SlideShare una empresa de Scribd logo
i i Universidad Israel Facultad de Diseño Gráfico Empresarial Tema:  Planificación de la Comunicación Integrantes: Karina Oña Liliana Lomas Mayra Yumisaca Edgar Tituaña Asignatura:  Comunicación Corporativa Nivel:  6to Diurno Quito-Ecuador 2010
Índice 3 4 5 7 10 12 13 15 16 21 26 28 Introducción Historia ¿Qué es planificar? Definiciones ¿Qué es la Planificación de la Comunicación? Objetivo de la Planificación ¿Por qué planificar? Modelos de Planificación Tipos de Planificación Técnicas Elementos Procesos Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Introducción La planificación es un proceso orientado a facilitar la toma de decisiones, es una herramienta clave para facilitar y optimizar la Gestión en la Comunicación de las Organizaciones.  En este sentido, cabe afirmar que la planificación no debe quedarse en un mero ejercicio analítico, intelectual o de diagnósticode la realidad, sino que debe tener un carácter eminentementepráctico, orientado a la acción y, en última instancia, a la transformación de la realidad en un futuro más o menos inmediato. La Planificación en la Comunicación de las Organizaciones, debe ser encarada como un proceso continuo y recursivo de Análisis, Programación, Ejecución y Evaluación,  en el que a partir de un conjunto de metodologías y herramientas específicas, pueden prepararse Planes, Programas y Proyectos de corto, mediano y largo plazo, los mismos que a su vez pueden ser Normativos y Estratégicos. La planificación no sólo debe orientar la toma de decisiones, sino que también debe responder a criterios de racionalidad y transparencia, permitiendo así fundamentar nuestras acciones y explicar a los demás cómo y por qué tomamos las decisiones, sometiendo a éstas y a los motivos que las impulsan al escrutinio y crítica externos. La planificación responde al intento de reducir la incertidumbre, tratando de hacer un ejercicio de prospectiva para anticipar los cambiosen entorno en el que nuestras organizaciones operan y adaptar permanentemente los planes de acción a esos cambios.  Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Historia Se desarrolla Acontecimientos Segunda guerra mundial Comunidad primitiva Surge Hasta Revolución industrial Auge del DISEÑO INDUSTRIAL Llegando al Siglo XX Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
¿Qué es planificar? Analizar Estudiar Objetivos propuestos Para encontrar Como conseguirlos Mediante Preguntas Por que lo vamos  hacer? ¿Qué vamos a hacer? Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Planificar Supone Crear un plan Define Necesidad de recursos Clarifica Actividades y dudas Cuantifica Niveles de desempeño Establece Prioridades Evidencia Debilidades y Fortalezas Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Planificación de la Comunicación Definiciones Mercado, (1996) Es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos; es fundamentalmente analizar por anticipado los problemas, planear posibles soluciones y señalar los pasos necesarios para llegar a los objetivos. Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Planificación de la Comunicación Definiciones Stoner, (1996)  Es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y se adapta a ellos. Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas. Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Planificación de la Comunicación Definiciones Terry, (1987)  Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales. Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Planificación de la Comunicación Proceso Continuo Diverso A partir De metodologías y herramientas específicas Planes Programas Proyectos de corto, mediano y largo plazo Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Planificación de la Comunicación Herramienta Para Facilitar Optimizar La Gestión de Comunicación en las organizaciones Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Planificación de la Comunicación Tiene como objetivo Eliminaciónde imprevistos Lograr Objetivos y metas de la empresa con el máximo de ventajas Optimizando Recursos Humanos Materiales Financieros Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
¿Por qué planificar? Es necesario planificar porque: Proporciona una clara comprensión de los objetivos de desarrollo Otorga prioridades Toma decisiones Mantiene en contacto con el contexto Proporciona una herramienta para comunicar intenciones a otras personas Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
¿Por qué planificar? No se planifica porque: Implica tiempo y dinero.  No se puede planificar en medio de una crisis La planificación tan sólo será útil si las personas se comprometen a llevarla a cabo. Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Modelos de Planificación Modelo I: Determinístico Modelo II: Estocástico C A D E B F Pasado Futuro Pasado Futuro Modelo IV: Incertidumbre Dura Modelo III: Incertidumbre Cualitativa ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ Pasado Futuro Pasado Futuro Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Tipos de Planificación Se divide en Planificación estratégica Planificación Operativa Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Planificación Estratégica Establece Directrices Objetivos Estrategias Entorno Elementos principales Misión Visión Objetivos Estrategias globales de la organización Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Planificación Estratégica Trata Énfasis Fija Organización Análisis Como escenario temporal Como Del Contexto Estrategias Generales