SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de
Estudios de
Estrategia
“Planeamiento estratégico de ciudades:
Smart City”
Autor: Lic. Nahuel Lovero
Noviembre / 2017
Centro de Estudios de Estrategia
“Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City”
Autor: Lic. Nahuel Lovero
Noviembre/2017
1
En el año 2030 más del 80% de la población mundial vivirá en ciudades. Se estima que
para el mismo año, la población urbana de América Latina superará el 90%. El último dato
toma mayor significatividad, al considerar que en Asia la población urbana alcanzará solo el
53% en el año 2025. Por consiguiente, América Latina tendrá el mayor nivel de concentración
urbana a escala global.
Los datos precedentes surgen a partir de una investigación desarrollada en forma
conjunta por la CEPAL y Dialogo Interamericano, con el apoyo del BID.
En la actualidad las mayores 600 ciudades del mundo albergan a 1500 millones de
habitantes y generan el 50% del PBI mundial. Los escenarios señalan que para 2025 ese grupo
de urbes absorberán a 2000 millones de habitantes y generarían más del 60% del PBI mundial.
Según un estudio de CIPPEC, la población de 18 de los 33 aglomerados urbanos del
país aumentó, en promedio, a un ritmo anual del 1,5% entre 2003 y 2016, mientras el área
urbanizada se extendió a una tasa del 2,4% anual durante el mismo período. Si se excluye al
Gran Buenos Aires (la ciudad de Buenos Aires más 24 partidos), donde hay menos espacio para
crecer en extensión debido a que se trata de municipios casi completamente urbanizados, la
tendencia se acentúa. Quitando al GBA, la población creció, en promedio, a una tasa anual del
1,3% entre 2003 y 2016, mientras que el área urbana lo hizo al 2,5% anual. Es decir que, por
cada punto porcentual de crecimiento poblacional, estos aglomerados se extendieron 1,9
puntos.
En Argentina, tanto el Gobierno Nacional, como los gobiernos locales deben asumir el
desafío de gobernar contemplando estas variables para resolver las distintas problemáticas,
muchas heredadas de décadas anteriores y otras propias del impacto producido por las nuevas
tendencias políticas, económicas, sociales y demográficas. La complejidad de la situación
requiere intervención. Pero no cualquier tipo de intervención. Las políticas públicas de corto
plazo y la improvisación han y siguen generando mucho daño, que se materializa en las
múltiples falencias de infraestructura de las principales áreas metropolitanas del país. Se
requiere pensamiento estratégico y análisis prospectivo, no como una propuesta ideal, sino
como una necesidad para poder afrontar los desafíos y riesgos del entorno. La PLANIFICACION
ESTRATEGICA DE CIUDADES será el proceso y el instrumento indispensable para poder avanzar
en esa dirección. Una planificación que debe estar totalmente vinculada a las respuestas que la
Centro de Estudios de Estrategia
“Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City”
Autor: Lic. Nahuel Lovero
Noviembre/2017
2
tecnología y las telecomunicaciones pueden aportar para brindar soluciones y optimizar
recursos. De esta forma, alcanzaremos la tendencia hacia el concepto de CIUDADES
INTELIGENTES.
El modelo de Ciudad Inteligente permitirá evaluar el estado de desarrollo y establecer,
de acuerdo a las necesidades propias de la región, un conjunto de políticas que permitan el
desarrollo armónico de la actividad económica y la explotación de recursos naturales,
integrando los sistemas propios de los servicios de las ciudades por medio de un sistema
unificador, intensivo en el uso de tecnología. Asimismo, este modelo debe orientarse a la
vocación productiva de la ciudad y su éxito se evidencia en el mejoramiento de la calidad de
vida de sus ciudadanos
Una Smart City, es una ciudad que monitorea e integra las condiciones de todas sus
infraestructuras básicas (carreteras, puentes, túneles, rieles, metro, aeropuertos, puertos,
agua, energía, incluso los edificios más importantes) para optimizar y mejorar sus recursos,
