SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación comunidad de indagación
Materia: Formación Ética y Ciudadana
Curso: 5to
Tiempo estimado: 80 minutos
Tema: El pensamiento y la capacidad de elegir.
Coordinadoras: Leila Martín, Gómez Analia, Álvarez Lorena
Objetivos didácticos
● Introducir la metodología de la comunidad de indagación.
● Aplicar los conceptos teóricos a situaciones de la vida cotidiana.
Contenidos conceptuales
● El pensamiento y la capacidad de elegir, lo que quiero, lo que puedo y lo que
debo.
Contenidos procedimentales
● Análisis de la coherencia de las argumentaciones.
● Desarrollo de una actitud crítica.
Contenidos actitudinales
● Tolerancia ante la diversidad.
● Participación activa en la comunidad de indagación.
● Respeto por los turnos de habla.
Actividades:
Nos ubicaremos en círculo para poder trabajar como una comunidad de
indagación. Luego propondremos ver una imagen y se formularan preguntas a
partir de los temas que vayan saliendo. Se las leerá y anotará en el pizarrón
enumerándolas. Seguidamente se las categorizará de acuerdo a los conceptos
filosóficos que planteen. Mediante la votación se seleccionara una pregunta
que luego se pondrá en discusión. Para respetar los turnos de habla se utilizará
un objeto que circulará para reconocer quien tendrá la palabra.
Durante la discusión se intentará poner en juego las habilidades filosóficas
planteadas por Lipman, tales como: dar razones, definir términos, comprender
relaciones parte-todo y medio-fin, prever consecuencias, buscar alternativas,
proyectar ideales de mundo e ideas del yo, comparar y contrastar, resignificar.
Paralelamente se tratará de establecer relaciones entre la temática surgida y
diversas posturas filosóficas, poniendo de manifiesto que es posible establecer
un vínculo entre el saber filosófico y cuestiones de la vida cotidiana. Finalmente
se procederá a dar un cierre a la clase de acuerdo a la propuesta de Lipman,
es decir, teniendo en cuenta los tres aspectos: sustantivo (¿Qué temas
tratamos?, ¿sobre que temas dialogamos?) procedimental (¿dieron razones?,
¿definimos términos?, ¿buscamos alternativas? ¿pudieron proyectar ideales
del yo y del mundo?) y actitudinal (¿fuimos tolerantes?, ¿nos escuchamos?).
Materiales curriculares
● Imagen.
● Pizarrón.
● Objeto para dar la palabra.
Evaluación
Se evaluara a lo largo de la clase:
● Participación.
● Capacidad de relacionar los temas tratados con conocimientos previos.
● Capacidad de expresión y argumentación.
● Actitud crítica y creativa respecto a la temática planteada.
Anexo
¿Qué se ve en la imagen?
¿Con que temas lo relacionarían?
¿Alguna vez estuviste en alguna situación parecida?
¿Cuándo?
¿Como te sentiste?
Imagen

Bibliografía del docente
● Kohan.
● diseño curricular.
● Melagrani, Andrea articulo de circulación interna.
● Internet https://www.google.es/search?
hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1280&bih=607&q=bebe+tratando+de
+salir+al+balcon&oq=bebe+tratando+de+salir+al+balcon&gs_l=img.3...3542.13895.0.
14270.42.38.4.0.0.1.335.5401.15j11j9j3.38.0.ekfns%2Ckfns
%3D900...0...1.1.27.img..36.6.380.bMyTWy45E-Q#hl=es&q=ni
%C3%B1o+portandose+mal&tbm=isch

Más contenido relacionado

Similar a Planificación comunidad de indagación para Tic

Planificación edi II
Planificación edi IIPlanificación edi II
Planificación edi II
Peqe Part
 
Edi 1
Edi 1Edi 1
Edi
Edi Edi
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
María S Flores E
 
1er dia de clase
1er dia de clase1er dia de clase
1er dia de clase
guituga
 
Filosofiaparaninios
FilosofiaparaniniosFilosofiaparaninios
Filosofiaparaninios
Fernanda Gabriela
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
Lina Urrutia
 
SECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.doc
SECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.docSECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.doc
SECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.doc
minerva65
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
Maria Del Refugio Cruz Gutièrrez
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
zel2304
 
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
GraIbaez
 
Filosofiaparaninios
FilosofiaparaniniosFilosofiaparaninios
Filosofiaparaninios
mirenmunitis
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
Lilian Tampe
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
como se construye el apzaje.pdf
como se construye el apzaje.pdfcomo se construye el apzaje.pdf
como se construye el apzaje.pdf
SaulVega17
 
como se construye el apzaje (1).pdf
como se construye el apzaje (1).pdfcomo se construye el apzaje (1).pdf
como se construye el apzaje (1).pdf
SaulVega17
 
Enfoques de did+íctica general uas
Enfoques de did+íctica general uasEnfoques de did+íctica general uas
Enfoques de did+íctica general uas
Emilio Palma
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
Plan fce todo
Plan fce todoPlan fce todo
S4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojulS4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojul
Laurita Juàrez
 

