SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Ciencias Naturales para Recurso Didáctico y TICs
Área: Ciencias Naturales
Grado: 6°
Contenido: Sistema Inmune- Barreras Inmunológicas
Objetivo General:
 Entender el funcionamiento del sistema inmunológico para comprender cómo se
defiende nuestro cuerpo.
Objetivo específico:
 Conocer e identificar las distintas barreras de defensas que tiene el organismo
para saber cómo cuidarlo y protegerlo.
Desarrollo de la clase:
Se dará comienzo a la clase con la reproducción de un audio: “Una vacuna como ninguna”
de Adela Basch.
(La acción transcurre en la sala de espera de un hospital. Aurora y su madre están
sentadas. La madre lee una revista y Aurora mira a su alrededor con cara de aburrida).
AURORA.- Mamá, ¿por qué esa señora tiene el dedo en la boca?
MADRE (contesta sin levantar los ojos).- No sé, querida. Pregúntale a ella.
AURORA.- Pero, mamá, ¿cómo le voy a preguntar a ella si no es una persona?
MADRE.- Aurora, ¿no me dijiste que es una señora?
AURORA.- Sí, es una señora pero está colgada.
MADRE (se sobresalta, pero no deja de leer la revista)- ¿está colgada? ¿La ahorcaron?
AURORA.- No, mami, está colgada en un cuadro. Mirá… (Señala la pared).
MADRE (Mira por un momento lo que Aurora le señala y enseguida vuelve a leer la
revista).- Ah, querida, es un afiche, un cartel. Es el cartel lo que está colgado, no la señora.
AURORA.- Bueno, pero ¿por qué tiene el dedo en la boca? (…)
MADRE.- Esa señora tiene el dedo sobre los labios para indicar que acá hay que hablar en
voz baja.
AURORA.- Entonces, ¿acá si una persona es alta tiene que agacharse para hablar?
MADRE.- No, no tiene que agacharse, tiene que hablar bajito.
AURORA.- Por eso, si es alta tiene que agacharse y hablar desde abajo.
MADRE.- ¡No! Tiene que hablar en voz baja, tiene que hablar despacio…
AURORA.- ¿Tiene que hablar de espacio? ¿De viajes espaciales, cohetes y extraterrestres?
¡Qué lindo!
MADRE (Levantando la voz).- ¡No, o tiene que hablar de espacio, tiene que hablar
despacio! ¡En voz baja! ¡Sin gritar!
AURORA.- Está bien, mamá, pero habla más bajo porque la señora del cartel tiene el dedo
en la boca. ¿Y por qué tiene el dedo en la boca?
MADRE.- Porque esto es un hospital y acá viene gente que está enferma y puede
molestarle el ruido.
AURORA.- Pero vos y yo estamos acá y no estamos enfermos.
MADRE.- Claro, vos venís a darte una vacuna justamente para no estar enferma, y yo te
acompaño. Pero también viene gente que está enferma.
AURORA.- ¿Está enferma porque no se da la vacuna?
MADRE.- Sí, puede ser.
AURORA.- Mamá, ¿las vacas se dan vacunas?
MADRE.- Sí, también se dan vacunas para no enfermarse.
AURORA.- ¿Y las vacunas se dan vacunas?
MADRE.- No, Aurora, las vacunas no se dan vacunas.
AURORA.- Pero, mamá, la seño dijo que los caballos son equinos, los cerdos son porcinos,
las ovejas son lanares y las vacas son vacunas.
MADRE.- Sí, querida, pero son otra clase de vacunas.
AURORA.- ¿Son vacunas para qué enfermedad?
MADRE (Gritando).- ¡No son vacunas para una enfermedad! ¡Es ganado!
AURORA.- ¿Qué ganaron?
MADRE (Grita cada vez más).- ¡No ganaron nada, Aurora! ¡Ganado quiere decir que son
unos animales!
(Entra una enfermera y se dirige a la madre de Aurora).
ENFERMERA.- Señora, ¡por favor! ¿Quiere tener la amabilidad de hablar en voz baja?
¡Parece mentira! ¿A su edad no sabe lo que quiere decir ese cartel?
Al finalizar con la escucha del audio, se realizarán preguntas como: ¿De qué trata la
conversación? ¿Cuál o cuáles son los malentendidos? ¿Cómo explicarías a Aurora lo que es
una vacuna? ¿Por qué nos enfermamos? ¿A qué se debe o qué causa una enfermedad?
¿Cómo se puede prevenir una enfermedad? Todo lo que se diga en la clase será anotado en
la pizarra para que los alumnos tomen nota. Con esto se pretende que los niños se formen
una idea del contenido que se va a trabajar en clase, y así comenzar a desarrollar el tema:
las barreras biológicas para luego adentrarnos más en la conformación del sistema inmune.
Seguidamente se empezará a explicar y se teorizarán las barreras primarias y el
sistema formado por glóbulos blancos y los anticuerpos que forman el sistema
inmunológico, a partir del concepto de vacuna y lo que los niños aporten en la clase.
Para reforzar la teoría y verificar si comprendieron el tema se entregarán en fotocopia las
siguientes actividades:
Actividades:
1)- Observa atentamente la siguiente imagen y responde:
 ¿Qué está mostrando la imagen? Argumenta
tu respuesta.
 ¿Cuál es la barrera que actúa en este caso?
¿Por qué? ¿Cuáles son los componentes de
la sangre que intervienen en la imagen?
 ¿Por qué crees que una herida que daña la
piel puede representar un riesgo para la
salud?
2)- ¿Cuáles son las células responsables de la fabricación y liberación de
anticuerpos?
3)- Menciona qué barrera o barreras debe atravesar un microorganismo que se
encuentra en el aire para ingresar a nuestro cuerpo.
4)- Las vacunas que previenen una determinada enfermedad no son efectivas para
prevenir otra enfermedad diferente, ¿qué explicación podes darle a este hecho?
Como actividad de cierre, se pedirá a los alumnos que investiguen en las siguientes
páginas web el origen de la vacuna, y con la información recolectada deberán armar un texto
expositivo para compartirlo con el resto de los compañeros la próxima clase.
Páginas:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Barreras_biológicas
 http://www.natureduca.com/anat_funcinmunol_defensas1.php
 http://armandounmundosaludable.blogspot.com.ar/2009/04/barreras-de-
proteccion-del-organismo.html
 http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_08.htm

