SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DROGADICCIÓN
PRESENTADO POR: GINA SOSA POVEDA
PRESENTADO A :CAROLINA OSPINA
9°B
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
FONQUETA
CONTENIDO

1.Justificación
2.Que es la drogadicción
3.Drogadicción en los jóvenes
4.Drogadicción en la sociedad
5.Tipos de droga
6.La drogadicción como enfermedad
7.Causas
8.Consecuencias
9.Testimonios
10.Conclusiones
11.Bibliografía
JUSTIFICACIÓN


   Al realizar este trabajo nos he sentido motivada al identificar este conflicto que
    hoy día afecta tanto a nuestra sociedad
  El tema orienta a buscar alternativas a los problemas que afectan directamente
nuestra sociedad
  Esperando que éste sea de interés para otras personas y que llene los requisitos
que amerita. Seguiremos entusiasmados y decididos a luchar contra este mal que
tanto daño hace a nuestros jóvenes de hoy y a la sociedad en general.
QUE ES LA DROGADICCIÓN
La drogadicción es una enfermedad en la cual el individuo siente enormes
deseos de consumir determinadas sustancias que alteran su organismo, es
decir, su comportamiento, su sistema nervioso central, sus funciones cerebrales,
etc. El consumo parte con sustancias menos dañinas aunque igualmente
dañinas como el alcohol, el tabaco y la marihuana para luego caer en drogas
más duras como la cocaína, LSD,
La dependencia de un drogadicto puede clasificarse en dos, ya que la
dependencia puede ser física o psicológica. En la dependencia física el cuerpo
se acostumbra a la droga, entonces el individuo aumenta la dosis, es decir,
consume más de determinada droga, para poder satisfacer las necesidades del
cuerpo, que exigen más de la sustancia, el que no reciba la droga, le produciría
el síndrome abstinencia en donde se experimentan una serie de sensaciones
fisiológicas bastantes desagradables para el sujeto. La otra dependencia que
encontramos es la dependencia psicológica en donde el individuo se siente tan
a gusto por las sensaciones que experimenta al estar drogado, por los estados
que esta produce, que siente muchas ganas de volver a consumir para ir tras
estas sensaciones una y otra vez.
Ambas dependencias tanto la física como la psicológica son igual de graves,
pues los sujetos pierden todo sentido, lo que los lleva a hacer casi cualquier
cosa por obtener droga, por ejemplo a delinquir, entre otras cosas, todo esto
lleva a que el drogadicto sufra un deterioro en varios aspectos de su vida, pues
por lo general tiene problemas familiares, en su trabajo o lugar de estudios, etc.
esta situación extraña, un poco confundida y perdida, sin embargo no puede
reconocer bien lo que siente o porque se siente así, en ella entonces se genera
una angustia y como válvula de escape podría caer en la droga, así como
también podría caer en otros trastornos como la anorexia, etc., esto demuestra
una inadecuada reacción emocional tal vez si pía hubiese entendido mejor que
le pasaba hubiese buscado otras soluciones para esta situación dentro de lo
posible, esta educación debe comenzar en el niño pequeño con la ayuda de
padres y profesores a través de la actividad lúdica, también creemos
fundamental que al niño pequeño se le comience a hablar de los efectos
dañinos de las drogas, no podemos olvidar que los niños tienen esa capacidad
de moldeamiento y captan muchas veces mejor los mensajes, ideal sería
trabajar con ellos en los sectores de más alto riesgo, ahora, por supuesto se
debe ocupar un lenguaje y una forma adecuada de trasmitirle el mensaje al niño.
DROGADICCIÓN EN LOS JÓVENES
El problema de la drogadicción en la adolescencia se refiere
al abuso de sustancias ilegales o al uso excesivo de las
legales. Este patrón de conducta continua conduce a
problemas o preocupaciones graves: faltar a la escuela,
situaciones    de   peligro,    accidentes  automovilísticos,
problemas legales, con las relaciones familiares y las