Similar a Planificación comunidad de indagación para Tic (20)

Planificación edi II
Planificación edi IIPlanificación edi II
Planificación edi II
 
Edi 1
Edi 1Edi 1
Edi 1
 
Edi
Edi Edi
Edi
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
 
1er dia de clase
1er dia de clase1er dia de clase
1er dia de clase
 
Filosofiaparaninios
FilosofiaparaniniosFilosofiaparaninios
Filosofiaparaninios
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
 
SECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.doc
SECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.docSECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.doc
SECUENCIAS DIDACTICAS_Etica_etimologia.doc
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
 
Filosofiaparaninios
FilosofiaparaniniosFilosofiaparaninios
Filosofiaparaninios
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
 
como se construye el apzaje.pdf
como se construye el apzaje.pdfcomo se construye el apzaje.pdf
como se construye el apzaje.pdf
 
como se construye el apzaje (1).pdf
como se construye el apzaje (1).pdfcomo se construye el apzaje (1).pdf
como se construye el apzaje (1).pdf
 
Enfoques de did+íctica general uas
Enfoques de did+íctica general uasEnfoques de did+íctica general uas
Enfoques de did+íctica general uas
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
Plan fce todo
Plan fce todoPlan fce todo
Plan fce todo
 
S4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojulS4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojul
 

Planificación comunidad de indagación para Tic

  • 1. Planificación comunidad de indagación Materia: Formación Ética y Ciudadana Curso: 5to Tiempo estimado: 80 minutos Tema: El pensamiento y la capacidad de elegir. Coordinadoras: Leila Martín, Gómez Analia, Álvarez Lorena Objetivos didácticos ● Introducir la metodología de la comunidad de indagación. ● Aplicar los conceptos teóricos a situaciones de la vida cotidiana. Contenidos conceptuales ● El pensamiento y la capacidad de elegir, lo que quiero, lo que puedo y lo que debo. Contenidos procedimentales ● Análisis de la coherencia de las argumentaciones. ● Desarrollo de una actitud crítica. Contenidos actitudinales ● Tolerancia ante la diversidad. ● Participación activa en la comunidad de indagación. ● Respeto por los turnos de habla. Actividades: Nos ubicaremos en círculo para poder trabajar como una comunidad de indagación. Luego propondremos ver una imagen y se formularan preguntas a partir de los temas que vayan saliendo. Se las leerá y anotará en el pizarrón enumerándolas. Seguidamente se las categorizará de acuerdo a los conceptos filosóficos que planteen. Mediante la votación se seleccionara una pregunta que luego se pondrá en discusión. Para respetar los turnos de habla se utilizará un objeto que circulará para reconocer quien tendrá la palabra. Durante la discusión se intentará poner en juego las habilidades filosóficas planteadas por Lipman, tales como: dar razones, definir términos, comprender relaciones parte-todo y medio-fin, prever consecuencias, buscar alternativas, proyectar ideales de mundo e ideas del yo, comparar y contrastar, resignificar. Paralelamente se tratará de establecer relaciones entre la temática surgida y diversas posturas filosóficas, poniendo de manifiesto que es posible establecer un vínculo entre el saber filosófico y cuestiones de la vida cotidiana. Finalmente se procederá a dar un cierre a la clase de acuerdo a la propuesta de Lipman, es decir, teniendo en cuenta los tres aspectos: sustantivo (¿Qué temas tratamos?, ¿sobre que temas dialogamos?) procedimental (¿dieron razones?, ¿definimos términos?, ¿buscamos alternativas? ¿pudieron proyectar ideales del yo y del mundo?) y actitudinal (¿fuimos tolerantes?, ¿nos escuchamos?). Materiales curriculares ● Imagen. ● Pizarrón. ● Objeto para dar la palabra.
  • 2. Evaluación Se evaluara a lo largo de la clase: ● Participación. ● Capacidad de relacionar los temas tratados con conocimientos previos. ● Capacidad de expresión y argumentación. ● Actitud crítica y creativa respecto a la temática planteada. Anexo ¿Qué se ve en la imagen? ¿Con que temas lo relacionarían? ¿Alguna vez estuviste en alguna situación parecida? ¿Cuándo? ¿Como te sentiste? Imagen Bibliografía del docente ● Kohan. ● diseño curricular. ● Melagrani, Andrea articulo de circulación interna. ● Internet https://www.google.es/search? hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1280&bih=607&q=bebe+tratando+de +salir+al+balcon&oq=bebe+tratando+de+salir+al+balcon&gs_l=img.3...3542.13895.0. 14270.42.38.4.0.0.1.335.5401.15j11j9j3.38.0.ekfns%2Ckfns %3D900...0...1.1.27.img..36.6.380.bMyTWy45E-Q#hl=es&q=ni %C3%B1o+portandose+mal&tbm=isch