SlideShare una empresa de Scribd logo
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DARÍO GUEVARA MAYORGA
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
AÑO LECTIVO
2022 – 2023
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL
DOCENTE
Andrés Pallasco ÁREA Ciencias Naturales ASIGNATURA Ciencias Naturales
GRADO/
CURSO
NAP-Subnivel Media PARALELO A SECCIÓN Matutina
Nº DE UNIDAD
DE
PLANIFICACIÓN
09
TÍTULO DE LA
UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN
Causas por las cuales se desarrollan las enfermedades del
sistema digestivo y del aparato respiratorio y las causas y
consecuencias que causan el consumo de drogas en el
organismo.
FECHA DE
INICIO
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE:
Entender que el consumo de drogas en el organismo causa daños en el sistema digestivo y el sistema respiratorio, además de fuertes síntomas con
el síndrome de abstinencia.
VALOR
TRASVERSAL
Cuidado del cuerpo humano.
Evitar el uso de sustancias que afectan al cuerpo de
manera negativa.
FECHA DE INICIO Y FIN DEL
PARCIAL
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Diseñar una indagación documental sobre las
causas de las enfermedades de los sistemas
digestivo y respiratorio. (Ref. CN.3.2.8.)
Promueve medidas de prevención y cuidado en
los sistemas digestivo y respiratorio. (Ref.
I.CN.3.5.2.)
EXPERIENCIA.
Los estudiantes observarán con mucha atención,
una de las imágenes que colocará el docente en
la pizarra y analizará en que parte del sistema
digestivo y del sistema respiratorio se presenta
una anomalía (ANEXO 1 Y ANEXO 2).
REFLEXIÓN.
Técnica: Observación
Instrumento: Reconocer las anomalías en los
órganos tanto del sistema digestivo como del
aparato respiratorio.
Técnica: Evaluación
Instrumento: Desarrollar una investigación
documental sobre las causas de las
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
¿Se pudieron fijar en la anomalía que presenta el
aparato digestivo?
¿Se pudieron fijar de que color se torna aquel
órgano del sistema respiratorio?
¿Pueden decirme cual creen que sería una causa
para que el estómago presente aquella
anomalía?
¿Cuál creen que es la causa de que el pulmón se
torne de ese color?
¿Qué hábitos generan que nuestro aparato
digestivo se enferme?
¿Qué hábitos generan que nuestro sistema
respiratorio se enferme?
¿Conocen a alguna persona que padezca una
enfermedad del aparato digestivo?
¿Conocen a alguna persona que sufra una
enfermedad del sistema respiratorio?
CONCEPTUALIZACIÓN.
A continuación, se enumerará algunas de las
enfermedades o trastornos más comunes
asociados con el aparato digestivo:
 Apendicitis y peritonitis
 Diarrea y estreñimiento
 Úlceras
 Cáncer colon-rectal
 Enfermedad celíaca, una reacción
inflamatoria que altera la mucosa del
intestino delgado.
enfermedades del aparato digestivo y del
sistema respiratorio.
Instrumento: Desarrollo de las actividades de las
hojas de trabajo.
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
A continuación, algunas dolencias y patologías
más comunes del aparato respiratorio:
 Asma bronquial
 Infarto de pulmón
 Catarro común
 Bronquitis y faringitis
 Neumonía.
APLICACIÓN.
Los estudiantes realizarán una investigación con
sus respectivas referencias sobre las causas de
las enfermedades del aparato digestivo y del
sistema respiratorio.
Al finalizar la consulta deberán desarrollar un
collage en donde se muestren algunas
enfermedades de los dos tipos de sistemas.
Realizar las actividades de la Hoja de Trabajo
N°1.
Identificar los efectos nocivos de las drogas -
estimulantes, depresoras, alucinógenas. (Ref.
CN.3.2.9)
Describe los efectos del consumo de sustancias
nocivas conociendo el daño que puede provocar
en el cuerpo humano.
(Ref. I.CN.3.5.2.)
EXPERIENCIA.
Se formarán grupos de 5 personas para la
creación de un folleto cuyo título sea “amo mi
libertad, no consumo drogas”.
Este constará de una portada, en la siguiente
carilla darán una definición de ¿Qué son las
drogas?
Tercera carilla: Causas y consecuencias del
consumo de drogas.
Técnica: Observación
Instrumento: Realizar un folleto cuyo título es:
“amo mi libertad, no consumo drogas”
Técnica: Evaluación
Instrumento: Desarrollar un cartel, con mensajes
para evitar el consumo de drogas.
Instrumento: Realizar las actividades de las hojas
de trabajo.
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Cuarta carilla: Las drogas como problema social
y familiar.
Quinta carilla: Escribir, hábitos para llevar una
vida saludable.
Sexta Carilla: Van a poner un mensaje para la
juventud.
REFLEXIÓN.
¿Crees que el consumo de drogas afecta para el
deterioro del cuerpo?
¿Sabes lo que son las drogas legales?
¿Sabes lo que son las drogas ilegales?
¿Qué recomendación le darías a una persona
que consume drogas?
¿Crees que una persona que consume drogas
puede dejarlas?
¿Sabes lo que es o significa síndrome de la
abstinencia?
¿Crees que el consumo de drogas es una
problemática social?
¿Crees que el consumir drogas puede llevar a
una persona a cometer actos ilícitos?
¿Crees que el alcohol es una droga?
¿Cuál crees tu que es la edad en la que una
persona comienza a consumir drogas?
CONCEPTUALIZACIÓN.
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Las drogas son sustancias que, cuando se
introducen en el cuerpo u organismo, actúan
sobre el sistema nerviosos central. Esto provoca
cambios que pueden afectar a la conducta, el
estado de animo o la percepción, además su
consumo puede provocar:
Dependencia psicológica, se produce cuando la
persona tiene necesidad de consumir la droga
para experimentar un estado de placer o para
evitar cierto malestar afectivo.
Dependencia física, cuando el organismo se ha
habituado a ala presencia de la droga y necesita
esta sustancia para funcionar con normalidad.
Tolerancia, cuando es necesario aumentar la
dosis de una droga de consumo habitual para
conseguir los mismos efectos que se obtenían
con dosis más pequeñas.
El consumidor habitual de cualquier tipo de
droga puede experimentar algunos de estos tres
efectos o todos al mismo tiempo.
