SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Centrada En La
Persona Con Enfermedad
Mental
Tatiana A. Yaruquí C.
Psicóloga Clínica
Contenidos
Introducción
La Enfermedad Mental
El Estigma Mental
 Planificación Centrada en la Familia
La PCP como Ejemplo de Buena Practica
Planificación Centrada en la Persona , Una Metodología coherente con el
respeto al derecho de autodeterminación
El Papel De La Sociedad En La Integración De Las Personas Con Enfermedad
Mental
 La Atención Comunitaria de la Enfermedad Mental
Intervenciones Psicosociales
Modelo de Calidad de Vida
Glosario Técnico
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Introducción
Las enfermedades mentales son aquellas que provocan
severas alteraciones cognitivas, afectivas y psicosociales.
Los trastornos psicóticos, se caracterizan por producir
alteraciones perceptivas y del pensamiento que
enturbian la facultad de reconocer de modo juicioso la
realidad. Algunos son de larga duración, los cuales van
cursando con acusados deterioros en las habilidades y
capacidades necesarias para funcionar en la vida diaria
con competencia. Proceso por el cual puede
desembocar en pérdida de autonomía vital y
desadaptación social.
Sea cual sea los factores que desencadenen esta
enfermedad, va a tener repercusión en la vida cotidiana;
afectando a las familias ya que no será fácil sobrellevar
la situación de tal manera que se debe ofrecer la ayuda
pertinente para que conozcan sobre la enfermedad
mental y todo lo que conlleva el cuidado de la persona.
La Enfermedad Mental
La Salud mental es un estado y proceso de bienestar psicológico, emocional y social del
individuo en los diferentes entornos que se desenvuelve; en el cual incluye estados de ánimo y
afectos positivos o negativos. Así podemos asociar a la salud mental con las características de la
persona, como los estilos de afrontamiento y la aspiración de una persona mentalmente sana.
La enfermedad mental podemos decir que se trata de una alteración ya sea ésta de tipo
emocional, cognitivo o del comportamiento; mediante el cual se produce varios signos y
síntomas que de cierta manera imposibilita al individuo para que realice sus funciones a
cabalidad, consciente de lo que hace. Dificultando así su adaptación al entorno cultural y social
en el que vive y creando de alguna forma malestar subjetivo.
Planificación Centrada en la Persona
La PCP es un proceso mediante el cual brinda
colaboración para ayudar a las personas a
acceder a los apoyos y servicios que necesitan
para poder alcanzar una mejor calidad de vida,
basándose en sus propias preferencias y valores.
La planificación centrada en la persona, supone
un cierto cambio radical, cuyo fin está construido
en las preferencias e ilusiones de cada individuo,
la visión subjetiva de sí mismo y de su vida.
Así lo que lograremos es que la persona vaya
adquiriendo el poder para controlar su vida, dar
forma al estilo de vida que desee, y con el grupo
de apoyo establecer metas para poder
alcanzarlo.
Según la FEAPS existen 5 puntos clave de la PCP:
1. La persona es el centro del proceso, mediante el cual se basa en derechos,
independencia y elecciones. Se prioriza la escucha real de la persona y en la
comprensión y aprendizaje de ella.
2. Los miembros de la familia y los amigos, son esenciales en la vida. La
distribución de poder afecta a la persona con enfermedad mental.
3. Lo primordial se centra en las capacidades de la persona, lo que es
importante para ella y los apoyos que necesita.
4. Hablamos de un compromiso de acciones que reconoce los derechos de la
persona. La PCP va generando cambios en la vida de la persona y su
inclusión en la comunidad.
5. La PCP es un continuo proceso de escucha, aprendizaje y acción.
Fuente: Google
«Todaslas personasson comoel restode las personas, como
algunaspersonasy comoningunapersona»
(Speight)
La PCPcomo Ejemplo de Buena Práctica
La PCP es considerada una referencia de
buena practica en los diferentes ámbitos, cuyo
fin es el de integrar e incluir a las diferentes
personas con enfermedad mental, para poder
mejorar su calidad de vida, su
autodeterminación y proyecto de vida.
La PCP engloba una nueva forma de trabajar
y muy eficiente para lograr cumplir con los
principios de normalización e inclusión. Nos
permite diseñar modelos de apoyo que nos
permitirán mejorar la condición de vida de
las personas con algún tipo de discapacidad.
Planificación Centrada en la Persona , Una Metodología
coherente con el respetoal derecho de autodeterminación.
La PCP nos señala una metodología de planificación individualizada que se realiza desde un
punto de vista de la persona para ayudarnos a planificar desde sus intereses, sueños ,
metas, puntos de vista y algo muy importante sobre su libertad.
Y así mismo por otra parte hace alusión de centrarnos en el ser persona, con ello podremos
aportar de manera significativa en el desarrollo de la persona en cuanto a persona para
que pueda vivir una vida plena.
Así tal y como apunta Sennett, R. (2003), la
Planificación centrada en la persona ayuda a
evitar que las personas se van privados del
control de su propia vida y que se convierta
en una mera espectadora de sus necesidades
y en consumidores del cuidado que se les
dispensa.
El apoyo imprescindible para una persona que tiene
pocas habilidades para la autodeterminación es el de
ayudarle a construir un proyecto de vida significativo y
coordinar una red de apoyo que le ayude a desarrollar el
proyecto y por ende debe de estar consolidado para
evitar limitarse.
El Papel De La Sociedad En La IntegraciónDe Las
Personas Con EnfermedadMental
Las Personas con enfermedad mental constituyen un sector de la población muy
vulnerable, en donde la atención brindada tanto a nivel social como primaria debe