amistades.
El adolescente puede presentar “dependencia de drogas”,
que se refiere al uso paulatino de drogas o alcohol, incluso
cuando se han desarrollado problemas graves al consumirlos.
La señal más evidente de una dependencia de drogas incluye
un aumento de la tolerancia o una necesidad de tomar
cantidades mayores de las sustancias para lograr los efectos
deseados. Se dice que una persona es dependiente cuando
se da el “síndrome de abstinencia”, manifestaciones físicas y
emocionales por falta de las mismas, el individuo percibe la
necesidad de consumir cada vez en mayores cantidades para
percibir incrementos de los efectos.
Hay un tercer apartado que debemos tener claro y es la
“dependencia química”, que es el uso compulsivo de
sustancias que pueden ser drogas o alcohol, y la incapacidad
de dejar de utilizarlas a pesar de todos los problemas
causados por su uso.
DROGADICCIÓN EN LA SOCIEDAD
La meditación es un proceso natural que altera el estado de
conciencia, cambiando el modo de la mente de activo a receptivo.
En la actualidad, las personas recurren a las drogas para
conseguir este modo en una sociedad que cada día exige más, y
parece no importar si estas drogas son substancias naturales o
sintetizadas en el laboratorio que alteran la psique, la energía
física y mental.
Las drogas son el camino fácil al estado receptivo y el estado
meditativo,   se     logra     a   través   del    alcohol,   los
sedantes, tranquilizantes y drogas como la marihuana y otras.
La sociedad actual, está orientada a las drogas. Se utilizan para
tratar enfermedades, pero muchas también están provocando
enfermedades iatrogénicas (producidas por el tratamiento).
Los niños actuales ven que sus padres utilizan drogas, tanto para
socializar, como las que manda el médico o son auto recetadas
para eliminar cualquier síntoma o malestar. El uso de las drogas
de botica, forma el mismo esquema que cuando se utilizan para
alterar el estado psicológico.
Al tomar drogas, se induce artificialmente al cuerpo a alterar y
controlar su energía, pero ya no será posible volver a
experimentar ese estado relajado y estimulado sin drogas a
menos que tomemos tiempo para sintonizar nuestro cuerpo
nuevamente con una vida saludable.
TIPOS DE DROGAS
Hachís y cannabis
El hachís tiene miles de años de antigüedad, aunque el
momento en que los seres humanos empezaron a juntar y
concentrar la resina del Cannabis de este modo no está claro.
El acto de fumar los derivados del Cannabis, el modo más
rápido y eficaz de experimentar sus efectos, llegó a Europa
más bien tarde. De hecho, el mismo acto de fumar sólo se
introdujo en Europa cuando Colón volvió con tabaco tras su
segundo viaje al Nuevo Mundo
Cocaína
 Como la heroína, la cocaína es una droga moderna de alta
pureza derivada de una planta con una larga historia de uso
popular. Durante milenios, los pueblos de las lluviosas selvas
montañosas de Sudamérica han sustentado valores culturales
que fomentan el uso ritual y religioso del estimulante de la
cocaína
Tabaco
 Se han propuesto distintas teorías explicativas acerca de la
conducta de fumar tabaco. Sin embargo, hay que diferenciar
entre lo que es la adquisición de la conducta de fumar y la
consolidación del consumo. En un apartado posterior
analizaremos ampliamente los procesos de adquisición
consolidación de la conducta de fumar, que precisamente se
dan en la adolescencia.
Alcohol
 Definir los límites de la cantidad de alcohol que un individuo sano
puede consumir sin riesgos, es difícil. El mito del bebedor social
como alternativa complica aún más esta definición. Es frecuente
que la población en general se pregunte: ¿Qué tanto alcohol
puedo consumir diariamente sin exponerme a problemas futuros?
Esta es la hipótesis que nos introduce en el análisis que
realizamos sobre el consumo social de alcohol.


