SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE UN
PROYECTO DE SOFTWARE.
M I R L A M O N T A Ñ O
C . I . 2 7 2 8 9 6 7 8
S I S T E M A S I I
En la siguiente presentación se hablara sobre lo que es la planificación de
proyectos de software, en ella se hablara todo lo necesario para realizar
un proyecto posible, organizado y sobretodo, exitoso.
Para ello se presentaran los conceptos de estimación, objetivos,
esquemas, y además, las diferentes estructuras que harán falta para la
planificación estable del proyecto que se desea programar.
Toda organización necesita seguir los pasos de estimación para no generar
problemas imprevistos en el futuro, los que pueden llevar no solo al
retraso de las actividades, si no también al fracaso de todo el proyecto
en si.
Hacer uso de diagramas y esquemas para establecer fechas realistas que
concuerden con la carga de trabajo que podría tener el proyecto en
caso de ser llevado a cabo es algo crucial para un proyecto organizado
y mantenible en el tiempo.
Todos estos aspectos serán importantes para el éxito del proyecto.
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS?
Este proceso conocido como la planificación de proyectos forma parte de
la gestión de proyectos. Es el conjunto de procesos que permiten
limitar el tiempo y recursos que un proyecto tendrá.
Se deben usar múltiples herramientas y técnicas para hacer que la
planeación de proyectos se entienda para los gestores, y de esta
manera, tenga éxito.
Para ello, las tareas que se realizaran deben ser grupadas en una
estructura de descomposición del trabajo. Las dependencias entre
tareas son definidas usando un diagrama de actividad (Gantt, o redes
de precedencia) que permita la identificación del camino crítico.
ESTIMACIÓN DE RECURSOS, COSTOS Y DE
AGENDAS PARA EL DESARROLLO DE
SOFTWARE
Este paso es de suma importancia para la planificación, sin esta, no se
tiene algo en que apoyarse para imaginar cual será el precio del
proyecto. La estimación de lo que costará el desarrollo de un software
es una de las actividades de planeación que reviste especial
importancia, ya que una de las características que debe tener un
producto de software es que su costo sea adecuado, de lo contrario el
proyecto puede fracasar.
Generalmente se crea una estimación durante el estudio preliminar del
problema y se revisa durante el análisis de factibilidad del proyecto.
Una estimación mejorada se presenta durante las especificaciones del
software y la estimación final durante la revisión del diseño.
PASO 1. ESTIMAR CUAL SERÁ EL TAMAÑO DEL
PRODUCTO A CREAR.
Este paso permitirá visualizar cual será el rango del producto que se va a
hacer, y poder producir una estimación lo más certera posible, el manager
de proyectos necesita tener una visión de la estructura de dicho proyecto,
así como los posibles riesgos, obstáculos y entre otras complicaciones
que puedan presentarse en el proceso.
PASO 2. ESTIMAR LA CARGA DE TRABAJO
POSIBLE
Cuando se habla del desarrollo de software las estimaciones se obtienen a
través de la experiencia que los programadores tienen con proyectos
similares y la opinión de los profesionales a cargo de esa labor, esta
será la primera piedra para el proyecto.
Al hablar de carga de trabajo, hablamos de procesos como la interacción
con los clientes, el trabajo de diseño, implementar el prototipo, etc.,
entre muchos otros estas partes que no son la codificación como tal,
son igual de importantes, pues el cumplimiento correcto de todo lo
mencionado, será el factor indicador de éxito para la empresa.
PASO 3. ESTIMAR COMO SERÁ LA
PROGRAMACIÓN DEL SOFTWARE A PRODUCIR.
Se debe establecer el programa que se utilizará en el proyecto a realizar. Se
necesita tener en cuenta cuantas personas conformarán el equipo y así
como también, el tiempo que cada miembro podrá prestar para trabajar
con el proyecto. Esto ayudara a pautar fechas específicas para el
schedule. Si todo se sigue al pie de la letra, y se cuenta con un equipo
responsable y comprometido, una vez que se termine de programar, el
producto podrá ser lanzado al mercado.
PASO 4. ESTIMACIÓN FINAL DE COSTOS
Entre las miles de cosas que son parte del
proyecto a realizar, entre ellas, la mano de
obra, el hardware y software, gastos de
