SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sentidos
TAREA 15

Nombre:                                                              Fecha:


1. Con mucho tacto

Mientras lees este texto es probable que sientas la suavidad de las teclas de tu
ordenador, el contraste de sus partes metálicas incluso las vibraciones del ventilador que
los refrigera. Todo este sofisticado sistema de información te lo proporciona el tacto. En
los contenidos del tema has podido estudiar cómo funciona. Ahora en esta actividad
tienes que hacer un resumen dónde incluyas dónde se localiza éste sentido, qué tipo de
receptores tiene y cómo transmite las sensaciones desde los receptores al cerebro.


Resumen (Texto mínimo 10 líneas)




2. ¡Cuidado con lo que compramos!
¿Qué datos son los que llevaron a identificar como falsas las gafas requisadas por la policía?



Escribe al menos tres problemas que, según el Colegio de Ópticos y Optometristas de Galicia,
puede ocasionar el uso de esas gafas falsas.



Escribe al menos tres de los síntomas que pueden alertarnos de que podemos estar sufriendo los
problemas anteriores.



¿Cuáles son las características de unas buenas gafas de sol?



¿Por qué pueden ser tan perjudiciales para la vista, sino son de buena calidad?



¿Sabrías decir qué es y dónde se encuentra situada la cornea del ojo?




Tema 15                                                                                          1
¿Qué son los rayos UVA Y UVB?




3. Con mucha vista

El sentido de la vista es uno de los más importantes, no en vano recibimos a través de el
la mitad de la información que percibimos del exterior. Los ojos son una parte fundamental
de nuestro cuerpo y debemos cuidarlos, ya lo dice el anuncio, los ojos son para toda la
vida. Para poder hacerlo debemos conocer cuales son los principales problemas y
enfermedades que les pueden afectar.

En esta actividad te proporcionamos que completes la siguiente tabla, identificando en
problema, el defecto o enfermedad y describiendo con tus palabras en que consiste.
Puedes incluir una imagen para que la explicación quede más clara. Utiliza la tabla que
aparece a continuación, si necesitas incluir más fila de la que aparecen, sitúa el curso en
la última celda y pulsa la tecla de tabulador


     Nombre             ¿Es enfermedad,                    ¿En qué consiste?
                    defecto o un problema?




4. Si huele bien mejor sabrá

Aunque hay un dicho popular que dice que la comida entra por los ojos la verdad es que
apreciamos el sabor de un plato gracias al sentido del olfato y del gusto. Pero quién tiene
más protagonismo a la hora de saborear los suculentos platos de nuestra cocina. ¿Es lo
mismo el sabor y el aroma? ¿Por qué una comida sin sal está tan insípida? Para
responder a estas preguntas debes conocer bien el funcionamiento de ambos sentidos.

En esta actividad tendrá que realizar un resumen del funcionamiento del olfato y del
gusto. Debes incluir cómo están formados y cómo funcionan. Este resumen debe tener
como mínimo una extensión de 15 líneas para cada uno de los sentidos.




Tema 15                                                                                       2
Sentido del gusto




Sentido del olfato




  5. Hay que cuidar el oído.


  Aquí tienes escrito la explicación que ha escuchado Julián. Pero como no se ha enterado bien
  de algunas cosas, tiene algunos errores. Debes encontrarlos e indicar cómo sería la forma
  correcta..



   “La audición es posible gracias al órgano del oído. La única función del órgano del oído es la de alojar
   el sentido del oído o la audición.

   Para explicar el proceso de la audición, hay que explicar primero la anatomía del oído, es decir, las
   funciones que cumplen cada una de sus partes.

   El oído consta de dos partes: oído externo y oído interno.

    • El oído externo está formado por la oreja, que recoge el sonido.

    • El oído interno está formado por todo lo demás:

           o    El tímpano, que vibra al recibir el sonido.

           o    La cadena de huesecillos: martillo y yunque, que transmiten la vibración al interior.

           o    El caracol, que recoge la vibración procedente de los huesecillos.

           o    Los canales semicirculares, de dónde parte el nervio óptico hacia el cerebelo.

   En el oído podemos tener muchas enfermedades, como por ejemplo, y entre otras, la miopía.

   Cuando se nos mete algo en el oído, interrumpe el paso del sonido hacia el interior, por lo que
   es necesario sacarlo, con cuidado, metiéndonos un bastoncillo para los oídos; no es
   necesario acudir al médico.




Tema 15                                                                                                  3
En cambio, sí debemos acudir si tenemos una otitis. La otitis es una inflamación de la oreja que si
no se trata bien puede producirnos una expansión del tímpano.