estar orientada a la rehabilitación, la reinserción social y la integración laboral.
Existen muchas dificultades en la integración social de las personas con
enfermedad mental, en la comunidad, pero por ello hay que mejorar y promover
una mejor condición de vida, fomentando su autonomía, excluyendo el deterioro y
la discriminación.
El apoyo a la familia y su entorno en fundamental, hay que realizar diferentes
modelos de intervención en los diversos ámbitos tanto psicoeducativo, como social.
La AtenciónComunitaria de la Enfermedad
Mental
Al hablar de la intervención en la comunidad estamos hablando los objetivos orientado a la
inclusión social, a la participación activa en la comunidad, así como mejorar la calidad
humana y de las relaciones interpersonales.
Intervenciones Psicosociales
Engloban medidas que ayudan a minimizar la vulnerabilidad del paciente ante las
situaciones de estrés, facilita los procesos de recuperación, refuerza su adaptación y
funcionamiento familiar, social y laboral.
Dentro de la Planificación Centrada en la Persona existen varias intervenciones
psicosociales para tratar a las personas con enfermedad mental , en un espectro muy
amplio que abarca diversos ámbitos, como los siguientes:
1. Terapia Cognitivo- Conductual
2. Psicoterapia de apoyo
3. Psicoterapia psicodinámica
4. Psicoeducación
5. Intervenciones familiares
6. Rehabilitación cognitiva
7. Entrenamiento en habilidades sociales
8. Entrenamiento en actividades de la vida diaria
9. Actividades expresivas (arteterapia, musicoterapia, etc.)
10. Apoyo a la inserción laboral
11. Recursos de vivienda
Los tratamientos psicoterapéuticos tienen en común el hecho de estar basados en diversas
técnicas, mediante las cuales el objetivo principal es el de reducir el sufrimiento de los
trastornos mentales y promover cambios saludables.
Algunas modalidades terapéuticas son:
- Relación con el paciente
- El papel activo por parte del terapeuta
- La necesidad de poner límites claros
- La actitud flexible por parte del terapeuta
- La capacidad del terapeuta para crear un ambiente armonioso, empático.
La rehabilitación psicosocial persigue los siguientes objetivos:
- Favoreces la recuperación del conjunto
- Potenciar la integración social
- Ofrecer seguimiento, apoyo y ayuda social
- Prevenir o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial
- Asesorar y apoyar a las familias.
Todas las intervenciones que se dan en la PCP, nos ayudan para poder facilitar de cierta
manera el progreso con la persona con enfermedad mental incorporando a su estilo y
calidad de vida, nuevas formas de integración y fomentando la ayuda de su entorno; para
así lograr alcanzar el bienestar de la persona.
Modelode Calidad de Vida
La calidad de vida actualmente es un potente
organizador y orientador de las prácticas y políticas
sociales.
Este modelo nos va ayudar en el paradigma de la
intervención para actuar de manera acorde ante lo que
nos plantea la realidad de la enfermedad mental .
La calidad de vida refleja las condiciones de vida
deseadas por una personas en la relación a su vida en
el hogar y en la comunidad.
Modelo de Calidad de Vida planteado por Schalock:
 La calidad de vida para las personas con enfermedad mental , está compuesto por los
mismos factores y relaciones que las demás personas.
 La calidad de va mejorando cuando las personas perciben que tienen ese poder en
participar en decisiones que afectan a sus vidas.
 La calidad de vida aumenta mediante la aceptación y la plena integración de la persona
en su comunidad. El respeto que se brinda a cada persona, con independencia.
 Una persona va ha experimentar calidad de vida cuando se vayan cumpliendo sus
necesidades básicas y tengan las mismas oportunidades que los demás.
GlosarioTécnico
- Alusión: Referencia o mención que se hace de una persona o una
cosa sin nombrarlos de forma expresa o mencionándolos de
manera breve.
- Autodeterminación: Decisión consensuada de los habitantes de un
territorio o unidad territorial sobre su futuro estatuto político
- PCP: Planificación Centrada en la Familia.
- Espectro: Variedad de elementos, tendencias, clases, etc., que
forman un todo.
Conclusiones
 La PCP es un proceso en la vida, la cual va ayudar a la persona con enfermedad metal o
algún tipo de discapacidad para mejorar su calidad de vida, con apoyo multidisciplinario
y enmarcado en modelos de intervenciones que ayudaran a la integración de las
mismas.
 La exclusión a las personas con enfermedad mental genera un ambiente deteriorado y
frustrante, que degenera su condición.
Recomendaciones
 Se recomienda cumplir con cabalidad los modelos y método psicoterapéuticos para un
mejor resultado.
 Hay que incluir todos los ámbitos para un buen desenvolvimiento de la persona , y lograr
la inclusión e integración de las mismas.
Bibliografía
- FEAPS. Planificación centrada en la familia. Recuperado de:
http://www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/7642/mod_resource/content/1/pl
anificacion_persona.pdf
- Lemos, S. Familia y Enfermedad Mental. Recuperado de:
http://www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/12659/mod_resource/content/1/F
amilia_y_enfermedad_mental.pdf
- López, M; et. La planificación centrada en la persona, una metodología coherente con el
respeto al derecho de autodeterminación. Recuperado de:
http://www.plenainclusion.org/sites/default/files/210_experiencias2.pdf
- Ararteko. El papel de la sociedad en la integración de las personas con enfermedad
mental. Recuperado de:
http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/3_1645_3.pdf
- AVIFES. Modelo de calidad de vida en Salud Mental. Recuperado de:
http://avifes.org/wp-content/uploads/2014/12/AVIFES_CALIDAD-DE-VIDA.2014.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Planificación Centrada en la Persona con Enfermedad Mental

