SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela: Normal N° 3 “Mariano Moreno”.
Grado: 5to.
Nombre y apellido de la docente: Andrea. Melagrani.
Nombre y apellido de las alumnas: Bonacossa Daiana, Pabia Abigail y Bondi Andrés.
Área: Formación ética y ciudadana.
Tema: Discriminación.
Tiempo: 80 minutos.
Objetivos didácticos:
 Promover los valores de igualdad.
 Reconocer y rechazar formas de discriminación.
 Relacionar los conceptos con las diversas situaciones de la vida cotidiana.
Contenidos Conceptuales:
 Inclusión.
Contenidos Procedimentales:
 Prever consecuencias.
 Imaginar, buscar alternativas.
 Describir.
 Proyectar ideales de mundo.
Contenidos Actitudinales:
 Valoración ante los diversos puntos de vista.
 Participación activa en la Comunidad de Indagación.
 Respeto por los turnos de habla.
Actividades:
Inicio:
Partiendo de lo trabajado la clase anterior se les invitará a los alumnos a sentarse en el
suelo, juntos retomaremos todo lo charlado la clase anterior, tratando de marcar el
concepto opuesto al que desarrollaremos a continuación, luego formaremos una ronda,
para trabajar como “Comunidad de Indagación “. A continuación,
se les propondrá ver una imagen y les preguntaremos ¿Qué ven en la imagen?.
Desarrollo:
Luego a partir de los temas que surjan, se les brindara un afiche, en el cual deberán
trabajar conjuntamente y anotar las palabras que se les vienen a la mente al ver la
imagen.
Una vez terminado el afiche, les pediremos que seleccionen la o las palabras que más les
gusten, la cual será la base de la discusión de la clase.
Antes de comenzar se plantearán pautas para poder lograr la escucha hacia quien tiene la
palabra, de ese modo se podrá respetar los turnos.
Durante la discusión se intentará poner en juego las habilidades de pensamiento tales
como: dar razones, escucha atenta, interpretación, definir términos, reconocimiento hacia
él otro, comparar diversas posturas.
Paralelamente se tratará de establecer relaciones entre las temáticas surgidas y
cuestiones de la vida cotidiana.
Cierre:
Para dar un cierre a la Comunidad de Indagación se procederá a preguntar:
¿Qué temas tratamos? ¿Cuáles fueron los términos que trabajamos? ¿Formulamos
hipótesis? ¿Cuáles? ¿Fuimos tolerantes? ¿Nos escuchamos? ¿Cambiaron algunas de
sus perspectivas?
Estrategias Metodológicas:
 Trabajo en Comunidad de Indagación.
Recursos Didácticos:
 Material áulico.
 Imagen.
 Diversas Problemáticas.
 Afiche.
 Fibras de colores.
Evaluación:
 Participación.
 Relacionar los temas tratados con conocimientos previos.
 Relacionar los temas tratados con la cotidianidad social.
 Capacidad de expresión.
 Respeto por los turnos de habla.
Anexo:
I Imagen:
II Plan de discusión:
1- ¿Qué es la Inclusión?
2- ¿Por qué incluimos?
3- ¿Qué opinan acerca de la inclusión?
4- ¿Cuándo o como incluimos? ¿Por qué?
5- ¿Qué acciones podemos realizar para incluir al otro?
6- ¿Existen diversos tipos de inclusión? ¿Cuáles?
7- ¿Cuáles son las consecuencias que trae el NO incluir?
8- ¿Incluir es un problema? ¿Por qué?
9- ¿Hay que respetar a todos/as por igual? ¿Por qué?
10- ¿Somos todos iguales o diferentes? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

Similar a Edi 1

Planificación comunidad de indagación para Tic
Planificación comunidad de indagación para TicPlanificación comunidad de indagación para Tic
Planificación comunidad de indagación para Tic
analeilore
 
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
uoir27
 
Taller de HHSS
Taller de HHSSTaller de HHSS
Taller de HHSS
beghor
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
Martha García
 
1 MARZO.doc
1 MARZO.doc1 MARZO.doc
1 MARZO.doc
Saul Malki
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
GiovanniLissethSando1
 
📝6° Codiseño del programa analitico.docx
📝6° Codiseño del programa analitico.docx📝6° Codiseño del programa analitico.docx
📝6° Codiseño del programa analitico.docx
TrishGutirrez
 
Planeación formacion ceja
Planeación formacion cejaPlaneación formacion ceja
Planeación formacion ceja
Rodolfo Valles
 
Secuencia tics
Secuencia ticsSecuencia tics
Secuencia tics
Cecilia Zelarayán
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
adrima0204
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Nacho Moya
 
S4 tarea4 mealc
S4 tarea4 mealcS4 tarea4 mealc
S4 tarea4 mealc
claudia mejia
 
tema de Cocnejo educativo 2017-2018 y cotidianidad en aula
tema de Cocnejo educativo 2017-2018 y cotidianidad en aulatema de Cocnejo educativo 2017-2018 y cotidianidad en aula
tema de Cocnejo educativo 2017-2018 y cotidianidad en aula
concejoeducativo_cyl
 
Proyecto "Las Reglas de Mi Escuela"
Proyecto "Las Reglas de Mi Escuela"Proyecto "Las Reglas de Mi Escuela"
Proyecto "Las Reglas de Mi Escuela"
Javier Joaquin Meza
 
Proyecto de formacion
Proyecto de formacionProyecto de formacion
Proyecto de formacion
Melissa Barreras
 
