SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN EDT?
es una representación gráfica del proyecto de forma muy descriptiva. Se organiza dividiendo
las actividades en diferentes niveles, alcanzando un grado de detalle necesario para planear y
controlar de forma adecuada el proyecto.
PARA QUÉ SE UTILIZA UNA EDT EN PROYECTOS
 Definir el alcance del proyecto en relación a los entregables de este y la descomposición
de estos entregables a través de paquetes de trabajo.
 Definir el proceso de ejecución del proyecto y cada fase.
 La descomposición jerárquica del proyecto permite alcanzar un nivel de detalle óptimo
para su control.
 Disponer de una comunicación adecuada entre los integrantes del equipo de proyecto,
el director de proyecto y los stakeholders.
 Sirve como herramienta para el equipo de proyecto para analizar el riesgo, el control
presupuestario y los avances del cronograma.
CÓMO ELABORAR UNA EDT EN PROYECTOS
 Identificar el entregable final del proyecto, para ello se recomienda realizar una revisión
del alcance para así no obviarlo en la estructura de la EDT ni en los requerimientos del
proyecto.
 Definir los entregables principales del producto, estos conforman el proyecto, son los
predecesores al entregable final, pero por si mismos no tienen solidez suficiente sino en
conjunto.
 Descompone los entregables principales en acciones al detalle para que puedan llevarse
a cabo.
 Refinar y pulir la EDT hasta que el equipo del proyecto y los interesados estén de
acuerdo, para que así la planificación se complete de forma exitosa y la ejecución del
proyecto de como resultado el entregable definido en el primer bloque.
LAST PLANNER
La orientación de la planificación utilizada en Lean Construction así como las técnicas de
control empleadas, reducen las pérdidas principales a través de mejorar la confiabilidad del
flujo de trabajo. El punto de partida es incrementar la confiabilidad de las asignaciones de
trabajo a nivel de la producción misma. Los sistemas de gestión tradicionales, al carecer de un
sistema que permita predecir con cierta exactitud el flujo de trabajo, por lo general diseñan
cuadrillas que deben adoptar un esquema de flexibilidad para mantenerlos ocupados.
¿QUIÉN ES EL ÚLTIMO PLANIFICADOR?
El Ultimo Planificador es la persona que directamente vigila el trabajo hecho por las unidades
de producción. El Ultimo Planificador típicamente es responsable de la capacidad de las
unidades de producción, de sus rendimientos y de la calidad de sus productos. El Ultimo
Planificador en la etapa de diseño puede ser el diseñador líder, en la etapa general de
construcción puede ser el ingeniero del proyecto, en una construcción específica puede ser el
jefe de obra o el capataz a cargo.
CONTROL DE LOS FLUJOS DE TRABAJO
es, el trabajo provocado por el movimiento de unidades de producción dentro de una secuencia
y tamaño deseado. El control coordina la ejecución del trabajo dentro de las unidades de
producción tales como el movimiento de cuadrillas de construcción.
LOOKAHEAD PLANNING
En la planificación jerárquica, el proceso Lookahead o planificación Intermedia, cumple la
función de controlar los flujos de trabajo. La planificación Lookahead es común en las actuales
prácticas, pero típicamente desempeña la función de resaltar lo que DEBERÍA HACER en un
futuro cercano. En contraste, el proceso de planificación Lookahead en el sistema del "Ultimo
Planificador", tiene múltiples funciones que se encuentran a continuación:
Las funciones del proceso Lookahead son las siguientes:
 Formar la secuencia del flujo de trabajo y calcular su costo.
 Proponer el flujo de trabajo y su capacidad.
 Descomponer las actividades del programa Maestro en paquetes de programas y
operaciones de trabajo de más fácil manejo.
 Desarrollar métodos detallados para la ejecución del trabajo.
 Mantener un inventario de trabajo ejecutable.
 Poner al día y revisar los programas del nivel superior.
GESTIÓN DE RDI
Uno de los aspectos importantes es mejorar los flujos de información dentro de un proyecto
(Chin, 2009), a través de los RDI, en donde se debe hacer un estudio claro del proyecto en caso
de requerir información, ésta se entregue con claridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su EjecuciónLos Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su Ejecuciónpmisle
 
T1 u3 - herramientas para la planificacion de proyectos
T1   u3 - herramientas para la planificacion de proyectosT1   u3 - herramientas para la planificacion de proyectos
T1 u3 - herramientas para la planificacion de proyectosJulio Adrian
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosCarmen Sanchez
 
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion ProyectosEuetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion ProyectosRamon Costa i Pujol
 
