SlideShare una empresa de Scribd logo
Influencia del uso del suelo en la fijación del Carbono
en parcelas de explotaciones lecheras gallegas
Mª Isabel García*, Dolores Báez, Carme Santiago
AGACAL- Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM). Estrada Betanzos-Mesón do
Vento km 8, 15318 Abegondo (A Coruña)
*maria.isabel.garcia.pomar@xunta.gal
La mayor roturación de las tierras en el maíz hace que los valores de C y materia orgánica en la capa superficial del suelo
sean los más bajos, dichos valores se pueden incrementar alternando en el año el maíz con un cultivo de invierno, pues
aunque la roturación es algo mayor, el cultivo de invierno añade restos de raíces y de biomasa aérea, así como disminuye
las pérdidas por erosión. Las praderas, en alternancia con maíz o solas, constituyen un gran sumidero de C por un menor
laboreo del terreno, un mayor desarrollo radicular y una mayor biomasa residual, contribuyendo a la sostenibilidad
ambiental de los sistemas de producción de vacuno lechero de Galicia.
El descenso de superficie de pradera a favor del maíz que se está observando en los últimos años en Galicia, supone
reducciones importantes del Carbono del suelo, con las pérdidas correspondientes de CO2 a la atmósfera.
Financiación obtenida por el INIA y Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (INIA RTA2015-00058-C06-01),
cofinanciado con fondos FEDER
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
RESULTADOSRESULTADOS
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS
La mitigación del cambio climático requiere de prácticas de manejo en la agricultura que mejoren la retención de C en la
biomasa y en el suelo. La cantidad de C en el suelo en las parcelas cultivadas se ve afectada fundamentalmente por el
laboreo, los cultivos de cubierta, el tipo de cultivo y el tipo de fertilización: mineral u orgánica. Por consiguiente un buen
manejo puede incrementar el Carbono Orgánico del Suelo (SOC), mejorando la salud del suelo y los rendimientos de los
cultivos, así como reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
19 explotaciones lecheras de Galicia que cubrían las diferentes tipologías de alimentación.
9 parcelas por explotación.
Muestreo de la capa de suelo de 0-10 cm. Análisis del carbono total (C), la materia orgánica (MO) y el nitrógeno total (N).
Agrupación de las parcelas por 4 manejos de suelo:
PRADERAPRADERA EN ROTACIÓN CON MAÍZCULTIVO INVIERNO/MAÍZMAÍZ
En Galicia la alimentación del vacuno de leche está basada en el
consumo de concentrados y de forrajes cultivados en la propia
explotación, estableciéndose diferentes tipologías en las explotaciones
según la alimentación: pastoreo, ensilado de hierba, ensilado de hierba
con ensilado de maíz, ensilado de maíz. En los últimos años,
exceptuando en las explotaciones de pastoreo, la superficie de maíz
forrajero se incrementó en detrimento de la de praderas.
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Superficie(ha)
Cultivos forrajeros Maíz Pradera
M. Orgánica C total N total SOC
(g kg
-1
MS) (g kg
-1
MS) (g kg
-1
MS) (t ha
-1
)
Maíz 76,00 31,79 3,02 10,3 48,01
C.Invierno/Maíz 93,49 41,87 3,63 11,3 63,54
Pradera/Maíz 110,66 51,64 4,39 11,6 78,59
Pradera 140,03 69,08 5,88 11,7 108,10
C/N
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Maíz C.Invierno/Maíz Pradera/Maíz Pradera
SOC(tha-1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier informativo Gran Sendero Bosques del Sur
Dossier informativo Gran Sendero Bosques del SurDossier informativo Gran Sendero Bosques del Sur
Dossier informativo Gran Sendero Bosques del Sur
Rafael Olmo Quesada
 
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Dominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españaDominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españa
Carmen Ponferrada
 
3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA
diegobonilla
 
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General VillegasManejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
intacomunicacion
 
Dominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en EspañaDominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en España
idcmarti
 
Paisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de EspañaPaisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de España
MARIJE AGUILLO
 
B ce psistpastdzorita
B ce psistpastdzoritaB ce psistpastdzorita
B ce psistpastdzorita
Manejo de SUELOS
 
