SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Planeación cultivos alternativos
Nombre:
David Alejandro Barón castillo.
Ciclo: VI
Materia:
Tecnología e informática
Tutora:
Laura Bibiana calderón medina
Bogotá D.C
Fecha: 03-26-2019
2. Realice una consulta sobre Tecnología y biotecnología, responda a
Los siguientes interrogantes:
1. ¿Qué sabe Usted de la relación entre tecnología y
Agricultura?
R: Que tecnología creado por el ser humano le ha ayudado mucho a la agricultura ya sea
con maquinaria para recolección. Para sembrar cultivos con la fabricación. De químicos
para sacar una mejor producción, fertilizantes, insecticidas para fumigar los cultivos para
toda clase de plagas. Y aumentar la producción para obtener mejores cosechas y que no
allá daño al medio ambiente.
2. ¿Cómo ha evidenciado las transformaciones tecnológicas
En el ámbito rural?
R: las transformaciones tecnológicas en el ámbito rural dándole capacitaciones a los
campesinos como trabajar y sacar buenas producciones les facilitan maquinaria para
recolección de productos aprenden a manejar sus computadores ya tiene celulares les han
colocado a las, fincas energía eléctrica acueducto y gas en pipetas y también hay antenas
repetidoras de comunicaciones.
3. ¿Qué novedades tecnológicas ha visto en algún ambiente
Rural?
R. La novedad tecnológica que he visto en el ambiente rural es que en una casa de una
finca de caldas le colocaron paneles solares y le hicieron la instalación eléctrica con sus
bombillos y que do funcionando con su propia energía.
4. ¿Con qué relaciona el concepto de biotecnología?
R:el concepto de biotecnología lo relaciono con la química porque de la química sacan
muchos procesos para la agricultura de ahí sacan los fertilizantes a bonos, insecticidas
para fumigar los cultivos.
3. Proponer la planeación de una solución tecnológica que responda a la
Problemática que se desarrolla en el proyecto de desempeño
Autentico (El proyecto de desempeño autentico se encuentra en el
Entorno (1) de información del curso en la parte de abajo)
Involucrando lo consultado sobre agricultura urbana y cultivos
Alternativos.
Proyecto tecnológico
1. IDENTIFICACIÓN
DEL PROBLEMA.
*Identifica que problemática principal
genera la situación planteada en el
Proyecto de desempeño autentico.
R: El fuere cambio climático que está
afectando los cultivos de hortaliza es por la
contaminación ambiental deforestación la
contaminación del medio ambiente.
* Es importante analizar como desde la
tecnología se puede dar respuesta a la
problemática para ello se invita a
Analizar el entorno.
R: La tecnología puede preparar plaguicidas
más fuertes para combatir la plagas que atacan
los cultivos de las hortalizas y la tecnología por
medio de los ingenieros agrónomos pueden
asesorar los campesinos y apoyarlos en otros
cultivos que se adapten a la región.
* Las situaciones cotidianas pueden ser
respaldadas mediante una solución
tecnológica, cuando encontramos un
objeto, una acción o una herramienta
Tecnológica nos puede facilitar mejor la Tarea.
R. La tecnología si nos puede ayudar en las
situaciones cotidianas
Por qué nos aportan conocimientos y nos
apoyan con herramientas y maquinaria con
insumos o semillas de acurdo a la regio donde
se necesite.
2. ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN.
* Una vez identificado el problema se
debe dar posibles soluciones para
resolverlo e igualmente analizarlas
Para verificar cual es más factible.
R: 1. Construir invernaderos.
2. Sembrar cultivos que sean más fuertes a los
cambios climáticos.
*Realizar un listado de las posibles
soluciones y analizarlas para detectar
cuál es la más factible de realizar, se
tiene la posibilidad de crear objetos
Para dar solución a la problemática.
R.1. Sembrar semillas que las plantas sean más
fuertes al cambio climático.
2. Sembrar cultivos de bajo de árboles grandes
que los ayude proteger.
3. No talar los bosques porque eso perjudica
los cultivos.
4. Construir invernaderos para proteger los
cultivos.
5. Depende la región en que estemos si es
clima frio o clima caliente.
3. PROYECCIÓN DE LA
SOLUCIÓN.
*Realiza la representación gráfica del
objeto, un bosquejo que permita
visualizar de manera gráfica del cómo
plantea la solución, de esta manera
también se logra identificar que se
Requiere para llevarlo a cabo.
R.
4. MATERIALES Y
HERRAMIENTAS
*Una vez identificado nuestro objeto o
invento que dará solución es importante
Identificar los materiales para elaborarlo.
En muchas ocasiones, latas, botes de
plástico, madera o cartón que tiramos a la
basura pueden ser reutilizados para
Inventar objetos útiles. Las herramientas
también son importantes porque son los
elementos que nos permitirán
transformar el material y darle una forma
Nueva.
R.1. plástico 2. Guadua 3. Tablas 4.martillo
5.puntillas
5. COSTO Y TIEMPO
DE PRODUCCIÓN.
