SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Aarón Martínez Hernández
• Una visión estratégica
• El personal de la biblioteca
            
• Preguntas que responder
• El contenido
• Los usuarios
• El engranaje que funciona
Una visión estratégica
 En los trabajos sobre herramientas 2.0 es frecuente
  encontrarnos con descripciones de proyectos que han tenido
  éxito, se pretende explicar los pasos a seguir que recomiendan los
  grandes autores [Stephens 2007; Farkas 2007; King, 2007].

Hay varios motivos que justifican la web 2.0 en la biblioteca:

- Cubrir las necesidades de los nuevos usuarios,
especialmente de los nativos digitales, que tienen
una relación distinta con la tecnología.
- Seguir siendo relevantes en el conjunto de herramientas
de información que utiliza el usuario.
- Mantener actualizada la proyección digital de
la biblioteca.
Las herramientas 2.0 dentro del plan estratégico de la
  biblioteca. sólo son eso, herramientas que sirven para
  ofrecer servicios útiles para los usuarios. son un
  recurso más que permiten mejorar los servicios
  ofrecidos.
Se deben tener un porqué, una justificación y un objetivo
  claro.
Meredith Farkas [2007] destaca que estos servicios se
 implanten con éxito que han de cubrir la necesidad de
 los usuarios, han de solucionar algún tipo de necesidad,
 algún tipo de problema ahorrándoles tiempo, sólo los
 usuarios más adeptos a la tecnología lo utilizarán.

Para conocer estas necesidades de los usuarios
Farkas recomienda, observar cómo leen, cómo estudian,
cómo se informan, etc.
El personal de la biblioteca
 Es importante que el personal esté implicado en la
 implantación del nuevo servicio, puede ser crear un
 comité interno,
(personal directivo, de gestión, de atención al usuario,
 con conocimientos tecnológicos más avanzados, con
 conocimientos tecnológicos menos avanzados, etc.) y
 que este comité evalúe las ventajas y los inconvenientes
 de esta nueva tecnología antes de decidir si se va a
 adoptar o no.
Preguntas que responder
Para planificar un servicio 2.0 se puede seguir las
siguientes preguntas que plantea David Lee King
[2007]:
 ¿Por qué se va a establecer cuál es la necesidad de los
usuarios?
 ¿Qué software a utilizar? Cuál va a ser el producto
  final wiki o blog
 ¿Quién se va a encargar de la generación de
  contenidos? quién va a poder editar los contenido si se
  va a permitir a los usuarios introducir nuevo contenido
  o sólo comentarios.
 ¿Cómo se organizara? El proyecto necesitará un líder
   dentro de la organización para gestionarlo. tiempo del
  personal se
  tendrán que prever: formación, creación de
  contenidos, supervisar los comentarios de los usuarios,
  etc.
   En el caso de una guía temática basada en una wiki,
  igual es necesario un mayor tiempo de formación del
  personal que la va a editar, si la instalación requiere
algún costo, etc.
¿Cuándo? El momento de implantar este servicio
dependerá de su actitud
tecnológica, la existencia del personal capacitado
para esas tareas, y los procesos de
toma de decisiones.
El contenido
 Es el elemento clave de estos servicios.
  Es preciso contar una breve guía de estilo sobre cómo
  redactar los textos, como crear los enlaces.

 Los contenidos se deben actualizar periódicamente: los
 textos del blog, las fotografías de las galerías, etc.

 Para implantar un servicio de este tipo se ha de valorar
  también el aspecto visual, el tema que se va utilizar y el
  grado de personalización. aspecto más profesional y
  no personales.
Los usuarios
 El primer paso es conseguir tener contacto con los
 usuarios a través de Internet.
  Se pedir a los usuarios que agreguen a la biblioteca
 en sus contactos del servicio de mensajería
 instantánea, o en las redes sociales de las que
 participe.
Es una excelente herramienta para las
bibliotecas.
Permitir a los usuarios introducir comentarios en los
  servicios 2.0 que ofrezca la biblioteca.
 Si se permite estos comentarios es fundamental
darles respuesta y hacerlo de forma rápida.
No pasa nada si el comentario de un usuario
ha de ser editado para corregir alguna falta de ortografía,
introducir algún enlace, etc.
por lo tanto es preciso elaborar y publicar
previamente una guía sobre lo que estará permitido
en los comentarios y lo que no.
El engranaje que funciona
Se puede decir que todo servicio 2.0 debe tener unos
  objetivos, en los cuales se ha de ser realista y conocer el
  entorno de la biblioteca.
Es preciso mantenerse en contacto con los usuarios, la
  web social presenta nuevas formas de estar en contacto
  con los usuarios.
Para esto es preciso contar con tres elementos clave:

1. usuarios participativos, dispuestos a
aportar a colaborar con el desarrollo del servicio, y si cubre
   alguna de sus necesidades.