Anfetaminas y metanfetaminas
Las anfetaminas y metanfetaminas pertenecen a un grupo de
drogas que estimulan el sistema nervioso central y se utilizan en
forma indiscriminada para adelgazar, aumentar el rendimiento
físico o reducir el cansancio.
Éxtasis
El éxtasis es un análogo sintético, desarrollado a principios de
siglo inicialmente como inhibidor del apetito, aunque nunca llegó
a comercializarse. Es posteriormente cuando se empieza a
utilizar en psicoterapia, para ser posteriormente prohibido.
Barbitúricos
El grupo de los barbitúricos son los derivados del ácido
barbitúrico. Este compuesto se origina por condensación de una
molécula de urea y otra de ácido malónico.
Alucinógenos
Los alucinógenos comprenden a la dietilamida del ácido lisérgico (LSD); la
pislocibina que se extrae del hongo Pislocybe mexicana; la mezcalina, alcaloide
extraído del cactus llamado Lophohora Williamsi, y otras.
Ópiaselos
Dentro de los Opiáceos se incluyen los alcaloides del opio (jugo extraído por
incisión de las cápsulas inmaduras del Papa ver somniferum) y diferentes
sustancias sintéticas y semisintéticas caracterizadas por sus potentes efectos
analgésicos.

Inhalantes
Los inhalantes comprenden tanto a gases como compuestos orgánicos líquidos
y muy volátiles. Pertenecen a las categorías químicas de hidrocarburos
alifáticos,                      aromáticos,                          derivados
halogenados,     acetonas,    éteres,    alcoholes,     ésteres    y    glicoles.
Comprenden,       pues,    la     gasolina,     soluciones     limpiadoras      y
quitamanchas, disolventes de pinturas, colas y pegamentos, etc.

CANNABIS (PORROS)
El cannabis es una planta cuyo nombre científico es Cannabis sativa y sus
efectos son debidos a uno de sus principios activos: el tetrahidrocannabiol
(THC).
El cannabis tiene más de 600 componentes de los que sólo se han estudiado
entre 40 y 60. Del resto de componentes ¡¡ mas de 400¡¡ de ésta planta no se
conocen sus efectos sobre la salud. Por éste desconocimientos diversos
científicos han hecho público el riesgo que existe para los consumidores de
cannabis ante los efectos que puedan ocasionarse en el futuro.
KETAMINA
La ketamina (clorhidrato de ketamina) es un agente
anestésico general disociativo, no volatil, no barbitúrico y no
narcótico, que se sintetizó en 1962. Fue el primer fármaco
usado con una finalidad anestésica, pero la frecuente
aparición de alucinaciones y problemas psicológicos hizo que
se abandonara. Desde el año 1979, personal de la salud en
los Estados Unidos de Norteamérica, pusieron en alerta a las
autoridades, sobre los peligros asociados del abuso de la
Ketamina. Su presentación farmacéutica es un líquido
inyectable.


LSD
El LSD es "Dietilamida del Acido Lisérgico", una droga
alucinógena o psicodélica que se extrae químicamente del
cornezuelo del centeno.
Carece de olor y color y tiene un sabor ligeramente amargo.
Se vende en forma de minúsculos sellos con diferentes formas
y colores.
LA DROGADICCIÓN COMO ENFERMEDAD
 La drogadicción debe ser considerada a todos los efectos
como una enfermedad crónica. Esta afirmación no es ya sólo
una iniciativa de política sanitaria o un diagnóstico avalado por
la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana
de Psiquiatría, sino una sentencia científica. La acumulación
de investigaciones sobre la biología de la adicción ha ratificado
que el uso prolongado de drogas causa alteraciones
cerebrales y cognitivas duraderas y que, por tanto, la
drogadicción debe ser abordada como una enfermedad, con
las mismas estrategias que la diabetes, el asma o cualquier
otra patología crónica.
Una de las conclusiones más relevantes de las recientes
investigaciones es que todas las sustancias adictivas, desde el
tabaco a la heroína, pasando por la cocaína, el alcohol, la
marihuana y las anfetaminas, activan los mismos circuitos
cerebrales. Y ahí parece estar la clave del conocimiento y el
tratamiento de las adicciones. "La dependencia a las distintas
drogas, aunque se manifiesta con comportamientos
diferentes, tiene mecanismos biológicos comunes que nos
explican muy bien qué sucede en el cerebro", apunta el
farmacólogo Jordi Camí, coautor junto con el también
farmacólogo Magí Farré de una larga revisión científica sobre
la drogadicción que se publica en el último número de The New
England Journal of Medicine, la revista médica más citada en
todo el mundo
CAUSAS DE LA DROGADICCION
Problemas familiares
 Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los
problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio
del alcohol y las drogas.
Influencias sociales
 También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor.
Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a
cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los
viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden
hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a
entrar en las drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos
y mantener su postura de decir NO.
Curiosidad
 En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos
adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier
droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para
ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo
que ocasiona ventaja de consumo.
Problemas emocionales
 Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes
(regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la
familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan
una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y
vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes
buscan la manera de que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan
una forma de salir de ellos con ayuda de una adición.
CONSECUENCIAS
   El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud
    pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían
    para cada sustancia.
   Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el
    grado de conocimiento experiencia del usuario, su motivación, etc. y las
    propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los
    elementos adulterantes.
   Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en
    contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta
    gratificación aparente, igual que con un hábito.
   Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias
    negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras
    compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y
    multitud de problemas a medio plazo.
   Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos
    aspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias son muy
    diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos
TESTIMONIOS

           A los 16 años me relacioné a través de la música con jíbaros y rateros; ellos
    se drogaban con la marihuana y me invitaban a que lo hiciera. "Ven y fuma me
    decían" y por primera vez la probé. Recuerdo que reía y reía (risa propia del
    adicto), después caí en depresión y paranoia, imaginando que ellos me iban a
    violar, me fui corriendo drogada a mi casa. Y seguí con la música
    rock, marihuana, conciertos, solo iba a mi casa a comer.


