SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachilleres:
Eliézer Ochoa
Juan Mota
José Maita
Eduard Zapata
Profesora:
Nathalie Rodríguez
El Software, como portador del mensaje
instruccional, es uno de los elementos
primordiales a considerar cuando el computador
ha sido seleccionado como alternativa de
solución ante un problema de aprendizaje.
Su adecuada elaboración debiera obedecer a un
plan sistémico que incluya una serie de
decisiones, que nos asegure que realmente
contribuirá a lograr los objetivos educacionales
propuestos.
Referirse al software de cualquier recurso
tecnológico tradicional o sofisticado sin
analizar los otros aspectos que interactúan
junto a él y que permiten su adecuado diseño,
producción y aplicación, sería como hablar del
corazón en forma aislada del cuerpo humano.
Referirse al software de cualquier recurso
tecnológico tradicional o sofisticado sin
analizar los otros aspectos que interactúan
junto a él y que permiten su adecuado diseño,
producción y aplicación, sería como hablar del
corazón en forma aislada del cuerpo humano.
Sin duda, nos hemos dejado guiar por un
impulso a la acción antes que a la reflexión ya
la planificación. Si utilizamos -por ejemplo- un
recurso tecnológico, llámese computador,
televisión o libro tradicional, sin conocer sus
atributos o potencialidades, o como fin en sí
mismo, no estaremos contribuyendo a
optimizar el proceso educativo. Si por otro
lado nos apresuramos a poner en práctica un
recurso, método, técnica o estrategia sin
considerar los fines, no tendremos, entonces,
que asombrarnos de no lograr aquello que no
hemos planificado lograr.
El tipo de software que más se produce
está dirigido a ejercicios de práctica y
tutorías. Los menos a simulaciones y
juegos, precisamente aquellas técnicas
que más se requieren, en base a los
atributos evaluados del computador.
Asimismo, el software -muchas veces- se
adopta o copia de realidades distintas a
la nuestra, lo que generalmente no
provoca resultados eficaces.
En innumerables investigaciones, el
software educacional se ha calificado
como primitivo, en donde sobresalen
aquellos formatos que generalmente
presentan estímulos simples en la
pantalla, a los cuales el alumno debe
responder para luego recibir refuerzos.
Este software no obedece a principios
conductistas operantes como pudiese
creerse, sino que se ha copiado como
modelo innumerables veces, sin mayor
análisis.

Más contenido relacionado

Similar a Planificación de la instrucción en el enfoque tradicional.pptx

Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenadorInforme sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Doris Pernía
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ovalleslaura22
 
Programas Multimedia
Programas MultimediaProgramas Multimedia
Programas Multimedia
ElenaCTorresA
 

Similar a Planificación de la instrucción en el enfoque tradicional.pptx (20)

Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Softwareeducativo luis paredes
Softwareeducativo luis paredesSoftwareeducativo luis paredes
Softwareeducativo luis paredes
 
Presentación bianca herr
Presentación bianca herrPresentación bianca herr
Presentación bianca herr
 
INFORMATICA EDUCATIVA SABAS
INFORMATICA EDUCATIVA SABASINFORMATICA EDUCATIVA SABAS
INFORMATICA EDUCATIVA SABAS
 
Orti y garzón 2010 webs
Orti y garzón 2010 websOrti y garzón 2010 webs
Orti y garzón 2010 webs
 
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenadorInforme sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Presentación Sitios Educativos Nivel Inicial
Presentación Sitios Educativos Nivel InicialPresentación Sitios Educativos Nivel Inicial
Presentación Sitios Educativos Nivel Inicial
 
software educativo prediseñado
software educativo prediseñadosoftware educativo prediseñado
software educativo prediseñado
 
Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software EducativoMetodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
 
Programas Multimedias y Software Educativo
Programas Multimedias y Software EducativoProgramas Multimedias y Software Educativo
Programas Multimedias y Software Educativo
 
Programas Multimedia
Programas MultimediaProgramas Multimedia
Programas Multimedia
 
Programas Multimedia
Programas MultimediaProgramas Multimedia
Programas Multimedia
 
Programas Multimedia
Programas MultimediaProgramas Multimedia
Programas Multimedia
 
Programas Multimedia
Programas MultimediaProgramas Multimedia
Programas Multimedia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Planificación de la instrucción en el enfoque tradicional.pptx

  • 1. Bachilleres: Eliézer Ochoa Juan Mota José Maita Eduard Zapata Profesora: Nathalie Rodríguez
  • 2. El Software, como portador del mensaje instruccional, es uno de los elementos primordiales a considerar cuando el computador ha sido seleccionado como alternativa de solución ante un problema de aprendizaje. Su adecuada elaboración debiera obedecer a un plan sistémico que incluya una serie de decisiones, que nos asegure que realmente contribuirá a lograr los objetivos educacionales propuestos.
  • 3. Referirse al software de cualquier recurso tecnológico tradicional o sofisticado sin analizar los otros aspectos que interactúan junto a él y que permiten su adecuado diseño, producción y aplicación, sería como hablar del corazón en forma aislada del cuerpo humano. Referirse al software de cualquier recurso tecnológico tradicional o sofisticado sin analizar los otros aspectos que interactúan junto a él y que permiten su adecuado diseño, producción y aplicación, sería como hablar del corazón en forma aislada del cuerpo humano.
  • 4. Sin duda, nos hemos dejado guiar por un impulso a la acción antes que a la reflexión ya la planificación. Si utilizamos -por ejemplo- un recurso tecnológico, llámese computador, televisión o libro tradicional, sin conocer sus atributos o potencialidades, o como fin en sí mismo, no estaremos contribuyendo a optimizar el proceso educativo. Si por otro lado nos apresuramos a poner en práctica un recurso, método, técnica o estrategia sin considerar los fines, no tendremos, entonces, que asombrarnos de no lograr aquello que no hemos planificado lograr.
  • 5. El tipo de software que más se produce está dirigido a ejercicios de práctica y tutorías. Los menos a simulaciones y juegos, precisamente aquellas técnicas que más se requieren, en base a los atributos evaluados del computador. Asimismo, el software -muchas veces- se adopta o copia de realidades distintas a la nuestra, lo que generalmente no provoca resultados eficaces.
  • 6. En innumerables investigaciones, el software educacional se ha calificado como primitivo, en donde sobresalen aquellos formatos que generalmente presentan estímulos simples en la pantalla, a los cuales el alumno debe responder para luego recibir refuerzos. Este software no obedece a principios conductistas operantes como pudiese creerse, sino que se ha copiado como modelo innumerables veces, sin mayor análisis.