Con la edad, el oído normalmente va funcionando cada vez peor. Es lo que se conoce como
presbicia.

Para cuidar nuestro oído, debemos mantenerlo limpio y no exponerlo a infecciones. Estar en
lugares muy ruidosos u oír música con auriculares a volumen elevado, puede producir molestias
pasajeras, pero no supone ningún problema a largo plazo.

Si, por razones de trabajo, se está sometido a mucho ruido, conviene usar protecciones auditivas.
Las únicas disponibles en el mercado son los tapones, que si son de los caros, duran para
siempre sin necesidad de mantenimiento.”



                     Error                                           Corrección




Tema 15                                                                                          4

Más contenido relacionado

Similar a Tarea tema 15

es2-sc-147-presentacion-un-viaje-por-los-sentidos-ciencias-de-la-naturaleza.ppt
es2-sc-147-presentacion-un-viaje-por-los-sentidos-ciencias-de-la-naturaleza.pptes2-sc-147-presentacion-un-viaje-por-los-sentidos-ciencias-de-la-naturaleza.ppt
es2-sc-147-presentacion-un-viaje-por-los-sentidos-ciencias-de-la-naturaleza.ppt
cesvilmor5
 
los sentidos.ppt
los sentidos.pptlos sentidos.ppt
los sentidos.ppt
Morita Mora
 
Ruido ocupacional
Ruido ocupacionalRuido ocupacional
Ruido ocupacionalGECSICA
 
Jp tarea 2
Jp tarea 2Jp tarea 2
Jp tarea 2
japerez1
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
javierdanilo
 
Audición. Maria Urbina Sparks. Neurociencia. Prof Ideltrudis Arraez^.pptx
Audición. Maria Urbina Sparks. Neurociencia. Prof Ideltrudis Arraez^.pptxAudición. Maria Urbina Sparks. Neurociencia. Prof Ideltrudis Arraez^.pptx
Audición. Maria Urbina Sparks. Neurociencia. Prof Ideltrudis Arraez^.pptx
MaraDanielaUrbina
 
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) ¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) bombonza
 
Tema 3.nuestros sentidos
Tema 3.nuestros sentidosTema 3.nuestros sentidos
Tema 3.nuestros sentidos
Anabel Cornago
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Leonardo Sanchez Coello
 
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]maria del pilar
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
JhasminGonzales1
 
Segunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearSegunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclear
JhasminGonzales1
 
Segunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearSegunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclear
JhasminGonzales1
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 8 (Sistema nervioso II)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 8 (Sistema nervioso II)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 8 (Sistema nervioso II)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 8 (Sistema nervioso II)
Leonardo Sanchez Coello
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
22kaciel
 
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptxSESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 

Similar a Tarea tema 15 (20)

es2-sc-147-presentacion-un-viaje-por-los-sentidos-ciencias-de-la-naturaleza.ppt
es2-sc-147-presentacion-un-viaje-por-los-sentidos-ciencias-de-la-naturaleza.pptes2-sc-147-presentacion-un-viaje-por-los-sentidos-ciencias-de-la-naturaleza.ppt
es2-sc-147-presentacion-un-viaje-por-los-sentidos-ciencias-de-la-naturaleza.ppt
 
los sentidos.ppt
los sentidos.pptlos sentidos.ppt
los sentidos.ppt
 
Ruido ocupacional
Ruido ocupacionalRuido ocupacional
Ruido ocupacional
 
Jp tarea 2
Jp tarea 2Jp tarea 2
Jp tarea 2
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Audición. Maria Urbina Sparks. Neurociencia. Prof Ideltrudis Arraez^.pptx
Audición. Maria Urbina Sparks. Neurociencia. Prof Ideltrudis Arraez^.pptxAudición. Maria Urbina Sparks. Neurociencia. Prof Ideltrudis Arraez^.pptx
Audición. Maria Urbina Sparks. Neurociencia. Prof Ideltrudis Arraez^.pptx
 
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) ¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
 
Tema 3.nuestros sentidos
Tema 3.nuestros sentidosTema 3.nuestros sentidos
Tema 3.nuestros sentidos
 
Ultimo boletin
Ultimo boletinUltimo boletin
Ultimo boletin
 
Ultimo boletin
Ultimo boletinUltimo boletin
Ultimo boletin
 
Los sentidos unidad 2
Los sentidos unidad 2 Los sentidos unidad 2
Los sentidos unidad 2
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
 
