SlideShare una empresa de Scribd logo
1
   La madera es el tercer commodity mas transado en el mundo,
    después de petróleo y carbón, con un valor de mercad0 de 80 USD b.
   China es líder mundial en la fabricación de muebles - la madera es
    importada y después de transformada en muebles, se exporta a
    EE.UU.
   Teniendo en Colombia la materia prima (madera) y estando más
    cerca de los principales mercados (EE.UU.) , podría convertirse en
    importante punto de fabricación de muebles.
   El efecto invernadero y el protocolo de Kioto, le exige a los países
    reducir o compensar sus emisiones de CO2. El mercado de captura de
    CO2 vale USD 30 b. (2007) creciendo a 1,000 b. (2017).
   La plantación de árboles es una de las estrategias más aceptadas para
    mitigar el calentamiento global – Los Certificados de Reducción de
    Emisiones (CER) son fuente importante de ingresos para los
    proyectos forestales
                   FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES                  2
   Condiciones eco-ambientales tropicales y suelos permiten una alta
    productividad en la mitad del tiempo que los países templados (más de 30
    m3/año, cosecha a partir del 4° año).
   Reforestación - objetivo estratégicos de gobierno (1.2 M ha. 2020).
    Importantes incentivos para promoción de macro-proyectos.
   Tratados comerciales recientes (USA, China, etc).
   Grandes compañías están invirtiendo en el Vichada (forestales y bio-
    combustibles)
   Extensos terrenos de sabanas están subutilizados en ganaderías extensivas –
    con la debida asesoría, estos pueden aprovecharse en proyectos maderables
    de alto valor agregado.
   FUNDACION EQUITY, se especializara en proyectos agrícolas,
    implementando un punto de operación para proveer insumos, tecnologías y
    soporte técnico a proyectos en la región del Vichada, a la vez que desarrolla
    su propio proyecto agro-forestal.

                       FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES                      3
LATITUD: 5°4´4.57” N          MUNICIPIO DE CUMARIBO
                              DEPARTAMENTO DE VICHADA
LONGITUD: 68°54´54.14” W      INSPECCION EL TUPARRO
DISTANCIA DESDE EM PERIMETRO
 URBANO DE CUMARIBO A EL PREDIO
AGUALINDA L: 121kms EN LINEA RECTA
LOCALIZACION DEL PREDIO EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL
EL PREDIO AGUALINDA SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL COSTADO
            CENTRO ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO
LOCALIZACION DEL PREDIO EN EL CONTEXTO REGIONAL
  LOCALIZACION DEL PREDIO DESDE LA CIUDAD DE BOGOTA L: 575 kms EN LINEA RECTA
LOCALIZACION DEL PREDIO DESDE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO L: 534 kms EN LINEA RECTA
LOCALIZACION DEL PREDIO EN EL CONTEXTO NACIONAL
SE PUEDE DETERMINAR QUE EL PREDIO SE LOCALIZA EN EL COSTADO CENTRO ORIENTAL DE
                                     COLOMBIA
                  LATITUD: 5°4´4.57” N Y LONGITUD: 68°54´54.14” W
  Predios que suman mas de 5.000 has de sabanas
  naturales (actualmente en ganadería extensiva)
 Suelos de adecuada fertilidad para proyectos
  agroindustriales.
 Localización estratégica – cerca a grandes ríos
  que fluyen al Atlántico
 Mas de 5 lagos y 7 caños internos y 15 km a lo
  largo de rio Tuparro
 Abundancia de vida salvaje
 Vichada registrada en el protocolo de Kyoto
 Abundancia de oportunidades

            FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES   9
   Terrestre: Bogotá – El Placer – Proyecto Forestal 580 km
    (300 km pavimento, 150 km afirmado, 130 km sabana (en
    proceso de afirmado)
   Fluvial: Carretera Bogotá – Puerto Gaitán (300 km), Yate
    fluvial Pto. Gaitán – Carretera a El Placer
   Avión: Villavicencio – aeropuerto Cumaribo




                 FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES       10
Potencial
Económico




FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES   11
 Caucho
    ▪ El Toro – 6500 has en desarrollo en Aceitico. El proyecto más grande de
      Latinoamérica.
    ▪ Llanocaucho – 700 has en Gaviotas
    ▪ Mavalle – 450 has en producción y mas de 10.000 has en plantación, en
      convenio con Michelin, en Cumaribo (proyecto)
 Biocombustibles
    ▪ Ingemas – compañía española estudiando plantación de 93.000 has para
      biodiesel (proyecto)
    ▪ La Primavera – Piñón (Jatropha)
                    FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES                12
 Pino caribe
    ▪ Gaviotas – 8.000 has en producción de colofonia y
      trementina
    ▪ Pinoquia 200 has en La Venturosa (en producción)
    ▪ Forestal San Cristobal – 80 has en La Venturosa (en
      producción)
 Acacia mangium
    ▪ Maderinsa – proyecta plantar 15.000 has, 2.000 a la
      fecha
    ▪ Muriel – proyecto 4.000, actual 1.400 has
             FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES        13
 Acacia mangium/Eucaliptus pellita




  Edad: 16 meses
               FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES   14
Plantación




Edad: 4 meses
    FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES   15
1. Cadena Agroforestal: Siembra de arboles
   para producción de bienes de madera para
   exportación y captura de CO2
2. Producción de carne orgánica
3. Producción de alimentos para la región
4. Ecoturismo /Biodiversidad




            FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES   16
   Condiciones agroecológicas permiten inicio de producción a partir
    de 4 años con el doble de productividad que otras regiones.
   Especies exóticas adaptadas a la región, aptas para producción de
    bienes maderables.
   Generación de valor agregado mediante establecimiento de
    industria local para producción de pisos y muebles.
   Localización del proyecto permite fácil exportación de bienes
    terminados.
   Articulación del proyecto a CDM - Absorción potencial de CO 2 ~ 3M
    ton en 15 años (25 ton/ha/año). Mercado mundial: 30b (2007) –
    1000b (2017).
   Fuentes de ingreso/financiación: CIF, AIS, ICR, incentivos
    tributarios, bonos verdes (CO2), madera, títulos
   Objetivo Fun. Equity : 8.000 has plantadas para producción de
    3.000 TM de madera EQUITY - PROYECTOS FORESTALES
                     FUNDACION                                           17
   Carnes orgánicas altamente apreciadas para mercados de
    exportación.
   Grandes áreas y localización remota mantienen animales lejos
    de plagas y enfermedades.
   Sinergismo en asociación con proyectos de bio-combustibles y
    forestales.
   Objetivo Fun. Equity: Cría, levante y ceba de bovinos y porcinos
    de calidad mundial, balanceando ceba intensiva con parámetros
    de producción orgánica.
     Ganado – 1.000 vientres en pastos mejorados (corte y
      pastoreo)
     Cerdos – 1.000 vientres alimentados con productos
      regionales.
                     FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES           19
 Vichada es deficitario en producción de alimentos.
 Grandes proyectos en desarrollo requieren oferta de
  carnes y vegetales.
 Proyectos corto y mediano plazo mejoran el flujo de
  caja del proyecto.
 Sinergia con bio-combustibles y forestales.
 Objetivo Fun. Equity: Siembra de 100 ha. de
  plátano, maíz, tomate y otros alimentos.


             FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES    20
FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES   21
   Las incendios, accidentales e intencionales, han
    seleccionado las especies vegetales - solamente sobreviven
    las resistentes al fuego. La sola prevención de incendios
    incrementa el número de variedades animales y vegetales de
    la región
   El Río Tuparro posee una valiosa riqueza ictiológica y animal
    que debe ser preservada.
   El proyecto de la Fund. Equity mantiene el 50% del área
    como reserva natural, prohíbe la caza en la región, previene
    los incendios y proyecta implementar un programa de
    investigación y fomento de la riqueza ictiológica del Río
    Tuparro.
                 FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES            22
   Siembra escalonada 8.000 has (depende de
    mecanismos de financiación / alianzas)
   Oferta y comercialización CO2 secuestrado – 1-3 M ton.
   Complemento infraestructura (energía eléctrica, otros
    servicios) y establecimiento del proceso industrial
   Vinculación productores en la región – meta 40.000 has
   Establecimiento cadena de frío para carne de
    exportación
   Aporte social
   Protección dela biodiversidad
   Definición de proyectos complementarios (Ecoturismo,
    etc)
                FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES      23
FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES   24
FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES   25
FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES   26
FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES   27
 CONTACTENOS


 Cra. 52 No. 78 – 38 Bogotá D.C., Colombia
 PBX: 57 – 1 + 6085544
 Movil: 57 + 310 817 44 47
 www.fundacionequity.com.co                    (en construcción)




            FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES                 28

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion proyecto Agroforestal Cumaribo (Vichada)

Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabelPorqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Edgardo Lebron
 
Reforestadora DAGES S.A.S.pptx
Reforestadora DAGES S.A.S.pptxReforestadora DAGES S.A.S.pptx
Reforestadora DAGES S.A.S.pptx
felipemelo565499
 