          Realmente la droga con sus alcaloides estimula y después el cuerpo
    agotado por su efecto, entra en depresión, y acompañado de los mensajes
    subliminales que nos ordenan, sin darnos cuenta, que robemos, matemos, que nos
    suicidemos. Haciendo que cometamos hechos que pueden ser fatales. Ya
    recuperada, seguí consumiendo droga con mis amigos. Para estos tiempos
    cursaba el bachillerato en un colegio de monjas, fumaba marihuana en los baños
    del colegio y en otros sitios aislados. Recuerdo que le ofrecí marihuana a varias
    estudiantes y dos de ellas lo hicieron, una de ellas actualmente está casada y
    todavía la consume.
CONCLUSIONES

          Aunque pensemos que las drogas están muy lejos de ser nuestra realidad,
    o parte de nuestras vidas, la verdad es que están muy cerca, pero todo depende
    de lo que nosotros decidamos hacer con nuestra vida y salud.


          Por esto, todos como parte de la sociedad, debemos colaborar y ayudar a
    la prevención, ya que no es necesario estar directamente involucrados en este
    problema para poder ayudar.


          Aunque pensemos que las drogas están muy lejos de ser nuestra realidad,
    o parte de nuestras vidas, la verdad es que están muy cerca, pero todo depende
    de lo que nosotros decidamos hacer con nuestra vida y salud
BIBLIOGRAFÍA

   http://www.esperanzaparalafamilia.com/
   http://drogascolombia.blogspot.com/
   http://problemascolombianos.wordpress.com
   http://volados.bligoo.com/
   http://mujer.orange.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernandafernada242
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
2 etica
2 etica2 etica
2 etica
aracostam
 
Ia drogadiccion xx
Ia drogadiccion xxIa drogadiccion xx
Ia drogadiccion xx
xxshirleyxxariess
 
Presentación drogadiccion
Presentación drogadiccionPresentación drogadiccion
Presentación drogadiccion
cosasdelpac
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
maicol03
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
jhonny274
 
Presentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesPresentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesAntonio Aguilera
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adiccionescui
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
vivianita1012
 
1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasffabichetoop
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legalesadn estela martin
 
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Marisol Medrano Alvarez
 
Drogas
DrogasDrogas

La actualidad más candente (20)

Mery sanchez
Mery sanchezMery sanchez
Mery sanchez
 
la drogadiccion
la drogadiccionla drogadiccion
la drogadiccion
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernanda
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
Unidad iii drogadicción
Unidad iii   drogadicciónUnidad iii   drogadicción
Unidad iii drogadicción
 
2 etica
2 etica2 etica
2 etica
 
Ia drogadiccion xx
Ia drogadiccion xxIa drogadiccion xx
Ia drogadiccion xx
 
Presentación drogadiccion
Presentación drogadiccionPresentación drogadiccion
Presentación drogadiccion
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
 
Royecto de quimica
Royecto de quimicaRoyecto de quimica
Royecto de quimica
 
Presentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesPresentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las Adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Trabajo Drogas
Trabajo DrogasTrabajo Drogas
Trabajo Drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legales
 
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
la drogadiccion
la drogadiccionla drogadiccion
la drogadiccion
 

Destacado

SAN ENRIQUE - I
SAN ENRIQUE - ISAN ENRIQUE - I
SAN ENRIQUE - I
quintomediastj
 
Tabla de niveles_de_sonido mapache
Tabla de niveles_de_sonido mapacheTabla de niveles_de_sonido mapache
Tabla de niveles_de_sonido mapacheferchakparacho
 
Presentación encuesta
Presentación encuestaPresentación encuesta
Presentación encuestafuertestoledo
 
SherlockHome Distribution
SherlockHome DistributionSherlockHome Distribution
SherlockHome Distributionwhatknows
 
The bold questions lecture
The bold questions lectureThe bold questions lecture
The bold questions lectureSimon Douw
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Tanita Molina
 
Arasan Buzz 1009
Arasan Buzz 1009Arasan Buzz 1009
Arasan Buzz 1009
Jonah McLeod
 
Visita del ceip saint sylvain d´anjou alumnos de infantil de 4 y 5 años
Visita del ceip saint sylvain d´anjou alumnos de infantil de 4 y 5 añosVisita del ceip saint sylvain d´anjou alumnos de infantil de 4 y 5 años
Visita del ceip saint sylvain d´anjou alumnos de infantil de 4 y 5 añosParque Infantil De Tráfico de Vícar
 