planificar sus actividades de mantenimiento preventivo, supervisar los aspectos de seguridad y
maximizar los servicios a los ciudadanos. (Hall, Robert E., 2nd International Life Extension
Technology Workshop“The vision of a smart city”, año 2000).
Una ciudad inteligente se desempeña de manera prospectiva en seis áreas: (i)
Economía/Competitividad, (ii) Ciudadanos/Capital Humano y Social, (iii)
Gobernanza/Participación, (iv) Movilidad/Transporte y TIC, (v) Medio Ambiente/Recursos
Naturales y (vi) Calidad de Vida, basadas en la combinación "inteligente" de dotaciones y
actividades de los ciudadanos auto-determinantes, independientes y conscientes. (“Smart
cities. Ranking of European medium-sized cities”, Vienna University of Technology, año 2007).
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra en pleno proceso de integración al
concepto de Smart City, con el objetivo de posicionarse como referente de ciudad inteligente y
centro de innovación, tanto en la región como en el mundo. Pero en el país tenemos dos
experiencias muy importantes que nos permiten visualizar la potencia de esta propuesta, en
dos ciudades que sin duda son sinónimo de desarrollo en Argentina y en la región. Los invito a
conocer y a estudiar los procesos de Planificación Estratégica de Rosario y de Rafaela.
El Plan Estratégico Rafaela (PER de los años 1996 y 1997) constituyó un hito en la
planificación de la ciudad, allí se realizó por primera vez un esfuerzo de empoderamiento de
los actores, brindándoles una real posibilidad de participación en los procesos de
Centro de Estudios de Estrategia
“Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City”
Autor: Lic. Nahuel Lovero
Noviembre/2017
3
planificadores y decisorios de la ciudad, que actualmente se encuentra desarrollando el Plan
Rafaela Productiva 2020, impulsado por la Municipalidad de Rafaela y las principales
instituciones de los sectores productivos, sindicales, educativos y científicos tecnológicos de la
ciudad. Cuenta con la coordinación técnica de la Agencia de Desarrollo de Rafaela, ACDICAR
que junto al Equipo técnico multidisciplinario integrado por representantes de las entidades
participes llevan adelante el trabajo de recolección de información, elaboración de
documentos y facilitación de talleres y debates. El objetivo del Plan Estratégico Rafaela
Productiva 2020 es dotar a la ciudad de un Plan concertado de desarrollo productivo y social
que permita llevar adelante un conjunto de programas y proyectos orientados a concretar un
proceso de desarrollo económico, social y ambiental.
Por su parte, A mediados del año 1996, la ciudad de Rosario comenzó a transitar el
gran desafío de construir una plataforma de consenso que le permitiese establecer un
horizonte de desarrollo definido en términos de orientaciones estratégicas y proyectos
generadores de cambio.
El Plan Estratégico Rosario (PER) fue propuesto como un ámbito de reflexión colectiva
sobre el futuro de la ciudad, donde los actores locales tendrían la posibilidad de integrar sus
propios proyectos. La visión estratégica del gobierno de la ciudad y de los distintos actores
representantes de la sociedad definió a Rosario como “una ciudad sustentada en el trabajo y
en la creación, con oportunidades de vida y progreso para todos sus habitantes, que recupera
el río y se constituye en punto de integración y encuentro del MERCOSUR”. Esta también es
una oportunidad atractiva para analizar la fuerza y el factor diferenciador de definir una visión
estratégica; y que la misma sea conocida, comprendida y compartida por todos. Este concepto
alcanza a cualquier tipo de organización, tanto pública como privada.
En el año 2008, y a diez años de su aprobación, la etapa de gestión del Plan Estratégico
Rosario llegó a su final. El mismo se consolidó como una de las experiencias más
destacadas a nivel regional y continental, y su balance arrojó resultados muy satisfactorios: un
80% de los proyectos se encuentran en funcionamiento o con avances significativos, mientras