Plan de Desarrollo: Costa Caribe - Alto Wangki-Bocay
Plan de Desarrollo: Costa Caribe - Alto Wangki-BocayPlan de Desarrollo: Costa Caribe - Alto Wangki-Bocay
Plan de Desarrollo: Costa Caribe - Alto Wangki-Bocay
Fundación PRISMA
 
Proyecto de ampliación de huertos frutales en el Ayllu Yura
Proyecto de ampliación de huertos frutales en el Ayllu YuraProyecto de ampliación de huertos frutales en el Ayllu Yura
Proyecto de ampliación de huertos frutales en el Ayllu Yura
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Espacios agrarios
Espacios agrariosEspacios agrarios
Espacios agrarios
jlorentemartos
 
Evaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de ProyectosEvaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de Proyectos
Diana Catalina Muñoz Ortiz
 
5. Espacios agrarios españoles
5.  Espacios agrarios españoles5.  Espacios agrarios españoles
5. Espacios agrarios españoles
palomaromero
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
CIFOR-ICRAF
 
Informe de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdfInforme de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdf
JuanDiegoDesposorioS
 
Presentacion Refoenergy, Julieth Lombo, Refoenergy Colombia.pdf
Presentacion Refoenergy, Julieth Lombo, Refoenergy Colombia.pdfPresentacion Refoenergy, Julieth Lombo, Refoenergy Colombia.pdf
Presentacion Refoenergy, Julieth Lombo, Refoenergy Colombia.pdf
OECD Environment
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICASACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Nilda Carmen Pizarro Tapia
 
Onc pac 2014 2020 ramon fiz
Onc pac 2014 2020 ramon fizOnc pac 2014 2020 ramon fiz
Onc pac 2014 2020 ramon fiz
OficinaNacionalCaza
 
SECTOR CINEGÉTICO EN LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
SECTOR CINEGÉTICO EN LA  REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón FizSECTOR CINEGÉTICO EN LA  REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
SECTOR CINEGÉTICO EN LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
OficinaNacionalCaza
 
Proyecto artesanias de madera ejido la ciudad firco
Proyecto artesanias de madera ejido la ciudad fircoProyecto artesanias de madera ejido la ciudad firco
Proyecto artesanias de madera ejido la ciudad firco
Consultoria Integral Espinoza Y Asociados, S.A. de C.V.
 
Evaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Evaluacion final Diseño Proyectos DefinitivoEvaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Evaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Diana Catalina Muñoz Ortiz
 
Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...
Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...
Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...
FAO
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Joss8
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
Percy Lozano Gómez
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
eatorresg
 

Similar a Presentacion proyecto Agroforestal Cumaribo (Vichada) (20)

Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabelPorqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
 
Reforestadora DAGES S.A.S.pptx
Reforestadora DAGES S.A.S.pptxReforestadora DAGES S.A.S.pptx
Reforestadora DAGES S.A.S.pptx
 
Plan de Desarrollo: Costa Caribe - Alto Wangki-Bocay
Plan de Desarrollo: Costa Caribe - Alto Wangki-BocayPlan de Desarrollo: Costa Caribe - Alto Wangki-Bocay
Plan de Desarrollo: Costa Caribe - Alto Wangki-Bocay
 
Proyecto de ampliación de huertos frutales en el Ayllu Yura
Proyecto de ampliación de huertos frutales en el Ayllu YuraProyecto de ampliación de huertos frutales en el Ayllu Yura
Proyecto de ampliación de huertos frutales en el Ayllu Yura
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
 
Espacios agrarios
Espacios agrariosEspacios agrarios
Espacios agrarios
 
Evaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de ProyectosEvaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de Proyectos
 
5. Espacios agrarios españoles
5.  Espacios agrarios españoles5.  Espacios agrarios españoles
5. Espacios agrarios españoles
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
 
Informe de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdfInforme de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdf
 
Presentacion Refoenergy, Julieth Lombo, Refoenergy Colombia.pdf
Presentacion Refoenergy, Julieth Lombo, Refoenergy Colombia.pdfPresentacion Refoenergy, Julieth Lombo, Refoenergy Colombia.pdf
Presentacion Refoenergy, Julieth Lombo, Refoenergy Colombia.pdf
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICASACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
 
Onc pac 2014 2020 ramon fiz
Onc pac 2014 2020 ramon fizOnc pac 2014 2020 ramon fiz
Onc pac 2014 2020 ramon fiz
 