Del modelo manicomial al modelo comunitario
Del modelo manicomial al modelo comunitarioDel modelo manicomial al modelo comunitario
Del modelo manicomial al modelo comunitario
Vanessa Herrera Lopez
 
SESION N°1.pdf
SESION N°1.pdfSESION N°1.pdf
SESION N°1.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
BryanSebastianQuisin
 
Redes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mentalRedes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mental1228211
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicologa Clínica en Panamá
 
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)lissettecamino
 
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptxPROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
JordanWaldirPerezMas
 
La psicologia y sus aportes
La psicologia y sus aportesLa psicologia y sus aportes
La psicologia y sus aportestatianasuaza
 
Task Force Psic Salud
Task Force Psic SaludTask Force Psic Salud
Task Force Psic Saludappr
 
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptxSALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
PerutecimportPerutec
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes socialespedrito236
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes socialesisasonrisa
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes sociales
fer_go
 
Redes sociales y salud mental una alternativa para la intervencion.
Redes sociales y salud mental una alternativa para la intervencion.Redes sociales y salud mental una alternativa para la intervencion.
Redes sociales y salud mental una alternativa para la intervencion.
Ana Karen Espejel Razo
 
Redes sociales 111
Redes sociales 111Redes sociales 111
Redes sociales 111karenrazo
 
Un envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
Un envejecer centrado en la persona - Ana CarrataláUn envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
Un envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
DincatComunicacio
 