que el resto se halla en proceso de ejecución. Actualmente la ciudad de Rosario se encuentra
debatiendo su PLAN ESTRATEGICO 2030. Se puede acceder a toda la información a través de la
página web del municipio.
Centro de Estudios de Estrategia
“Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City”
Autor: Lic. Nahuel Lovero
Noviembre/2017
4
No es casual que ambas ciudades hoy se encuentren nuevamente desarrollando
Planeamiento Estratégico. En realidad nunca dejaron de hacerlo. Es un camino que iniciaron en
la década de los 90, siendo pioneras en el país y en la región, un camino caracterizado por la
SUSTENTABILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD. Si es estratégico debe ser a largo plazo, debe ser
sostenible en el tiempo y sustentable para la comunidad. Debe trascender los procesos
electorales. Se requieren políticas de Estado y acuerdos sectoriales. Como se realizan con
consenso político y con integración de la comunidad a través de herramientas de gobierno
participativo, es posible que se transformen en políticas de Estado que justamente trasciendan
a los periodos electorales. En consecuencia, se propone una democracia participativa, no solo
representativa.
En la región tenemos casos de estudio muy interesantes como los de Sao Pablo,
Santiago de Chile, Medellín y Montevideo. Cada cual con su particularidad. Cada modelo debe
ser orientado a las necesidades de cada ciudad y a su población, las cuales se definen en el
diagnóstico.
Por el momento, es muy simple advertir las problemáticas de las zonas metropolitanas
del país. Quizás el área de mayor visibilidad es el GBA, en donde podemos identificar las
tendencias planteadas al inicio del presente escrito. Este tipo de crecimiento acelerado y con
escasa planificación no es deseable para el desarrollo de ciudades más equitativas y con una
gestión inteligente y eficaz; y a su vez, es más costoso para los Gobiernos locales y para su
población.
Contamos con antecedentes regionales y nacionales. Contamos con equipos
profesionales altamente capacitados para dirigir proyectos de estas características. Se requiere
decisión política y una gran convocatoria que comprometa a la sociedad a integrarse, pero sin
liderazgo y sin conocimiento técnico es muy difícil.
¿Qué es lo que tenemos que hacer? Sin dudas: empezar.
Centro de Estudios de Estrategia
“Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City”
Autor: Lic. Nahuel Lovero
Noviembre/2017
5
Bibliografía
Javier Vicuña, “Megatendencias para el Diseño de Estrategias”, ponencia Lomas
Management Seminar, 2016, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Lomas
de Zamora.
http://smartcityexpobuenosaires.com/informacion/
http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/smart-city/
http://www.academia.edu/6201661/CIUDADES_INTELIGENTES_Oportunidades_para_
generar_soluciones_sostenibles
https://formulaproyectosurbanospmipe.wordpress.com/2012/03/03/la-planificacion-
estrategica-de-ciudades-el-plan-estrategico-urbano-sesion-n-4-27-02-2012-tercera-parte/
http://www.buenosaires.gob.ar/cope/base-documental/planes-estrategicos-
comparados
https://rafaelaproductiva.com.ar/pagina/86/que-es-rp2020
https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/planes-loc/SANTAFE/Plan-
Estrategico-Rafaela.pdf
https://www.rosario.gov.ar/web/rosario-2030
https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/planes-loc/Cordoba/Plan-Director-
Cordoba-2020.pdf
https://www.cippec.org/textual/entre-2003-y-2016-el-area-urbanizada-de-18-
aglomerados-del-pais-aumento-en-promedio-casi-el-doble-que-sus-poblaciones/
http://rafaelaproductiva.com.ar/download/multimedia.archivo.9d6ece11ddb92bfa.44
6f63756d656e746f2070726573656e746163696f6e20506c616e20526166612e706466.pdf
http://www.rosario.gov.ar/sitio/verArchivo?id=4703&tipo=objetoMultimedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de ciudad y cohesión social local
Estrategias de ciudad y cohesión social localEstrategias de ciudad y cohesión social local
Estrategias de ciudad y cohesión social localEUROsociAL II
 