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearSegunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclear
 
Segunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclearSegunda parte implantacion coclear
Segunda parte implantacion coclear
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 8 (Sistema nervioso II)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 8 (Sistema nervioso II)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 8 (Sistema nervioso II)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 8 (Sistema nervioso II)
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptxSESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
 

Más de miguetxebe

Documento tarea 21
Documento tarea 21Documento tarea 21
Documento tarea 21miguetxebe
 
Version imprimible 21
Version imprimible 21Version imprimible 21
Version imprimible 21miguetxebe
 
Documento tarea20
Documento tarea20Documento tarea20
Documento tarea20miguetxebe
 
Version.imprimible.tema20
Version.imprimible.tema20Version.imprimible.tema20
Version.imprimible.tema20miguetxebe
 
Documento tarea18
Documento tarea18Documento tarea18
Documento tarea18miguetxebe
 
T18. vivienda electricidad_y
T18. vivienda electricidad_yT18. vivienda electricidad_y
T18. vivienda electricidad_ymiguetxebe
 
T17.version imprimible
T17.version imprimibleT17.version imprimible
T17.version imprimiblemiguetxebe
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronicamiguetxebe
 
Tarea tema 16 (3)
Tarea tema 16 (3)Tarea tema 16 (3)
Tarea tema 16 (3)miguetxebe
 
T16. version imprimible
T16. version imprimibleT16. version imprimible
T16. version imprimiblemiguetxebe
 
Tema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosTema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosmiguetxebe
 
Tema15. version imprimible
Tema15. version imprimibleTema15. version imprimible
Tema15. version imprimiblemiguetxebe
 
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscular
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscularEl aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscular
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscularmiguetxebe
 
Viaje al infinito
Viaje al infinitoViaje al infinito
Viaje al infinitomiguetxebe
 
Tema14.version imprimible
Tema14.version imprimibleTema14.version imprimible
Tema14.version imprimiblemiguetxebe
 
La ecuacion de_2_grado
La ecuacion de_2_gradoLa ecuacion de_2_grado
La ecuacion de_2_gradomiguetxebe
 
T13. version imprimible
T13. version imprimibleT13. version imprimible
T13. version imprimiblemiguetxebe
 

Más de miguetxebe (20)

Documento tarea 21
Documento tarea 21Documento tarea 21
Documento tarea 21
 
Version imprimible 21
Version imprimible 21Version imprimible 21
Version imprimible 21
 
Documento tarea20
Documento tarea20Documento tarea20
Documento tarea20
 
Version.imprimible.tema20
Version.imprimible.tema20Version.imprimible.tema20
Version.imprimible.tema20
 
Tarea tema 19
Tarea tema 19Tarea tema 19
Tarea tema 19
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Documento tarea18
Documento tarea18Documento tarea18
Documento tarea18
 
T18. vivienda electricidad_y
T18. vivienda electricidad_yT18. vivienda electricidad_y
T18. vivienda electricidad_y
 
T17.version imprimible
T17.version imprimibleT17.version imprimible
T17.version imprimible
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronica
 
Tarea tema 16 (3)
Tarea tema 16 (3)Tarea tema 16 (3)
Tarea tema 16 (3)
 
T16. version imprimible
T16. version imprimibleT16. version imprimible
T16. version imprimible
 
Tema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosTema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidos
 
Tema15. version imprimible
Tema15. version imprimibleTema15. version imprimible
Tema15. version imprimible
 
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscular
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscularEl aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscular
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscular
 
Viaje al infinito
Viaje al infinitoViaje al infinito
Viaje al infinito
 
Tarea tema 14
Tarea tema 14Tarea tema 14
Tarea tema 14
 
Tema14.version imprimible
Tema14.version imprimibleTema14.version imprimible
Tema14.version imprimible
 
La ecuacion de_2_grado
La ecuacion de_2_gradoLa ecuacion de_2_grado
La ecuacion de_2_grado
 
T13. version imprimible
T13. version imprimibleT13. version imprimible
T13. version imprimible
 