Más contenido relacionado

Destacado

La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]cebari
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
mmhr
 
Ejercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltosEjercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltos
mmhr
 
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesGuia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesMaria Laratro
 

Destacado (8)

La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
 
Ejercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltosEjercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltos
 
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesGuia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
 

Similar a Planificación 2 de_ciencias_naturales_para_recurso_didáctico_y_tic1.docx_1

Planificación 2 de_ciencias_naturales_para_recurso_didáctico_y_tic1.docx_1_1_1
Planificación 2 de_ciencias_naturales_para_recurso_didáctico_y_tic1.docx_1_1_1Planificación 2 de_ciencias_naturales_para_recurso_didáctico_y_tic1.docx_1_1_1
Planificación 2 de_ciencias_naturales_para_recurso_didáctico_y_tic1.docx_1_1_1
Myrna Gonzalez
 
Cuento las ovejitas y la tormenta
Cuento las ovejitas y la tormentaCuento las ovejitas y la tormenta
Cuento las ovejitas y la tormenta
willyrivas3
 
Comunicación 5to grado.
Comunicación 5to grado.Comunicación 5to grado.
Comunicación 5to grado.
Marly Rodriguez
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
Marly Rodriguez
 

Similar a Planificación 2 de_ciencias_naturales_para_recurso_didáctico_y_tic1.docx_1 (6)

Planificación 2 de_ciencias_naturales_para_recurso_didáctico_y_tic1.docx_1_1_1
Planificación 2 de_ciencias_naturales_para_recurso_didáctico_y_tic1.docx_1_1_1Planificación 2 de_ciencias_naturales_para_recurso_didáctico_y_tic1.docx_1_1_1
Planificación 2 de_ciencias_naturales_para_recurso_didáctico_y_tic1.docx_1_1_1
 
Cuento las ovejitas y la tormenta
Cuento las ovejitas y la tormentaCuento las ovejitas y la tormenta
Cuento las ovejitas y la tormenta
 
Comunicación 5to grado.
Comunicación 5to grado.Comunicación 5to grado.
Comunicación 5to grado.
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
 
El miedo oratorio
El miedo oratorioEl miedo oratorio
El miedo oratorio
 
Tarea tema 15
Tarea tema 15Tarea tema 15
Tarea tema 15
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Planificación 2 de_ciencias_naturales_para_recurso_didáctico_y_tic1.docx_1