Jarno Schurgers - Action Sports & Lifestyle Photography.
Jarno Schurgers - Action Sports & Lifestyle Photography.Jarno Schurgers - Action Sports & Lifestyle Photography.
Jarno Schurgers - Action Sports & Lifestyle Photography.
Jarno Schurgers
 

Destacado (20)

Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
Boletin 07
Boletin 07Boletin 07
Boletin 07
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
SAN ENRIQUE - I
SAN ENRIQUE - ISAN ENRIQUE - I
SAN ENRIQUE - I
 
Tabla de niveles_de_sonido mapache
Tabla de niveles_de_sonido mapacheTabla de niveles_de_sonido mapache
Tabla de niveles_de_sonido mapache
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
maltrato infantil
maltrato infantilmaltrato infantil
maltrato infantil
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Presentación encuesta
Presentación encuestaPresentación encuesta
Presentación encuesta
 
PONENCIA LEY DE VÍCTIMAS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO VI)
PONENCIA LEY DE VÍCTIMAS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO VI)PONENCIA LEY DE VÍCTIMAS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO VI)
PONENCIA LEY DE VÍCTIMAS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO VI)
 
SherlockHome Distribution
SherlockHome DistributionSherlockHome Distribution
SherlockHome Distribution
 
The bold questions lecture
The bold questions lectureThe bold questions lecture
The bold questions lecture
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Arasan Buzz 1009
Arasan Buzz 1009Arasan Buzz 1009
Arasan Buzz 1009
 
Primer Slideshare
Primer SlidesharePrimer Slideshare
Primer Slideshare
 
Visita del ceip saint sylvain d´anjou alumnos de infantil de 4 y 5 años
Visita del ceip saint sylvain d´anjou alumnos de infantil de 4 y 5 añosVisita del ceip saint sylvain d´anjou alumnos de infantil de 4 y 5 años
Visita del ceip saint sylvain d´anjou alumnos de infantil de 4 y 5 años
 
Artigo unicamp
Artigo unicampArtigo unicamp
Artigo unicamp
 
Jarno Schurgers - Action Sports & Lifestyle Photography.
Jarno Schurgers - Action Sports & Lifestyle Photography.Jarno Schurgers - Action Sports & Lifestyle Photography.
Jarno Schurgers - Action Sports & Lifestyle Photography.
 
English Lesson
English LessonEnglish Lesson
English Lesson
 

Similar a Gina sosa

La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
gabrielamanriquez123
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxdeisy1994
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxdeisy1994
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxdeisy1994
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1deisy1994
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxdeisy1994
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1deisy1994
 
Marco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Listalocosporsaber
 
Cuadro compartivo drogas
Cuadro compartivo drogasCuadro compartivo drogas
Cuadro compartivo drogas
FrankGomez01
 
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806aEvaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
morelba cifuentes
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
davidbenavides1996
 
Trabajo de pfrh
Trabajo de pfrhTrabajo de pfrh
Trabajo de pfrh
Luis GARCIA-GODOS
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Edgar Francisco Castro Iñiguez
 
Las drogas emmanuel
Las drogas emmanuelLas drogas emmanuel
Las drogas emmanuel
COMPU-EPP S.C.
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónjonathan
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióNjonathan
 
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
marquitoa
 
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1LUISALEX21
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
Brenz Dee Dee
 

Similar a Gina sosa (20)

La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docxLa drogadicción en los jóvenes.docx
La drogadicción en los jóvenes.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Marco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Lista
 
Cuadro compartivo drogas
Cuadro compartivo drogasCuadro compartivo drogas
Cuadro compartivo drogas
 
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806aEvaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Trabajo de pfrh
Trabajo de pfrhTrabajo de pfrh
Trabajo de pfrh
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas emmanuel
Las drogas emmanuelLas drogas emmanuel
Las drogas emmanuel
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
 