Período de largo plazo Un sistema de Contacto Intercambio Vigencia Permitan 3 a 10 años Diferenciarse del resto Con el entorno Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Planificación Operativa Se concentra más en los detalles Entorno A niveles inferiores Resultados Actividades Recursos Plazos Costes Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Planificación Operativa Énfasis Fija Guía Aspectos internos Planes Operativos El logro De A De los Objetivos Organización Corto plazo Propuestos 1 año En programas de la organización Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Técnicas de la Planificación Diagrama de Análisis de proceso Diagrama de Flujos Pronósticos Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Diagrama de Análisis de Proceso Representación gráfica Muestra Todas las acciones A realizar Mediante Uso de símbolos De la Elaboración de símbolos Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Diagrama de Flujos Caracter Administrativo utiliza Símbolos Decisión o alternativa Documento archivo Inicio oFinalización de Flujo Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Pronósticos Son Es una Opinión Hipótesis De una Sobre Situación futura Lo que puede suceder Toma como base Datos pasados Contiene Descripción De la Causa y resultado Que se Puede tener Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Elementos Principales Fijación del objetivo general Comunicación para la organización 1 2 3 4 Definición política de comunicación Conjunto de principios y objetivos básicos Evaluación del Sistema Actual Problemas técnicos, humanos y posicionamiento Diseño general del Plan Organizar los pasos hacia objetivos Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Elementos Principales Identificación de los medios Humanos  Técnicos y materiales 5 7 6 Elaboración de Programas Definición de Objetivos específicos Elección de estrategias Descripción de acciones a desarrollar Establecer el Planing Organizar los pasos hacia objetivos Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Elementos Principales Protocolo para situaciones de crisis 8 9 Preverlas y establecer responsables Control durante y después de la crisis Sistemas de seguimiento y control Auditorías de comunicación Experiencia y campo concreto de organización añade factures a diseño Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Proceso de Planificación Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Planificación Integración del Personal Organización Etapa 5 Etapa 4 Dirección Control Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Planificación Identificación del problema Etapa 1 Especificación de objetivos Desarrollo de premisas para implementar pronósticos, políticas y planes Determinación de cursos alternativos Evaluación de cursos alternativos Seleccionar un curso Formulación de planes derivados o planes de apoyo Traducir en cifras los planes mediante el uso de presupuestos Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Organización “Obtener el mejor aprovechamiento de las personas y de los recursos disponibles para obtener resultados” Etapa 2 sincronización              unificación actividades armoniosas, ensambladas e integradas a un objetivo común mediante Proceso de organización Actividades a realizar,  Agrupación de ellas,  Quién las desempeñará,  Puesto que ocupa,  Nivel de responsabilidad y  Nivel de autoridad dentro de la organización. Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Integración del personal Dotar de personal competente a la estructura de la empresa de acuerdo a necesidades. Etapa 3 esto involucra Identificar los requerimientos de los puestos de trabajo para proceder a reclutar y seleccionar. Dar a conocer al individuo las responsabilidades que asumirá dentro de la empresa. Establecer un proceso de capacitación o formación al personal.  Compensar al personal conforme a las funciones y tareas que desempeña. Acorde al nivel de esfuerzo o responsabilidad que asuma.  Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Dirección nivel de comunicación entre Etapa 4 personal y el entorno  para  alcanzar objetivos eficacia y rentabilidad en la empresa comprende Motivación Liderazgo Selección de canales de comunicación más efectivos Negociación y manejo de conflictos Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Control Cuantificar el progreso realizado por el personal en cuanto a objetivos medir y corregir Etapa 5 desempeño individual y colectivo de la empresa garantizando objetivos planeados Productividad Nivel de desperdicio Variaciones en presupuestos impidiendo a través de actividades de control Proporcionar retroalimentación. Supervisar desempeño. Identificar problemas para corregirlos. Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
Integrantes Nombres:      Karina Pamela Oña Vásconez Correo Electrónico:     karina_pamela_o@hotmail.com Número Telefónico:       095 201 652 Nombres:      Liliana Elizabeth Lomas Chango Correo Electrónico:       liliana_lomasch@hotmail.com Número Telefónico:       084 828 771 Nombres:      Mayra Karina YumisacaPuruncaja Correo Electrónico:       mayra_yumisaca@yahoo.com Número Telefónico:       084 172 671 Nombres:      Edgar Marcelo Tituaña Valencia Correo Electrónico:       edgar_t_valencia@hotmail.com Número Telefónico:       087 482 918 Universidad Israel		Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)jonelinlinero
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
cabezaluis
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
cabezaluis
 