oficina, incluyendo todos los gastos que no
solo son la ejecución, si no la planeación del
mismo proyecto.
Debido a que existen muchos modelos de
desarrollo de software, suelen haber muchas
confusiones y fallas en el sistema, por lo que,
se necesita tener un marco en ingeniería en
sistemas lo suficientemente estable y eficaz
para procesar la información de manera
correcta y el más capacitado para encargarse
de esta labor es, el modelo Capability Maturity
Model Integration (Modelo de Madurez de
Capacidades de Integración)
OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS
Todas las empresas y organizaciones poseen metas generales, pero necesitan planes
específicos para llevarlos a cabo. La etapa de planificación incluye cursos de acción e
identifica los resultados que la empresa quiere ver. Estos son llamados “objetivos” y se
encuentran en toda la organización.
Tipos de objetivo:
-Relacionados con el tiempo: Cumplir fechas limites, solucionar errores en tiempos
específicos, etc.
-Rutina: Estos se ocupan de los resultados esperados de las actividades continuas, ser
constantes con las tareas planteadas.
-Desarrollo:Estos son el resultado de nuevas iniciativas. Crear movimiento o motivación
en diferentes tareas.
ESTABLECER ALCANCE DEL PROYECTO DE
SOFTWARE
Cuando se habla del alcance de un proyecto, se
esta hablando de todos y cada uno de los
productos y sus requisitos o características.
Este ayuda a establecer cuales serán las
limitaciones que tendrá el software a la hora de
ser desarrollado e implementado.
Los alcances nos indican con precisión qué se
puede esperar o cuales aspectos
alcanzaremos en la investigación y las
Mientras que las limitaciones indican qué
aspectos quedan fuera de su cobertura.
Estos limites pueden ser, un hardware no idóneo
para correr el software que se desarrollara,
una limitación económica, o una restricción de
tiempo.
ESTRUCTURAS DE EQUIPOS ORIENTADOS A
PRODUCTO:
En el aspecto humano:
Generalmente, en la división orientado a producto, los empleados de la
organización se dividen en grupos y cada grupo se encarga de la
producción de un producto especifico, además cada grupo tiene un
especialista para cada función y un gerente que es el responsable de
supervisar el proceso que se lleva a cabo para la obtención del
producto o servicio y además envía un reporte al presidente general de
la compañía acerca de la evolución de este proceso, este presidente
general es el responsable de supervisar que cada gerente realice de
forma adecuada su trabajo y fija las metas de la empresa.
ESTRUCTURAS DE EQUIPOS ORIENTADAS A
PRODUCTO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Se pueden presentar diferentes ventajas de
esta estructura orientada a productos a
la hora de organizar los equipos de las
empresas, entre dichas ventajas se
puede mencionar que esta permite que
los problemas de coordinación e
integración sean detectados lo más
pronto posible y se les dé una solución
rápida, además de que busca que se
encuentre equipo especializado para
las diferentes areas, así como de
sistemas especializados de
comunicaciones, lo cual es vital para la
planificación de un software.
Pero todo tiene su lado malo, con esta
estructura tambien aparecen ciertas
desventajas, como lo es el hecho de que
reduce la oportunidad de utilizar equipo
o personal especializado. Y que
entorpece la comunicación entre
especialistas, ya que ahora presentan
ESTRUCTURA DE EQUIPOS ORIENTADOS A
PRODUCTOS:
HARDWARE/SOFTWARE
Para poder hallar la estructura ideal para la planificacion del proyecto, hace falta el
establecimiento de las necesidades de hardware y de software.
Para el proceso de estimación de la carga de trabajo presente y futura de un negocio,
y la evaluación del equipo y el software que manejarán de manera adecuada los
requerimientos de trabajo, el analista de sistemas debe definir las necesidades de
equipo y de software. Primero, debe inventariar el equipo de computo existente
para descubrir con qué dispone; luego, debe estimar las cargas presentes y
futuras para el sistema, después, debe hacer una evaluación del equipo y del
software disponible.
ESTRUCTURA GENERAL DEL EQUIPO PARA EL
PROYECTO PARTE HUMANA.
La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen,