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFuncionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFordis
 

Similar a Planificación Centrada en la Persona con Enfermedad Mental (20)

Del modelo manicomial al modelo comunitario
Del modelo manicomial al modelo comunitarioDel modelo manicomial al modelo comunitario
Del modelo manicomial al modelo comunitario
 
Rehabilitación conductual en el enfermo mental
Rehabilitación conductual en el enfermo mental Rehabilitación conductual en el enfermo mental
Rehabilitación conductual en el enfermo mental
 
SESION N°1.pdf
SESION N°1.pdfSESION N°1.pdf
SESION N°1.pdf
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
 
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
 
Redes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mentalRedes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mental
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
 
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
 
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptxPROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
 
La psicologia y sus aportes
La psicologia y sus aportesLa psicologia y sus aportes
La psicologia y sus aportes
 
Task Force Psic Salud
Task Force Psic SaludTask Force Psic Salud
Task Force Psic Salud
 
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptxSALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
 
Redes sociales 111
Redes sociales 111Redes sociales 111
Redes sociales 111
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes sociales
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes sociales
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes sociales
 
Redes sociales y salud mental una alternativa para la intervencion.
Redes sociales y salud mental una alternativa para la intervencion.Redes sociales y salud mental una alternativa para la intervencion.
Redes sociales y salud mental una alternativa para la intervencion.
 
Redes sociales 111
Redes sociales 111Redes sociales 111
Redes sociales 111
 
Un envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
Un envejecer centrado en la persona - Ana CarrataláUn envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
Un envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
 
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFuncionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Planificación Centrada en la Persona con Enfermedad Mental

