteMena
 
ACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdfACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdf
CarolinaRodrguezPere
 
Ordenamiento Rural POT.pdf
Ordenamiento Rural POT.pdfOrdenamiento Rural POT.pdf
Ordenamiento Rural POT.pdf
JeizonJulian
 
Resolucion 511 de 2012
Resolucion 511 de 2012Resolucion 511 de 2012
Resolucion 511 de 2012
Prosubachoque
 
Diputados impulsan una ley para "Zonas Libres de Fumigación"
Diputados impulsan una ley para "Zonas Libres de Fumigación"Diputados impulsan una ley para "Zonas Libres de Fumigación"
Diputados impulsan una ley para "Zonas Libres de Fumigación"
Gonzalo Reyes
 
ACTIVIDAD_5.pdf
ACTIVIDAD_5.pdfACTIVIDAD_5.pdf
ACTIVIDAD_5.pdf
Marli691721
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
josepsenabre
 
2060758-1.pdf
2060758-1.pdf2060758-1.pdf

Similar a Plan ordenamiento territorial (18)

Audiencia Pública. Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Fo...
Audiencia Pública. Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Fo...Audiencia Pública. Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Fo...
Audiencia Pública. Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Fo...
 
4_Componente Rural POT.pdf
4_Componente Rural POT.pdf4_Componente Rural POT.pdf
4_Componente Rural POT.pdf
 
Recuperacion de suelos_degradados
Recuperacion de suelos_degradadosRecuperacion de suelos_degradados
Recuperacion de suelos_degradados
 
Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)Presentación pbot (comp rural)
Presentación pbot (comp rural)
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
Sectores
SectoresSectores
Sectores
 
Reglamento de zonificacion
Reglamento de zonificacionReglamento de zonificacion
Reglamento de zonificacion
 
Análisis multitemporal del cambio del uso del suelo.pptx
Análisis multitemporal del cambio del uso del suelo.pptxAnálisis multitemporal del cambio del uso del suelo.pptx
Análisis multitemporal del cambio del uso del suelo.pptx
 
Proyectos SAG / IFC Región Metropolitana
Proyectos SAG / IFC Región MetropolitanaProyectos SAG / IFC Región Metropolitana
Proyectos SAG / IFC Región Metropolitana
 
Trabajo colaborativo diagnostico y alternativas de manejo suelo de usme
Trabajo colaborativo  diagnostico y alternativas de manejo suelo de usmeTrabajo colaborativo  diagnostico y alternativas de manejo suelo de usme
Trabajo colaborativo diagnostico y alternativas de manejo suelo de usme
 
Tema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalTema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisional
 
ACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdfACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdf
 
Ordenamiento Rural POT.pdf
Ordenamiento Rural POT.pdfOrdenamiento Rural POT.pdf
Ordenamiento Rural POT.pdf
 
Resolucion 511 de 2012
Resolucion 511 de 2012Resolucion 511 de 2012
Resolucion 511 de 2012
 
Diputados impulsan una ley para "Zonas Libres de Fumigación"
Diputados impulsan una ley para "Zonas Libres de Fumigación"Diputados impulsan una ley para "Zonas Libres de Fumigación"
Diputados impulsan una ley para "Zonas Libres de Fumigación"
 
ACTIVIDAD_5.pdf
ACTIVIDAD_5.pdfACTIVIDAD_5.pdf
ACTIVIDAD_5.pdf
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
2060758-1.pdf
2060758-1.pdf2060758-1.pdf
2060758-1.pdf
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 