Programa op 2010
Programa op 2010Programa op 2010
Programa op 2010Pablosainto
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
ARCANGEL SANCHEZ
 
Aspectos Generales De La Planificacion
Aspectos Generales De La PlanificacionAspectos Generales De La Planificacion
Aspectos Generales De La Planificacion
Universidad Nacional Experimental de Guayana
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
LuisanaIgarra
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (8)

Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
 
Programa op 2010
Programa op 2010Programa op 2010
Programa op 2010
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Aspectos Generales De La Planificacion
Aspectos Generales De La PlanificacionAspectos Generales De La Planificacion
Aspectos Generales De La Planificacion
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
 

Destacado

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticascristianvera
 
Tango De Orilla A Orilla 2
Tango De Orilla A Orilla 2Tango De Orilla A Orilla 2
Tango De Orilla A Orilla 2
guest85aeda9d
 
Productos de cafe
Productos de cafeProductos de cafe
Productos de cafemiryangogo
 
Mapas Conceptual Del Blog De InformáTica
Mapas Conceptual Del Blog De InformáTicaMapas Conceptual Del Blog De InformáTica
Mapas Conceptual Del Blog De InformáTicaguestebb5d4
 
PresentacióN Atletas1
PresentacióN Atletas1PresentacióN Atletas1
PresentacióN Atletas1
peladator
 
Jornada de reflexión y evaluación del proyecto
Jornada de reflexión y evaluación del proyectoJornada de reflexión y evaluación del proyecto
Jornada de reflexión y evaluación del proyectokarina
 
08 01150 plan de marketing turistico de júzcar
08 01150 plan de marketing turistico de júzcar08 01150 plan de marketing turistico de júzcar
08 01150 plan de marketing turistico de júzcarQuidamtur SLL
 
Guitarras
GuitarrasGuitarras
Guitarras
Joaquin Baiza
 
Spanishslideshow 100419121040-phpapp02
Spanishslideshow 100419121040-phpapp02Spanishslideshow 100419121040-phpapp02
Spanishslideshow 100419121040-phpapp02group36
 
Fotos liceo
Fotos liceoFotos liceo
carteles expo juntos construimos
carteles expo juntos construimoscarteles expo juntos construimos
carteles expo juntos construimossuenaquetesuena
 
C.V. Visual
C.V. VisualC.V. Visual
C.V. Visual
Gabriel Sánchez
 

Destacado (20)

Excursión
ExcursiónExcursión
Excursión
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Tango De Orilla A Orilla 2
Tango De Orilla A Orilla 2Tango De Orilla A Orilla 2
Tango De Orilla A Orilla 2
 
Productos de cafe
Productos de cafeProductos de cafe
Productos de cafe
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Taller de cubicaje
Taller de cubicaje Taller de cubicaje
Taller de cubicaje
 
Mapas Conceptual Del Blog De InformáTica
Mapas Conceptual Del Blog De InformáTicaMapas Conceptual Del Blog De InformáTica
Mapas Conceptual Del Blog De InformáTica
 
PresentacióN Atletas1
PresentacióN Atletas1PresentacióN Atletas1
PresentacióN Atletas1
 
Gimp
GimpGimp
Gimp
 
Jornada de reflexión y evaluación del proyecto
Jornada de reflexión y evaluación del proyectoJornada de reflexión y evaluación del proyecto
Jornada de reflexión y evaluación del proyecto
 