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
CEDURE
 
PLAM2035 ARKINKA
PLAM2035 ARKINKAPLAM2035 ARKINKA
PLAM2035 ARKINKA
José García Calderón
 
Reporte de investigación acerca del abandono de la capital del Estado de Quin...
Reporte de investigación acerca del abandono de la capital del Estado de Quin...Reporte de investigación acerca del abandono de la capital del Estado de Quin...
Reporte de investigación acerca del abandono de la capital del Estado de Quin...
Miguel Viana
 
Desarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política SocialDesarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política Social
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Rimisp - Informe de Gestión 2015
Rimisp - Informe de Gestión 2015 Rimisp - Informe de Gestión 2015
Ucalp
UcalpUcalp
Ucalp
conniesl
 
Alfredo Bateman // ONU-Hábitat
Alfredo Bateman // ONU-HábitatAlfredo Bateman // ONU-Hábitat
Alfredo Bateman // ONU-Hábitat
CODS
 
Mesa redonda de investigadores urbanos (1)
Mesa redonda de investigadores urbanos (1)Mesa redonda de investigadores urbanos (1)
Mesa redonda de investigadores urbanos (1)
Graciela Mariani
 
Planificación como Ciencia y como Arte
Planificación como Ciencia y como ArtePlanificación como Ciencia y como Arte
Planificación como Ciencia y como Arte
CEDURE
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
StatsCommunications
 
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de AntioquiaModelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Fundación ECSIM
 
Francisca Rojas // BID
Francisca Rojas // BIDFrancisca Rojas // BID
Francisca Rojas // BID
CODS
 
Pauline Stockins // CEPAL
Pauline Stockins // CEPALPauline Stockins // CEPAL
Pauline Stockins // CEPAL
CODS
 
Gestión urbana
Gestión urbanaGestión urbana
Gestión urbana
reymi arteaga
 
Camur 2016-ancash-1
Camur 2016-ancash-1Camur 2016-ancash-1
Camur 2016-ancash-1
Pepe Jara Cueva
 
Boletin de agosto 2013
Boletin de agosto 2013Boletin de agosto 2013
Boletin de agosto 2013
Arnaud COLLE
 
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Michel Maya
 
programa electiva-OT & Sostenibilidad
programa electiva-OT & Sostenibilidadprograma electiva-OT & Sostenibilidad
programa electiva-OT & Sostenibilidad
Carlos H Jaramillo A
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de ciudad y cohesión social local
Estrategias de ciudad y cohesión social localEstrategias de ciudad y cohesión social local
Estrategias de ciudad y cohesión social local
 
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
 
Unal
UnalUnal
Unal
 
PLAM2035 ARKINKA
PLAM2035 ARKINKAPLAM2035 ARKINKA
PLAM2035 ARKINKA
 
Reporte de investigación acerca del abandono de la capital del Estado de Quin...
Reporte de investigación acerca del abandono de la capital del Estado de Quin...Reporte de investigación acerca del abandono de la capital del Estado de Quin...
Reporte de investigación acerca del abandono de la capital del Estado de Quin...
 
Desarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política SocialDesarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política Social
 
Rimisp - Informe de Gestión 2015
Rimisp - Informe de Gestión 2015 Rimisp - Informe de Gestión 2015
Rimisp - Informe de Gestión 2015
 
Ucalp
UcalpUcalp
Ucalp
 
Alfredo Bateman // ONU-Hábitat
Alfredo Bateman // ONU-HábitatAlfredo Bateman // ONU-Hábitat
Alfredo Bateman // ONU-Hábitat
 
Mesa redonda de investigadores urbanos (1)
Mesa redonda de investigadores urbanos (1)Mesa redonda de investigadores urbanos (1)
Mesa redonda de investigadores urbanos (1)
 
