SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIONADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVASISTEMATIZACIÓNORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓNESCOLAR IIINTEGRANTES:ADRIANA BARRIGALEONOR QUINTEROMARCIA VELÁSQUEZVERÓNICA SHUNTA
PRIMERA UNIDAD PLANIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL Reconocer a la planificacióncomo parte fundamental del procesoadministrativo. OBJETIVOS ESPECIFICOS ,[object Object]
Conocer los niveles de Planificación Institucional.
Desarrollar destrezas para elaborar planes operativos, institucionales y estratégicos.
Definir estrategias para una eficiente aplicación de la planificación, en las Instituciones Educativas.
Reconocer a la planificación como el punto de partida de una gestión educativa.,[object Object]
PASOS PREVIOS A LA PLANIFICACIÓN PLANEAR ,[object Object]
Dondequierellegar.
Cómo se organizaráparalograr los objetivosque se propone.
Su actividad y la institucióndondelaboratienenpolíticas de trabajobiendefinidas.B. HACER UNA BUENA DECLARACIÓN DE OBJETIVOS ,[object Object]
Programar el trabajoparaalcanzarlos.
Delegarresponsabilidadessiesnecesario.
Programarnuestrotiempo.Concientes de: ,[object Object]
El tiempo.
Las responsabilidades.
Disponibilidad de espacio y recursos. ,[object Object]
Definir tareas, responsabilidades y autoridad en cada área.
Cuantas personas debe cubrir cada área.
Elaborar un organigrama.
Comunicación y coordinación entre las dependencias.
Planes de capacitación o formación de acuerdo a las necesidades de los trabajadores y empresa.D. DIRECCIÓN ,[object Object],[object Object]
Permiteconocer: puntosdébiles, fortalezas, cumplimieto de objetivos y metas.F. TIPOS DE PLANES ,[object Object]
Medianoplazo.- 2 años a 5 años
Largo plazo.- más de 5 años
Planeaciónestratégica-planeardesde el futuro y construirescenarios.G. CREAR NUEVAS PRÁCTICAS DE COOPERACIÓN ,[object Object]
Infundir: confianza, comunicación, formarequipos, evaluación continua.
Crear: procesos de autocontrol, forma de organizaciónpara la acción.,[object Object]
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
DECLARACIÓN DE LA VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL La MISIÓN hace que la VISIÓN se convierta en realidad.
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL Es un instrumento de planificación y gestiónestratégico, quedebepartir de los resultadosestablecidos en la evaluacióndiagnóstica. Programaciónestratégicaparamejorar la calidad de gestión ¿Quées Plan Institucional? ,[object Object]
Debe ser concebidobajo un contextohistórico, social y cultural del país.
Es programaciónquesirve de 2-5 años.
Priorizaproblemas de la institución.
Planteaobjetivos, estrategias y metasalcanzables.
Permiteubicarse a nivel de potencialidades y limitacionesinstitucionales.,[object Object]
[object Object]
Conocerá la realidad exacta que vive la institución.MATRIZ FODA
NIVELES DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
ELEMENTOS DE LA CALIDAD ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIONADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVASISTEMATIZACIÓNIntegrantesVerónica  ShuntaAdriana BarrigaLeonor QuinteroMarcia Velásquez
SEGUNDA UNIDAD planificación estratégica Objetivo General 	Conocer Profesionalmente la planificación. Estratégica y la descentralización Administrativa y sus efectos Objetivo específicos ,[object Object]
Identificar las etapas del proceso
Interpretar los benéficos
Establecer diferencias entre Delegación y Descentralización
Interpretar los factores situacionales en la descentralización
Relacionar la administración del MEC con la centralización
Reconocer nuevas propuestas para avanzar en el tratamiento de la descentralización educativa.,[object Object]
ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA BENIFICOS DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y PLANEAMIENTO TACTICO Seleccionados los objetivos organizacionales, tienen que alcanzarlos para poder establecer estrategias y técnicas DIFERENCIAS ENTRE ESTRATEGIA Y  TACTICA
FUNDAMENTO ESTRATEGIAS
Proceso de la planificación estratégica 	ETAPAS 					Misión 			ESTRATEGIAS CORPORATIVA	Visión 						Políticas generales  	FILOSOFICA 			ANALISIS DE LA SITUACION	Matriz FODA 	ANALITICA	ANALISIS DE ENTORNO 			OBJETIVOS ESTRATEGICOS	Largo plazo 	OPERATIVA	ESTRATEGIAS		Objetivos operativos 						Personal – compromiso 						Recursos 			POLITICAS – COMO SE 		Definen 						Implementan – Estrategias 						Gestionan 			Procedimientos		Métodos 			Programas			Fechas , Metas  			Presupuesto		Costos 			CONTROL E 		Evaluación de resultados 	CONTROL 			INNOVACION		Toma de medidas correctivas
Introducción Es la dimensión vertical de la estructura organizacional , que incluye la delegación y la descentralización, el numero de niveles jerárquicos el tramo de control. DELEGACION Y DESCENTRALIZACION ,[object Object],CONCEPTO DIVISIONAL DE ORGANIZACION PRESIDENTE Vicepresidente de división Producto A Vicepresidente de división Producto C Vicepresidente de división Producto B Gerente de mercadeo  Producto C Gerente de mercadeo  Producto B Gerente de mercadeo  Producto A
DESCENTRALIZACION Y DIVISIONALIZACION Organización Funcional PRESIDENTE Vicepresidente de Producción Vicepresidente de Mercadeo Vicepresidente Financiero FACTORES SITUACIONALES DE LA DESCENTRALIZACION ,[object Object]
Mejorar el desarrollo gerencial
Aumento de motivación en los gerentes para realizar un buen trabajo.
Menos niveles de organización
Libertad para los supervisores para que así se concentren en responsabilidades mas que en otras.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISEAnalisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISE
Félix Caballero
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Organizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar iiOrganizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar ii
Narciza Calle
 
Planificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoPlanificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativo
Norveliz1982
 
Autocontrol de orga adminis
Autocontrol    de orga adminisAutocontrol    de orga adminis
Autocontrol de orga adminis
leonorquintero
 
El control y la supervisión
El control y la supervisiónEl control y la supervisión
El control y la supervisión
alexandra2291
 
Teoría de la planeación
Teoría de la planeaciónTeoría de la planeación
Teoría de la planeación
nike1974
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Javier Rivas
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
elsy_torres
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Recomendaciones Gestion Educativa 2013
Recomendaciones Gestion Educativa 2013Recomendaciones Gestion Educativa 2013
Recomendaciones Gestion Educativa 2013
Juan Sandoval
 

La actualidad más candente (14)

Analisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISEAnalisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISE
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
Organizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar iiOrganizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar ii
 
Planificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoPlanificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativo
 
Autocontrol de orga adminis
Autocontrol    de orga adminisAutocontrol    de orga adminis
Autocontrol de orga adminis
 
El control y la supervisión
El control y la supervisiónEl control y la supervisión
El control y la supervisión
 
Teoría de la planeación
Teoría de la planeaciónTeoría de la planeación
Teoría de la planeación
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
 
Recomendaciones Gestion Educativa 2013
Recomendaciones Gestion Educativa 2013Recomendaciones Gestion Educativa 2013
Recomendaciones Gestion Educativa 2013
 

Similar a Sistematizacion de organizacion escolar ii

Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Adrianabarriga
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
leonorquintero
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
marciavelasquez
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
VeronicaShunta
 
Universidad de guayaquil (1)
Universidad de guayaquil (1)Universidad de guayaquil (1)
Universidad de guayaquil (1)
leonorquintero
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
Esther Malan
 
Gerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativaGerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativa
Yuri Raul Molleapaza Flores
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
mickalulima
 
Organizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar iiOrganizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar ii
Narciza Calle
 
Universidad Tecnológica Equinoccial
Universidad Tecnológica EquinoccialUniversidad Tecnológica Equinoccial
Universidad Tecnológica Equinoccial
Myrian Arcos
 
Universidad Eecnológica eEquinoccial
Universidad Eecnológica eEquinoccialUniversidad Eecnológica eEquinoccial
Universidad Eecnológica eEquinoccial
Myrian Arcos
 
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADATRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
Rosario Ruiz Orellana
 
Organizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar iiOrganizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar ii
Narciza Calle
 