Plan ordenamiento territorial

  • 1. Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Formosa (POT- FOR) Ley 1552 Sancionada 27/05/2010 Promulgada 09/06/2010
  • 2. OBJETOOBJETO Promover el desarrollo económico y social a través de la ocupación del espacio físico en forma armónica con la preservación de todos los recursos naturales
  • 3. FINESFINES Desarrollar un procedimiento para el ordenamiento territorial sobre la base de la zonificación en función de sus características ambientales, aptitudes agroecológicas y usos productivos Asegurar un desarrollo socio-económico equilibrado y sustentable del territorio
  • 4. Promover las potencialidades productivas del territorio considerando la preservación de los ecosistemas Asegurar que el ordenamiento se desarrolle como proceso continuo con participación ciudadana Propender a la utilización de la tierra rural conforme a su función social
  • 5. Art. 10: ZonificaciónArt. 10: Zonificación El POT-For establece una clasificación del espacio físico en zonas de Ordenamiento Territorial: - Zona CORREDORES - Zona CENTRAL Y ORIENTAL
  • 6. Grupos fisonómicos - a) Bosque alto (BA) - b) Bosque bajo (BB) - c) Otros ambientes (OA) - d) Áreas transformadas (AT) Las transformaciones y valores máximos de cambios de uso de suelo que se produzcan a escala predial serán los que fueron establecidos para cada zona del ordenamiento territorial y grupo fisonómico
  • 7. Categorías: son los espacios del territorio provincial clasificados de acuerdo a la Ley 26331 de Presupuestos Mínimos para la protección de los Bosques Nativos -a) Categoría I (rojo) -b) Categoría II (amarillo) -c) Categoría III (verde)
  • 8. Categoría ICategoría I Parques Nacionales, Áreas núcleo de Reservas de Biosfera, reservas provinciales, Planicie de Inundación del Río Paraguay, franja de 100 m a cada una de las márgenes de los ríos y riachos permanentes y 500 m a cada una de las márgenes de los Ríos Bermejo-Teuco y Pilcomayo en las márgenes del territorio formoseño.
  • 9. Categoría IICategoría II Las áreas tampón y de transición correspondientes a las Reservas de Biosfera las áreas inundables del Bañado La Estrella, conforme a la Ley N° 1471 yel albardón del Arroyo Lindo. En forma transitoria se incluyen asimismo a las formaciones boscosas localizadas en tierras sujetas a propiedad comunitaria de comunidades aborígenes.
  • 10. Categoría IIICategoría III las formaciones boscosas, conforme al Anexo Cartográfico, estableciendo en la misma las siguientes subcategorías, según la zonificación establecida en el (POT For): Categoría III a): Formaciones boscosas dentro de la Zona Corredores, no comprendidas en las categorías I y II Categoría III b): Formaciones boscosas dentro de la Zona Central y Oriental, no comprendidas en las categorías I y II
  • 11.
  • 12. Zona CorredoresZona Corredores Se admitirán transformaciones y cambios de uso del suelo hasta un máximo del 20% de la superficie de cada predio, distribuidos a criterio del productor en la medida que no se supere -el 10% de los bosques altos -hasta el 60 % de los bosques bajos -hasta el 60% de otros ambientes
  • 13. Zona Central y OrientalZona Central y Oriental Se admitirán transformaciones y cambios de uso del suelo de hasta un 60% de la superficie de cada predio. La superficie podrá distribuirse a criterio del productor en la medida que no se supere el 60% de las fisonomías forestales
  • 14. El POT-For se aplicará a escala predial mediante las autorizaciones para la transformación y cambios de uso del suelo a solicitud de los titulares del dominio
  • 15. RestriccionesRestricciones — No podrán autorizarse desmontes de bosques nativos clasificados en las Categorías I (rojo) y II (amarillo).
  • 17. “ … Durante el último ejercicio, esta legislatura aprobó la normativa más avanzada y comprensiva vinculada al ordenamiento del territorio… Esto es garantía jurídica no sólo para quienes invierten su capital en el proceso productivo, sino, fundamentalmente, para las futuras generaciones que recibirán este capital preservado por las decisiones que hemos tomado de manera conjunta el poder legislativo y el poder ejecutivo con la amplia base de participación ciudadana que requiere un proceso de esta naturaleza.” Dr. Gildo Insfrán- 2011