Según la Organización Mundial de la
Salud(OMS), droga es toda sustancia que
introducida en un organismo vivo por cualquier
vía (inhalación, ingestión, intramuscular,
endovenosa) es capaz de actuar sobre el sistema
nervioso central provocando una alteración
física y/o psicológica, la experimentación de
nuevas sensaciones o la modificación de un
estado psíquico, es decir capaz de cambiar el
comportamiento de la persona, y que posee la
capacidad de generar dependencia y tolerancia
en sus consumidores.
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Según esta definición son drogas: la marihuana,
cocaína, pasta base, éxtasis, heroína, tabaco,
alcohol y algunos fármacos.
El concepto de droga hace referencia a que la
modificación puede ser perjudicial y que
depende del tiempo de administración de la
dosis y de las características de la persona que la
consume.
Síndrome de abstinencia, conjunto de
reacciones físicas o corporales que ocurren
cuando una persona con adicción a una
sustancia (alcohol o bebidas con etanol, tabaco
u otras drogas) deja de consumirlas. Aunque los
síntomas varían en forma e intensidad de
acuerdo con el producto empleado y el tiempo
que lleva consumiéndola, es un proceso temido
sobre todo para los adictos debido a los síntomas
que esta provoca, por ejemplo. Dolor de huesos,
vomito, diarrea y malestar del cuerpo en
general.
Sobredosis: cantidad excesiva de una medicina o
de una droga (o de varias combinadas) que suele
causar intoxicación o incluso la muerte. Los
riesgos de sobredosis aparecen sobre todo
después de un paro prolongado del consumo,
cuando el organismo ha perdido la tolerancia a
la dosis habitual.
APLICACIÓN
Realizar un cartel, con su debida portada, un
cuerpo y al finalizar un mensaje para la juventud,
para que eviten usar drogas.
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Desarrollar las actividades de la Hoja de Trabajo
N° 2.
Nombre: E.B.S.C. grado 2
BIBLIOGRAFÍA
1. Constitución de la República del Ecuador, Decreto Legislativo 1 (2008).
https://bde.fin.ec/wpcontent/uploads/2021/02/Constitucionultimodif25enero2021.pdf
2. Ley Orgánica de Educación Intercultural, 1 (2021).
3. Reglamento General a La Ley Orgánica De Educación Intercultural, Pub. L. No. 754, Registro Oficial Suplemento 1 (2021).
ELABORADO REVISADO APROBADO
Nombre: Andrés Pallasco
Cargo: Docente/es
Fecha: 14 – 12 - 2022
Firma:
Nombre: Natalia Morales
Cargo: Coordinador/a de Área
Fecha: 14 – 12 - 2022
Firma:
Nombre: Pedro E. Chamorro G.
Cargo: Vicerrector
Fecha: 14 – 12 – 2022
Firma:
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
ANEXO 1
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
ANEXO 2
HOJA DE TRABAJO N°1
ACTIVIDAD 1: Lee la siguiente información del sistema digestivo y el aparato respiratorio.
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
¿Qué es el sistema digestivo?
El aparato digestivo está formado por el tracto
gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, y el
hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto
gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos
en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta
el ano. Los órganos huecos que componen el tracto
gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el
intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado,
el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos
del aparato digestivo.
El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte
se llama duodeno. El yeyuno está en el medio y el íleon
está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el
ciego, el colon y el recto. El apéndice es una bolsita con
forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera
parte del intestino grueso. El colon es el siguiente. El
recto es el final del intestino grueso.
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
 Investiga en un libro en el internet o al docente tres causas y efectos de enfermedades del sistema respiratorio. Ayúdate del ejemplo.
¿Qué son los pulmones y el aparato
respiratorio?
Los pulmones y el aparato respiratorio nos
permiten respirar. Permiten la entrada de
oxígeno en nuestros cuerpos (inspiración o
inhalación) y expulsan el dióxido de carbono
(expiración o exhalación).
Este intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono recibe el nombre de "respiración".
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
Investiga en un libro, en el internet o al docente por lo menos tres causas y efectos de enfermedades del sistema digestivo.
Consecuencias
Sistema
Respiratorio
Causas
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
 Escribe la fuente de la que sacaste la información.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Recuerda:
Si sacaste la información de internet deberás colocar la página web, ejemplo:
Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007447.htm
Si sacaste la información de un libro, deberás colocar la bibliografía, ejemplo:
Apellidos, inicial(es) del nombre. (Año de publicación). Título del libro. (Edición).
Flores Navarro, A. J. (2015). De la naturaleza: un viaje por el conocimiento humano.
Si sacaste la información de un familiar, deberás colocar la bibliografía, ejemplo:
Apellidos, inicial(es) del nombre.
Pillajo Yepez, N.M. (tío).
Causas
Consecuencias
Sistema
Digestivo
Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz
Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com
HOJA DE TRABAJO N° 2
ACTIVIDAD 1. Lee el siguiente párrafo
ACTIVIDAD 2: Conversa con el docente sobre las consecuencias de usar alcohol y tabaco en la salud. Elabora un cartel con mensajes que permitan reflexionar a
las personas para que dejen de consumir estas dos drogas.
Las drogas
El consumo de drogas siempre ha
existido y existirá, dependiendo de la
época, cultura y aceptación social.
A escala mundial el consumo de alcohol
y las drogas en la adolescencia es un
tema de gran preocupación social.
Investigaciones científicas confirman
que existe una relación directa entre el
consumo de alcohol y droga con el
fracaso escolar.