S4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativaS4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativa
Institucion Educativa de EBR. Universidad EPG de UCV/ UNFV
 
exposición.docx
exposición.docxexposición.docx
exposición.docx
HeidyTelloNavarro
 
Gerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativaGerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativa
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
 
Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Administración y gestión educativa (I Bimestre)Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
MARIAJOSETroncoso2
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
marianamino
 

Similar a Sistematizacion de organizacion escolar ii (20)

Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Universidad de guayaquil (1)
Universidad de guayaquil (1)Universidad de guayaquil (1)
Universidad de guayaquil (1)
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Gerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativaGerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativa
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
Organizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar iiOrganizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar ii
 
Universidad Tecnológica Equinoccial
Universidad Tecnológica EquinoccialUniversidad Tecnológica Equinoccial
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Universidad Eecnológica eEquinoccial
Universidad Eecnológica eEquinoccialUniversidad Eecnológica eEquinoccial
Universidad Eecnológica eEquinoccial
 
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADATRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
TRABAJO FINAL INFORMATICA APLICADA
 
Organizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar iiOrganizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar ii
 
S4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativaS4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativa
 
exposición.docx
exposición.docxexposición.docx
exposición.docx
 
Gerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativaGerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativa
 
Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Administración y gestión educativa (I Bimestre)Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Administración y gestión educativa (I Bimestre)
 
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
 

Más de marciavelasquez

Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
marciavelasquez
 
Proyecto justificacion
Proyecto justificacionProyecto justificacion
Proyecto justificacion
marciavelasquez
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
marciavelasquez
 
Cuarta unidad diapositivas
Cuarta unidad diapositivasCuarta unidad diapositivas
Cuarta unidad diapositivas
marciavelasquez
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
marciavelasquez
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
marciavelasquez
 

Más de marciavelasquez (6)

Sistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar iiSistematizacion de organizacion escolar ii
Sistematizacion de organizacion escolar ii
 
Proyecto justificacion
Proyecto justificacionProyecto justificacion
Proyecto justificacion
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Cuarta unidad diapositivas
Cuarta unidad diapositivasCuarta unidad diapositivas
Cuarta unidad diapositivas
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Sistematizacion de organizacion escolar ii