*Elabora una lista de los costos reales o
aproximados que se invertirán para la
Construcción del objeto.
R. 1.72 metros de plásticos calibre 6 a 15.000$
el metro total 1.080.000$
2.24 palos de guadua a 8.000$ cada uno total
192.000$
3.8 tablas de 3 metros de largo por 20
centímetro de ancho cada una 12.000$ total
96.000$
4.Martillo valor de 6.500
5.Una caja de puntillas 2 pulgadas por valor de
4.500
Plástico 1.080.000
Guadua 192.000
tabla 96.000
martillo 6.500
puntillas + 4.500
1.379.000
Total de gatos para el invernadero 1.379.000$
6. VALORACIÓN DE
LOS RESULTADOS.
Es momento de poner en acción tu
Invento. Recuerda que lo creaste para
resolver un problema o satisfacer una
necesidad así que si lo logra, tu invento es
un objeto funcional y útil pero si no, no
importa, reconsidera su estructura y su
funcionamiento y corrige lo que sea
necesario, posibles mejorar que se deben
realizar
R. El trabajo quedo bien echo
Conclusión del proyecto tecnológico: se realizó
el proyecto tecnológico 1.la identificación del
problema se realizó 2.al tentativas de solución
se realizó 3. Proyección de la solución se
realizó 4.materiales y herramientas se realizó
5.costo y tiempo de producción se realizó
6.valoracion de los resultados se realizó y
quedo bien echo el trabajo.
4. El pantallazo del foro
5. Bibliografía:
1.
Portada
2.
Realice una consulta sobre Tecnología y biotecnología, responda a
Los siguientes interrogantes:
1. ¿Qué sabe Usted de la relación entre tecnología y
Agricultura?
http://agriculturers.com/la-necesaria-relacion-entre-tecnologia-y-agricultura/
2. ¿Cómo ha evidenciado las transformaciones tecnológicas
En el ámbito rural?
https://www.superdeporte.es/vida-y-estilo/tecnologia/2016/11/03/avances-tecnologicos-
revolucionan-mundo-rural/315247.html
3. ¿Qué novedades tecnológicas ha visto en algún ambiente
Rural?
Vi por noticias que le colocaron paneles solares a una casa.
4. ¿Con qué relaciona el concepto de
Biotecnología?
http://www.centrobiotecnologia.cl/comunidad/que-es-la-biotecnologia/
3.
Proponer la planeación de una solución tecnológica que responda a la
Problemática que se desarrolla en el proyecto de desempeño
Autentico (El proyecto de desempeño autentico se encuentra en el
Entorno (1) de información del curso en la parte de abajo)
Involucrando lo consultado sobre agricultura urbana y cultivos
Alternativos.
1. IDENTIFICACIÓN
DEL PROBLEMA.
*Identifica que problemática principal
Genera la situación planteada en el
Proyecto de desempeño autentico.
Realicé el punto
*Es importante analizar como desde la
Tecnología se puede dar respuesta a la
Problemática para ello se invita a
Analizar el entorno.
Realicé el punto
* Las situaciones cotidianas pueden ser
Respaldadas mediante una solución
Tecnológica, cuando encontramos un
Objeto, una acción o una herramienta
Tecnológica nos puede facilitar mejor la
Tarea.
Realicé el punto
2. ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN.
* Una vez identificado el problema se
Debe dar posibles soluciones para
Resolverlo e igualmente analizarlas
Para verificar cual es más factible.
Realice el punto
* Realizar un listado de las posibles
Soluciones y analizarlas para detectar
Cuál es la más factible de realizar, se
Tiene la posibilidad de crear objetos
Para dar solución a la problemática.
Realice el punto
3. PROYECCIÓN DE LA
SOLUCIÓN.
Realiza la representación gráfica del
Objeto, un bosquejo que permita
Visualizar de manera gráfica del cómo
Plantea la solución, de esta manera
También se logra identificar que se
Requiere para llevarlo a cabo.
https://www.google.com/search?
q=UN+INVERNADERO&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjgxe-
vkZLhAhXyxlkKHdgoD-0Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=IQyTC6aJ8VPk3M:
4. MATERIALES Y
HERRAMIENTAS.
Una vez identificado nuestro objeto o
Invento que dará solución es importante
Identificar los materiales para elaborarlo.
En muchas ocasiones, latas, botes de
Plástico, madera o cartón que tiramos a la
Basura pueden ser reutilizados para
Inventar objetos útiles. Las herramientas
También son importantes porque son los
Elementos que nos permitirán
Transformar el material y darle una forma
Nueva.
Realice el punto
5. COSTO Y TIEMPO
DE PRODUCCIÓN.
Elabora una lista de los costos reales o
Aproximados que se invertirán para la
Construcción del objeto.
Realice el punto
6. VALORACIÓN DE
LOS RESULTADOS.
Es momento de poner en acción tú
Invento. Recuerda que lo creaste para
Resolver un problema o satisfacer una
Necesidad así que si lo logra, tu invento es
Un objeto funcional y útil pero si no, no
Importa, reconsidera su estructura y su
Funcionamiento y corrige lo que sea
Necesario, posibles mejorar que se deben
Realizar.
Realice el punto y que del el proyecto bien realizado
4.
El pantallazo del foro
Realice el pantallazo del foro
5.
Bibliografía
La realicé

