SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
Orientaciones para la realización del entregable 1
Planeación cultivos alternativos
40 Puntos
I. Resultado esperado:
Planificar la creación de un cultivo alternativo que involucre los
conocimientos sobre biotecnología, con el fin de mitigar el impacto
ambiental, producir alimentos y mejorar la calidad de vida de su
comunidad en general.
II. Interrogante que interesa resolver.
Diríjase al entorno de trabajo colaborativo. Allí participe en el foro
Aprendizajes que perduran a lo largo de la vida, donde se espera que usted
comparta sus saberes previos a partir de la pregunta o situación que allí se
le presenta. Dé clic en el tema (hilo de discusión) llamado: La ciencia de la
agroindustria. (Gran Idea 1).
III. Orientaciones para cumplir con la Evidencia de Aprendizaje
 Hacer lectura y apropiación de la información proporcionada en la gran idea
1, que se encuentra en el entorno de gestión del conocimiento con el
nombre de “Emprendimiento y Biotecnología”
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
 Estar atento de la fecha de la lección en vivo y asista a ella ya que
allí se aclaran muchos temas sobre los contenidos y la forma
correcta de desarrollar la actividad, de no poder asistir, recuerde que
puede ver la grabación en el entorno de gestión del conocimiento.
 Realice una consulta sobre Tecnología y biotecnología, responda a
los siguientes interrogantes:
 Proponer la planeación de una solución tecnológica que responda a
la problemática que se desarrolla en el proyecto de desempeño
autentico (El proyecto de desempeño autentico se encuentra en el
entorno (1) de información del curso en la parte de abajo)
involucrando lo consultado sobre agricultura urbana y cultivos
alternativos.
1. ¿Qué sabe Usted de la relación entre tecnología y
agricultura?
R/ La relación que existe entre estos dos conceptos son
que con la tecnología hemos avanzados mucho para
mejorar la producción de alimentos y tener mejor
rendimiento en los cultivos.
2. ¿Cómo ha evidenciado las transformaciones tecnológicas
en el ámbito rural?
3. R/ Las transformaciones que se pueden evidenciar son
las que han ayudado que la agricultura sea mejor y poder
acortar el tiempo para así mejorar la cosecha.
4. ¿Qué novedades tecnológicas ha visto en algún ambiente
rural?
R/ Las novedades tecnológicas que he podido evidenciar
fueron cuando vi unos cultivos tapados con plástico y con
paneles solares para hacer un ambiente rural sustentable.
5. ¿Con qué relaciona el concepto de biotecnología?
R/ Lo puedo relacionar con la biología, la tecnología y la
naturaleza.
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
El proyecto se desarrollará teniendo en cuenta los siguientes pasos:
PROYECTO TECNOLÓGICO
1. IDENTIFICACIÓN
DEL PROBLEMA.
El principal problema que se puede evindenciar es el
de el cambio de climas que no ayuda a los agricultores
a sembrar de manera satifactoria ya que debido a esto
se puede ver un incremento en las plagas que
empeoran los cultivos. Los agricultores no quieren
seguir haciendo su labor ya que con estas
circunstancias estan perdiendo mas de lo que
invierten.
2. ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN.
Estas serian unas de las soluciones que se me ocurren
para ayudar a los agricultores con sus cultivos y asi
mejorar la produccion y las condicciones de trabajo.
 Usar plaguicidas naturales para no gastar tanta
plata.
 Tapar los cultivos con plastico y realsarlos para
que cuando alla un cambio climatico no se
vean afectados por dicha razon.
 Usar biotecnologia en los cultivos y asi mejorar
las condicciones enn las que se encuentran
dichos cultivos.
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
3. PROYECCIÓN DE LA
SOLUCIÓN.
4. MATERIALES Y
HERRAMIENTAS.
Materiales necesarios para la construccion de dichos
cultivos:
 Filas de maderas
 Plastico
 Tornillos
 Tierra
 Semillas
 Regadores
5. COSTO Y TIEMPO
DE PRODUCCIÓN.
El costo aproximadamente esde 5,205.500 millonesde
pesospara crear una hectareaconestoscultivos.
El tiempoque se puede demorarlaconstruccionesde 2
mesesaprox.
6. VALORACIÓN DE
LOS RESULTADOS.
Con esta solucion podemos dar sin a la preocupacion
de los cambios climaticos y a el aumento de las plagas
que invaddian nuestors cultivos. Con esta reforma los
agricultores se van a sentir satisfechos ya que van a
invertir para ganar y no para perder mas de lo
gastado.
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
 Para organizar y recolectar la información sobre el proceso de
elaboración del proyecto se puede realizar haciendo uso de Word.
 El trabajo debe ser subido en la plataforma en el entorno de
evaluación y seguimiento en la tarea correspondiente “Entregable
1: Documento propuesta de cultivos alternativos”
 Participar en el hilo de discusión que se creara para este primer
entregable que se encuentra en el foro de aprendizajes que
perduran a lo largo de la vida 1, este foro tiene un valor de cinco
puntos y es importante participar y debatir con sus compañeros
sobre los siguientes interrogantes.
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
o ¿De qué manera han contribuido al desarrollo de la agricultura los
avances de la técnica y la ciencia a lo largo de la historia?
o ¿Es la tecnología la única alternativa para generar desarrollo de
un pueblo o hay otros factores que contribuyen a que el
desarrollo se dé?
o ¿De qué depende que una región progrese?
IV. Criterios de Evaluación
Criterios de Evaluación Puntaje
Evidencia comprensión sobre los temas de biotecnología y
cultivos alternativos.
0 a 8
Identifica y afianza cada uno de los pasos que conforman
un Proyecto Tecnológico.
0 a 6
Estructura de una manera adecuada la solución al
problema planteado en el Proyecto de desempeño
autentico.
0 a 13
Cumple con el desarrollo de cada uno de los pasos del
Proyecto Tecnológico.
0 a 8
Participa en el foro de Aprendizajes que perduran a lo largo
de la vida con un comentario autentico y lo anexa al
entregable.
0 a 5
Total
0 a 40