Más contenido relacionado

Similar a Planificación Ciencias Naturales Semana 9.docx

Presentación1.pptx maribel rojas montoya
Presentación1.pptx maribel rojas montoyaPresentación1.pptx maribel rojas montoya
Presentación1.pptx maribel rojas montoya
Maribel Rojas Montoya
 
Presentación1.pptx maribel rojas montoya
Presentación1.pptx maribel rojas montoyaPresentación1.pptx maribel rojas montoya
Presentación1.pptx maribel rojas montoya
Maribel Rojas Montoya
 
Presentación1.pptx maribel rojas montoya
Presentación1.pptx maribel rojas montoyaPresentación1.pptx maribel rojas montoya
Presentación1.pptx maribel rojas montoya
Maribel Rojas Montoya
 
Marco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Lista
locosporsaber
 
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La PlataPrograma preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Gonzo Elepe
 
Las drogas trabajo final
Las drogas trabajo finalLas drogas trabajo final
Las drogas trabajo final
mario rivas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Ensayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccionEnsayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccion
0305900
 
Prevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adicciones
Rosa Sánchez Vigueras
 
Problemas de las drogas en el mundo
Problemas de las drogas en el mundoProblemas de las drogas en el mundo
Problemas de las drogas en el mundo
sebas4654
 