Más contenido relacionado

Similar a Planecion cultivos alternaticos

Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
paulaandreamartinezreyes
 
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
Calebsalas1
 
Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)
rhebg
 
Que es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obandoQue es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obando
BonnieTatiana
 
Que es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofiaQue es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofia
stichazulita
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
anapantoja15
 
Guia 3 v4
Guia 3 v4Guia 3 v4
Guia 3 v4
fernandalove12
 
Proyecto tecnologíco
Proyecto tecnologícoProyecto tecnologíco
Proyecto tecnologíco
Cami162
 
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Fátima Silva
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
rubentrejo6
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
danifer98
 
Guia #3 v3 finaljessica jojoa
Guia #3 v3 finaljessica  jojoaGuia #3 v3 finaljessica  jojoa
Guia #3 v3 finaljessica jojoa
20190510
 
libro tecnologia infraestructuras segundo grado
libro tecnologia infraestructuras segundo gradolibro tecnologia infraestructuras segundo grado
libro tecnologia infraestructuras segundo grado
hector martin nieves hernandez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Deibyccp
 
Introduccion a la tecnologia version final
Introduccion a la tecnologia version final Introduccion a la tecnologia version final
Introduccion a la tecnologia version final
camilo42358
 
Helllo
HellloHelllo
Trabajo de tecnologia 1
Trabajo de tecnologia 1Trabajo de tecnologia 1
Trabajo de tecnologia 1
ximena ocampo franco
 
Proyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj AnalogicoProyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj Analogico
alejandro rueda valencia
 
La tecnologia y sus multiples relaciones
La tecnologia y sus multiples relaciones La tecnologia y sus multiples relaciones
La tecnologia y sus multiples relaciones
skraptor
 
Trabajo equipo 2
Trabajo equipo 2Trabajo equipo 2
Trabajo equipo 2
Santiago Gómez Valencia
 

Similar a Planecion cultivos alternaticos (20)

Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
 
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
 
Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)
 
Que es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obandoQue es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obando
 
Que es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofiaQue es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofia
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Guia 3 v4
Guia 3 v4Guia 3 v4
Guia 3 v4
 
Proyecto tecnologíco
Proyecto tecnologícoProyecto tecnologíco
Proyecto tecnologíco
 
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Guia #3 v3 finaljessica jojoa
Guia #3 v3 finaljessica  jojoaGuia #3 v3 finaljessica  jojoa
Guia #3 v3 finaljessica jojoa
 
libro tecnologia infraestructuras segundo grado
libro tecnologia infraestructuras segundo gradolibro tecnologia infraestructuras segundo grado
libro tecnologia infraestructuras segundo grado
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Introduccion a la tecnologia version final
Introduccion a la tecnologia version final Introduccion a la tecnologia version final
Introduccion a la tecnologia version final
 
Helllo
HellloHelllo
Helllo
 
Trabajo de tecnologia 1
Trabajo de tecnologia 1Trabajo de tecnologia 1
Trabajo de tecnologia 1
 
Proyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj AnalogicoProyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj Analogico
 
La tecnologia y sus multiples relaciones
La tecnologia y sus multiples relaciones La tecnologia y sus multiples relaciones
La tecnologia y sus multiples relaciones
 
Trabajo equipo 2
Trabajo equipo 2Trabajo equipo 2
Trabajo equipo 2
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Planecion cultivos alternaticos