  • 1. Planificación Centrada En La Persona Con Enfermedad Mental Tatiana A. Yaruquí C. Psicóloga Clínica
  • 2. Contenidos Introducción La Enfermedad Mental El Estigma Mental  Planificación Centrada en la Familia La PCP como Ejemplo de Buena Practica Planificación Centrada en la Persona , Una Metodología coherente con el respeto al derecho de autodeterminación El Papel De La Sociedad En La Integración De Las Personas Con Enfermedad Mental  La Atención Comunitaria de la Enfermedad Mental Intervenciones Psicosociales Modelo de Calidad de Vida Glosario Técnico Conclusiones Recomendaciones Bibliografía
  • 3. Introducción Las enfermedades mentales son aquellas que provocan severas alteraciones cognitivas, afectivas y psicosociales. Los trastornos psicóticos, se caracterizan por producir alteraciones perceptivas y del pensamiento que enturbian la facultad de reconocer de modo juicioso la realidad. Algunos son de larga duración, los cuales van cursando con acusados deterioros en las habilidades y capacidades necesarias para funcionar en la vida diaria con competencia. Proceso por el cual puede desembocar en pérdida de autonomía vital y desadaptación social. Sea cual sea los factores que desencadenen esta enfermedad, va a tener repercusión en la vida cotidiana; afectando a las familias ya que no será fácil sobrellevar la situación de tal manera que se debe ofrecer la ayuda pertinente para que conozcan sobre la enfermedad mental y todo lo que conlleva el cuidado de la persona.
  • 4. La Enfermedad Mental La Salud mental es un estado y proceso de bienestar psicológico, emocional y social del individuo en los diferentes entornos que se desenvuelve; en el cual incluye estados de ánimo y afectos positivos o negativos. Así podemos asociar a la salud mental con las características de la persona, como los estilos de afrontamiento y la aspiración de una persona mentalmente sana. La enfermedad mental podemos decir que se trata de una alteración ya sea ésta de tipo emocional, cognitivo o del comportamiento; mediante el cual se produce varios signos y síntomas que de cierta manera imposibilita al individuo para que realice sus funciones a cabalidad, consciente de lo que hace. Dificultando así su adaptación al entorno cultural y social en el que vive y creando de alguna forma malestar subjetivo.
  • 5.
  • 6. Planificación Centrada en la Persona La PCP es un proceso mediante el cual brinda colaboración para ayudar a las personas a acceder a los apoyos y servicios que necesitan para poder alcanzar una mejor calidad de vida, basándose en sus propias preferencias y valores. La planificación centrada en la persona, supone un cierto cambio radical, cuyo fin está construido en las preferencias e ilusiones de cada individuo, la visión subjetiva de sí mismo y de su vida. Así lo que lograremos es que la persona vaya adquiriendo el poder para controlar su vida, dar forma al estilo de vida que desee, y con el grupo de apoyo establecer metas para poder alcanzarlo.
  • 7. Según la FEAPS existen 5 puntos clave de la PCP: 1. La persona es el centro del proceso, mediante el cual se basa en derechos, independencia y elecciones. Se prioriza la escucha real de la persona y en la comprensión y aprendizaje de ella. 2. Los miembros de la familia y los amigos, son esenciales en la vida. La distribución de poder afecta a la persona con enfermedad mental. 3. Lo primordial se centra en las capacidades de la persona, lo que es importante para ella y los apoyos que necesita. 4. Hablamos de un compromiso de acciones que reconoce los derechos de la persona. La PCP va generando cambios en la vida de la persona y su inclusión en la comunidad. 5. La PCP es un continuo proceso de escucha, aprendizaje y acción.
  • 9. «Todaslas personasson comoel restode las personas, como algunaspersonasy comoningunapersona» (Speight)
  • 10. La PCPcomo Ejemplo de Buena Práctica La PCP es considerada una referencia de buena practica en los diferentes ámbitos, cuyo fin es el de integrar e incluir a las diferentes personas con enfermedad mental, para poder mejorar su calidad de vida, su autodeterminación y proyecto de vida. La PCP engloba una nueva forma de trabajar y muy eficiente para lograr cumplir con los principios de normalización e inclusión. Nos permite diseñar modelos de apoyo que nos permitirán mejorar la condición de vida de las personas con algún tipo de discapacidad.
  • 11. Planificación Centrada en la Persona , Una Metodología coherente con el respetoal derecho de autodeterminación. La PCP nos señala una metodología de planificación individualizada que se realiza desde un punto de vista de la persona para ayudarnos a planificar desde sus intereses, sueños , metas, puntos de vista y algo muy importante sobre su libertad. Y así mismo por otra parte hace alusión de centrarnos en el ser persona, con ello podremos aportar de manera significativa en el desarrollo de la persona en cuanto a persona para que pueda vivir una vida plena. Así tal y como apunta Sennett, R. (2003), la Planificación centrada en la persona ayuda a evitar que las personas se van privados del control de su propia vida y que se convierta en una mera espectadora de sus necesidades y en consumidores del cuidado que se les dispensa.
  • 12. El apoyo imprescindible para una persona que tiene pocas habilidades para la autodeterminación es el de ayudarle a construir un proyecto de vida significativo y coordinar una red de apoyo que le ayude a desarrollar el proyecto y por ende debe de estar consolidado para evitar limitarse.