Gina sosa
Gina sosaGina sosa
2.drogadicción.2
2.drogadicción.22.drogadicción.2
2.drogadicción.2
adn estela martin
 
Gina sosa
Gina sosaGina sosa
Sustancias sicoativas
Sustancias sicoativasSustancias sicoativas
Sustancias sicoativas
LaurenFernadez16
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
adn estela martin
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
adn estela martin
 
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humanoEfecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
Edwin Roy Casas Huamanta
 
PRESENTACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA SALUD.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA SALUD.pptxPRESENTACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA SALUD.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA SALUD.pptx
ScarlethDanielaMarad
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
lasestructuras
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeseniaramosmendoza
 

Similar a Planificación Ciencias Naturales Semana 9.docx (20)

Presentación1.pptx maribel rojas montoya
Presentación1.pptx maribel rojas montoyaPresentación1.pptx maribel rojas montoya
Presentación1.pptx maribel rojas montoya
 
Presentación1.pptx maribel rojas montoya
Presentación1.pptx maribel rojas montoyaPresentación1.pptx maribel rojas montoya
Presentación1.pptx maribel rojas montoya
 
Presentación1.pptx maribel rojas montoya
Presentación1.pptx maribel rojas montoyaPresentación1.pptx maribel rojas montoya
Presentación1.pptx maribel rojas montoya
 
Marco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Lista
 
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La PlataPrograma preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
 
Las drogas trabajo final
Las drogas trabajo finalLas drogas trabajo final
Las drogas trabajo final
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ensayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccionEnsayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccion
 
Prevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adicciones
 
Problemas de las drogas en el mundo
Problemas de las drogas en el mundoProblemas de las drogas en el mundo
Problemas de las drogas en el mundo
 
Gina sosa
Gina sosaGina sosa
Gina sosa
 
2.drogadicción.2
2.drogadicción.22.drogadicción.2
2.drogadicción.2
 
Gina sosa
Gina sosaGina sosa
Gina sosa
 
Sustancias sicoativas
Sustancias sicoativasSustancias sicoativas
Sustancias sicoativas
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
 
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humanoEfecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
Efecto del alcohol, cigarrillo y drogas en el cuerpo humano
 
PRESENTACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA SALUD.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA SALUD.pptxPRESENTACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA SALUD.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA SALUD.pptx
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