Marco y ana
Marco y anaMarco y ana
Marco y ana
 
Tics mmmm
Tics mmmmTics mmmm
Tics mmmm
 
08 01150 plan de marketing turistico de júzcar
08 01150 plan de marketing turistico de júzcar08 01150 plan de marketing turistico de júzcar
08 01150 plan de marketing turistico de júzcar
 
Guitarras
GuitarrasGuitarras
Guitarras
 
Spanishslideshow 100419121040-phpapp02
Spanishslideshow 100419121040-phpapp02Spanishslideshow 100419121040-phpapp02
Spanishslideshow 100419121040-phpapp02
 
Fotos liceo
Fotos liceoFotos liceo
Fotos liceo
 
ADR
ADRADR
ADR
 
carteles expo juntos construimos
carteles expo juntos construimoscarteles expo juntos construimos
carteles expo juntos construimos
 
C.V. Visual
C.V. VisualC.V. Visual
C.V. Visual
 

Similar a Planificación de la Comunicación

Planificacion de la calidad.#1
Planificacion de la calidad.#1Planificacion de la calidad.#1
Planificacion de la calidad.#1
enlacebj
 
El Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones PúblicasEl Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones Públicas
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
 
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADATRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
Rosario Ruiz Orellana
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
Rosario Ruiz Orellana
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
Rosario Ruiz Orellana
 
GERENCIA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA OPEN WEB
GERENCIA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA OPEN WEBGERENCIA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA OPEN WEB
GERENCIA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA OPEN WEB
Maria Acosta
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iimarciavelasquez
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iileonorquintero
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iimarciavelasquez
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Adrianabarriga
 
Sistematizacion de Organizacion Escolar II
Sistematizacion de Organizacion Escolar IISistematizacion de Organizacion Escolar II
Sistematizacion de Organizacion Escolar II
leonorquintero
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
leonorquintero
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
marciavelasquez
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
VeronicaShunta
 
Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Administración y gestión educativa (I Bimestre)Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
TEMA_1._Planeamiento_estrategico.pptx
TEMA_1._Planeamiento_estrategico.pptxTEMA_1._Planeamiento_estrategico.pptx
TEMA_1._Planeamiento_estrategico.pptx
MiloMaldonado
 

Similar a Planificación de la Comunicación (20)

Planificacion de la calidad.#1
Planificacion de la calidad.#1Planificacion de la calidad.#1
Planificacion de la calidad.#1
 
El Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones PúblicasEl Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones Públicas
 
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADATRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
 
111
111111
111
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
 
GERENCIA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA OPEN WEB
GERENCIA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA OPEN WEBGERENCIA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA OPEN WEB
GERENCIA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA OPEN WEB
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sesion 5 planeacion-y-organizacion
Sesion 5 planeacion-y-organizacionSesion 5 planeacion-y-organizacion
Sesion 5 planeacion-y-organizacion
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de Organizacion Escolar II
Sistematizacion de Organizacion Escolar IISistematizacion de Organizacion Escolar II
Sistematizacion de Organizacion Escolar II
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADATRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
 
Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Administración y gestión educativa (I Bimestre)Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Administración y gestión educativa (I Bimestre)
 
Pe1
Pe1Pe1
Pe1
 
TEMA_1._Planeamiento_estrategico.pptx
TEMA_1._Planeamiento_estrategico.pptxTEMA_1._Planeamiento_estrategico.pptx
TEMA_1._Planeamiento_estrategico.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Planificación de la Comunicación