2. Una biblioteca receptiva a esa participación,
con un personal formado y convencido de las
ventajas de los servicios 2.0.

3. Un espacio web interactivo, donde esa participación
pueda tener lugar y servir a otros usuarios
para mejorar su información y también a
la biblioteca.
Sólo con la combinación de estos tres elementos
se encontrarán sitios web 2.0 con participación de
usuarios, que mejoren de forma continua y que
cada vez tengan más usuarios.


                           USUARIOS
                         PARTICIPATIVOS




                                           ESPACIO WEB
                                           INTERACTIVO




                              BIBLIOTECA
                              RECEPTIVA

Más contenido relacionado

Similar a Planificación de servicios 2.0 en la biblioteca

Biblioteca2 de manolo
Biblioteca2 de manoloBiblioteca2 de manolo
Biblioteca2 de manolo
josemanuellopezabad
 
Interfaz módulo 7
Interfaz módulo 7Interfaz módulo 7
Interfaz módulo 7sibe2010
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Biblioeconomicas Cceeyee
 
Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1
Dani Monleón
 
Aula 1412
Aula 1412 Aula 1412
Aula 1412
Aula1412
 
1-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.0
1-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.01-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.0
1-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.0
Alvaro Cabezas Clavijo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web social
Web socialWeb social
Web social
sergiojimenez1231
 
Corporativo Seven
Corporativo SevenCorporativo Seven
Corporativo Seven
amairp
 
Corporativo Seven El Bueno 2
Corporativo Seven El Bueno 2Corporativo Seven El Bueno 2
Corporativo Seven El Bueno 2
home
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
marcialorenam
 
Guía de usos y estilos de los social media en la biblioteca de la ule
Guía de usos y estilos de los social media en la biblioteca de la uleGuía de usos y estilos de los social media en la biblioteca de la ule
Guía de usos y estilos de los social media en la biblioteca de la ule
BibFilosofiaULE
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0paeli
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
paeli
 
Uso de web social en la bus
Uso de web social en la busUso de web social en la bus
Uso de web social en la bus
Cristian rocha
 
Web20jorge1
Web20jorge1Web20jorge1
Web20jorge1
Jorge Adrian
 
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxicoConstrucción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Eliseo Ruiz
 
Presentac..[1][1][1]
Presentac..[1][1][1]Presentac..[1][1][1]
Presentac..[1][1][1]
Eliseo Ruiz
 
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxicoConstrucción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Eliseo Ruiz
 

Similar a Planificación de servicios 2.0 en la biblioteca (20)

Biblioteca2 de manolo
Biblioteca2 de manoloBiblioteca2 de manolo
Biblioteca2 de manolo
 
Interfaz módulo 7
Interfaz módulo 7Interfaz módulo 7
Interfaz módulo 7
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
Web 2.0 informatica
Web 2.0 informaticaWeb 2.0 informatica
Web 2.0 informatica
 
Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1
 
Aula 1412
Aula 1412 Aula 1412
Aula 1412
 
1-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.0
1-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.01-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.0
1-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web social
Web socialWeb social
Web social
 
Corporativo Seven
Corporativo SevenCorporativo Seven
Corporativo Seven
 
Corporativo Seven El Bueno 2
Corporativo Seven El Bueno 2Corporativo Seven El Bueno 2
Corporativo Seven El Bueno 2
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
Guía de usos y estilos de los social media en la biblioteca de la ule
Guía de usos y estilos de los social media en la biblioteca de la uleGuía de usos y estilos de los social media en la biblioteca de la ule
Guía de usos y estilos de los social media en la biblioteca de la ule
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso de web social en la bus
Uso de web social en la busUso de web social en la bus
Uso de web social en la bus
 
Web20jorge1
Web20jorge1Web20jorge1
Web20jorge1
 
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxicoConstrucción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
 
Presentac..[1][1][1]
Presentac..[1][1][1]Presentac..[1][1][1]
Presentac..[1][1][1]
 
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxicoConstrucción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Planificación de servicios 2.0 en la biblioteca