Planificación como Ciencia y como Arte
Planificación como Ciencia y como ArtePlanificación como Ciencia y como Arte
Planificación como Ciencia y como Arte
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
 
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de AntioquiaModelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
 
Francisca Rojas // BID
Francisca Rojas // BIDFrancisca Rojas // BID
Francisca Rojas // BID
 
Pauline Stockins // CEPAL
Pauline Stockins // CEPALPauline Stockins // CEPAL
Pauline Stockins // CEPAL
 
Gestión urbana
Gestión urbanaGestión urbana
Gestión urbana
 
Camur 2016-ancash-1
Camur 2016-ancash-1Camur 2016-ancash-1
Camur 2016-ancash-1
 
Boletin de agosto 2013
Boletin de agosto 2013Boletin de agosto 2013
Boletin de agosto 2013
 
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
 
programa electiva-OT & Sostenibilidad
programa electiva-OT & Sostenibilidadprograma electiva-OT & Sostenibilidad
programa electiva-OT & Sostenibilidad
 

Similar a Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City

4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
JazonFabinHernndezPe
 
Panamá Metropolitana. Sostenible, humanda y global
Panamá Metropolitana. Sostenible, humanda y globalPanamá Metropolitana. Sostenible, humanda y global
Panamá Metropolitana. Sostenible, humanda y global
GloriaTorres876357
 
Propuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgoPropuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgoRamiro Silva
 
Aralar 2011 - Programa municipal para Vitoria-Gasteiz
Aralar 2011 - Programa municipal para Vitoria-GasteizAralar 2011 - Programa municipal para Vitoria-Gasteiz
Aralar 2011 - Programa municipal para Vitoria-Gasteiz
ARALAR Araba
 
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan MaestroRevista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
CreoAntofagasta
 
Plan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadanaPlan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadana
JigoteRevolucion
 
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y SosteniblesGuía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Graciela Mariani
 
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
Graciela Mariani
 
Iniciativa con proyecto de decreto que expide la ley de movilidad del Distrit...
Iniciativa con proyecto de decreto que expide la ley de movilidad del Distrit...Iniciativa con proyecto de decreto que expide la ley de movilidad del Distrit...
Iniciativa con proyecto de decreto que expide la ley de movilidad del Distrit...Laura Ballesteros
 
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
KENNIA AGUIRRE
 
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
KENNIA AGUIRRE
 
programa-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdfprograma-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdf
AurelioJuarez7
 
Plan Concertado del distrito de Jesús - Cajamarca
Plan Concertado del distrito de Jesús - CajamarcaPlan Concertado del distrito de Jesús - Cajamarca
Plan Concertado del distrito de Jesús - Cajamarca
Juan Marquina
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivomabarcas
 
Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS
Erick De Cruz
 
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...
Ayuntamiento de Málaga
 
Agenda Gobernanza Municipal 2030
Agenda Gobernanza Municipal 2030Agenda Gobernanza Municipal 2030
Agenda Gobernanza Municipal 2030
ExperienciasExitosas1
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 

Similar a Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City (20)

4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana Marinilla
 
Panamá Metropolitana. Sostenible, humanda y global
Panamá Metropolitana. Sostenible, humanda y globalPanamá Metropolitana. Sostenible, humanda y global
Panamá Metropolitana. Sostenible, humanda y global
 
Propuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgoPropuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgo
 
Aralar 2011 - Programa municipal para Vitoria-Gasteiz
Aralar 2011 - Programa municipal para Vitoria-GasteizAralar 2011 - Programa municipal para Vitoria-Gasteiz
Aralar 2011 - Programa municipal para Vitoria-Gasteiz
 
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan MaestroRevista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
 
Plan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadanaPlan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadana
 
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y SosteniblesGuía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
 
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
 
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
 
Iniciativa con proyecto de decreto que expide la ley de movilidad del Distrit...
Iniciativa con proyecto de decreto que expide la ley de movilidad del Distrit...Iniciativa con proyecto de decreto que expide la ley de movilidad del Distrit...
Iniciativa con proyecto de decreto que expide la ley de movilidad del Distrit...
 