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
 

Gina sosa

  • 1. LA DROGADICCIÓN PRESENTADO POR: GINA SOSA POVEDA PRESENTADO A :CAROLINA OSPINA 9°B INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FONQUETA
  • 2. CONTENIDO 1.Justificación 2.Que es la drogadicción 3.Drogadicción en los jóvenes 4.Drogadicción en la sociedad 5.Tipos de droga 6.La drogadicción como enfermedad 7.Causas 8.Consecuencias 9.Testimonios 10.Conclusiones 11.Bibliografía
  • 3. JUSTIFICACIÓN  Al realizar este trabajo nos he sentido motivada al identificar este conflicto que hoy día afecta tanto a nuestra sociedad El tema orienta a buscar alternativas a los problemas que afectan directamente nuestra sociedad Esperando que éste sea de interés para otras personas y que llene los requisitos que amerita. Seguiremos entusiasmados y decididos a luchar contra este mal que tanto daño hace a nuestros jóvenes de hoy y a la sociedad en general.
  • 4. QUE ES LA DROGADICCIÓN La drogadicción es una enfermedad en la cual el individuo siente enormes deseos de consumir determinadas sustancias que alteran su organismo, es decir, su comportamiento, su sistema nervioso central, sus funciones cerebrales, etc. El consumo parte con sustancias menos dañinas aunque igualmente dañinas como el alcohol, el tabaco y la marihuana para luego caer en drogas más duras como la cocaína, LSD, La dependencia de un drogadicto puede clasificarse en dos, ya que la dependencia puede ser física o psicológica. En la dependencia física el cuerpo se acostumbra a la droga, entonces el individuo aumenta la dosis, es decir, consume más de determinada droga, para poder satisfacer las necesidades del cuerpo, que exigen más de la sustancia, el que no reciba la droga, le produciría el síndrome abstinencia en donde se experimentan una serie de sensaciones fisiológicas bastantes desagradables para el sujeto. La otra dependencia que encontramos es la dependencia psicológica en donde el individuo se siente tan a gusto por las sensaciones que experimenta al estar drogado, por los estados que esta produce, que siente muchas ganas de volver a consumir para ir tras estas sensaciones una y otra vez. Ambas dependencias tanto la física como la psicológica son igual de graves, pues los sujetos pierden todo sentido, lo que los lleva a hacer casi cualquier cosa por obtener droga, por ejemplo a delinquir, entre otras cosas, todo esto lleva a que el drogadicto sufra un deterioro en varios aspectos de su vida, pues por lo general tiene problemas familiares, en su trabajo o lugar de estudios, etc.
  • 5. esta situación extraña, un poco confundida y perdida, sin embargo no puede reconocer bien lo que siente o porque se siente así, en ella entonces se genera una angustia y como válvula de escape podría caer en la droga, así como también podría caer en otros trastornos como la anorexia, etc., esto demuestra una inadecuada reacción emocional tal vez si pía hubiese entendido mejor que le pasaba hubiese buscado otras soluciones para esta situación dentro de lo posible, esta educación debe comenzar en el niño pequeño con la ayuda de padres y profesores a través de la actividad lúdica, también creemos fundamental que al niño pequeño se le comience a hablar de los efectos dañinos de las drogas, no podemos olvidar que los niños tienen esa capacidad de moldeamiento y captan muchas veces mejor los mensajes, ideal sería trabajar con ellos en los sectores de más alto riesgo, ahora, por supuesto se debe ocupar un lenguaje y una forma adecuada de trasmitirle el mensaje al niño.
  • 6. DROGADICCIÓN EN LOS JÓVENES El problema de la drogadicción en la adolescencia se refiere al abuso de sustancias ilegales o al uso excesivo de las legales. Este patrón de conducta continua conduce a problemas o preocupaciones graves: faltar a la escuela, situaciones de peligro, accidentes automovilísticos, problemas legales, con las relaciones familiares y las amistades. El adolescente puede presentar “dependencia de drogas”, que se refiere al uso paulatino de drogas o alcohol, incluso cuando se han desarrollado problemas graves al consumirlos. La señal más evidente de una dependencia de drogas incluye un aumento de la tolerancia o una necesidad de tomar cantidades mayores de las sustancias para lograr los efectos deseados. Se dice que una persona es dependiente cuando se da el “síndrome de abstinencia”, manifestaciones físicas y emocionales por falta de las mismas, el individuo percibe la necesidad de consumir cada vez en mayores cantidades para percibir incrementos de los efectos. Hay un tercer apartado que debemos tener claro y es la “dependencia química”, que es el uso compulsivo de sustancias que pueden ser drogas o alcohol, y la incapacidad de dejar de utilizarlas a pesar de todos los problemas causados por su uso.