  • 2. • Una visión estratégica • El personal de la biblioteca  • Preguntas que responder • El contenido • Los usuarios • El engranaje que funciona
  • 3. Una visión estratégica  En los trabajos sobre herramientas 2.0 es frecuente encontrarnos con descripciones de proyectos que han tenido éxito, se pretende explicar los pasos a seguir que recomiendan los grandes autores [Stephens 2007; Farkas 2007; King, 2007]. Hay varios motivos que justifican la web 2.0 en la biblioteca: - Cubrir las necesidades de los nuevos usuarios, especialmente de los nativos digitales, que tienen una relación distinta con la tecnología. - Seguir siendo relevantes en el conjunto de herramientas de información que utiliza el usuario. - Mantener actualizada la proyección digital de la biblioteca.
  • 4. Las herramientas 2.0 dentro del plan estratégico de la biblioteca. sólo son eso, herramientas que sirven para ofrecer servicios útiles para los usuarios. son un recurso más que permiten mejorar los servicios ofrecidos. Se deben tener un porqué, una justificación y un objetivo claro.
  • 5. Meredith Farkas [2007] destaca que estos servicios se implanten con éxito que han de cubrir la necesidad de los usuarios, han de solucionar algún tipo de necesidad, algún tipo de problema ahorrándoles tiempo, sólo los usuarios más adeptos a la tecnología lo utilizarán. Para conocer estas necesidades de los usuarios Farkas recomienda, observar cómo leen, cómo estudian, cómo se informan, etc.
  • 6. El personal de la biblioteca  Es importante que el personal esté implicado en la implantación del nuevo servicio, puede ser crear un comité interno, (personal directivo, de gestión, de atención al usuario, con conocimientos tecnológicos más avanzados, con conocimientos tecnológicos menos avanzados, etc.) y que este comité evalúe las ventajas y los inconvenientes de esta nueva tecnología antes de decidir si se va a adoptar o no.
  • 7. Preguntas que responder Para planificar un servicio 2.0 se puede seguir las siguientes preguntas que plantea David Lee King [2007]:  ¿Por qué se va a establecer cuál es la necesidad de los usuarios?  ¿Qué software a utilizar? Cuál va a ser el producto final wiki o blog  ¿Quién se va a encargar de la generación de contenidos? quién va a poder editar los contenido si se va a permitir a los usuarios introducir nuevo contenido o sólo comentarios.
  • 8.  ¿Cómo se organizara? El proyecto necesitará un líder dentro de la organización para gestionarlo. tiempo del personal se tendrán que prever: formación, creación de contenidos, supervisar los comentarios de los usuarios, etc. En el caso de una guía temática basada en una wiki, igual es necesario un mayor tiempo de formación del personal que la va a editar, si la instalación requiere algún costo, etc.
  • 9. ¿Cuándo? El momento de implantar este servicio dependerá de su actitud tecnológica, la existencia del personal capacitado para esas tareas, y los procesos de toma de decisiones.
  • 10. El contenido  Es el elemento clave de estos servicios. Es preciso contar una breve guía de estilo sobre cómo redactar los textos, como crear los enlaces. Los contenidos se deben actualizar periódicamente: los textos del blog, las fotografías de las galerías, etc.  Para implantar un servicio de este tipo se ha de valorar también el aspecto visual, el tema que se va utilizar y el grado de personalización. aspecto más profesional y no personales.
  • 11. Los usuarios  El primer paso es conseguir tener contacto con los usuarios a través de Internet. Se pedir a los usuarios que agreguen a la biblioteca en sus contactos del servicio de mensajería instantánea, o en las redes sociales de las que participe.
  • 12. Es una excelente herramienta para las bibliotecas.
  • 13. Permitir a los usuarios introducir comentarios en los servicios 2.0 que ofrezca la biblioteca. Si se permite estos comentarios es fundamental darles respuesta y hacerlo de forma rápida. No pasa nada si el comentario de un usuario ha de ser editado para corregir alguna falta de ortografía, introducir algún enlace, etc. por lo tanto es preciso elaborar y publicar previamente una guía sobre lo que estará permitido en los comentarios y lo que no.
  • 14. El engranaje que funciona Se puede decir que todo servicio 2.0 debe tener unos objetivos, en los cuales se ha de ser realista y conocer el entorno de la biblioteca. Es preciso mantenerse en contacto con los usuarios, la web social presenta nuevas formas de estar en contacto con los usuarios.
  • 15. Para esto es preciso contar con tres elementos clave: 1. usuarios participativos, dispuestos a aportar a colaborar con el desarrollo del servicio, y si cubre alguna de sus necesidades. 2. Una biblioteca receptiva a esa participación, con un personal formado y convencido de las ventajas de los servicios 2.0. 3. Un espacio web interactivo, donde esa participación pueda tener lugar y servir a otros usuarios para mejorar su información y también a la biblioteca.
  • 16. Sólo con la combinación de estos tres elementos se encontrarán sitios web 2.0 con participación de usuarios, que mejoren de forma continua y que cada vez tengan más usuarios. USUARIOS PARTICIPATIVOS ESPACIO WEB INTERACTIVO BIBLIOTECA RECEPTIVA