agrupan y coordinan las actividades de la organización en cuanto a las
relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y
gerentes y entre empleados y empleados. Los departamentos de una
organización se pueden estructurar, formalmente, en tres formas
básicas: por función, por producto/mercado o en forma de matriz.
EQUIPOS DE REPRESENTANTES FUNCIONALES.
-Equipos de trabajo funcionales: este tipo de grupos humanos están compuestos por
miembros de la organización de varios niveles verticales diferentes dentro de la
jerarquía de la empresa; por lo tanto, las funciones que realizarán sus integrantes
son muy variadas. Un equipo funcional típico tendrá varios subordinados y un
responsable, con autoridad suficiente para administrar tanto las operaciones
internas, como las relaciones del grupo con individuos ajenos a él. Los rasgos que
definen a este tipo de equipo de trabajo son:
Los miembros del equipo generalmente tienen diferentes responsabilidades, pero todo
el trabajo se orienta al cumplimiento de una misma función, en relación con una
fase de proyecto o con un entregable.
Cuando es ésta la distribución escogida para el proyecto se cuenta con más de un
equipo de trabajo, ya que cada función se delegaría en un diferente.
Los equipos funcionales se pueden dar en proyectos de todo tipo e
independientemente de su tamaño.
EQUIPO TÉCNICO DE DESARROLLO, SOPORTE.
Estos dos equipos son sumamente diferentes y
vitales para el desarrollo y mantenimiento del
software, se diferencian principalmente en:
Equipo técnico de desarrollo. Esta conformado
por el personal de informática. Analistas
programadores que trabajara con los
representantes funcionales en el desarrollo e
instalación del nuevo sistema. Dependiendo de
la magnitud del proyecto y de la etapa en que
este se encuentre, el equipo desarrollo estará
conformado por uno o mas técnicos que
asumirán roles.
Equipos de soporte : Dentro de un proyecto, el
equipo de soporte agrupa especialistas de
todas las áreas: hardware software y calidad en
sistemas. El de soporte también puede incluir
especialistas en áreas funcionales, como
finanzas personal producción ,etc.
Normalmente los integrantes de este equipo no
están dedicados exclusivamente al proyecto.
Sino que participan en el cumplimiento de
aquellas actividades en las que se requieren
ESQUEMA DEL PLAN DEL PROYECTO DE
SOFTWARE.
Las técnicas mas usadas para los esquemas de planificación de software
son:
-Diagrama de Gantt: Es la técnica mas utilizada para mostrar el tiempo
previsto para diferentes tareas o actividades. Permite visualizar el
solapamiento de tareas, pero no la dependencia entre ellas.
ESQUEMA DEL PLAN DEL PROYECTO DE
SOFTWARE.
-Redes de precedencia: La planificación se realiza en base a grafos. Son
convenientes cuando las actividades están bien definidas, y estas se
pueden comenzar, interrumpir y realizar de forma separada. Además de
que las actividades se pueden relacionar con otras.
CONCLUSIÓN
Una vez que se ha leído detenidamente la diapositiva ya presentada, se
concluir que ya se conoce en profundidad los aspectos mas
importantes que conforman lo que es la Planificación de proyecto de
software.
Entre los puntos mas importantes a resaltar se menciona:
-La planificación de un proyecto de software es considerado como un
proceso.
-Este proceso permite limitar el tiempo y los recursos destinados del
proyecto a realizar.
-La estimación es un paso clave para la planificación de costos y mano de
obra del proyecto. Este proceso de encontrar una estimación, o
aproximación, que es un valor que se puede utilizar para algún
propósito, incluso si los datos de entrada pueden ser inciertos o
inestables.
-Una herramienta vital para la planificación de un proyecto de software son
los esquemas. Para el desarrollo de software existen muchos
esquemas, pero principalmente destacan el diagrama de Gantt, y las
redes de precedencia, las cuales son ampliamente usadas en el área de
Planificación de proyecto de software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Sistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / LinuxSistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / Linux
Juan Alberto Rua Peña
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
ChriztOpher Medina
 