  • 1. 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Planeación cultivos alternativos Nombre: David Alejandro Barón castillo. Ciclo: VI Materia: Tecnología e informática Tutora: Laura Bibiana calderón medina Bogotá D.C Fecha: 03-26-2019
  • 2. 2. Realice una consulta sobre Tecnología y biotecnología, responda a Los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué sabe Usted de la relación entre tecnología y Agricultura? R: Que tecnología creado por el ser humano le ha ayudado mucho a la agricultura ya sea con maquinaria para recolección. Para sembrar cultivos con la fabricación. De químicos para sacar una mejor producción, fertilizantes, insecticidas para fumigar los cultivos para toda clase de plagas. Y aumentar la producción para obtener mejores cosechas y que no allá daño al medio ambiente. 2. ¿Cómo ha evidenciado las transformaciones tecnológicas En el ámbito rural? R: las transformaciones tecnológicas en el ámbito rural dándole capacitaciones a los campesinos como trabajar y sacar buenas producciones les facilitan maquinaria para recolección de productos aprenden a manejar sus computadores ya tiene celulares les han colocado a las, fincas energía eléctrica acueducto y gas en pipetas y también hay antenas repetidoras de comunicaciones. 3. ¿Qué novedades tecnológicas ha visto en algún ambiente Rural? R. La novedad tecnológica que he visto en el ambiente rural es que en una casa de una finca de caldas le colocaron paneles solares y le hicieron la instalación eléctrica con sus bombillos y que do funcionando con su propia energía. 4. ¿Con qué relaciona el concepto de biotecnología? R:el concepto de biotecnología lo relaciono con la química porque de la química sacan muchos procesos para la agricultura de ahí sacan los fertilizantes a bonos, insecticidas para fumigar los cultivos.
  • 3. 3. Proponer la planeación de una solución tecnológica que responda a la Problemática que se desarrolla en el proyecto de desempeño Autentico (El proyecto de desempeño autentico se encuentra en el Entorno (1) de información del curso en la parte de abajo) Involucrando lo consultado sobre agricultura urbana y cultivos Alternativos. Proyecto tecnológico 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. *Identifica que problemática principal genera la situación planteada en el Proyecto de desempeño autentico. R: El fuere cambio climático que está afectando los cultivos de hortaliza es por la contaminación ambiental deforestación la contaminación del medio ambiente. * Es importante analizar como desde la tecnología se puede dar respuesta a la problemática para ello se invita a Analizar el entorno. R: La tecnología puede preparar plaguicidas más fuertes para combatir la plagas que atacan los cultivos de las hortalizas y la tecnología por medio de los ingenieros agrónomos pueden asesorar los campesinos y apoyarlos en otros cultivos que se adapten a la región. * Las situaciones cotidianas pueden ser respaldadas mediante una solución tecnológica, cuando encontramos un objeto, una acción o una herramienta Tecnológica nos puede facilitar mejor la Tarea. R. La tecnología si nos puede ayudar en las situaciones cotidianas Por qué nos aportan conocimientos y nos apoyan con herramientas y maquinaria con insumos o semillas de acurdo a la regio donde se necesite. 2. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. * Una vez identificado el problema se debe dar posibles soluciones para resolverlo e igualmente analizarlas
  • 4. Para verificar cual es más factible. R: 1. Construir invernaderos. 2. Sembrar cultivos que sean más fuertes a los cambios climáticos. *Realizar un listado de las posibles soluciones y analizarlas para detectar cuál es la más factible de realizar, se tiene la posibilidad de crear objetos Para dar solución a la problemática. R.1. Sembrar semillas que las plantas sean más fuertes al cambio climático. 2. Sembrar cultivos de bajo de árboles grandes que los ayude proteger. 3. No talar los bosques porque eso perjudica los cultivos. 4. Construir invernaderos para proteger los cultivos. 5. Depende la región en que estemos si es clima frio o clima caliente. 3. PROYECCIÓN DE LA SOLUCIÓN. *Realiza la representación gráfica del objeto, un bosquejo que permita visualizar de manera gráfica del cómo plantea la solución, de esta manera también se logra identificar que se Requiere para llevarlo a cabo. R.