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIONADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVASISTEMATIZACIÓNORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓNESCOLAR IIINTEGRANTES:ADRIANA BARRIGALEONOR QUINTEROMARCIA VELÁSQUEZVERÓNICA SHUNTA
  • 2.
  • 3. Conocer los niveles de Planificación Institucional.
  • 4. Desarrollar destrezas para elaborar planes operativos, institucionales y estratégicos.
  • 5. Definir estrategias para una eficiente aplicación de la planificación, en las Instituciones Educativas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Cómo se organizaráparalograr los objetivosque se propone.
  • 11.
  • 14.
  • 17.
  • 18. Definir tareas, responsabilidades y autoridad en cada área.
  • 19. Cuantas personas debe cubrir cada área.
  • 21. Comunicación y coordinación entre las dependencias.
  • 22.
  • 23.
  • 25. Largo plazo.- más de 5 años
  • 26.
  • 27. Infundir: confianza, comunicación, formarequipos, evaluación continua.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
  • 32. DECLARACIÓN DE LA VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL La MISIÓN hace que la VISIÓN se convierta en realidad.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Debe ser concebidobajo un contextohistórico, social y cultural del país.
  • 37. Priorizaproblemas de la institución.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Conocerá la realidad exacta que vive la institución.MATRIZ FODA
  • 45.
  • 46. ELEMENTOS DE LA CALIDAD ORGANIZACIONAL
  • 47. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIONADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVASISTEMATIZACIÓNIntegrantesVerónica ShuntaAdriana BarrigaLeonor QuinteroMarcia Velásquez
  • 48.
  • 51. Establecer diferencias entre Delegación y Descentralización
  • 52. Interpretar los factores situacionales en la descentralización
  • 53. Relacionar la administración del MEC con la centralización
  • 54.
  • 55.
  • 56. ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA BENIFICOS DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
  • 57. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y PLANEAMIENTO TACTICO Seleccionados los objetivos organizacionales, tienen que alcanzarlos para poder establecer estrategias y técnicas DIFERENCIAS ENTRE ESTRATEGIA Y TACTICA
  • 59. Proceso de la planificación estratégica ETAPAS Misión ESTRATEGIAS CORPORATIVA Visión Políticas generales FILOSOFICA ANALISIS DE LA SITUACION Matriz FODA ANALITICA ANALISIS DE ENTORNO OBJETIVOS ESTRATEGICOS Largo plazo OPERATIVA ESTRATEGIAS Objetivos operativos Personal – compromiso Recursos POLITICAS – COMO SE Definen Implementan – Estrategias Gestionan Procedimientos Métodos Programas Fechas , Metas Presupuesto Costos CONTROL E Evaluación de resultados CONTROL INNOVACION Toma de medidas correctivas
  • 60.
  • 61.
  • 63. Aumento de motivación en los gerentes para realizar un buen trabajo.
  • 64. Menos niveles de organización
  • 65.
  • 66.
  • 67. Por que el personal de muchas instituciones u organismos evitan la responsabilidad.
  • 68. CENTRALIZACION EN EL MINISTERIO DE EDUCACION
  • 69. Ausencia de un sistema de evaluación y control
  • 70. Los nuevos significados de la descentralización educativa Privatización del servicio educativo Competencia entre redes para lelas de escuelas del estado. Transparencia de la gestión educativa a los municipios. La dirección y orientación de los procesos de descentralización Competencia entre redes para lelas de escuelas del estado. Transparencia de la gestión educativa a los municipios. Privatización del servicio educativo
  • 71. Nueva agenda para avanzar en el tratamiento de la descentralización educativa (D.E.) Tercera que deberían incorporarse al a agenda es el tratamiento de las desigualdades en las capacidades de gestión de los sistemas educativos. Segundo es una derivación de los estudios realizados y se llega a la conclusión de que. Los estados nacionales están perdiendo el control Primer tema a nueva agenda , en nuestra opinión es el de conocer los nuevos contenidos que se estaos últimos años ha ido adquiriendo la DE. Cuarta. Para la agenda se refiere, a identificar y desarrollar estrategias educativas
  • 72. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION TERCERA UNIDAD INTEGRANTES: ADRIANA BARRIGA MARCIA VELASQUEZ LEONOR QUINTERO VERONICA SHUNTA
  • 73. LA GLOBALIZACION COMO METODO DE GESTION CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 74. Subsistema de la organización Integración Orgánica, humana y Técnicos
  • 75.
  • 76. PARADIGMAS DE LA GERENCIA CONTENPORANEA
  • 77. PARADIGMAS BASICOS DE LA GERENCIA CONTEMPORANEA
  • 78. PRINCIPIOS PARA LA APLICACIÓN DE UN NUEVO MODELO ADMINISTRATIVO
  • 79. ORGANIZACIONES DE HOY Excesiva estructura y reglamentación Reglas por encima dela razón Grado mínimo de autorregulación Procesos repetitivo de trabajo Todo se ha preparado para lograr un máximo control No cometer un error es mas importante que hacer algo bien Se busca el riesgo mínimo Actitud de cambiar culpas ante los problemas Los cambios significativos se excluyen Gustar de respuestas ya experimentales Bajo nivel de trabajo en equipo Poner lo Primero como segundo