Introduccion a la administración de proyectos
Introduccion a la administración de proyectosIntroduccion a la administración de proyectos
Introduccion a la administración de proyectosJorge Zester
 
Administración de proyectos ppt
Administración de proyectos pptAdministración de proyectos ppt
Administración de proyectos pptPriscilla Cedeño
 
Planeación y control de proyectos
Planeación y control de proyectosPlaneación y control de proyectos
Planeación y control de proyectosdanyans72
 
Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Gerencia de proyectos cap 4 y 5Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Gerencia de proyectos cap 4 y 5Alfredo Vasquez
 
Control y seguimiento de proyectos 2
Control y seguimiento de proyectos 2Control y seguimiento de proyectos 2
Control y seguimiento de proyectos 2Sergio Ormeño Muñoz
 
1 Gestion De Proyectos InformáTicos Wbs
1   Gestion De Proyectos InformáTicos Wbs1   Gestion De Proyectos InformáTicos Wbs
1 Gestion De Proyectos InformáTicos Wbsequisoide
 
Edt wbs gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectosEdt wbs gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectosHildreth Villamil
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectosveroperdo
 
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)Aux Sumba
 
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la IntegraciónGestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la IntegraciónGiovanny Guillen
 
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)ivan645162
 

La actualidad más candente (20)

Los Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su EjecuciónLos Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su Ejecución
 
T1 u3 - herramientas para la planificacion de proyectos
T1   u3 - herramientas para la planificacion de proyectosT1   u3 - herramientas para la planificacion de proyectos
T1 u3 - herramientas para la planificacion de proyectos
 
Rios
RiosRios
Rios
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Ejecución de proyectos
Ejecución de proyectosEjecución de proyectos
Ejecución de proyectos
 
Dirección de proyectos de producción y servicios
Dirección de proyectos de producción y serviciosDirección de proyectos de producción y servicios
Dirección de proyectos de producción y servicios
 
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion ProyectosEuetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
 
Organizaciones e interesados
Organizaciones e interesadosOrganizaciones e interesados
Organizaciones e interesados
 
Introduccion a la administración de proyectos
Introduccion a la administración de proyectosIntroduccion a la administración de proyectos
Introduccion a la administración de proyectos
 
Administración de proyectos ppt
Administración de proyectos pptAdministración de proyectos ppt
Administración de proyectos ppt
 
Planeación y control de proyectos
Planeación y control de proyectosPlaneación y control de proyectos
Planeación y control de proyectos
 
Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Gerencia de proyectos cap 4 y 5Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Gerencia de proyectos cap 4 y 5
 
Control y seguimiento de proyectos 2
Control y seguimiento de proyectos 2Control y seguimiento de proyectos 2
Control y seguimiento de proyectos 2
 
1 Gestion De Proyectos InformáTicos Wbs
1   Gestion De Proyectos InformáTicos Wbs1   Gestion De Proyectos InformáTicos Wbs
1 Gestion De Proyectos InformáTicos Wbs
 
Edt wbs gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectosEdt wbs gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectos
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
 
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la IntegraciónGestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
 

Similar a Qué es un edt

Planificación de proyecto de software
Planificación de proyecto de softwarePlanificación de proyecto de software
Planificación de proyecto de softwareMirla Montaño
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyectoPablo Macon
 
La planificación como función de la administración de
La planificación como función de la administración deLa planificación como función de la administración de
La planificación como función de la administración deRayzeraus
 
Gerencia proyectos chase richard
Gerencia proyectos chase richardGerencia proyectos chase richard
Gerencia proyectos chase richardjanibalortiz
 
Gerencia proyectos chase richard
Gerencia proyectos chase richardGerencia proyectos chase richard
Gerencia proyectos chase richardjanibalortiz
 
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxDIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxFlorZambranoCconaya
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft projectraquelnau
 
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptxSEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptxKiaraContreras8
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualMaría Esther Remedios
 
PPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptx
PPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptxPPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptx
PPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptxYuri Luis Escalona Mardones
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccionYen Chong
 
Resumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectosResumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectoscarmencitagp
 

Similar a Qué es un edt (20)

Planificación de proyecto de software
Planificación de proyecto de softwarePlanificación de proyecto de software
Planificación de proyecto de software
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok
 
controlProyecto.pptx
controlProyecto.pptxcontrolProyecto.pptx
controlProyecto.pptx
 
Manual Del Proyecto
Manual Del ProyectoManual Del Proyecto
Manual Del Proyecto
 
La planificación como función de la administración de
La planificación como función de la administración deLa planificación como función de la administración de
La planificación como función de la administración de
 