Licitaciones de Obra Pública del 02 al 08 de febrero del 2018
Licitaciones de Obra Pública del 02 al 08 de febrero del 2018Licitaciones de Obra Pública del 02 al 08 de febrero del 2018
Licitaciones de Obra Pública del 02 al 08 de febrero del 2018
TRACSA
 
Ratto silvia
Ratto silviaRatto silvia
Geografia de España Los Paisajes Agrarios
Geografia de España  Los Paisajes AgrariosGeografia de España  Los Paisajes Agrarios
Geografia de España Los Paisajes Agrarios
alumnesflorida florida secundària
 
Dominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en EspañaDominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en España
MartaBarbudo
 
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
FAO
 
Los Paisajes Agrarios Vascos
Los Paisajes Agrarios VascosLos Paisajes Agrarios Vascos
Los Paisajes Agrarios Vascos
MARIJE AGUILLO
 
Balance De Nutrientes Apresid
Balance De Nutrientes ApresidBalance De Nutrientes Apresid
Balance De Nutrientes Apresid
U.C.A. Agrarias
 
Diagnostico agroecologico
Diagnostico agroecologicoDiagnostico agroecologico
Diagnostico agroecologico
jainipe
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios
Ferre9
 
Recursos Naturales-Mika
Recursos Naturales-MikaRecursos Naturales-Mika
Recursos Naturales-Mika
Colegio
 
Alianza por el Millón
Alianza por el MillónAlianza por el Millón
Alianza por el Millón
Leonel Rivera
 
Reducción de emisión de gases efecto invernadero
Reducción de emisión de gases efecto invernaderoReducción de emisión de gases efecto invernadero
Reducción de emisión de gases efecto invernadero
Leonel Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Dossier informativo Gran Sendero Bosques del Sur
Dossier informativo Gran Sendero Bosques del SurDossier informativo Gran Sendero Bosques del Sur
Dossier informativo Gran Sendero Bosques del Sur
 
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
 
Dominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españaDominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españa
 
3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA
 
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General VillegasManejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
 
Dominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en EspañaDominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en España
 
Paisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de EspañaPaisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de España
 
B ce psistpastdzorita
B ce psistpastdzoritaB ce psistpastdzorita
B ce psistpastdzorita
 
Licitaciones de Obra Pública del 02 al 08 de febrero del 2018
Licitaciones de Obra Pública del 02 al 08 de febrero del 2018Licitaciones de Obra Pública del 02 al 08 de febrero del 2018
Licitaciones de Obra Pública del 02 al 08 de febrero del 2018
 
Ratto silvia
Ratto silviaRatto silvia
Ratto silvia
 
Geografia de España Los Paisajes Agrarios
Geografia de España  Los Paisajes AgrariosGeografia de España  Los Paisajes Agrarios
Geografia de España Los Paisajes Agrarios
 
Dominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en EspañaDominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en España
 
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
 
Los Paisajes Agrarios Vascos
Los Paisajes Agrarios VascosLos Paisajes Agrarios Vascos
Los Paisajes Agrarios Vascos
 
Balance De Nutrientes Apresid
Balance De Nutrientes ApresidBalance De Nutrientes Apresid
Balance De Nutrientes Apresid
 
Diagnostico agroecologico
Diagnostico agroecologicoDiagnostico agroecologico
Diagnostico agroecologico
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Recursos Naturales-Mika
Recursos Naturales-MikaRecursos Naturales-Mika
Recursos Naturales-Mika
 
Alianza por el Millón
Alianza por el MillónAlianza por el Millón
Alianza por el Millón
 
Reducción de emisión de gases efecto invernadero
Reducción de emisión de gases efecto invernaderoReducción de emisión de gases efecto invernadero
Reducción de emisión de gases efecto invernadero
 

Similar a García et al. Poster Remedia 2019

Mejora de pastos de secano en Extremadura
Mejora de pastos de secano en ExtremaduraMejora de pastos de secano en Extremadura
TRIGO.pptx
TRIGO.pptxTRIGO.pptx
TRIGO.pptx
Lorena Moran
 
Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...
Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...
Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...
José Edilson Espitia Barrera
 
1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt
1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt
1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt
LuisGuevaraAcevedo
 
