SlideShare una empresa de Scribd logo
POT PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL  DE IBAGUE Y SU RELACION CON LA INGENIERIAAGROINDUSTRIAL CRISTIAN CAMILO ROJAS  030100302009     Geografía Agraria e Industrial
Generalidades Un plan de ordenamiento territorial  POT  no es mas que definir para donde queremos que vaya nuestro territorio y como debemos ordenar nuestro municipio para lograr dichos objetivos Se debe adoptar el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Ibagué, el cual  se define como el principal instrumento de planificación del territorio que regirá en el municipio
Después de investigar lo que tenemos y el para donde queremos ir, que es nuestra Visión procedemos a desarrollar, objetivos, estrategias y políticas   que deben terminar en programas  y normas  enmarcadas en el tiempo y en el espacio. Decisiones en el corto, mediano y largo plazo tanto en lo urbano como en lo rural.
IMPLEMENTACION DE LA INGENIERIA AGROIDUSTRIAL AL POT DE IBAGUE Como profesionales en el área de  ingeniería de la producción primaria, posproducción comercialización y conservación de las materias, productos y recursos  orgánicos, el ingeniero agroindustrial puede implementar su conocimiento en el municipio tomando como referencia los aspectos que nos ofrece la geografía agraria e industrial e implementarlos en el POT de Ibagué.
En el POT para Ibagué en el titulo 4. (Componente Rural.) Encontramos artículos que enseñan las disposiciones que se deben tomar para el desarrollo del área rural del municipio y por otro lado con los problemas de hoy en día latentes en contaminación, calentamiento global e implementación del desarrollo sostenible es necesario ocuparse de esto, por lo que expondremos la siguiente relación:
Titulo 4. Componente Rural Articulo 2 :Acciones para la implementación de los tratamientos rurales.Se determinan las siguientes acciones con el fin de estructurar  y consolidar los tratamientos rurales del municipio de Ibagué en aras de un desarrollo sostenible: 1.Definición y especialización de las zonas homogéneas y los corredores viales rurales. 2.Establecimiento de  tratamientos específicos a partir de la clasificación de usos del suelo. 3.Clasificación de las actuaciones rurales de acuerdo a los tratamientos y el modelo de ocupación territorial. 4.Identificación  y definición de los predios, edificaciones, inmuebles y conjuntos rurales de especial interés arquitectónico, histórico, cultural y ambiental. 5.Elaboración de la reglamentación normativa para el uso del suelo rural.  6.Incentivar las acciones sobre el territorio que consoliden los tratamientos que permitirán mejorar las condiciones sociales y ambientales en el suelo rural.
Implementación:  Siendo el área rural de Ibagué un sector agropecuario y agroindustrial en expansión los posibles efectos en el ambiente y la biodiversidad que se tendrán en el futuro como consecuencia de estas practicas económicas  es pertinente tomar acciones previsoras para garantizar un desarrollo rural y urbano respetando las normativas internacionales sobre la conservación del medio ambiente
Tomando como referencia el articulo 2 del titulo 4.: 2. Establecimiento de  tratamientos específicos a partir de la clasificación de usos del suelo. Debe proponerse recuperación de suelos y su posterior clasificación para no cometer errores de deforestación y desintegración del suelo (nutrientes , minerales etc.) Ej: es común ver en el área rural muchos terrenos fértiles para fruticultura y horticultura los cuales están siendo sometidos a ganadería lo cual causa un impacto nefasto para la vida útil del suelo, el papel del ingeniero es tomar soluciones para que el suelo mantenga sus propiedades  y pueda ser utilizado para lo que esta designado y para que la ganadería presente no pierda su aporte a la economía por lo que la mejor soluciones designar una área de estabulación para el ganado.
Del articulo : 5. Elaboración de la reglamentación normativa para el uso del suelo rural: - Priorizar ayuda en la construcción de normativas para todos los usos  del suelo . 6. Incentivar las acciones sobre el territorio que consoliden los tratamientos que permitirán mejorar las condiciones sociales y ambientales en el suelo rural: -es necesario promover las actividades económicas especializadas y autosustentables que garanticen los rendimientos esperados  para la preservación del suelo y permita el desarrollo optimo en el ámbito social y rural.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pmirs
PmirsPmirs
Plan Urbano Distrital
Plan Urbano DistritalPlan Urbano Distrital
Plan Urbano Distrital
Anthony Vega
 
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
agustinsacco
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERUZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...
Bryan Edmundo Rado Janzic
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Zee 1
Zee 1Zee 1
AGENDA AMBIENTAL.pptx
AGENDA AMBIENTAL.pptxAGENDA AMBIENTAL.pptx
AGENDA AMBIENTAL.pptx
abotiva
 