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemasBanco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
brccq
 
Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
Daniela Camacho
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
Jaime amambal
 
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
Rodrigo Saraguro
 
Archivos y directorios
Archivos y directoriosArchivos y directorios
Archivos y directorios
Milton Bazzino
 
Actividad redes y comunicaciones Nº1
Actividad redes y comunicaciones Nº1Actividad redes y comunicaciones Nº1
Actividad redes y comunicaciones Nº1jazymica
 
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCHLINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
PerozoAlejandro
 
Mapa Mental de Java
Mapa Mental de JavaMapa Mental de Java
Mapa Mental de Java
Mario578
 
Top down y bottom up
Top down y bottom upTop down y bottom up
Top down y bottom up
Valeria Ramón Vega
 
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
instituto tecnologico de apizaco
 
Lenguajes autómatas.
Lenguajes autómatas.Lenguajes autómatas.
Lenguajes autómatas.
LuiS YmAY
 
Estructura unix
Estructura unixEstructura unix
Estructura unixCalP
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiDarthuz Kilates
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de un centro de computo
Administracion de un centro de computoAdministracion de un centro de computo
Administracion de un centro de computo
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Sistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / LinuxSistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / Linux
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
 
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemasBanco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
 
Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
 
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
 
Archivos y directorios
Archivos y directoriosArchivos y directorios
Archivos y directorios
 
Actividad redes y comunicaciones Nº1
Actividad redes y comunicaciones Nº1Actividad redes y comunicaciones Nº1
Actividad redes y comunicaciones Nº1
 
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCHLINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
 
Mapa Mental de Java
Mapa Mental de JavaMapa Mental de Java
Mapa Mental de Java
 
Top down y bottom up
Top down y bottom upTop down y bottom up
Top down y bottom up
 
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
 
Estructura de registros
Estructura de registrosEstructura de registros
Estructura de registros
 
Lenguajes autómatas.
Lenguajes autómatas.Lenguajes autómatas.
Lenguajes autómatas.
 
Estructura unix
Estructura unixEstructura unix
Estructura unix
 
Diseño fisico
Diseño fisicoDiseño fisico
Diseño fisico
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de ti
 

Similar a Planificación de proyecto de software

Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
Nelson Guanipa
 
Planificacion saha copia
Planificacion saha   copiaPlanificacion saha   copia
Planificacion saha copiaJosesito Flores
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
sairarcf
 
Planificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de SoftwarePlanificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de Software
Glamisleidys Chourio
 
Qué es un edt
Qué es un edtQué es un edt
Qué es un edt
YIMYSOLINCALSINTAPIA
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
Pablo Macon
 
U2 Administración de proyectos
U2   Administración de proyectosU2   Administración de proyectos
U2 Administración de proyectosgpsigma2
 
Desarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de InformaciónDesarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de Información
Danianny Verónica Senju
 
Desarrollo de software, métodos tradicionales.pptx
Desarrollo de software, métodos tradicionales.pptxDesarrollo de software, métodos tradicionales.pptx
Desarrollo de software, métodos tradicionales.pptx
JasonPadilla9
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Daniela Hernández
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Daniela Hernández
 
Yorgelis gomez
Yorgelis gomezYorgelis gomez
Yorgelis gomez
YORGELIS1608
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
Monica Naranjo
 

Similar a Planificación de proyecto de software (20)

Planificacion De Proyectos de SW
Planificacion De Proyectos de SWPlanificacion De Proyectos de SW
Planificacion De Proyectos de SW
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
 
Planificacion saha copia
Planificacion saha   copiaPlanificacion saha   copia
Planificacion saha copia
 
Planificacion saha copia
Planificacion saha   copiaPlanificacion saha   copia
Planificacion saha copia
 
Planificacion saha copia
Planificacion saha   copiaPlanificacion saha   copia
Planificacion saha copia
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Planificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de SoftwarePlanificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de Software
 
Qué es un edt
Qué es un edtQué es un edt
Qué es un edt
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
 
U2 Administración de proyectos
U2   Administración de proyectosU2   Administración de proyectos
U2 Administración de proyectos
 
Desarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de InformaciónDesarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de Información
 