Tarea tema 15

  • 1. Los sentidos TAREA 15 Nombre: Fecha: 1. Con mucho tacto Mientras lees este texto es probable que sientas la suavidad de las teclas de tu ordenador, el contraste de sus partes metálicas incluso las vibraciones del ventilador que los refrigera. Todo este sofisticado sistema de información te lo proporciona el tacto. En los contenidos del tema has podido estudiar cómo funciona. Ahora en esta actividad tienes que hacer un resumen dónde incluyas dónde se localiza éste sentido, qué tipo de receptores tiene y cómo transmite las sensaciones desde los receptores al cerebro. Resumen (Texto mínimo 10 líneas) 2. ¡Cuidado con lo que compramos! ¿Qué datos son los que llevaron a identificar como falsas las gafas requisadas por la policía? Escribe al menos tres problemas que, según el Colegio de Ópticos y Optometristas de Galicia, puede ocasionar el uso de esas gafas falsas. Escribe al menos tres de los síntomas que pueden alertarnos de que podemos estar sufriendo los problemas anteriores. ¿Cuáles son las características de unas buenas gafas de sol? ¿Por qué pueden ser tan perjudiciales para la vista, sino son de buena calidad? ¿Sabrías decir qué es y dónde se encuentra situada la cornea del ojo? Tema 15 1
  • 2. ¿Qué son los rayos UVA Y UVB? 3. Con mucha vista El sentido de la vista es uno de los más importantes, no en vano recibimos a través de el la mitad de la información que percibimos del exterior. Los ojos son una parte fundamental de nuestro cuerpo y debemos cuidarlos, ya lo dice el anuncio, los ojos son para toda la vida. Para poder hacerlo debemos conocer cuales son los principales problemas y enfermedades que les pueden afectar. En esta actividad te proporcionamos que completes la siguiente tabla, identificando en problema, el defecto o enfermedad y describiendo con tus palabras en que consiste. Puedes incluir una imagen para que la explicación quede más clara. Utiliza la tabla que aparece a continuación, si necesitas incluir más fila de la que aparecen, sitúa el curso en la última celda y pulsa la tecla de tabulador Nombre ¿Es enfermedad, ¿En qué consiste? defecto o un problema? 4. Si huele bien mejor sabrá Aunque hay un dicho popular que dice que la comida entra por los ojos la verdad es que apreciamos el sabor de un plato gracias al sentido del olfato y del gusto. Pero quién tiene más protagonismo a la hora de saborear los suculentos platos de nuestra cocina. ¿Es lo mismo el sabor y el aroma? ¿Por qué una comida sin sal está tan insípida? Para responder a estas preguntas debes conocer bien el funcionamiento de ambos sentidos. En esta actividad tendrá que realizar un resumen del funcionamiento del olfato y del gusto. Debes incluir cómo están formados y cómo funcionan. Este resumen debe tener como mínimo una extensión de 15 líneas para cada uno de los sentidos. Tema 15 2
  • 3. Sentido del gusto Sentido del olfato 5. Hay que cuidar el oído. Aquí tienes escrito la explicación que ha escuchado Julián. Pero como no se ha enterado bien de algunas cosas, tiene algunos errores. Debes encontrarlos e indicar cómo sería la forma correcta.. “La audición es posible gracias al órgano del oído. La única función del órgano del oído es la de alojar el sentido del oído o la audición. Para explicar el proceso de la audición, hay que explicar primero la anatomía del oído, es decir, las funciones que cumplen cada una de sus partes. El oído consta de dos partes: oído externo y oído interno. • El oído externo está formado por la oreja, que recoge el sonido. • El oído interno está formado por todo lo demás: o El tímpano, que vibra al recibir el sonido. o La cadena de huesecillos: martillo y yunque, que transmiten la vibración al interior. o El caracol, que recoge la vibración procedente de los huesecillos. o Los canales semicirculares, de dónde parte el nervio óptico hacia el cerebelo. En el oído podemos tener muchas enfermedades, como por ejemplo, y entre otras, la miopía. Cuando se nos mete algo en el oído, interrumpe el paso del sonido hacia el interior, por lo que es necesario sacarlo, con cuidado, metiéndonos un bastoncillo para los oídos; no es necesario acudir al médico. Tema 15 3
  • 4. En cambio, sí debemos acudir si tenemos una otitis. La otitis es una inflamación de la oreja que si no se trata bien puede producirnos una expansión del tímpano. Con la edad, el oído normalmente va funcionando cada vez peor. Es lo que se conoce como presbicia. Para cuidar nuestro oído, debemos mantenerlo limpio y no exponerlo a infecciones. Estar en lugares muy ruidosos u oír música con auriculares a volumen elevado, puede producir molestias pasajeras, pero no supone ningún problema a largo plazo. Si, por razones de trabajo, se está sometido a mucho ruido, conviene usar protecciones auditivas. Las únicas disponibles en el mercado son los tapones, que si son de los caros, duran para siempre sin necesidad de mantenimiento.” Error Corrección Tema 15 4