Más contenido relacionado

Similar a Entregable 1 tecnologia jdc

Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendozaEntregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
juan campos mendoza
 
Planeación de cultivos alternativos, Paula Arias.
Planeación de cultivos alternativos, Paula Arias.Planeación de cultivos alternativos, Paula Arias.
Planeación de cultivos alternativos, Paula Arias.
Paula Arias
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Propuesta de cultivos alternativos
Propuesta de cultivos alternativosPropuesta de cultivos alternativos
Propuesta de cultivos alternativos
sebastianbarbosa3
 
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docxLISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
NellyBerr
 
10 Explicamos cómo la ciencia y la tecnolo´gía aportan en el desarrollo de lo...
10 Explicamos cómo la ciencia y la tecnolo´gía aportan en el desarrollo de lo...10 Explicamos cómo la ciencia y la tecnolo´gía aportan en el desarrollo de lo...
10 Explicamos cómo la ciencia y la tecnolo´gía aportan en el desarrollo de lo...
FavioFavio1
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
Hilario Bautista García
 
Mi estudio del caso
Mi estudio del casoMi estudio del caso
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
Vane Llanqui
 
Tendencias 003
Tendencias 003Tendencias 003
Tendencias 003
IPAE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
ElvisEnrique7
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
Gerardo Farías Fernández
 
Lecturas
LecturasLecturas
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
angelmanuel22
 
basierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidadbasierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidad
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
19436 EL BANANITO
19436 EL BANANITO19436 EL BANANITO
19436 EL BANANITO
BECAROL8
 
Proyecto paginas web
Proyecto paginas webProyecto paginas web
Proyecto paginas web
PEDRO HERNANDEZ
 
trabajo final
trabajo final trabajo final
trabajo final
Lorenita Bejarano
 
trabajo final
 trabajo final  trabajo final
trabajo final
Alejandra Laguna
 

Similar a Entregable 1 tecnologia jdc (20)

Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendozaEntregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
 
Planeación de cultivos alternativos, Paula Arias.
Planeación de cultivos alternativos, Paula Arias.Planeación de cultivos alternativos, Paula Arias.
Planeación de cultivos alternativos, Paula Arias.
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
 
Propuesta de cultivos alternativos
Propuesta de cultivos alternativosPropuesta de cultivos alternativos
Propuesta de cultivos alternativos
 
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docxLISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
 
10 Explicamos cómo la ciencia y la tecnolo´gía aportan en el desarrollo de lo...
10 Explicamos cómo la ciencia y la tecnolo´gía aportan en el desarrollo de lo...10 Explicamos cómo la ciencia y la tecnolo´gía aportan en el desarrollo de lo...
10 Explicamos cómo la ciencia y la tecnolo´gía aportan en el desarrollo de lo...
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
Mi estudio del caso
Mi estudio del casoMi estudio del caso
Mi estudio del caso
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Tendencias 003
Tendencias 003Tendencias 003
Tendencias 003
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion20
 
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
basierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidadbasierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidad
 
19436 EL BANANITO
19436 EL BANANITO19436 EL BANANITO
19436 EL BANANITO
 
Proyecto paginas web
Proyecto paginas webProyecto paginas web
Proyecto paginas web
 
trabajo final
trabajo final trabajo final
trabajo final
 
trabajo final
 trabajo final  trabajo final
trabajo final
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 