  • 13. El Papel De La Sociedad En La IntegraciónDe Las Personas Con EnfermedadMental Las Personas con enfermedad mental constituyen un sector de la población muy vulnerable, en donde la atención brindada tanto a nivel social como primaria debe estar orientada a la rehabilitación, la reinserción social y la integración laboral. Existen muchas dificultades en la integración social de las personas con enfermedad mental, en la comunidad, pero por ello hay que mejorar y promover una mejor condición de vida, fomentando su autonomía, excluyendo el deterioro y la discriminación. El apoyo a la familia y su entorno en fundamental, hay que realizar diferentes modelos de intervención en los diversos ámbitos tanto psicoeducativo, como social.
  • 14. La AtenciónComunitaria de la Enfermedad Mental Al hablar de la intervención en la comunidad estamos hablando los objetivos orientado a la inclusión social, a la participación activa en la comunidad, así como mejorar la calidad humana y de las relaciones interpersonales. Intervenciones Psicosociales Engloban medidas que ayudan a minimizar la vulnerabilidad del paciente ante las situaciones de estrés, facilita los procesos de recuperación, refuerza su adaptación y funcionamiento familiar, social y laboral.
  • 15. Dentro de la Planificación Centrada en la Persona existen varias intervenciones psicosociales para tratar a las personas con enfermedad mental , en un espectro muy amplio que abarca diversos ámbitos, como los siguientes: 1. Terapia Cognitivo- Conductual 2. Psicoterapia de apoyo 3. Psicoterapia psicodinámica 4. Psicoeducación 5. Intervenciones familiares 6. Rehabilitación cognitiva 7. Entrenamiento en habilidades sociales 8. Entrenamiento en actividades de la vida diaria 9. Actividades expresivas (arteterapia, musicoterapia, etc.) 10. Apoyo a la inserción laboral 11. Recursos de vivienda
  • 16. Los tratamientos psicoterapéuticos tienen en común el hecho de estar basados en diversas técnicas, mediante las cuales el objetivo principal es el de reducir el sufrimiento de los trastornos mentales y promover cambios saludables. Algunas modalidades terapéuticas son: - Relación con el paciente - El papel activo por parte del terapeuta - La necesidad de poner límites claros - La actitud flexible por parte del terapeuta - La capacidad del terapeuta para crear un ambiente armonioso, empático. La rehabilitación psicosocial persigue los siguientes objetivos: - Favoreces la recuperación del conjunto - Potenciar la integración social - Ofrecer seguimiento, apoyo y ayuda social - Prevenir o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial - Asesorar y apoyar a las familias.
  • 17. Todas las intervenciones que se dan en la PCP, nos ayudan para poder facilitar de cierta manera el progreso con la persona con enfermedad mental incorporando a su estilo y calidad de vida, nuevas formas de integración y fomentando la ayuda de su entorno; para así lograr alcanzar el bienestar de la persona. Modelode Calidad de Vida La calidad de vida actualmente es un potente organizador y orientador de las prácticas y políticas sociales. Este modelo nos va ayudar en el paradigma de la intervención para actuar de manera acorde ante lo que nos plantea la realidad de la enfermedad mental . La calidad de vida refleja las condiciones de vida deseadas por una personas en la relación a su vida en el hogar y en la comunidad.
  • 18. Modelo de Calidad de Vida planteado por Schalock:  La calidad de vida para las personas con enfermedad mental , está compuesto por los mismos factores y relaciones que las demás personas.  La calidad de va mejorando cuando las personas perciben que tienen ese poder en participar en decisiones que afectan a sus vidas.  La calidad de vida aumenta mediante la aceptación y la plena integración de la persona en su comunidad. El respeto que se brinda a cada persona, con independencia.  Una persona va ha experimentar calidad de vida cuando se vayan cumpliendo sus necesidades básicas y tengan las mismas oportunidades que los demás.
  • 19.
  • 20. GlosarioTécnico - Alusión: Referencia o mención que se hace de una persona o una cosa sin nombrarlos de forma expresa o mencionándolos de manera breve. - Autodeterminación: Decisión consensuada de los habitantes de un territorio o unidad territorial sobre su futuro estatuto político - PCP: Planificación Centrada en la Familia. - Espectro: Variedad de elementos, tendencias, clases, etc., que forman un todo.
  • 21. Conclusiones  La PCP es un proceso en la vida, la cual va ayudar a la persona con enfermedad metal o algún tipo de discapacidad para mejorar su calidad de vida, con apoyo multidisciplinario y enmarcado en modelos de intervenciones que ayudaran a la integración de las mismas.  La exclusión a las personas con enfermedad mental genera un ambiente deteriorado y frustrante, que degenera su condición.
  • 22. Recomendaciones  Se recomienda cumplir con cabalidad los modelos y método psicoterapéuticos para un mejor resultado.  Hay que incluir todos los ámbitos para un buen desenvolvimiento de la persona , y lograr la inclusión e integración de las mismas.
  • 23. Bibliografía - FEAPS. Planificación centrada en la familia. Recuperado de: http://www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/7642/mod_resource/content/1/pl anificacion_persona.pdf - Lemos, S. Familia y Enfermedad Mental. Recuperado de: http://www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/12659/mod_resource/content/1/F amilia_y_enfermedad_mental.pdf - López, M; et. La planificación centrada en la persona, una metodología coherente con el respeto al derecho de autodeterminación. Recuperado de: http://www.plenainclusion.org/sites/default/files/210_experiencias2.pdf - Ararteko. El papel de la sociedad en la integración de las personas con enfermedad mental. Recuperado de: http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/3_1645_3.pdf - AVIFES. Modelo de calidad de vida en Salud Mental. Recuperado de: http://avifes.org/wp-content/uploads/2014/12/AVIFES_CALIDAD-DE-VIDA.2014.pdf