Planificación Ciencias Naturales Semana 9.docx

  • 1. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DARÍO GUEVARA MAYORGA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR AÑO LECTIVO 2022 – 2023 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL DOCENTE Andrés Pallasco ÁREA Ciencias Naturales ASIGNATURA Ciencias Naturales GRADO/ CURSO NAP-Subnivel Media PARALELO A SECCIÓN Matutina Nº DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN 09 TÍTULO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Causas por las cuales se desarrollan las enfermedades del sistema digestivo y del aparato respiratorio y las causas y consecuencias que causan el consumo de drogas en el organismo. FECHA DE INICIO APRENDIZAJE DISCIPLINAR: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Entender que el consumo de drogas en el organismo causa daños en el sistema digestivo y el sistema respiratorio, además de fuertes síntomas con el síndrome de abstinencia. VALOR TRASVERSAL Cuidado del cuerpo humano. Evitar el uso de sustancias que afectan al cuerpo de manera negativa. FECHA DE INICIO Y FIN DEL PARCIAL DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Diseñar una indagación documental sobre las causas de las enfermedades de los sistemas digestivo y respiratorio. (Ref. CN.3.2.8.) Promueve medidas de prevención y cuidado en los sistemas digestivo y respiratorio. (Ref. I.CN.3.5.2.) EXPERIENCIA. Los estudiantes observarán con mucha atención, una de las imágenes que colocará el docente en la pizarra y analizará en que parte del sistema digestivo y del sistema respiratorio se presenta una anomalía (ANEXO 1 Y ANEXO 2). REFLEXIÓN. Técnica: Observación Instrumento: Reconocer las anomalías en los órganos tanto del sistema digestivo como del aparato respiratorio. Técnica: Evaluación Instrumento: Desarrollar una investigación documental sobre las causas de las
  • 2. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com ¿Se pudieron fijar en la anomalía que presenta el aparato digestivo? ¿Se pudieron fijar de que color se torna aquel órgano del sistema respiratorio? ¿Pueden decirme cual creen que sería una causa para que el estómago presente aquella anomalía? ¿Cuál creen que es la causa de que el pulmón se torne de ese color? ¿Qué hábitos generan que nuestro aparato digestivo se enferme? ¿Qué hábitos generan que nuestro sistema respiratorio se enferme? ¿Conocen a alguna persona que padezca una enfermedad del aparato digestivo? ¿Conocen a alguna persona que sufra una enfermedad del sistema respiratorio? CONCEPTUALIZACIÓN. A continuación, se enumerará algunas de las enfermedades o trastornos más comunes asociados con el aparato digestivo:  Apendicitis y peritonitis  Diarrea y estreñimiento  Úlceras  Cáncer colon-rectal  Enfermedad celíaca, una reacción inflamatoria que altera la mucosa del intestino delgado. enfermedades del aparato digestivo y del sistema respiratorio. Instrumento: Desarrollo de las actividades de las hojas de trabajo.
  • 3. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com A continuación, algunas dolencias y patologías más comunes del aparato respiratorio:  Asma bronquial  Infarto de pulmón  Catarro común  Bronquitis y faringitis  Neumonía. APLICACIÓN. Los estudiantes realizarán una investigación con sus respectivas referencias sobre las causas de las enfermedades del aparato digestivo y del sistema respiratorio. Al finalizar la consulta deberán desarrollar un collage en donde se muestren algunas enfermedades de los dos tipos de sistemas. Realizar las actividades de la Hoja de Trabajo N°1. Identificar los efectos nocivos de las drogas - estimulantes, depresoras, alucinógenas. (Ref. CN.3.2.9) Describe los efectos del consumo de sustancias nocivas conociendo el daño que puede provocar en el cuerpo humano. (Ref. I.CN.3.5.2.) EXPERIENCIA. Se formarán grupos de 5 personas para la creación de un folleto cuyo título sea “amo mi libertad, no consumo drogas”. Este constará de una portada, en la siguiente carilla darán una definición de ¿Qué son las drogas? Tercera carilla: Causas y consecuencias del consumo de drogas. Técnica: Observación Instrumento: Realizar un folleto cuyo título es: “amo mi libertad, no consumo drogas” Técnica: Evaluación Instrumento: Desarrollar un cartel, con mensajes para evitar el consumo de drogas. Instrumento: Realizar las actividades de las hojas de trabajo.
  • 4. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com Cuarta carilla: Las drogas como problema social y familiar. Quinta carilla: Escribir, hábitos para llevar una vida saludable. Sexta Carilla: Van a poner un mensaje para la juventud. REFLEXIÓN. ¿Crees que el consumo de drogas afecta para el deterioro del cuerpo? ¿Sabes lo que son las drogas legales? ¿Sabes lo que son las drogas ilegales? ¿Qué recomendación le darías a una persona que consume drogas? ¿Crees que una persona que consume drogas puede dejarlas? ¿Sabes lo que es o significa síndrome de la abstinencia? ¿Crees que el consumo de drogas es una problemática social? ¿Crees que el consumir drogas puede llevar a una persona a cometer actos ilícitos? ¿Crees que el alcohol es una droga? ¿Cuál crees tu que es la edad en la que una persona comienza a consumir drogas? CONCEPTUALIZACIÓN.