Desarrollo de software, métodos tradicionales.pptx
Desarrollo de software, métodos tradicionales.pptxDesarrollo de software, métodos tradicionales.pptx
Desarrollo de software, métodos tradicionales.pptx
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Yorgelis gomez
Yorgelis gomezYorgelis gomez
Yorgelis gomez
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
 
67962693 erp
67962693 erp67962693 erp
67962693 erp
 
67962693 erp
67962693 erp67962693 erp
67962693 erp
 
67962693 erp
67962693 erp67962693 erp
67962693 erp
 
67962693 erp
67962693 erp67962693 erp
67962693 erp
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Planificación de proyecto de software

  • 1. PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE SOFTWARE. M I R L A M O N T A Ñ O C . I . 2 7 2 8 9 6 7 8 S I S T E M A S I I
  • 2. En la siguiente presentación se hablara sobre lo que es la planificación de proyectos de software, en ella se hablara todo lo necesario para realizar un proyecto posible, organizado y sobretodo, exitoso. Para ello se presentaran los conceptos de estimación, objetivos, esquemas, y además, las diferentes estructuras que harán falta para la planificación estable del proyecto que se desea programar. Toda organización necesita seguir los pasos de estimación para no generar problemas imprevistos en el futuro, los que pueden llevar no solo al retraso de las actividades, si no también al fracaso de todo el proyecto en si. Hacer uso de diagramas y esquemas para establecer fechas realistas que concuerden con la carga de trabajo que podría tener el proyecto en caso de ser llevado a cabo es algo crucial para un proyecto organizado y mantenible en el tiempo. Todos estos aspectos serán importantes para el éxito del proyecto. INTRODUCCIÓN
  • 3. ¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS? Este proceso conocido como la planificación de proyectos forma parte de la gestión de proyectos. Es el conjunto de procesos que permiten limitar el tiempo y recursos que un proyecto tendrá. Se deben usar múltiples herramientas y técnicas para hacer que la planeación de proyectos se entienda para los gestores, y de esta manera, tenga éxito. Para ello, las tareas que se realizaran deben ser grupadas en una estructura de descomposición del trabajo. Las dependencias entre tareas son definidas usando un diagrama de actividad (Gantt, o redes de precedencia) que permita la identificación del camino crítico.
  • 4. ESTIMACIÓN DE RECURSOS, COSTOS Y DE AGENDAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE Este paso es de suma importancia para la planificación, sin esta, no se tiene algo en que apoyarse para imaginar cual será el precio del proyecto. La estimación de lo que costará el desarrollo de un software es una de las actividades de planeación que reviste especial importancia, ya que una de las características que debe tener un producto de software es que su costo sea adecuado, de lo contrario el proyecto puede fracasar. Generalmente se crea una estimación durante el estudio preliminar del problema y se revisa durante el análisis de factibilidad del proyecto. Una estimación mejorada se presenta durante las especificaciones del software y la estimación final durante la revisión del diseño.
  • 5. PASO 1. ESTIMAR CUAL SERÁ EL TAMAÑO DEL PRODUCTO A CREAR. Este paso permitirá visualizar cual será el rango del producto que se va a hacer, y poder producir una estimación lo más certera posible, el manager de proyectos necesita tener una visión de la estructura de dicho proyecto, así como los posibles riesgos, obstáculos y entre otras complicaciones que puedan presentarse en el proceso.
  • 6. PASO 2. ESTIMAR LA CARGA DE TRABAJO POSIBLE Cuando se habla del desarrollo de software las estimaciones se obtienen a través de la experiencia que los programadores tienen con proyectos similares y la opinión de los profesionales a cargo de esa labor, esta será la primera piedra para el proyecto. Al hablar de carga de trabajo, hablamos de procesos como la interacción con los clientes, el trabajo de diseño, implementar el prototipo, etc., entre muchos otros estas partes que no son la codificación como tal, son igual de importantes, pues el cumplimiento correcto de todo lo mencionado, será el factor indicador de éxito para la empresa.