  • 1. Planificación de Ciencias Naturales para Recurso Didáctico y TICs Área: Ciencias Naturales Grado: 6° Contenido: Sistema Inmune- Barreras Inmunológicas Objetivo General:  Entender el funcionamiento del sistema inmunológico para comprender cómo se defiende nuestro cuerpo. Objetivo específico:  Conocer e identificar las distintas barreras de defensas que tiene el organismo para saber cómo cuidarlo y protegerlo. Desarrollo de la clase: Se dará comienzo a la clase con la reproducción de un audio: “Una vacuna como ninguna” de Adela Basch. (La acción transcurre en la sala de espera de un hospital. Aurora y su madre están sentadas. La madre lee una revista y Aurora mira a su alrededor con cara de aburrida). AURORA.- Mamá, ¿por qué esa señora tiene el dedo en la boca? MADRE (contesta sin levantar los ojos).- No sé, querida. Pregúntale a ella. AURORA.- Pero, mamá, ¿cómo le voy a preguntar a ella si no es una persona? MADRE.- Aurora, ¿no me dijiste que es una señora? AURORA.- Sí, es una señora pero está colgada. MADRE (se sobresalta, pero no deja de leer la revista)- ¿está colgada? ¿La ahorcaron? AURORA.- No, mami, está colgada en un cuadro. Mirá… (Señala la pared). MADRE (Mira por un momento lo que Aurora le señala y enseguida vuelve a leer la revista).- Ah, querida, es un afiche, un cartel. Es el cartel lo que está colgado, no la señora. AURORA.- Bueno, pero ¿por qué tiene el dedo en la boca? (…) MADRE.- Esa señora tiene el dedo sobre los labios para indicar que acá hay que hablar en voz baja. AURORA.- Entonces, ¿acá si una persona es alta tiene que agacharse para hablar? MADRE.- No, no tiene que agacharse, tiene que hablar bajito. AURORA.- Por eso, si es alta tiene que agacharse y hablar desde abajo. MADRE.- ¡No! Tiene que hablar en voz baja, tiene que hablar despacio… AURORA.- ¿Tiene que hablar de espacio? ¿De viajes espaciales, cohetes y extraterrestres? ¡Qué lindo! MADRE (Levantando la voz).- ¡No, o tiene que hablar de espacio, tiene que hablar despacio! ¡En voz baja! ¡Sin gritar! AURORA.- Está bien, mamá, pero habla más bajo porque la señora del cartel tiene el dedo en la boca. ¿Y por qué tiene el dedo en la boca?
  • 2. MADRE.- Porque esto es un hospital y acá viene gente que está enferma y puede molestarle el ruido. AURORA.- Pero vos y yo estamos acá y no estamos enfermos. MADRE.- Claro, vos venís a darte una vacuna justamente para no estar enferma, y yo te acompaño. Pero también viene gente que está enferma. AURORA.- ¿Está enferma porque no se da la vacuna? MADRE.- Sí, puede ser. AURORA.- Mamá, ¿las vacas se dan vacunas? MADRE.- Sí, también se dan vacunas para no enfermarse. AURORA.- ¿Y las vacunas se dan vacunas? MADRE.- No, Aurora, las vacunas no se dan vacunas. AURORA.- Pero, mamá, la seño dijo que los caballos son equinos, los cerdos son porcinos, las ovejas son lanares y las vacas son vacunas. MADRE.- Sí, querida, pero son otra clase de vacunas. AURORA.- ¿Son vacunas para qué enfermedad? MADRE (Gritando).- ¡No son vacunas para una enfermedad! ¡Es ganado! AURORA.- ¿Qué ganaron? MADRE (Grita cada vez más).- ¡No ganaron nada, Aurora! ¡Ganado quiere decir que son unos animales! (Entra una enfermera y se dirige a la madre de Aurora). ENFERMERA.- Señora, ¡por favor! ¿Quiere tener la amabilidad de hablar en voz baja? ¡Parece mentira! ¿A su edad no sabe lo que quiere decir ese cartel? Al finalizar con la escucha del audio, se realizarán preguntas como: ¿De qué trata la conversación? ¿Cuál o cuáles son los malentendidos? ¿Cómo explicarías a Aurora lo que es una vacuna? ¿Por qué nos enfermamos? ¿A qué se debe o qué causa una enfermedad? ¿Cómo se puede prevenir una enfermedad? Todo lo que se diga en la clase será anotado en la pizarra para que los alumnos tomen nota. Con esto se pretende que los niños se formen una idea del contenido que se va a trabajar en clase, y así comenzar a desarrollar el tema: las barreras biológicas para luego adentrarnos más en la conformación del sistema inmune. Seguidamente se empezará a explicar y se teorizarán las barreras primarias y el sistema formado por glóbulos blancos y los anticuerpos que forman el sistema inmunológico, a partir del concepto de vacuna y lo que los niños aporten en la clase. Para reforzar la teoría y verificar si comprendieron el tema se entregarán en fotocopia las siguientes actividades:
  • 3. Actividades: 1)- Observa atentamente la siguiente imagen y responde:  ¿Qué está mostrando la imagen? Argumenta tu respuesta.  ¿Cuál es la barrera que actúa en este caso? ¿Por qué? ¿Cuáles son los componentes de la sangre que intervienen en la imagen?  ¿Por qué crees que una herida que daña la piel puede representar un riesgo para la salud? 2)- ¿Cuáles son las células responsables de la fabricación y liberación de anticuerpos? 3)- Menciona qué barrera o barreras debe atravesar un microorganismo que se encuentra en el aire para ingresar a nuestro cuerpo. 4)- Las vacunas que previenen una determinada enfermedad no son efectivas para prevenir otra enfermedad diferente, ¿qué explicación podes darle a este hecho? Como actividad de cierre, se pedirá a los alumnos que investiguen en las siguientes páginas web el origen de la vacuna, y con la información recolectada deberán armar un texto expositivo para compartirlo con el resto de los compañeros la próxima clase. Páginas:  http://es.wikipedia.org/wiki/Barreras_biológicas  http://www.natureduca.com/anat_funcinmunol_defensas1.php  http://armandounmundosaludable.blogspot.com.ar/2009/04/barreras-de- proteccion-del-organismo.html  http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_08.htm