Rendicion de cuentas 2013 presidencia
Rendicion de cuentas 2013 presidenciaRendicion de cuentas 2013 presidencia
ZEE y ET
ZEE y ETZEE y ET
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
urbano espinoza
 
Presentación magistrado d.c. cerros -1 2015.06.11 (1)
Presentación magistrado d.c.  cerros -1 2015.06.11 (1)Presentación magistrado d.c.  cerros -1 2015.06.11 (1)
Presentación magistrado d.c. cerros -1 2015.06.11 (1)
mequedoenbogota
 
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de ApoyoOrdenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Manuel de ZEE
Manuel de ZEEManuel de ZEE
Exposición Fase de Recopilación de información
Exposición Fase de Recopilación de informaciónExposición Fase de Recopilación de información
Exposición Fase de Recopilación de información
OrdenamientoHVCA
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
ddjmvcarol
 
Modelo abreviado del POT
Modelo abreviado del POTModelo abreviado del POT
Modelo abreviado del POT
luis espitia
 
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 

La actualidad más candente (20)

Pmirs
PmirsPmirs
Pmirs
 
Plan Urbano Distrital
Plan Urbano DistritalPlan Urbano Distrital
Plan Urbano Distrital
 
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERUZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
 
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL DISTRITO MARCAPATA - QU...
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
 
Zee 1
Zee 1Zee 1
Zee 1
 
AGENDA AMBIENTAL.pptx
AGENDA AMBIENTAL.pptxAGENDA AMBIENTAL.pptx
AGENDA AMBIENTAL.pptx
 
Rendicion de cuentas 2013 presidencia
Rendicion de cuentas 2013 presidenciaRendicion de cuentas 2013 presidencia
Rendicion de cuentas 2013 presidencia
 
ZEE y ET
ZEE y ETZEE y ET
ZEE y ET
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
 
Presentación magistrado d.c. cerros -1 2015.06.11 (1)
Presentación magistrado d.c.  cerros -1 2015.06.11 (1)Presentación magistrado d.c.  cerros -1 2015.06.11 (1)
Presentación magistrado d.c. cerros -1 2015.06.11 (1)
 
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
 
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de ApoyoOrdenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
 
Manuel de ZEE
Manuel de ZEEManuel de ZEE
Manuel de ZEE
 
Exposición Fase de Recopilación de información
Exposición Fase de Recopilación de informaciónExposición Fase de Recopilación de información
Exposición Fase de Recopilación de información
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
 
Modelo abreviado del POT
Modelo abreviado del POTModelo abreviado del POT
Modelo abreviado del POT
 
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
 

Destacado

Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
oscarcito122222
 
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
Jorge Zanoletty Pérez
 
3 UrbanizacióN
3 UrbanizacióN3 UrbanizacióN
3 UrbanizacióN
estratega
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipal
Nataliia Knightley
 
Plan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clasePlan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clase
Jesús Rosas
 
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.CTEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
Gobierno Regional de Lima
 
Propuesta PDUL para S.P El Pedregal, S.P Bucaral, S.P Barrio Nuevo y S.P El T...
Propuesta PDUL para S.P El Pedregal, S.P Bucaral, S.P Barrio Nuevo y S.P El T...Propuesta PDUL para S.P El Pedregal, S.P Bucaral, S.P Barrio Nuevo y S.P El T...
Propuesta PDUL para S.P El Pedregal, S.P Bucaral, S.P Barrio Nuevo y S.P El T...
Oficina Local de Planeamiento Urbano (OLPU), Alcaldía de Chacao
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
Ricardo Quiroz G.
 
Planificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdiPlanificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdi
cvleyton
 
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento TerritorialInstrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
reflexionespot
 
Iii. PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
Iii.  PlaneacióN Del Desarrollo UrbanoIii.  PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
Iii. PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
markomp
 
7 planificación urbana diagnóstico
7 planificación urbana  diagnóstico7 planificación urbana  diagnóstico
7 planificación urbana diagnóstico
FREDDY ARANA VELARDE
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
Pris Roodrigueez
 
El equipamiento urbano
El equipamiento urbanoEl equipamiento urbano
El equipamiento urbano
Ximena Prado
 
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Henar Salas-Olmedo
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
LUZ OLORTEGUI
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Rita Gregório
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
Osmar Bardales Mayo
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
Maritza Sandoval
 
Espacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombia
Espacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombiaEspacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombia
Espacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombia
NELSON SOCHA L.
 