  • 7. PASO 3. ESTIMAR COMO SERÁ LA PROGRAMACIÓN DEL SOFTWARE A PRODUCIR. Se debe establecer el programa que se utilizará en el proyecto a realizar. Se necesita tener en cuenta cuantas personas conformarán el equipo y así como también, el tiempo que cada miembro podrá prestar para trabajar con el proyecto. Esto ayudara a pautar fechas específicas para el schedule. Si todo se sigue al pie de la letra, y se cuenta con un equipo responsable y comprometido, una vez que se termine de programar, el producto podrá ser lanzado al mercado.
  • 8. PASO 4. ESTIMACIÓN FINAL DE COSTOS Entre las miles de cosas que son parte del proyecto a realizar, entre ellas, la mano de obra, el hardware y software, gastos de oficina, incluyendo todos los gastos que no solo son la ejecución, si no la planeación del mismo proyecto. Debido a que existen muchos modelos de desarrollo de software, suelen haber muchas confusiones y fallas en el sistema, por lo que, se necesita tener un marco en ingeniería en sistemas lo suficientemente estable y eficaz para procesar la información de manera correcta y el más capacitado para encargarse de esta labor es, el modelo Capability Maturity Model Integration (Modelo de Madurez de Capacidades de Integración)
  • 9. OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS Todas las empresas y organizaciones poseen metas generales, pero necesitan planes específicos para llevarlos a cabo. La etapa de planificación incluye cursos de acción e identifica los resultados que la empresa quiere ver. Estos son llamados “objetivos” y se encuentran en toda la organización. Tipos de objetivo: -Relacionados con el tiempo: Cumplir fechas limites, solucionar errores en tiempos específicos, etc. -Rutina: Estos se ocupan de los resultados esperados de las actividades continuas, ser constantes con las tareas planteadas. -Desarrollo:Estos son el resultado de nuevas iniciativas. Crear movimiento o motivación en diferentes tareas.
  • 10. ESTABLECER ALCANCE DEL PROYECTO DE SOFTWARE Cuando se habla del alcance de un proyecto, se esta hablando de todos y cada uno de los productos y sus requisitos o características. Este ayuda a establecer cuales serán las limitaciones que tendrá el software a la hora de ser desarrollado e implementado. Los alcances nos indican con precisión qué se puede esperar o cuales aspectos alcanzaremos en la investigación y las Mientras que las limitaciones indican qué aspectos quedan fuera de su cobertura. Estos limites pueden ser, un hardware no idóneo para correr el software que se desarrollara, una limitación económica, o una restricción de tiempo.
  • 11. ESTRUCTURAS DE EQUIPOS ORIENTADOS A PRODUCTO: En el aspecto humano: Generalmente, en la división orientado a producto, los empleados de la organización se dividen en grupos y cada grupo se encarga de la producción de un producto especifico, además cada grupo tiene un especialista para cada función y un gerente que es el responsable de supervisar el proceso que se lleva a cabo para la obtención del producto o servicio y además envía un reporte al presidente general de la compañía acerca de la evolución de este proceso, este presidente general es el responsable de supervisar que cada gerente realice de forma adecuada su trabajo y fija las metas de la empresa.
  • 12. ESTRUCTURAS DE EQUIPOS ORIENTADAS A PRODUCTO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS Se pueden presentar diferentes ventajas de esta estructura orientada a productos a la hora de organizar los equipos de las empresas, entre dichas ventajas se puede mencionar que esta permite que los problemas de coordinación e integración sean detectados lo más pronto posible y se les dé una solución rápida, además de que busca que se encuentre equipo especializado para las diferentes areas, así como de sistemas especializados de comunicaciones, lo cual es vital para la planificación de un software. Pero todo tiene su lado malo, con esta estructura tambien aparecen ciertas desventajas, como lo es el hecho de que reduce la oportunidad de utilizar equipo o personal especializado. Y que entorpece la comunicación entre especialistas, ya que ahora presentan