  • 7. DROGADICCIÓN EN LA SOCIEDAD La meditación es un proceso natural que altera el estado de conciencia, cambiando el modo de la mente de activo a receptivo. En la actualidad, las personas recurren a las drogas para conseguir este modo en una sociedad que cada día exige más, y parece no importar si estas drogas son substancias naturales o sintetizadas en el laboratorio que alteran la psique, la energía física y mental. Las drogas son el camino fácil al estado receptivo y el estado meditativo, se logra a través del alcohol, los sedantes, tranquilizantes y drogas como la marihuana y otras. La sociedad actual, está orientada a las drogas. Se utilizan para tratar enfermedades, pero muchas también están provocando enfermedades iatrogénicas (producidas por el tratamiento). Los niños actuales ven que sus padres utilizan drogas, tanto para socializar, como las que manda el médico o son auto recetadas para eliminar cualquier síntoma o malestar. El uso de las drogas de botica, forma el mismo esquema que cuando se utilizan para alterar el estado psicológico. Al tomar drogas, se induce artificialmente al cuerpo a alterar y controlar su energía, pero ya no será posible volver a experimentar ese estado relajado y estimulado sin drogas a menos que tomemos tiempo para sintonizar nuestro cuerpo nuevamente con una vida saludable.
  • 8. TIPOS DE DROGAS Hachís y cannabis El hachís tiene miles de años de antigüedad, aunque el momento en que los seres humanos empezaron a juntar y concentrar la resina del Cannabis de este modo no está claro. El acto de fumar los derivados del Cannabis, el modo más rápido y eficaz de experimentar sus efectos, llegó a Europa más bien tarde. De hecho, el mismo acto de fumar sólo se introdujo en Europa cuando Colón volvió con tabaco tras su segundo viaje al Nuevo Mundo Cocaína Como la heroína, la cocaína es una droga moderna de alta pureza derivada de una planta con una larga historia de uso popular. Durante milenios, los pueblos de las lluviosas selvas montañosas de Sudamérica han sustentado valores culturales que fomentan el uso ritual y religioso del estimulante de la cocaína Tabaco Se han propuesto distintas teorías explicativas acerca de la conducta de fumar tabaco. Sin embargo, hay que diferenciar entre lo que es la adquisición de la conducta de fumar y la consolidación del consumo. En un apartado posterior analizaremos ampliamente los procesos de adquisición consolidación de la conducta de fumar, que precisamente se dan en la adolescencia.
  • 9. Alcohol Definir los límites de la cantidad de alcohol que un individuo sano puede consumir sin riesgos, es difícil. El mito del bebedor social como alternativa complica aún más esta definición. Es frecuente que la población en general se pregunte: ¿Qué tanto alcohol puedo consumir diariamente sin exponerme a problemas futuros? Esta es la hipótesis que nos introduce en el análisis que realizamos sobre el consumo social de alcohol. Anfetaminas y metanfetaminas Las anfetaminas y metanfetaminas pertenecen a un grupo de drogas que estimulan el sistema nervioso central y se utilizan en forma indiscriminada para adelgazar, aumentar el rendimiento físico o reducir el cansancio. Éxtasis El éxtasis es un análogo sintético, desarrollado a principios de siglo inicialmente como inhibidor del apetito, aunque nunca llegó a comercializarse. Es posteriormente cuando se empieza a utilizar en psicoterapia, para ser posteriormente prohibido. Barbitúricos El grupo de los barbitúricos son los derivados del ácido barbitúrico. Este compuesto se origina por condensación de una molécula de urea y otra de ácido malónico.
  • 10. Alucinógenos Los alucinógenos comprenden a la dietilamida del ácido lisérgico (LSD); la pislocibina que se extrae del hongo Pislocybe mexicana; la mezcalina, alcaloide extraído del cactus llamado Lophohora Williamsi, y otras. Ópiaselos Dentro de los Opiáceos se incluyen los alcaloides del opio (jugo extraído por incisión de las cápsulas inmaduras del Papa ver somniferum) y diferentes sustancias sintéticas y semisintéticas caracterizadas por sus potentes efectos analgésicos. Inhalantes Los inhalantes comprenden tanto a gases como compuestos orgánicos líquidos y muy volátiles. Pertenecen a las categorías químicas de hidrocarburos alifáticos, aromáticos, derivados halogenados, acetonas, éteres, alcoholes, ésteres y glicoles. Comprenden, pues, la gasolina, soluciones limpiadoras y quitamanchas, disolventes de pinturas, colas y pegamentos, etc. CANNABIS (PORROS) El cannabis es una planta cuyo nombre científico es Cannabis sativa y sus efectos son debidos a uno de sus principios activos: el tetrahidrocannabiol (THC). El cannabis tiene más de 600 componentes de los que sólo se han estudiado entre 40 y 60. Del resto de componentes ¡¡ mas de 400¡¡ de ésta planta no se conocen sus efectos sobre la salud. Por éste desconocimientos diversos científicos han hecho público el riesgo que existe para los consumidores de cannabis ante los efectos que puedan ocasionarse en el futuro.