Destacado (20)

Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
 
3 UrbanizacióN
3 UrbanizacióN3 UrbanizacióN
3 UrbanizacióN
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipal
 
Plan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clasePlan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clase
 
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.CTEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
 
Propuesta PDUL para S.P El Pedregal, S.P Bucaral, S.P Barrio Nuevo y S.P El T...
Propuesta PDUL para S.P El Pedregal, S.P Bucaral, S.P Barrio Nuevo y S.P El T...Propuesta PDUL para S.P El Pedregal, S.P Bucaral, S.P Barrio Nuevo y S.P El T...
Propuesta PDUL para S.P El Pedregal, S.P Bucaral, S.P Barrio Nuevo y S.P El T...
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
 
Planificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdiPlanificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdi
 
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento TerritorialInstrumentos De Ordenamiento Territorial
Instrumentos De Ordenamiento Territorial
 
Iii. PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
Iii.  PlaneacióN Del Desarrollo UrbanoIii.  PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
Iii. PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
 
7 planificación urbana diagnóstico
7 planificación urbana  diagnóstico7 planificación urbana  diagnóstico
7 planificación urbana diagnóstico
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
 
El equipamiento urbano
El equipamiento urbanoEl equipamiento urbano
El equipamiento urbano
 
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
 
Espacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombia
Espacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombiaEspacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombia
Espacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombia
 

Similar a POT de Ibague y la Agroindustria

08 octava clase
08 octava clase 08 octava clase
08 octava clase
Monica Camargo
 
El carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoEl carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdo
prensicluth
 
Vicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidos
Vicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidosVicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidos
Vicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidos
cariasumanizales
 
Gonzaloduqueescobar.201014
Gonzaloduqueescobar.201014Gonzaloduqueescobar.201014
Gonzaloduqueescobar.201014
Jose Nobles Hoyos
 
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdfGuía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
SamySanchez7
 
Guion PMFF Berriozábal.pptx
Guion PMFF Berriozábal.pptxGuion PMFF Berriozábal.pptx
Guion PMFF Berriozábal.pptx
SheilaIsamarDiaz
 
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo ComunitarioEstructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Acuerdo no. 14 de diciembre 1 de 2012 creacion secretaria agricultura y medi...
Acuerdo no. 14 de diciembre 1 de 2012  creacion secretaria agricultura y medi...Acuerdo no. 14 de diciembre 1 de 2012  creacion secretaria agricultura y medi...
Acuerdo no. 14 de diciembre 1 de 2012 creacion secretaria agricultura y medi...
mannotazs
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionales
Infrapública
 
Ruralidad y pot ver 2
Ruralidad y pot ver 2Ruralidad y pot ver 2
Ruralidad y pot ver 2
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptxENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
wiltonmoncada1
 
Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Resultados de la ecoauditoria del entorno del NegratínResultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Puri Román
 
Subvenciones Entidades Locales
Subvenciones Entidades LocalesSubvenciones Entidades Locales
Subvenciones Entidades Locales
inguru
 
Proyecto de Acuerdo SIGAM
Proyecto de Acuerdo SIGAMProyecto de Acuerdo SIGAM
Proyecto de Acuerdo SIGAM
Elbagre
 
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptxTaller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
katerinperez31
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
erikagar
 
Planefa 2021
Planefa 2021Planefa 2021
Planefa 2021
RuthAndromedaLazarte1
 
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996 NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENT...
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996   NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENT...DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996   NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENT...
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996 NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENT...
Cartones 3D Grafic Art, C.A.
 
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996 NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996  NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996  NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996 NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...
Cartones 3D Grafic Art, C.A.
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
Monica Camargo
 

Similar a POT de Ibague y la Agroindustria (20)

08 octava clase
08 octava clase 08 octava clase
08 octava clase
 
El carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoEl carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdo
 
Vicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidos
Vicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidosVicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidos
Vicky guerrero momento_individual_manejo_integradoresiduossolidos
 
Gonzaloduqueescobar.201014
Gonzaloduqueescobar.201014Gonzaloduqueescobar.201014
Gonzaloduqueescobar.201014
 
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdfGuía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
 
Guion PMFF Berriozábal.pptx
Guion PMFF Berriozábal.pptxGuion PMFF Berriozábal.pptx
Guion PMFF Berriozábal.pptx
 
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo ComunitarioEstructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
 
Acuerdo no. 14 de diciembre 1 de 2012 creacion secretaria agricultura y medi...
Acuerdo no. 14 de diciembre 1 de 2012  creacion secretaria agricultura y medi...Acuerdo no. 14 de diciembre 1 de 2012  creacion secretaria agricultura y medi...
Acuerdo no. 14 de diciembre 1 de 2012 creacion secretaria agricultura y medi...
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionales
 
Ruralidad y pot ver 2
Ruralidad y pot ver 2Ruralidad y pot ver 2
Ruralidad y pot ver 2
 
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptxENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
 
Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Resultados de la ecoauditoria del entorno del NegratínResultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín
 
Subvenciones Entidades Locales
Subvenciones Entidades LocalesSubvenciones Entidades Locales
Subvenciones Entidades Locales
 
Proyecto de Acuerdo SIGAM
Proyecto de Acuerdo SIGAMProyecto de Acuerdo SIGAM
Proyecto de Acuerdo SIGAM
 
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptxTaller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Planefa 2021
Planefa 2021Planefa 2021
Planefa 2021
 
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996 NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENT...
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996   NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENT...DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996   NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENT...
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996 NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENT...
 