Utilización de maíz dañado por sequía como forraje
Utilización de maíz dañado por sequía como forrajeUtilización de maíz dañado por sequía como forraje
Utilización de maíz dañado por sequía como forraje
Fernando Diaz
 
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docxTarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Yobanny Quenoran
 
El centeno
El centenoEl centeno
El centeno
Javier Szostak
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Andrés Rodríguez Seijo
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
Jacinto Arroyo
 
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
Fedegan
 
Cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos
Cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivosCal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos
Cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos
Victor Hugo Garcia Avila
 
Nuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAguaNuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAgua
SebastinMndez15
 
Cambios en el Uso del Suelo estudio de caso cabo de gata
Cambios en el Uso del Suelo estudio de caso  cabo de gataCambios en el Uso del Suelo estudio de caso  cabo de gata
Cambios en el Uso del Suelo estudio de caso cabo de gata
Angela María Zapata Guzmán
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
REMEDIAnetwork
 
3. paisajes agrarios de españa
3.  paisajes agrarios de españa3.  paisajes agrarios de españa
3. paisajes agrarios de españa
Mario Vicedo pellin
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
agustiniano salitre.
 
De la labranza conservacionista a la siembra directa
De la labranza conservacionista a la siembra directaDe la labranza conservacionista a la siembra directa
De la labranza conservacionista a la siembra directa
MANEJO y FERTILIDAD
 
3 Paisajes Agrarios De EspañA
3   Paisajes Agrarios De EspañA3   Paisajes Agrarios De EspañA
3 Paisajes Agrarios De EspañA
Mario Vicedo pellin
 
1 apesteguia
1 apesteguia1 apesteguia
1 apesteguia
REMEDIAnetwork
 
Apc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolasApc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolas
andres villalobos castro
 

Similar a García et al. Poster Remedia 2019 (20)

Mejora de pastos de secano en Extremadura
Mejora de pastos de secano en ExtremaduraMejora de pastos de secano en Extremadura
Mejora de pastos de secano en Extremadura
 
TRIGO.pptx
TRIGO.pptxTRIGO.pptx
TRIGO.pptx
 
Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...
Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...
Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...
 
1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt
1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt
1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt
 
Utilización de maíz dañado por sequía como forraje
Utilización de maíz dañado por sequía como forrajeUtilización de maíz dañado por sequía como forraje
Utilización de maíz dañado por sequía como forraje
 
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docxTarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
 
El centeno
El centenoEl centeno
El centeno
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14Página del ganadero 2014 09 14
Página del ganadero 2014 09 14
 
Cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos
Cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivosCal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos
Cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos
 
Nuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAguaNuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAgua
 
Cambios en el Uso del Suelo estudio de caso cabo de gata
Cambios en el Uso del Suelo estudio de caso  cabo de gataCambios en el Uso del Suelo estudio de caso  cabo de gata
Cambios en el Uso del Suelo estudio de caso cabo de gata
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
 
3. paisajes agrarios de españa
3.  paisajes agrarios de españa3.  paisajes agrarios de españa
3. paisajes agrarios de españa
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
 
De la labranza conservacionista a la siembra directa
De la labranza conservacionista a la siembra directaDe la labranza conservacionista a la siembra directa
De la labranza conservacionista a la siembra directa
 
3 Paisajes Agrarios De EspañA
3   Paisajes Agrarios De EspañA3   Paisajes Agrarios De EspañA
3 Paisajes Agrarios De EspañA
 
1 apesteguia
1 apesteguia1 apesteguia
1 apesteguia
 
Apc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolasApc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolas
 

Más de REMEDIAnetwork

Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop RemediaLibro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
REMEDIAnetwork
 
Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
REMEDIAnetwork
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
REMEDIAnetwork
 
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los InventariosEl papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
REMEDIAnetwork
 
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
REMEDIAnetwork
 
Poster remedia asma jebari-2019
Poster remedia  asma jebari-2019Poster remedia  asma jebari-2019
Poster remedia asma jebari-2019
REMEDIAnetwork
 
Acta asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugoActa asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugo
REMEDIAnetwork
 
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslandsCalvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
REMEDIAnetwork
 
Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019
REMEDIAnetwork
 
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019
REMEDIAnetwork
 

Más de REMEDIAnetwork (20)

Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop RemediaLibro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
 
Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
 
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los InventariosEl papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
 
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
 
Poster remedia asma jebari-2019
Poster remedia  asma jebari-2019Poster remedia  asma jebari-2019
Poster remedia asma jebari-2019
 
Acta asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugoActa asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugo
 
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslandsCalvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
 
Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019
 
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
Sanz Fernández et al. Poster Remedia 2019
 
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
 
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019Sánchez et al., Poster Remedia 2019
Sánchez et al., Poster Remedia 2019
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
 
Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
 
Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019Piñero et al. Poster Remedia 2019
Piñero et al. Poster Remedia 2019
 
Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019Mosquera et al. poster Remedia 2019
Mosquera et al. poster Remedia 2019
 
Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019
 
Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

García et al. Poster Remedia 2019

  • 1. Influencia del uso del suelo en la fijación del Carbono en parcelas de explotaciones lecheras gallegas Mª Isabel García*, Dolores Báez, Carme Santiago AGACAL- Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM). Estrada Betanzos-Mesón do Vento km 8, 15318 Abegondo (A Coruña) *maria.isabel.garcia.pomar@xunta.gal La mayor roturación de las tierras en el maíz hace que los valores de C y materia orgánica en la capa superficial del suelo sean los más bajos, dichos valores se pueden incrementar alternando en el año el maíz con un cultivo de invierno, pues aunque la roturación es algo mayor, el cultivo de invierno añade restos de raíces y de biomasa aérea, así como disminuye las pérdidas por erosión. Las praderas, en alternancia con maíz o solas, constituyen un gran sumidero de C por un menor laboreo del terreno, un mayor desarrollo radicular y una mayor biomasa residual, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de los sistemas de producción de vacuno lechero de Galicia. El descenso de superficie de pradera a favor del maíz que se está observando en los últimos años en Galicia, supone reducciones importantes del Carbono del suelo, con las pérdidas correspondientes de CO2 a la atmósfera. Financiación obtenida por el INIA y Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (INIA RTA2015-00058-C06-01), cofinanciado con fondos FEDER METODOLOGÍAMETODOLOGÍA INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN RESULTADOSRESULTADOS CONCLUSIONESCONCLUSIONES AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS La mitigación del cambio climático requiere de prácticas de manejo en la agricultura que mejoren la retención de C en la biomasa y en el suelo. La cantidad de C en el suelo en las parcelas cultivadas se ve afectada fundamentalmente por el laboreo, los cultivos de cubierta, el tipo de cultivo y el tipo de fertilización: mineral u orgánica. Por consiguiente un buen manejo puede incrementar el Carbono Orgánico del Suelo (SOC), mejorando la salud del suelo y los rendimientos de los cultivos, así como reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. 19 explotaciones lecheras de Galicia que cubrían las diferentes tipologías de alimentación. 9 parcelas por explotación. Muestreo de la capa de suelo de 0-10 cm. Análisis del carbono total (C), la materia orgánica (MO) y el nitrógeno total (N). Agrupación de las parcelas por 4 manejos de suelo: PRADERAPRADERA EN ROTACIÓN CON MAÍZCULTIVO INVIERNO/MAÍZMAÍZ En Galicia la alimentación del vacuno de leche está basada en el consumo de concentrados y de forrajes cultivados en la propia explotación, estableciéndose diferentes tipologías en las explotaciones según la alimentación: pastoreo, ensilado de hierba, ensilado de hierba con ensilado de maíz, ensilado de maíz. En los últimos años, exceptuando en las explotaciones de pastoreo, la superficie de maíz forrajero se incrementó en detrimento de la de praderas. 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Superficie(ha) Cultivos forrajeros Maíz Pradera M. Orgánica C total N total SOC (g kg -1 MS) (g kg -1 MS) (g kg -1 MS) (t ha -1 ) Maíz 76,00 31,79 3,02 10,3 48,01 C.Invierno/Maíz 93,49 41,87 3,63 11,3 63,54 Pradera/Maíz 110,66 51,64 4,39 11,6 78,59 Pradera 140,03 69,08 5,88 11,7 108,10 C/N 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Maíz C.Invierno/Maíz Pradera/Maíz Pradera SOC(tha-1)