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
programa-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdfprograma-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdf
 
Plan Concertado del distrito de Jesús - Cajamarca
Plan Concertado del distrito de Jesús - CajamarcaPlan Concertado del distrito de Jesús - Cajamarca
Plan Concertado del distrito de Jesús - Cajamarca
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS
 
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la la mesa 'Financiac...
 
Agenda Gobernanza Municipal 2030
Agenda Gobernanza Municipal 2030Agenda Gobernanza Municipal 2030
Agenda Gobernanza Municipal 2030
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City

  • 1. Centro de Estudios de Estrategia “Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City” Autor: Lic. Nahuel Lovero Noviembre / 2017
  • 2. Centro de Estudios de Estrategia “Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City” Autor: Lic. Nahuel Lovero Noviembre/2017 1 En el año 2030 más del 80% de la población mundial vivirá en ciudades. Se estima que para el mismo año, la población urbana de América Latina superará el 90%. El último dato toma mayor significatividad, al considerar que en Asia la población urbana alcanzará solo el 53% en el año 2025. Por consiguiente, América Latina tendrá el mayor nivel de concentración urbana a escala global. Los datos precedentes surgen a partir de una investigación desarrollada en forma conjunta por la CEPAL y Dialogo Interamericano, con el apoyo del BID. En la actualidad las mayores 600 ciudades del mundo albergan a 1500 millones de habitantes y generan el 50% del PBI mundial. Los escenarios señalan que para 2025 ese grupo de urbes absorberán a 2000 millones de habitantes y generarían más del 60% del PBI mundial. Según un estudio de CIPPEC, la población de 18 de los 33 aglomerados urbanos del país aumentó, en promedio, a un ritmo anual del 1,5% entre 2003 y 2016, mientras el área urbanizada se extendió a una tasa del 2,4% anual durante el mismo período. Si se excluye al Gran Buenos Aires (la ciudad de Buenos Aires más 24 partidos), donde hay menos espacio para crecer en extensión debido a que se trata de municipios casi completamente urbanizados, la tendencia se acentúa. Quitando al GBA, la población creció, en promedio, a una tasa anual del 1,3% entre 2003 y 2016, mientras que el área urbana lo hizo al 2,5% anual. Es decir que, por cada punto porcentual de crecimiento poblacional, estos aglomerados se extendieron 1,9 puntos. En Argentina, tanto el Gobierno Nacional, como los gobiernos locales deben asumir el desafío de gobernar contemplando estas variables para resolver las distintas problemáticas, muchas heredadas de décadas anteriores y otras propias del impacto producido por las nuevas tendencias políticas, económicas, sociales y demográficas. La complejidad de la situación requiere intervención. Pero no cualquier tipo de intervención. Las políticas públicas de corto plazo y la improvisación han y siguen generando mucho daño, que se materializa en las múltiples falencias de infraestructura de las principales áreas metropolitanas del país. Se requiere pensamiento estratégico y análisis prospectivo, no como una propuesta ideal, sino como una necesidad para poder afrontar los desafíos y riesgos del entorno. La PLANIFICACION ESTRATEGICA DE CIUDADES será el proceso y el instrumento indispensable para poder avanzar en esa dirección. Una planificación que debe estar totalmente vinculada a las respuestas que la
  • 3. Centro de Estudios de Estrategia “Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City” Autor: Lic. Nahuel Lovero Noviembre/2017 2 tecnología y las telecomunicaciones pueden aportar para brindar soluciones y optimizar recursos. De esta forma, alcanzaremos la tendencia hacia el concepto de CIUDADES INTELIGENTES. El modelo de Ciudad Inteligente permitirá evaluar el estado de desarrollo y establecer, de acuerdo a las necesidades propias de la región, un conjunto de políticas que permitan el desarrollo armónico de la actividad económica y la explotación de recursos naturales, integrando los sistemas propios de los servicios de las ciudades por