SECTOR CINEGÉTICO EN LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
SECTOR CINEGÉTICO EN LA  REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón FizSECTOR CINEGÉTICO EN LA  REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
SECTOR CINEGÉTICO EN LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
 
Proyecto artesanias de madera ejido la ciudad firco
Proyecto artesanias de madera ejido la ciudad fircoProyecto artesanias de madera ejido la ciudad firco
Proyecto artesanias de madera ejido la ciudad firco
 
Evaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Evaluacion final Diseño Proyectos DefinitivoEvaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
Evaluacion final Diseño Proyectos Definitivo
 
Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...
Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...
Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Presentacion proyecto Agroforestal Cumaribo (Vichada)

  • 1. 1
  • 2. La madera es el tercer commodity mas transado en el mundo, después de petróleo y carbón, con un valor de mercad0 de 80 USD b.  China es líder mundial en la fabricación de muebles - la madera es importada y después de transformada en muebles, se exporta a EE.UU.  Teniendo en Colombia la materia prima (madera) y estando más cerca de los principales mercados (EE.UU.) , podría convertirse en importante punto de fabricación de muebles.  El efecto invernadero y el protocolo de Kioto, le exige a los países reducir o compensar sus emisiones de CO2. El mercado de captura de CO2 vale USD 30 b. (2007) creciendo a 1,000 b. (2017).  La plantación de árboles es una de las estrategias más aceptadas para mitigar el calentamiento global – Los Certificados de Reducción de Emisiones (CER) son fuente importante de ingresos para los proyectos forestales FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 2
  • 3. Condiciones eco-ambientales tropicales y suelos permiten una alta productividad en la mitad del tiempo que los países templados (más de 30 m3/año, cosecha a partir del 4° año).  Reforestación - objetivo estratégicos de gobierno (1.2 M ha. 2020). Importantes incentivos para promoción de macro-proyectos.  Tratados comerciales recientes (USA, China, etc).  Grandes compañías están invirtiendo en el Vichada (forestales y bio- combustibles)  Extensos terrenos de sabanas están subutilizados en ganaderías extensivas – con la debida asesoría, estos pueden aprovecharse en proyectos maderables de alto valor agregado.  FUNDACION EQUITY, se especializara en proyectos agrícolas, implementando un punto de operación para proveer insumos, tecnologías y soporte técnico a proyectos en la región del Vichada, a la vez que desarrolla su propio proyecto agro-forestal. FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 3
  • 4. LATITUD: 5°4´4.57” N  MUNICIPIO DE CUMARIBO  DEPARTAMENTO DE VICHADA LONGITUD: 68°54´54.14” W  INSPECCION EL TUPARRO
  • 5. DISTANCIA DESDE EM PERIMETRO URBANO DE CUMARIBO A EL PREDIO AGUALINDA L: 121kms EN LINEA RECTA
  • 6. LOCALIZACION DEL PREDIO EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL EL PREDIO AGUALINDA SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL COSTADO CENTRO ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO
  • 7. LOCALIZACION DEL PREDIO EN EL CONTEXTO REGIONAL LOCALIZACION DEL PREDIO DESDE LA CIUDAD DE BOGOTA L: 575 kms EN LINEA RECTA LOCALIZACION DEL PREDIO DESDE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO L: 534 kms EN LINEA RECTA
  • 8. LOCALIZACION DEL PREDIO EN EL CONTEXTO NACIONAL SE PUEDE DETERMINAR QUE EL PREDIO SE LOCALIZA EN EL COSTADO CENTRO ORIENTAL DE COLOMBIA LATITUD: 5°4´4.57” N Y LONGITUD: 68°54´54.14” W
  • 9.  Predios que suman mas de 5.000 has de sabanas naturales (actualmente en ganadería extensiva)  Suelos de adecuada fertilidad para proyectos agroindustriales.  Localización estratégica – cerca a grandes ríos que fluyen al Atlántico  Mas de 5 lagos y 7 caños internos y 15 km a lo largo de rio Tuparro  Abundancia de vida salvaje  Vichada registrada en el protocolo de Kyoto  Abundancia de oportunidades FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 9
  • 10. Terrestre: Bogotá – El Placer – Proyecto Forestal 580 km (300 km pavimento, 150 km afirmado, 130 km sabana (en proceso de afirmado)  Fluvial: Carretera Bogotá – Puerto Gaitán (300 km), Yate fluvial Pto. Gaitán – Carretera a El Placer  Avión: Villavicencio – aeropuerto Cumaribo FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 10
  • 11. Potencial Económico FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 11