Entregable 1 tecnologia jdc

  • 1. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS Orientaciones para la realización del entregable 1 Planeación cultivos alternativos 40 Puntos I. Resultado esperado: Planificar la creación de un cultivo alternativo que involucre los conocimientos sobre biotecnología, con el fin de mitigar el impacto ambiental, producir alimentos y mejorar la calidad de vida de su comunidad en general. II. Interrogante que interesa resolver. Diríjase al entorno de trabajo colaborativo. Allí participe en el foro Aprendizajes que perduran a lo largo de la vida, donde se espera que usted comparta sus saberes previos a partir de la pregunta o situación que allí se le presenta. Dé clic en el tema (hilo de discusión) llamado: La ciencia de la agroindustria. (Gran Idea 1). III. Orientaciones para cumplir con la Evidencia de Aprendizaje  Hacer lectura y apropiación de la información proporcionada en la gran idea 1, que se encuentra en el entorno de gestión del conocimiento con el nombre de “Emprendimiento y Biotecnología”
  • 2. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS  Estar atento de la fecha de la lección en vivo y asista a ella ya que allí se aclaran muchos temas sobre los contenidos y la forma correcta de desarrollar la actividad, de no poder asistir, recuerde que puede ver la grabación en el entorno de gestión del conocimiento.  Realice una consulta sobre Tecnología y biotecnología, responda a los siguientes interrogantes:  Proponer la planeación de una solución tecnológica que responda a la problemática que se desarrolla en el proyecto de desempeño autentico (El proyecto de desempeño autentico se encuentra en el entorno (1) de información del curso en la parte de abajo) involucrando lo consultado sobre agricultura urbana y cultivos alternativos. 1. ¿Qué sabe Usted de la relación entre tecnología y agricultura? R/ La relación que existe entre estos dos conceptos son que con la tecnología hemos avanzados mucho para mejorar la producción de alimentos y tener mejor rendimiento en los cultivos. 2. ¿Cómo ha evidenciado las transformaciones tecnológicas en el ámbito rural? 3. R/ Las transformaciones que se pueden evidenciar son las que han ayudado que la agricultura sea mejor y poder acortar el tiempo para así mejorar la cosecha. 4. ¿Qué novedades tecnológicas ha visto en algún ambiente rural? R/ Las novedades tecnológicas que he podido evidenciar fueron cuando vi unos cultivos tapados con plástico y con paneles solares para hacer un ambiente rural sustentable. 5. ¿Con qué relaciona el concepto de biotecnología? R/ Lo puedo relacionar con la biología, la tecnología y la naturaleza.
  • 3. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS El proyecto se desarrollará teniendo en cuenta los siguientes pasos: PROYECTO TECNOLÓGICO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. El principal problema que se puede evindenciar es el de el cambio de climas que no ayuda a los agricultores a sembrar de manera satifactoria ya que debido a esto se puede ver un incremento en las plagas que empeoran los cultivos. Los agricultores no quieren seguir haciendo su labor ya que con estas circunstancias estan perdiendo mas de lo que invierten. 2. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Estas serian unas de las soluciones que se me ocurren para ayudar a los agricultores con sus cultivos y asi mejorar la produccion y las condicciones de trabajo.  Usar plaguicidas naturales para no gastar tanta plata.  Tapar los cultivos con plastico y realsarlos para que cuando alla un cambio climatico no se vean afectados por dicha razon.  Usar biotecnologia en los cultivos y asi mejorar las condicciones enn las que se encuentran dichos cultivos.
  • 4. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS 3. PROYECCIÓN DE LA SOLUCIÓN. 4. MATERIALES Y HERRAMIENTAS. Materiales necesarios para la construccion de dichos cultivos:  Filas de maderas  Plastico  Tornillos  Tierra  Semillas  Regadores 5. COSTO Y TIEMPO DE PRODUCCIÓN. El costo aproximadamente esde 5,205.500 millonesde pesospara crear una hectareaconestoscultivos. El tiempoque se puede demorarlaconstruccionesde 2 mesesaprox. 6. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS. Con esta solucion podemos dar sin a la preocupacion de los cambios climaticos y a el aumento de las plagas que invaddian nuestors cultivos. Con esta reforma los agricultores se van a sentir satisfechos ya que van a invertir para ganar y no para perder mas de lo gastado.
  • 5. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS  Para organizar y recolectar la información sobre el proceso de elaboración del proyecto se puede realizar haciendo uso de Word.  El trabajo debe ser subido en la plataforma en el entorno de evaluación y seguimiento en la tarea correspondiente “Entregable 1: Documento propuesta de cultivos alternativos”  Participar en el hilo de discusión que se creara para este primer entregable que se encuentra en el foro de aprendizajes que perduran a lo largo de la vida 1, este foro tiene un valor de cinco puntos y es importante participar y debatir con sus compañeros sobre los siguientes interrogantes.
  • 6. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS o ¿De qué manera han contribuido al desarrollo de la agricultura los avances de la técnica y la ciencia a lo largo de la historia? o ¿Es la tecnología la única alternativa para generar desarrollo de un pueblo o hay otros factores que contribuyen a que el desarrollo se dé? o ¿De qué depende que una región progrese? IV. Criterios de Evaluación Criterios de Evaluación Puntaje Evidencia comprensión sobre los temas de biotecnología y cultivos alternativos. 0 a 8 Identifica y afianza cada uno de los pasos que conforman un Proyecto Tecnológico. 0 a 6 Estructura de una manera adecuada la solución al problema planteado en el Proyecto de desempeño autentico. 0 a 13 Cumple con el desarrollo de cada uno de los pasos del Proyecto Tecnológico. 0 a 8 Participa en el foro de Aprendizajes que perduran a lo largo de la vida con un comentario autentico y lo anexa al entregable. 0 a 5 Total 0 a 40