  • 5. 4. MATERIALES Y HERRAMIENTAS *Una vez identificado nuestro objeto o invento que dará solución es importante Identificar los materiales para elaborarlo. En muchas ocasiones, latas, botes de plástico, madera o cartón que tiramos a la basura pueden ser reutilizados para Inventar objetos útiles. Las herramientas también son importantes porque son los elementos que nos permitirán transformar el material y darle una forma Nueva. R.1. plástico 2. Guadua 3. Tablas 4.martillo 5.puntillas 5. COSTO Y TIEMPO DE PRODUCCIÓN. *Elabora una lista de los costos reales o aproximados que se invertirán para la Construcción del objeto. R. 1.72 metros de plásticos calibre 6 a 15.000$ el metro total 1.080.000$ 2.24 palos de guadua a 8.000$ cada uno total 192.000$ 3.8 tablas de 3 metros de largo por 20 centímetro de ancho cada una 12.000$ total 96.000$ 4.Martillo valor de 6.500 5.Una caja de puntillas 2 pulgadas por valor de 4.500 Plástico 1.080.000 Guadua 192.000 tabla 96.000 martillo 6.500 puntillas + 4.500 1.379.000 Total de gatos para el invernadero 1.379.000$ 6. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS. Es momento de poner en acción tu Invento. Recuerda que lo creaste para resolver un problema o satisfacer una necesidad así que si lo logra, tu invento es un objeto funcional y útil pero si no, no importa, reconsidera su estructura y su
  • 6. funcionamiento y corrige lo que sea necesario, posibles mejorar que se deben realizar R. El trabajo quedo bien echo Conclusión del proyecto tecnológico: se realizó el proyecto tecnológico 1.la identificación del problema se realizó 2.al tentativas de solución se realizó 3. Proyección de la solución se realizó 4.materiales y herramientas se realizó 5.costo y tiempo de producción se realizó 6.valoracion de los resultados se realizó y quedo bien echo el trabajo. 4. El pantallazo del foro
  • 7. 5. Bibliografía: 1. Portada 2. Realice una consulta sobre Tecnología y biotecnología, responda a Los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué sabe Usted de la relación entre tecnología y Agricultura? http://agriculturers.com/la-necesaria-relacion-entre-tecnologia-y-agricultura/ 2. ¿Cómo ha evidenciado las transformaciones tecnológicas En el ámbito rural? https://www.superdeporte.es/vida-y-estilo/tecnologia/2016/11/03/avances-tecnologicos- revolucionan-mundo-rural/315247.html 3. ¿Qué novedades tecnológicas ha visto en algún ambiente Rural? Vi por noticias que le colocaron paneles solares a una casa. 4. ¿Con qué relaciona el concepto de Biotecnología? http://www.centrobiotecnologia.cl/comunidad/que-es-la-biotecnologia/ 3. Proponer la planeación de una solución tecnológica que responda a la Problemática que se desarrolla en el proyecto de desempeño Autentico (El proyecto de desempeño autentico se encuentra en el Entorno (1) de información del curso en la parte de abajo)
  • 8. Involucrando lo consultado sobre agricultura urbana y cultivos Alternativos. 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. *Identifica que problemática principal Genera la situación planteada en el Proyecto de desempeño autentico. Realicé el punto *Es importante analizar como desde la Tecnología se puede dar respuesta a la Problemática para ello se invita a Analizar el entorno. Realicé el punto * Las situaciones cotidianas pueden ser Respaldadas mediante una solución Tecnológica, cuando encontramos un Objeto, una acción o una herramienta Tecnológica nos puede facilitar mejor la Tarea. Realicé el punto 2. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
  • 9. * Una vez identificado el problema se Debe dar posibles soluciones para Resolverlo e igualmente analizarlas Para verificar cual es más factible. Realice el punto * Realizar un listado de las posibles Soluciones y analizarlas para detectar Cuál es la más factible de realizar, se Tiene la posibilidad de crear objetos Para dar solución a la problemática. Realice el punto 3. PROYECCIÓN DE LA SOLUCIÓN. Realiza la representación gráfica del Objeto, un bosquejo que permita Visualizar de manera gráfica del cómo Plantea la solución, de esta manera También se logra identificar que se Requiere para llevarlo a cabo. https://www.google.com/search? q=UN+INVERNADERO&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjgxe- vkZLhAhXyxlkKHdgoD-0Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=IQyTC6aJ8VPk3M: 4. MATERIALES Y HERRAMIENTAS. Una vez identificado nuestro objeto o
  • 10. Invento que dará solución es importante Identificar los materiales para elaborarlo. En muchas ocasiones, latas, botes de Plástico, madera o cartón que tiramos a la Basura pueden ser reutilizados para Inventar objetos útiles. Las herramientas También son importantes porque son los Elementos que nos permitirán Transformar el material y darle una forma Nueva. Realice el punto 5. COSTO Y TIEMPO DE PRODUCCIÓN. Elabora una lista de los costos reales o Aproximados que se invertirán para la Construcción del objeto. Realice el punto 6. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS. Es momento de poner en acción tú Invento. Recuerda que lo creaste para Resolver un problema o satisfacer una Necesidad así que si lo logra, tu invento es Un objeto funcional y útil pero si no, no
  • 11. Importa, reconsidera su estructura y su Funcionamiento y corrige lo que sea Necesario, posibles mejorar que se deben Realizar. Realice el punto y que del el proyecto bien realizado 4. El pantallazo del foro Realice el pantallazo del foro 5. Bibliografía La realicé