  • 1. i i Universidad Israel Facultad de Diseño Gráfico Empresarial Tema: Planificación de la Comunicación Integrantes: Karina Oña Liliana Lomas Mayra Yumisaca Edgar Tituaña Asignatura: Comunicación Corporativa Nivel: 6to Diurno Quito-Ecuador 2010
  • 2. Índice 3 4 5 7 10 12 13 15 16 21 26 28 Introducción Historia ¿Qué es planificar? Definiciones ¿Qué es la Planificación de la Comunicación? Objetivo de la Planificación ¿Por qué planificar? Modelos de Planificación Tipos de Planificación Técnicas Elementos Procesos Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 3. Introducción La planificación es un proceso orientado a facilitar la toma de decisiones, es una herramienta clave para facilitar y optimizar la Gestión en la Comunicación de las Organizaciones. En este sentido, cabe afirmar que la planificación no debe quedarse en un mero ejercicio analítico, intelectual o de diagnósticode la realidad, sino que debe tener un carácter eminentementepráctico, orientado a la acción y, en última instancia, a la transformación de la realidad en un futuro más o menos inmediato. La Planificación en la Comunicación de las Organizaciones, debe ser encarada como un proceso continuo y recursivo de Análisis, Programación, Ejecución y Evaluación, en el que a partir de un conjunto de metodologías y herramientas específicas, pueden prepararse Planes, Programas y Proyectos de corto, mediano y largo plazo, los mismos que a su vez pueden ser Normativos y Estratégicos. La planificación no sólo debe orientar la toma de decisiones, sino que también debe responder a criterios de racionalidad y transparencia, permitiendo así fundamentar nuestras acciones y explicar a los demás cómo y por qué tomamos las decisiones, sometiendo a éstas y a los motivos que las impulsan al escrutinio y crítica externos. La planificación responde al intento de reducir la incertidumbre, tratando de hacer un ejercicio de prospectiva para anticipar los cambiosen entorno en el que nuestras organizaciones operan y adaptar permanentemente los planes de acción a esos cambios. Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 4. Historia Se desarrolla Acontecimientos Segunda guerra mundial Comunidad primitiva Surge Hasta Revolución industrial Auge del DISEÑO INDUSTRIAL Llegando al Siglo XX Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 5. ¿Qué es planificar? Analizar Estudiar Objetivos propuestos Para encontrar Como conseguirlos Mediante Preguntas Por que lo vamos hacer? ¿Qué vamos a hacer? Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 6. Planificar Supone Crear un plan Define Necesidad de recursos Clarifica Actividades y dudas Cuantifica Niveles de desempeño Establece Prioridades Evidencia Debilidades y Fortalezas Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 7. Planificación de la Comunicación Definiciones Mercado, (1996) Es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos; es fundamentalmente analizar por anticipado los problemas, planear posibles soluciones y señalar los pasos necesarios para llegar a los objetivos. Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 8. Planificación de la Comunicación Definiciones Stoner, (1996) Es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y se adapta a ellos. Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas. Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 9. Planificación de la Comunicación Definiciones Terry, (1987) Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales. Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 10. Planificación de la Comunicación Proceso Continuo Diverso A partir De metodologías y herramientas específicas Planes Programas Proyectos de corto, mediano y largo plazo Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 11. Planificación de la Comunicación Herramienta Para Facilitar Optimizar La Gestión de Comunicación en las organizaciones Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 12. Planificación de la Comunicación Tiene como objetivo Eliminaciónde imprevistos Lograr Objetivos y metas de la empresa con el máximo de ventajas Optimizando Recursos Humanos Materiales Financieros Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 13. ¿Por qué planificar? Es necesario planificar porque: Proporciona una clara comprensión de los objetivos de desarrollo Otorga prioridades Toma decisiones Mantiene en contacto con el contexto Proporciona una herramienta para comunicar intenciones a otras personas Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 14. ¿Por qué planificar? No se planifica porque: Implica tiempo y dinero. No se puede planificar en medio de una crisis La planificación tan sólo será útil si las personas se comprometen a llevarla a cabo. Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 15. Modelos de Planificación Modelo I: Determinístico Modelo II: Estocástico C A D E B F Pasado Futuro Pasado Futuro Modelo IV: Incertidumbre Dura Modelo III: Incertidumbre Cualitativa ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ Pasado Futuro Pasado Futuro Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 16. Tipos de Planificación Se divide en Planificación estratégica Planificación Operativa Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 17. Planificación Estratégica Establece Directrices Objetivos Estrategias Entorno Elementos principales Misión Visión Objetivos Estrategias globales de la organización Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 18. Planificación Estratégica Trata Énfasis Fija Organización Análisis Como escenario temporal Como Del Contexto Estrategias Generales Período de largo plazo Un sistema de Contacto Intercambio Vigencia Permitan 3 a 10 años Diferenciarse del resto Con el entorno Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 19. Planificación Operativa Se concentra más en los detalles Entorno A niveles inferiores Resultados Actividades Recursos Plazos Costes Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 20. Planificación Operativa Énfasis Fija Guía Aspectos internos Planes Operativos El logro De A De los Objetivos Organización Corto plazo Propuestos 1 año En programas de la organización Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 21. Técnicas de la Planificación Diagrama de Análisis de proceso Diagrama de Flujos Pronósticos Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 22. Diagrama de Análisis de Proceso Representación gráfica Muestra Todas las acciones A realizar Mediante Uso de símbolos De la Elaboración de símbolos Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 23. Diagrama de Flujos Caracter Administrativo utiliza Símbolos Decisión o alternativa Documento archivo Inicio oFinalización de Flujo Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 24. Pronósticos Son Es una Opinión Hipótesis De una Sobre Situación futura Lo que puede suceder Toma como base Datos pasados Contiene Descripción De la Causa y resultado Que se Puede tener Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 25. Elementos Principales Fijación del objetivo general Comunicación para la organización 1 2 3 4 Definición política de comunicación Conjunto de principios y objetivos básicos Evaluación del Sistema Actual Problemas técnicos, humanos y posicionamiento Diseño general del Plan Organizar los pasos hacia objetivos Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 26. Elementos Principales Identificación de los medios Humanos Técnicos y materiales 5 7 6 Elaboración de Programas Definición de Objetivos específicos Elección de estrategias Descripción de acciones a desarrollar Establecer el Planing Organizar los pasos hacia objetivos Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 27. Elementos Principales Protocolo para situaciones de crisis 8 9 Preverlas y establecer responsables Control durante y después de la crisis Sistemas de seguimiento y control Auditorías de comunicación Experiencia y campo concreto de organización añade factures a diseño Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 28. Proceso de Planificación Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Planificación Integración del Personal Organización Etapa 5 Etapa 4 Dirección Control Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 29. Planificación Identificación del problema Etapa 1 Especificación de objetivos Desarrollo de premisas para implementar pronósticos, políticas y planes Determinación de cursos alternativos Evaluación de cursos alternativos Seleccionar un curso Formulación de planes derivados o planes de apoyo Traducir en cifras los planes mediante el uso de presupuestos Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 30. Organización “Obtener el mejor aprovechamiento de las personas y de los recursos disponibles para obtener resultados” Etapa 2 sincronización unificación actividades armoniosas, ensambladas e integradas a un objetivo común mediante Proceso de organización Actividades a realizar, Agrupación de ellas, Quién las desempeñará, Puesto que ocupa, Nivel de responsabilidad y Nivel de autoridad dentro de la organización. Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 31. Integración del personal Dotar de personal competente a la estructura de la empresa de acuerdo a necesidades. Etapa 3 esto involucra Identificar los requerimientos de los puestos de trabajo para proceder a reclutar y seleccionar. Dar a conocer al individuo las responsabilidades que asumirá dentro de la empresa. Establecer un proceso de capacitación o formación al personal. Compensar al personal conforme a las funciones y tareas que desempeña. Acorde al nivel de esfuerzo o responsabilidad que asuma. Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 32. Dirección nivel de comunicación entre Etapa 4 personal y el entorno para alcanzar objetivos eficacia y rentabilidad en la empresa comprende Motivación Liderazgo Selección de canales de comunicación más efectivos Negociación y manejo de conflictos Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 33. Control Cuantificar el progreso realizado por el personal en cuanto a objetivos medir y corregir Etapa 5 desempeño individual y colectivo de la empresa garantizando objetivos planeados Productividad Nivel de desperdicio Variaciones en presupuestos impidiendo a través de actividades de control Proporcionar retroalimentación. Supervisar desempeño. Identificar problemas para corregirlos. Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.
  • 34. Integrantes Nombres: Karina Pamela Oña Vásconez Correo Electrónico: karina_pamela_o@hotmail.com Número Telefónico: 095 201 652 Nombres: Liliana Elizabeth Lomas Chango Correo Electrónico: liliana_lomasch@hotmail.com Número Telefónico: 084 828 771 Nombres: Mayra Karina YumisacaPuruncaja Correo Electrónico: mayra_yumisaca@yahoo.com Número Telefónico: 084 172 671 Nombres: Edgar Marcelo Tituaña Valencia Correo Electrónico: edgar_t_valencia@hotmail.com Número Telefónico: 087 482 918 Universidad Israel Oña Karina, Lomas Liliana, Yumisaca Mayra, Tituaña Edgar.