  • 5. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com Las drogas son sustancias que, cuando se introducen en el cuerpo u organismo, actúan sobre el sistema nerviosos central. Esto provoca cambios que pueden afectar a la conducta, el estado de animo o la percepción, además su consumo puede provocar: Dependencia psicológica, se produce cuando la persona tiene necesidad de consumir la droga para experimentar un estado de placer o para evitar cierto malestar afectivo. Dependencia física, cuando el organismo se ha habituado a ala presencia de la droga y necesita esta sustancia para funcionar con normalidad. Tolerancia, cuando es necesario aumentar la dosis de una droga de consumo habitual para conseguir los mismos efectos que se obtenían con dosis más pequeñas. El consumidor habitual de cualquier tipo de droga puede experimentar algunos de estos tres efectos o todos al mismo tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud(OMS), droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa) es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores.
  • 6. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com Según esta definición son drogas: la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, heroína, tabaco, alcohol y algunos fármacos. El concepto de droga hace referencia a que la modificación puede ser perjudicial y que depende del tiempo de administración de la dosis y de las características de la persona que la consume. Síndrome de abstinencia, conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona con adicción a una sustancia (alcohol o bebidas con etanol, tabaco u otras drogas) deja de consumirlas. Aunque los síntomas varían en forma e intensidad de acuerdo con el producto empleado y el tiempo que lleva consumiéndola, es un proceso temido sobre todo para los adictos debido a los síntomas que esta provoca, por ejemplo. Dolor de huesos, vomito, diarrea y malestar del cuerpo en general. Sobredosis: cantidad excesiva de una medicina o de una droga (o de varias combinadas) que suele causar intoxicación o incluso la muerte. Los riesgos de sobredosis aparecen sobre todo después de un paro prolongado del consumo, cuando el organismo ha perdido la tolerancia a la dosis habitual. APLICACIÓN Realizar un cartel, con su debida portada, un cuerpo y al finalizar un mensaje para la juventud, para que eviten usar drogas.
  • 7. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com Desarrollar las actividades de la Hoja de Trabajo N° 2. Nombre: E.B.S.C. grado 2 BIBLIOGRAFÍA 1. Constitución de la República del Ecuador, Decreto Legislativo 1 (2008). https://bde.fin.ec/wpcontent/uploads/2021/02/Constitucionultimodif25enero2021.pdf 2. Ley Orgánica de Educación Intercultural, 1 (2021). 3. Reglamento General a La Ley Orgánica De Educación Intercultural, Pub. L. No. 754, Registro Oficial Suplemento 1 (2021). ELABORADO REVISADO APROBADO Nombre: Andrés Pallasco Cargo: Docente/es Fecha: 14 – 12 - 2022 Firma: Nombre: Natalia Morales Cargo: Coordinador/a de Área Fecha: 14 – 12 - 2022 Firma: Nombre: Pedro E. Chamorro G. Cargo: Vicerrector Fecha: 14 – 12 – 2022 Firma:
  • 8. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com ANEXO 1
  • 9. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com ANEXO 2 HOJA DE TRABAJO N°1 ACTIVIDAD 1: Lee la siguiente información del sistema digestivo y el aparato respiratorio.
  • 10. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com ¿Qué es el sistema digestivo? El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo. El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el colon y el recto. El apéndice es una bolsita con forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte del intestino grueso. El colon es el siguiente. El recto es el final del intestino grueso.
  • 11. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com  Investiga en un libro en el internet o al docente tres causas y efectos de enfermedades del sistema respiratorio. Ayúdate del ejemplo. ¿Qué son los pulmones y el aparato respiratorio? Los pulmones y el aparato respiratorio nos permiten respirar. Permiten la entrada de oxígeno en nuestros cuerpos (inspiración o inhalación) y expulsan el dióxido de carbono (expiración o exhalación). Este intercambio de oxígeno y dióxido de carbono recibe el nombre de "respiración".
  • 12. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com Investiga en un libro, en el internet o al docente por lo menos tres causas y efectos de enfermedades del sistema digestivo. Consecuencias Sistema Respiratorio Causas
  • 13. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com  Escribe la fuente de la que sacaste la información. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Recuerda: Si sacaste la información de internet deberás colocar la página web, ejemplo: Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007447.htm Si sacaste la información de un libro, deberás colocar la bibliografía, ejemplo: Apellidos, inicial(es) del nombre. (Año de publicación). Título del libro. (Edición). Flores Navarro, A. J. (2015). De la naturaleza: un viaje por el conocimiento humano. Si sacaste la información de un familiar, deberás colocar la bibliografía, ejemplo: Apellidos, inicial(es) del nombre. Pillajo Yepez, N.M. (tío). Causas Consecuencias Sistema Digestivo
  • 14. Formamos personas de honor y ciudadanos para la vida y la paz Dirección: Calle Cumandá 2565 y Rocafuerte Teléfonos: 2958215 2956988 29570550 Email:17h00771@gmail.com HOJA DE TRABAJO N° 2 ACTIVIDAD 1. Lee el siguiente párrafo ACTIVIDAD 2: Conversa con el docente sobre las consecuencias de usar alcohol y tabaco en la salud. Elabora un cartel con mensajes que permitan reflexionar a las personas para que dejen de consumir estas dos drogas. Las drogas El consumo de drogas siempre ha existido y existirá, dependiendo de la época, cultura y aceptación social. A escala mundial el consumo de alcohol y las drogas en la adolescencia es un tema de gran preocupación social. Investigaciones científicas confirman que existe una relación directa entre el consumo de alcohol y droga con el fracaso escolar.