  • 11. KETAMINA La ketamina (clorhidrato de ketamina) es un agente anestésico general disociativo, no volatil, no barbitúrico y no narcótico, que se sintetizó en 1962. Fue el primer fármaco usado con una finalidad anestésica, pero la frecuente aparición de alucinaciones y problemas psicológicos hizo que se abandonara. Desde el año 1979, personal de la salud en los Estados Unidos de Norteamérica, pusieron en alerta a las autoridades, sobre los peligros asociados del abuso de la Ketamina. Su presentación farmacéutica es un líquido inyectable. LSD El LSD es "Dietilamida del Acido Lisérgico", una droga alucinógena o psicodélica que se extrae químicamente del cornezuelo del centeno. Carece de olor y color y tiene un sabor ligeramente amargo. Se vende en forma de minúsculos sellos con diferentes formas y colores.
  • 12. LA DROGADICCIÓN COMO ENFERMEDAD La drogadicción debe ser considerada a todos los efectos como una enfermedad crónica. Esta afirmación no es ya sólo una iniciativa de política sanitaria o un diagnóstico avalado por la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana de Psiquiatría, sino una sentencia científica. La acumulación de investigaciones sobre la biología de la adicción ha ratificado que el uso prolongado de drogas causa alteraciones cerebrales y cognitivas duraderas y que, por tanto, la drogadicción debe ser abordada como una enfermedad, con las mismas estrategias que la diabetes, el asma o cualquier otra patología crónica. Una de las conclusiones más relevantes de las recientes investigaciones es que todas las sustancias adictivas, desde el tabaco a la heroína, pasando por la cocaína, el alcohol, la marihuana y las anfetaminas, activan los mismos circuitos cerebrales. Y ahí parece estar la clave del conocimiento y el tratamiento de las adicciones. "La dependencia a las distintas drogas, aunque se manifiesta con comportamientos diferentes, tiene mecanismos biológicos comunes que nos explican muy bien qué sucede en el cerebro", apunta el farmacólogo Jordi Camí, coautor junto con el también farmacólogo Magí Farré de una larga revisión científica sobre la drogadicción que se publica en el último número de The New England Journal of Medicine, la revista médica más citada en todo el mundo
  • 13. CAUSAS DE LA DROGADICCION Problemas familiares Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas. Influencias sociales También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO. Curiosidad En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo.
  • 14. Problemas emocionales Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos con ayuda de una adición.
  • 15. CONSECUENCIAS  El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia.  Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de conocimiento experiencia del usuario, su motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.  Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito.  Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.  Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias son muy diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos
  • 16. TESTIMONIOS  A los 16 años me relacioné a través de la música con jíbaros y rateros; ellos se drogaban con la marihuana y me invitaban a que lo hiciera. "Ven y fuma me decían" y por primera vez la probé. Recuerdo que reía y reía (risa propia del adicto), después caí en depresión y paranoia, imaginando que ellos me iban a violar, me fui corriendo drogada a mi casa. Y seguí con la música rock, marihuana, conciertos, solo iba a mi casa a comer.  Realmente la droga con sus alcaloides estimula y después el cuerpo agotado por su efecto, entra en depresión, y acompañado de los mensajes subliminales que nos ordenan, sin darnos cuenta, que robemos, matemos, que nos suicidemos. Haciendo que cometamos hechos que pueden ser fatales. Ya recuperada, seguí consumiendo droga con mis amigos. Para estos tiempos cursaba el bachillerato en un colegio de monjas, fumaba marihuana en los baños del colegio y en otros sitios aislados. Recuerdo que le ofrecí marihuana a varias estudiantes y dos de ellas lo hicieron, una de ellas actualmente está casada y todavía la consume.
  • 17. CONCLUSIONES  Aunque pensemos que las drogas están muy lejos de ser nuestra realidad, o parte de nuestras vidas, la verdad es que están muy cerca, pero todo depende de lo que nosotros decidamos hacer con nuestra vida y salud.  Por esto, todos como parte de la sociedad, debemos colaborar y ayudar a la prevención, ya que no es necesario estar directamente involucrados en este problema para poder ayudar.  Aunque pensemos que las drogas están muy lejos de ser nuestra realidad, o parte de nuestras vidas, la verdad es que están muy cerca, pero todo depende de lo que nosotros decidamos hacer con nuestra vida y salud
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  http://www.esperanzaparalafamilia.com/  http://drogascolombia.blogspot.com/  http://problemascolombianos.wordpress.com  http://volados.bligoo.com/  http://mujer.orange.es