medio de un sistema unificador, intensivo en el uso de tecnología. Asimismo, este modelo debe orientarse a la vocación productiva de la ciudad y su éxito se evidencia en el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos Una Smart City, es una ciudad que monitorea e integra las condiciones de todas sus infraestructuras básicas (carreteras, puentes, túneles, rieles, metro, aeropuertos, puertos, agua, energía, incluso los edificios más importantes) para optimizar y mejorar sus recursos, planificar sus actividades de mantenimiento preventivo, supervisar los aspectos de seguridad y maximizar los servicios a los ciudadanos. (Hall, Robert E., 2nd International Life Extension Technology Workshop“The vision of a smart city”, año 2000). Una ciudad inteligente se desempeña de manera prospectiva en seis áreas: (i) Economía/Competitividad, (ii) Ciudadanos/Capital Humano y Social, (iii) Gobernanza/Participación, (iv) Movilidad/Transporte y TIC, (v) Medio Ambiente/Recursos Naturales y (vi) Calidad de Vida, basadas en la combinación "inteligente" de dotaciones y actividades de los ciudadanos auto-determinantes, independientes y conscientes. (“Smart cities. Ranking of European medium-sized cities”, Vienna University of Technology, año 2007). La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra en pleno proceso de integración al concepto de Smart City, con el objetivo de posicionarse como referente de ciudad inteligente y centro de innovación, tanto en la región como en el mundo. Pero en el país tenemos dos experiencias muy importantes que nos permiten visualizar la potencia de esta propuesta, en dos ciudades que sin duda son sinónimo de desarrollo en Argentina y en la región. Los invito a conocer y a estudiar los procesos de Planificación Estratégica de Rosario y de Rafaela. El Plan Estratégico Rafaela (PER de los años 1996 y 1997) constituyó un hito en la planificación de la ciudad, allí se realizó por primera vez un esfuerzo de empoderamiento de los actores, brindándoles una real posibilidad de participación en los procesos de
  • 4. Centro de Estudios de Estrategia “Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City” Autor: Lic. Nahuel Lovero Noviembre/2017 3 planificadores y decisorios de la ciudad, que actualmente se encuentra desarrollando el Plan Rafaela Productiva 2020, impulsado por la Municipalidad de Rafaela y las principales instituciones de los sectores productivos, sindicales, educativos y científicos tecnológicos de la ciudad. Cuenta con la coordinación técnica de la Agencia de Desarrollo de Rafaela, ACDICAR que junto al Equipo técnico multidisciplinario integrado por representantes de las entidades participes llevan adelante el trabajo de recolección de información, elaboración de documentos y facilitación de talleres y debates. El objetivo del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2020 es dotar a la ciudad de un Plan concertado de desarrollo productivo y social que permita llevar adelante un conjunto de programas y proyectos orientados a concretar un proceso de desarrollo económico, social y ambiental. Por su parte, A mediados del año 1996, la ciudad de Rosario comenzó a transitar el gran desafío de construir una plataforma de consenso que le permitiese establecer un horizonte de desarrollo definido en términos de orientaciones estratégicas y proyectos generadores de cambio. El Plan Estratégico Rosario (PER) fue propuesto como un ámbito de reflexión colectiva sobre el futuro de la ciudad, donde los actores locales tendrían la posibilidad de integrar sus propios proyectos. La visión estratégica del gobierno de la ciudad y de los distintos actores representantes de la sociedad definió a Rosario como “una ciudad sustentada en el trabajo y en la creación, con oportunidades de vida y progreso para todos sus habitantes, que recupera el río y se constituye en punto de integración y encuentro del MERCOSUR”. Esta también es una oportunidad atractiva para analizar la fuerza y el factor diferenciador de definir una visión estratégica; y que la misma sea conocida, comprendida y compartida por todos. Este concepto alcanza a cualquier tipo de organización, tanto pública como privada. En el año 2008, y a diez años de su aprobación, la etapa de gestión del Plan Estratégico Rosario llegó a su final. El mismo se consolidó como una de las experiencias más destacadas a nivel regional y continental, y su balance arrojó resultados muy satisfactorios: un 80% de los proyectos se encuentran en funcionamiento o con avances significativos, mientras que el resto se halla en proceso de ejecución. Actualmente la ciudad de Rosario se encuentra debatiendo su PLAN ESTRATEGICO 2030. Se puede acceder a toda la información a través de la página web del municipio.