  • 12.  Caucho ▪ El Toro – 6500 has en desarrollo en Aceitico. El proyecto más grande de Latinoamérica. ▪ Llanocaucho – 700 has en Gaviotas ▪ Mavalle – 450 has en producción y mas de 10.000 has en plantación, en convenio con Michelin, en Cumaribo (proyecto)  Biocombustibles ▪ Ingemas – compañía española estudiando plantación de 93.000 has para biodiesel (proyecto) ▪ La Primavera – Piñón (Jatropha) FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 12
  • 13.  Pino caribe ▪ Gaviotas – 8.000 has en producción de colofonia y trementina ▪ Pinoquia 200 has en La Venturosa (en producción) ▪ Forestal San Cristobal – 80 has en La Venturosa (en producción)  Acacia mangium ▪ Maderinsa – proyecta plantar 15.000 has, 2.000 a la fecha ▪ Muriel – proyecto 4.000, actual 1.400 has FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 13
  • 14.  Acacia mangium/Eucaliptus pellita Edad: 16 meses FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 14
  • 15. Plantación Edad: 4 meses FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 15
  • 16. 1. Cadena Agroforestal: Siembra de arboles para producción de bienes de madera para exportación y captura de CO2 2. Producción de carne orgánica 3. Producción de alimentos para la región 4. Ecoturismo /Biodiversidad FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 16
  • 17. Condiciones agroecológicas permiten inicio de producción a partir de 4 años con el doble de productividad que otras regiones.  Especies exóticas adaptadas a la región, aptas para producción de bienes maderables.  Generación de valor agregado mediante establecimiento de industria local para producción de pisos y muebles.  Localización del proyecto permite fácil exportación de bienes terminados.  Articulación del proyecto a CDM - Absorción potencial de CO 2 ~ 3M ton en 15 años (25 ton/ha/año). Mercado mundial: 30b (2007) – 1000b (2017).  Fuentes de ingreso/financiación: CIF, AIS, ICR, incentivos tributarios, bonos verdes (CO2), madera, títulos  Objetivo Fun. Equity : 8.000 has plantadas para producción de 3.000 TM de madera EQUITY - PROYECTOS FORESTALES FUNDACION 17
  • 18. Carnes orgánicas altamente apreciadas para mercados de exportación.  Grandes áreas y localización remota mantienen animales lejos de plagas y enfermedades.  Sinergismo en asociación con proyectos de bio-combustibles y forestales.  Objetivo Fun. Equity: Cría, levante y ceba de bovinos y porcinos de calidad mundial, balanceando ceba intensiva con parámetros de producción orgánica.  Ganado – 1.000 vientres en pastos mejorados (corte y pastoreo)  Cerdos – 1.000 vientres alimentados con productos regionales. FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 19
  • 19.  Vichada es deficitario en producción de alimentos.  Grandes proyectos en desarrollo requieren oferta de carnes y vegetales.  Proyectos corto y mediano plazo mejoran el flujo de caja del proyecto.  Sinergia con bio-combustibles y forestales.  Objetivo Fun. Equity: Siembra de 100 ha. de plátano, maíz, tomate y otros alimentos. FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 20
  • 20. FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 21
  • 21. Las incendios, accidentales e intencionales, han seleccionado las especies vegetales - solamente sobreviven las resistentes al fuego. La sola prevención de incendios incrementa el número de variedades animales y vegetales de la región  El Río Tuparro posee una valiosa riqueza ictiológica y animal que debe ser preservada.  El proyecto de la Fund. Equity mantiene el 50% del área como reserva natural, prohíbe la caza en la región, previene los incendios y proyecta implementar un programa de investigación y fomento de la riqueza ictiológica del Río Tuparro. FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 22
  • 22. Siembra escalonada 8.000 has (depende de mecanismos de financiación / alianzas)  Oferta y comercialización CO2 secuestrado – 1-3 M ton.  Complemento infraestructura (energía eléctrica, otros servicios) y establecimiento del proceso industrial  Vinculación productores en la región – meta 40.000 has  Establecimiento cadena de frío para carne de exportación  Aporte social  Protección dela biodiversidad  Definición de proyectos complementarios (Ecoturismo, etc) FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 23
  • 23. FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 24
  • 24. FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 25
  • 25. FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 26
  • 26. FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 27
  • 27.  CONTACTENOS  Cra. 52 No. 78 – 38 Bogotá D.C., Colombia  PBX: 57 – 1 + 6085544  Movil: 57 + 310 817 44 47  www.fundacionequity.com.co (en construcción) FUNDACION EQUITY - PROYECTOS FORESTALES 28