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996 NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996  NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996  NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996 NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

POT de Ibague y la Agroindustria

  • 1. POT PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE IBAGUE Y SU RELACION CON LA INGENIERIAAGROINDUSTRIAL CRISTIAN CAMILO ROJAS 030100302009 Geografía Agraria e Industrial
  • 2. Generalidades Un plan de ordenamiento territorial POT no es mas que definir para donde queremos que vaya nuestro territorio y como debemos ordenar nuestro municipio para lograr dichos objetivos Se debe adoptar el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Ibagué, el cual se define como el principal instrumento de planificación del territorio que regirá en el municipio
  • 3. Después de investigar lo que tenemos y el para donde queremos ir, que es nuestra Visión procedemos a desarrollar, objetivos, estrategias y políticas que deben terminar en programas y normas enmarcadas en el tiempo y en el espacio. Decisiones en el corto, mediano y largo plazo tanto en lo urbano como en lo rural.
  • 4. IMPLEMENTACION DE LA INGENIERIA AGROIDUSTRIAL AL POT DE IBAGUE Como profesionales en el área de ingeniería de la producción primaria, posproducción comercialización y conservación de las materias, productos y recursos orgánicos, el ingeniero agroindustrial puede implementar su conocimiento en el municipio tomando como referencia los aspectos que nos ofrece la geografía agraria e industrial e implementarlos en el POT de Ibagué.
  • 5. En el POT para Ibagué en el titulo 4. (Componente Rural.) Encontramos artículos que enseñan las disposiciones que se deben tomar para el desarrollo del área rural del municipio y por otro lado con los problemas de hoy en día latentes en contaminación, calentamiento global e implementación del desarrollo sostenible es necesario ocuparse de esto, por lo que expondremos la siguiente relación:
  • 6. Titulo 4. Componente Rural Articulo 2 :Acciones para la implementación de los tratamientos rurales.Se determinan las siguientes acciones con el fin de estructurar y consolidar los tratamientos rurales del municipio de Ibagué en aras de un desarrollo sostenible: 1.Definición y especialización de las zonas homogéneas y los corredores viales rurales. 2.Establecimiento de tratamientos específicos a partir de la clasificación de usos del suelo. 3.Clasificación de las actuaciones rurales de acuerdo a los tratamientos y el modelo de ocupación territorial. 4.Identificación y definición de los predios, edificaciones, inmuebles y conjuntos rurales de especial interés arquitectónico, histórico, cultural y ambiental. 5.Elaboración de la reglamentación normativa para el uso del suelo rural. 6.Incentivar las acciones sobre el territorio que consoliden los tratamientos que permitirán mejorar las condiciones sociales y ambientales en el suelo rural.
  • 7. Implementación: Siendo el área rural de Ibagué un sector agropecuario y agroindustrial en expansión los posibles efectos en el ambiente y la biodiversidad que se tendrán en el futuro como consecuencia de estas practicas económicas es pertinente tomar acciones previsoras para garantizar un desarrollo rural y urbano respetando las normativas internacionales sobre la conservación del medio ambiente
  • 8. Tomando como referencia el articulo 2 del titulo 4.: 2. Establecimiento de tratamientos específicos a partir de la clasificación de usos del suelo. Debe proponerse recuperación de suelos y su posterior clasificación para no cometer errores de deforestación y desintegración del suelo (nutrientes , minerales etc.) Ej: es común ver en el área rural muchos terrenos fértiles para fruticultura y horticultura los cuales están siendo sometidos a ganadería lo cual causa un impacto nefasto para la vida útil del suelo, el papel del ingeniero es tomar soluciones para que el suelo mantenga sus propiedades y pueda ser utilizado para lo que esta designado y para que la ganadería presente no pierda su aporte a la economía por lo que la mejor soluciones designar una área de estabulación para el ganado.
  • 9. Del articulo : 5. Elaboración de la reglamentación normativa para el uso del suelo rural: - Priorizar ayuda en la construcción de normativas para todos los usos del suelo . 6. Incentivar las acciones sobre el territorio que consoliden los tratamientos que permitirán mejorar las condiciones sociales y ambientales en el suelo rural: -es necesario promover las actividades económicas especializadas y autosustentables que garanticen los rendimientos esperados para la preservación del suelo y permita el desarrollo optimo en el ámbito social y rural.