  • 5. Centro de Estudios de Estrategia “Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City” Autor: Lic. Nahuel Lovero Noviembre/2017 4 No es casual que ambas ciudades hoy se encuentren nuevamente desarrollando Planeamiento Estratégico. En realidad nunca dejaron de hacerlo. Es un camino que iniciaron en la década de los 90, siendo pioneras en el país y en la región, un camino caracterizado por la SUSTENTABILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD. Si es estratégico debe ser a largo plazo, debe ser sostenible en el tiempo y sustentable para la comunidad. Debe trascender los procesos electorales. Se requieren políticas de Estado y acuerdos sectoriales. Como se realizan con consenso político y con integración de la comunidad a través de herramientas de gobierno participativo, es posible que se transformen en políticas de Estado que justamente trasciendan a los periodos electorales. En consecuencia, se propone una democracia participativa, no solo representativa. En la región tenemos casos de estudio muy interesantes como los de Sao Pablo, Santiago de Chile, Medellín y Montevideo. Cada cual con su particularidad. Cada modelo debe ser orientado a las necesidades de cada ciudad y a su población, las cuales se definen en el diagnóstico. Por el momento, es muy simple advertir las problemáticas de las zonas metropolitanas del país. Quizás el área de mayor visibilidad es el GBA, en donde podemos identificar las tendencias planteadas al inicio del presente escrito. Este tipo de crecimiento acelerado y con escasa planificación no es deseable para el desarrollo de ciudades más equitativas y con una gestión inteligente y eficaz; y a su vez, es más costoso para los Gobiernos locales y para su población. Contamos con antecedentes regionales y nacionales. Contamos con equipos profesionales altamente capacitados para dirigir proyectos de estas características. Se requiere decisión política y una gran convocatoria que comprometa a la sociedad a integrarse, pero sin liderazgo y sin conocimiento técnico es muy difícil. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? Sin dudas: empezar.
  • 6. Centro de Estudios de Estrategia “Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City” Autor: Lic. Nahuel Lovero Noviembre/2017 5 Bibliografía Javier Vicuña, “Megatendencias para el Diseño de Estrategias”, ponencia Lomas Management Seminar, 2016, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. http://smartcityexpobuenosaires.com/informacion/ http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/smart-city/ http://www.academia.edu/6201661/CIUDADES_INTELIGENTES_Oportunidades_para_ generar_soluciones_sostenibles https://formulaproyectosurbanospmipe.wordpress.com/2012/03/03/la-planificacion- estrategica-de-ciudades-el-plan-estrategico-urbano-sesion-n-4-27-02-2012-tercera-parte/ http://www.buenosaires.gob.ar/cope/base-documental/planes-estrategicos- comparados https://rafaelaproductiva.com.ar/pagina/86/que-es-rp2020 https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/planes-loc/SANTAFE/Plan- Estrategico-Rafaela.pdf https://www.rosario.gov.ar/web/rosario-2030 https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/planes-loc/Cordoba/Plan-Director- Cordoba-2020.pdf https://www.cippec.org/textual/entre-2003-y-2016-el-area-urbanizada-de-18- aglomerados-del-pais-aumento-en-promedio-casi-el-doble-que-sus-poblaciones/ http://rafaelaproductiva.com.ar/download/multimedia.archivo.9d6ece11ddb92bfa.44 6f63756d656e746f2070726573656e746163696f6e20506c616e20526166612e706466.pdf http://www.rosario.gov.ar/sitio/verArchivo?id=4703&tipo=objetoMultimedia