Proyecto de Formación Cívica
Proyecto de Formación CívicaProyecto de Formación Cívica
Proyecto de Formación Cívica
Melissa Barreras
 
Clase buen trato
Clase buen tratoClase buen trato
Clase buen trato
derechoalaprivacidad
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
primariaraceli85
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
primariaraceli85
 

Similar a Edi 1 (20)

Planificación comunidad de indagación para Tic
Planificación comunidad de indagación para TicPlanificación comunidad de indagación para Tic
Planificación comunidad de indagación para Tic
 
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
 
Taller de HHSS
Taller de HHSSTaller de HHSS
Taller de HHSS
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
 
1 MARZO.doc
1 MARZO.doc1 MARZO.doc
1 MARZO.doc
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
 
📝6° Codiseño del programa analitico.docx
📝6° Codiseño del programa analitico.docx📝6° Codiseño del programa analitico.docx
📝6° Codiseño del programa analitico.docx
 
Planeación formacion ceja
Planeación formacion cejaPlaneación formacion ceja
Planeación formacion ceja
 
Secuencia tics
Secuencia ticsSecuencia tics
Secuencia tics
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
 
S4 tarea4 mealc
S4 tarea4 mealcS4 tarea4 mealc
S4 tarea4 mealc
 
tema de Cocnejo educativo 2017-2018 y cotidianidad en aula
tema de Cocnejo educativo 2017-2018 y cotidianidad en aulatema de Cocnejo educativo 2017-2018 y cotidianidad en aula
tema de Cocnejo educativo 2017-2018 y cotidianidad en aula
 
Proyecto "Las Reglas de Mi Escuela"
Proyecto "Las Reglas de Mi Escuela"Proyecto "Las Reglas de Mi Escuela"
Proyecto "Las Reglas de Mi Escuela"
 
Proyecto de formacion
Proyecto de formacionProyecto de formacion
Proyecto de formacion
 
Proyecto de Formación Cívica
Proyecto de Formación CívicaProyecto de Formación Cívica
Proyecto de Formación Cívica
 
Clase buen trato
Clase buen tratoClase buen trato
Clase buen trato
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Edi 1

  • 1. Escuela: Normal N° 3 “Mariano Moreno”. Grado: 5to. Nombre y apellido de la docente: Andrea. Melagrani. Nombre y apellido de las alumnas: Bonacossa Daiana, Pabia Abigail y Bondi Andrés. Área: Formación ética y ciudadana. Tema: Discriminación. Tiempo: 80 minutos. Objetivos didácticos:  Promover los valores de igualdad.  Reconocer y rechazar formas de discriminación.  Relacionar los conceptos con las diversas situaciones de la vida cotidiana. Contenidos Conceptuales:  Inclusión. Contenidos Procedimentales:  Prever consecuencias.  Imaginar, buscar alternativas.  Describir.  Proyectar ideales de mundo. Contenidos Actitudinales:  Valoración ante los diversos puntos de vista.  Participación activa en la Comunidad de Indagación.  Respeto por los turnos de habla. Actividades: Inicio: Partiendo de lo trabajado la clase anterior se les invitará a los alumnos a sentarse en el suelo, juntos retomaremos todo lo charlado la clase anterior, tratando de marcar el concepto opuesto al que desarrollaremos a continuación, luego formaremos una ronda, para trabajar como “Comunidad de Indagación “. A continuación,
  • 2. se les propondrá ver una imagen y les preguntaremos ¿Qué ven en la imagen?. Desarrollo: Luego a partir de los temas que surjan, se les brindara un afiche, en el cual deberán trabajar conjuntamente y anotar las palabras que se les vienen a la mente al ver la imagen. Una vez terminado el afiche, les pediremos que seleccionen la o las palabras que más les gusten, la cual será la base de la discusión de la clase. Antes de comenzar se plantearán pautas para poder lograr la escucha hacia quien tiene la palabra, de ese modo se podrá respetar los turnos. Durante la discusión se intentará poner en juego las habilidades de pensamiento tales como: dar razones, escucha atenta, interpretación, definir términos, reconocimiento hacia él otro, comparar diversas posturas. Paralelamente se tratará de establecer relaciones entre las temáticas surgidas y cuestiones de la vida cotidiana. Cierre: Para dar un cierre a la Comunidad de Indagación se procederá a preguntar: ¿Qué temas tratamos? ¿Cuáles fueron los términos que trabajamos? ¿Formulamos hipótesis? ¿Cuáles? ¿Fuimos tolerantes? ¿Nos escuchamos? ¿Cambiaron algunas de sus perspectivas? Estrategias Metodológicas:  Trabajo en Comunidad de Indagación. Recursos Didácticos:  Material áulico.  Imagen.  Diversas Problemáticas.  Afiche.  Fibras de colores.
  • 3. Evaluación:  Participación.  Relacionar los temas tratados con conocimientos previos.  Relacionar los temas tratados con la cotidianidad social.  Capacidad de expresión.  Respeto por los turnos de habla. Anexo: I Imagen: II Plan de discusión: 1- ¿Qué es la Inclusión? 2- ¿Por qué incluimos? 3- ¿Qué opinan acerca de la inclusión? 4- ¿Cuándo o como incluimos? ¿Por qué? 5- ¿Qué acciones podemos realizar para incluir al otro? 6- ¿Existen diversos tipos de inclusión? ¿Cuáles? 7- ¿Cuáles son las consecuencias que trae el NO incluir? 8- ¿Incluir es un problema? ¿Por qué? 9- ¿Hay que respetar a todos/as por igual? ¿Por qué? 10- ¿Somos todos iguales o diferentes? ¿Por qué?