  • 80. TEORIAS GENERALES DE ORGANIZACIÓN Y ADNIMISTRACION APLICADAS A LOS SERVICIOS ESCOLARES
  • 81. RELACIONES ENTRE LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LA COMUNIDAD
  • 82. DETERMINACION DE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDA En la comunidad de la escuela Cada comunidad es única ETAPA ORGANIZATIVA ETAPA INFORMATIVA ETAPA DE DISCUSION ETAPA DE ELABORACION DEL INFORME FINAL La relación escuela-comunidad se ha caracterizado por un limitado e insuficiente empleo de recursos de la comunidad
  • 84. NIVELES DE LA ACCION ADMINISTRACION ORGANOS SUPERIORES DIRECTORIOS MAESTROS ESTUDIANTES ORGANOS INTERMEDIOS
  • 85. SITUACION CONCRETAS DE LOS ADMINISTRADORES
  • 86. TAREAS FUNDAMENTALES DEL ORGANIZADOR Y ADMINISTRADOR
  • 87.
  • 90.
  • 91. PLANEACION Y PROGRAMACION DE LAS SERVICIOS ESCOLARES PROYECTAR PLANEAR PROGRAMA Significa arrojar a distancia, lanzar lejos Significa figurar por medio de símbolos En sentido etimológico escribir Caracterizado Se debe describir Sugiere hacer Objetivos Metas En plan de Un edificio Una ciudad Un libro Etc. El programa de: Una fiesta Una ceremonia Un seminario Etc.
  • 92. Macher Investigadores del Plan Acción Resultado Comportamiento Cimmino Dirigir Administrar mandar Las funciones de decidir y en consecuencia de administrar, se concentran en los órganos llamados de dirección. Cuando una empresa esta bien construida, el poder de decidir y por lo tanto de dirigir, se torna armónico en todas los niveles Dirección y Coordinación Los servicios escolares la dirección del conjunto inicial, la clase es De los ejercidas por el maestro , que es quien coordina allí el trabajo y las Servicios Escolares estudiantes. Para que todo funcione bien, no se puede pensar en un mando lineal, sino en forma de estructuras funcionales y mixtos Reduce el número de alternativas en ciertos aspectos El administrador deberá saber para que, con quien, y con que trabaja, donde cuando y como.
  • 93. Constituidos por juicios subjetivos, difícilmente demostrables por vía empírica Circunstancias de la situación concreta Un elemento de hecho Un elemento de valoración personal DECISIONES ADMNISTRATIVAS
  • 94.
  • 95. Barrio es la aglomeración con necesidades propias de la comunicación de la vida económica y social.
  • 96. Aglomeraciones urbanas y rurales necesitan hombres y mujeres preparados.
  • 97. Elemento humano fomenta actitudes favorables a la buena comunicación. A.-El maestro cumple a las exigencias del programa y del horario . B.- Se verifican mediante ejercicios pruebas y exámenes , el director controla la cantidad y l a calidad del trabajo realizado. C.- El éxito de los ejercicios permiten que el estudiante sean promovidos al final del año escolar. D.- Se puede someter a nuevos ejercicios, pruebas, exámenes E.- La acción del director esta dominada por rutina , se justifica en la actividades. Los dos esquemas no se refieren a situaciones que se excluyan mutuamente, Muestran el trabajo de Organización.
  • 98. Dirigir equivale a decidir con religiosidad y oportunidad Verdadero tejido conjunto de la organización En el caso de la Organización Serán coloquios o pequeñas reuniones La comunicación y la supervisión como estrategia para mejorar los servicios escolares Serán circulares ¿ Como definir que una organización pueda existir son los adecuados canales de comunicación: Serán boletines Serán visitas de inspección Comunidad y comunicación En los servicios de organización y administración escolar Patología de los servicios
  • 99. Los autores modernos concuerdan La comunicación Los servicios de Inspección Las comunicaciones La falta o insuficiencia de las comunicaciones El ejercicio constante de la comunicación
  • 100. EL CONTROL Y AL INVESTIGACION COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Control significa ante todo , balance , comparación de lo que se había planeado con lo que efectivamente se ha producido OFRECE E l control administrativo general El control financiero El control legal y de acción política general Loa balances que reclamaron los servicios escolares El control define responsabilidades
  • 101. Adecuación de procedimientos de enseñanza a las capacidades de los estudiantes Las relaciones Funcionales Las administradores alteran los hechos y situaciones existentes en un momento todo ADMINISTRACION ESCOLAR E INVESTIGACION PEDAGOGICA Normas de administración imperantes Análisis e Interpretación Infórmese acerca de las realidades en que operan, para luego adoptar decisiones justificas por su eficiencia. Los organizadores conscientes de su misión no investigan en un momento dado para luego , en otro decidir Aspectos técnicos o metodológicos
  • 102.
  • 107.
  • 108. ADMNISTRACION Y LEGISLACION LA LEGISLACION De ese modo, la legislación misma en sus varias expresiones constituye un instrumento formal de organización y administración Estarán contenidas en la legislación , las fuentes primarias de todo el estudio dela organización, como muchos autores afirman LEGISLACION ESCOLAR Desde el punto de vista practico a la legislación le interesa la acción del organizador y administrador No significa que el conocimiento de las leyes y reglamentos baste para ejercer una buena acción administrativa