Gerencia proyectos chase richard
Gerencia proyectos chase richardGerencia proyectos chase richard
Gerencia proyectos chase richard
 
Gerencia proyectos chase richard
Gerencia proyectos chase richardGerencia proyectos chase richard
Gerencia proyectos chase richard
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxDIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft project
 
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptxSEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
 
PPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptx
PPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptxPPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptx
PPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptx
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
PROCESOS.docx
PROCESOS.docxPROCESOS.docx
PROCESOS.docx
 
Resumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectosResumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectos
 
Cima parada
Cima paradaCima parada
Cima parada
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 

Qué es un edt

  • 1. ¿QUÉ ES UN EDT? es una representación gráfica del proyecto de forma muy descriptiva. Se organiza dividiendo las actividades en diferentes niveles, alcanzando un grado de detalle necesario para planear y controlar de forma adecuada el proyecto. PARA QUÉ SE UTILIZA UNA EDT EN PROYECTOS  Definir el alcance del proyecto en relación a los entregables de este y la descomposición de estos entregables a través de paquetes de trabajo.  Definir el proceso de ejecución del proyecto y cada fase.  La descomposición jerárquica del proyecto permite alcanzar un nivel de detalle óptimo para su control.  Disponer de una comunicación adecuada entre los integrantes del equipo de proyecto, el director de proyecto y los stakeholders.  Sirve como herramienta para el equipo de proyecto para analizar el riesgo, el control presupuestario y los avances del cronograma. CÓMO ELABORAR UNA EDT EN PROYECTOS  Identificar el entregable final del proyecto, para ello se recomienda realizar una revisión del alcance para así no obviarlo en la estructura de la EDT ni en los requerimientos del proyecto.  Definir los entregables principales del producto, estos conforman el proyecto, son los predecesores al entregable final, pero por si mismos no tienen solidez suficiente sino en conjunto.  Descompone los entregables principales en acciones al detalle para que puedan llevarse a cabo.  Refinar y pulir la EDT hasta que el equipo del proyecto y los interesados estén de acuerdo, para que así la planificación se complete de forma exitosa y la ejecución del proyecto de como resultado el entregable definido en el primer bloque. LAST PLANNER La orientación de la planificación utilizada en Lean Construction así como las técnicas de control empleadas, reducen las pérdidas principales a través de mejorar la confiabilidad del flujo de trabajo. El punto de partida es incrementar la confiabilidad de las asignaciones de trabajo a nivel de la producción misma. Los sistemas de gestión tradicionales, al carecer de un
  • 2. sistema que permita predecir con cierta exactitud el flujo de trabajo, por lo general diseñan cuadrillas que deben adoptar un esquema de flexibilidad para mantenerlos ocupados. ¿QUIÉN ES EL ÚLTIMO PLANIFICADOR? El Ultimo Planificador es la persona que directamente vigila el trabajo hecho por las unidades de producción. El Ultimo Planificador típicamente es responsable de la capacidad de las unidades de producción, de sus rendimientos y de la calidad de sus productos. El Ultimo Planificador en la etapa de diseño puede ser el diseñador líder, en la etapa general de construcción puede ser el ingeniero del proyecto, en una construcción específica puede ser el jefe de obra o el capataz a cargo. CONTROL DE LOS FLUJOS DE TRABAJO es, el trabajo provocado por el movimiento de unidades de producción dentro de una secuencia y tamaño deseado. El control coordina la ejecución del trabajo dentro de las unidades de producción tales como el movimiento de cuadrillas de construcción. LOOKAHEAD PLANNING En la planificación jerárquica, el proceso Lookahead o planificación Intermedia, cumple la función de controlar los flujos de trabajo. La planificación Lookahead es común en las actuales prácticas, pero típicamente desempeña la función de resaltar lo que DEBERÍA HACER en un futuro cercano. En contraste, el proceso de planificación Lookahead en el sistema del "Ultimo Planificador", tiene múltiples funciones que se encuentran a continuación: Las funciones del proceso Lookahead son las siguientes:  Formar la secuencia del flujo de trabajo y calcular su costo.  Proponer el flujo de trabajo y su capacidad.  Descomponer las actividades del programa Maestro en paquetes de programas y operaciones de trabajo de más fácil manejo.  Desarrollar métodos detallados para la ejecución del trabajo.  Mantener un inventario de trabajo ejecutable.  Poner al día y revisar los programas del nivel superior.
  • 3. GESTIÓN DE RDI Uno de los aspectos importantes es mejorar los flujos de información dentro de un proyecto (Chin, 2009), a través de los RDI, en donde se debe hacer un estudio claro del proyecto en caso de requerir información, ésta se entregue con claridad.