  • 13. ESTRUCTURA DE EQUIPOS ORIENTADOS A PRODUCTOS: HARDWARE/SOFTWARE Para poder hallar la estructura ideal para la planificacion del proyecto, hace falta el establecimiento de las necesidades de hardware y de software. Para el proceso de estimación de la carga de trabajo presente y futura de un negocio, y la evaluación del equipo y el software que manejarán de manera adecuada los requerimientos de trabajo, el analista de sistemas debe definir las necesidades de equipo y de software. Primero, debe inventariar el equipo de computo existente para descubrir con qué dispone; luego, debe estimar las cargas presentes y futuras para el sistema, después, debe hacer una evaluación del equipo y del software disponible.
  • 14. ESTRUCTURA GENERAL DEL EQUIPO PARA EL PROYECTO PARTE HUMANA. La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y empleados. Los departamentos de una organización se pueden estructurar, formalmente, en tres formas básicas: por función, por producto/mercado o en forma de matriz.
  • 15. EQUIPOS DE REPRESENTANTES FUNCIONALES. -Equipos de trabajo funcionales: este tipo de grupos humanos están compuestos por miembros de la organización de varios niveles verticales diferentes dentro de la jerarquía de la empresa; por lo tanto, las funciones que realizarán sus integrantes son muy variadas. Un equipo funcional típico tendrá varios subordinados y un responsable, con autoridad suficiente para administrar tanto las operaciones internas, como las relaciones del grupo con individuos ajenos a él. Los rasgos que definen a este tipo de equipo de trabajo son: Los miembros del equipo generalmente tienen diferentes responsabilidades, pero todo el trabajo se orienta al cumplimiento de una misma función, en relación con una fase de proyecto o con un entregable. Cuando es ésta la distribución escogida para el proyecto se cuenta con más de un equipo de trabajo, ya que cada función se delegaría en un diferente. Los equipos funcionales se pueden dar en proyectos de todo tipo e independientemente de su tamaño.
  • 16. EQUIPO TÉCNICO DE DESARROLLO, SOPORTE. Estos dos equipos son sumamente diferentes y vitales para el desarrollo y mantenimiento del software, se diferencian principalmente en: Equipo técnico de desarrollo. Esta conformado por el personal de informática. Analistas programadores que trabajara con los representantes funcionales en el desarrollo e instalación del nuevo sistema. Dependiendo de la magnitud del proyecto y de la etapa en que este se encuentre, el equipo desarrollo estará conformado por uno o mas técnicos que asumirán roles. Equipos de soporte : Dentro de un proyecto, el equipo de soporte agrupa especialistas de todas las áreas: hardware software y calidad en sistemas. El de soporte también puede incluir especialistas en áreas funcionales, como finanzas personal producción ,etc. Normalmente los integrantes de este equipo no están dedicados exclusivamente al proyecto. Sino que participan en el cumplimiento de aquellas actividades en las que se requieren
  • 17. ESQUEMA DEL PLAN DEL PROYECTO DE SOFTWARE. Las técnicas mas usadas para los esquemas de planificación de software son: -Diagrama de Gantt: Es la técnica mas utilizada para mostrar el tiempo previsto para diferentes tareas o actividades. Permite visualizar el solapamiento de tareas, pero no la dependencia entre ellas.
  • 18. ESQUEMA DEL PLAN DEL PROYECTO DE SOFTWARE. -Redes de precedencia: La planificación se realiza en base a grafos. Son convenientes cuando las actividades están bien definidas, y estas se pueden comenzar, interrumpir y realizar de forma separada. Además de que las actividades se pueden relacionar con otras.
  • 19. CONCLUSIÓN Una vez que se ha leído detenidamente la diapositiva ya presentada, se concluir que ya se conoce en profundidad los aspectos mas importantes que conforman lo que es la Planificación de proyecto de software. Entre los puntos mas importantes a resaltar se menciona: -La planificación de un proyecto de software es considerado como un proceso. -Este proceso permite limitar el tiempo y los recursos destinados del proyecto a realizar. -La estimación es un paso clave para la planificación de costos y mano de obra del proyecto. Este proceso de encontrar una estimación, o aproximación, que es un valor que se puede utilizar para algún propósito, incluso si los datos de entrada pueden ser inciertos o inestables. -Una herramienta vital para la planificación de un proyecto de software son los esquemas. Para el desarrollo de software existen muchos esquemas, pero principalmente destacan el diagrama de Gantt, y las redes de precedencia, las cuales son ampliamente usadas en el área de