SlideShare una empresa de Scribd logo
 El término Web 2.0 o Web Social1 comprende
aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboración en
la Word Wide Web.
 Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí, como
creadores de contenido, en una comunidad
virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web,
las aplicaciones Web, los servicios de red
social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
 WEB 1.0 : es de sólo lectura. El usuario no
puede interactuar con el contenido de la
página (nada de comentarios, respuestas,
citas, etc), estando totalmente limitado a
lo que el Webmaster sube a ésta.
 WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar
con otros usuarios o cambiar contenido del
sitio web, en contraste a sitios web no-
interactivos donde los usuarios se limitan a
la visualización pasiva de información que
se les proporciona
 Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web,
los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y
folcsonomías. La evolución de las aplicaciones,
que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la
colaboración del usuario.
 sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí, como creadores de contenido,
en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0
son las comunidades web, los servicios web,
las aplicaciones Web, los servicios de red social,
 La web 2.0 puede contribuir a mejorar los
procesos de participación e integración de
diferentes grupos, la colaboración de los
miembros se darán en la comunicación interna
de muchas entidades. También en crear redes
sociales de individuos y/o organizaciones que
trabajen con objetivos similares. Les abre las
puertas para ser parte de la red, debido a que
los tiempos están cambiando; las personas u
organizaciones tienen que ir a la par.
 Contar con esta web, permite a las empresas
tener una mejor comunicación con sus
colaboradores internos y externos, la fluidez es
parte de ello al igual que la organización de cada
entidad; esto se verá reflejado en un análisis
meticuloso donde se haga notar la mejora en la
captación de mensajes emitidos y también en un
 •Interactividad. Es fundamental porque permite un
contacto interactivo entre dos o más sujetos.
•Conectividad. Sin el acceso a internet los usuarios no
pueden participar
•Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, donde el
contenido sea modificable continuamente por la
participación de los distintos usuarios que accedan a una
determinada web.
•Colaborativas y participativas. Se debe de fomentar la
colaboración y participación entre los usuarios a la hora de
elaborar contenidos o de aclarar informaciones ofrecidas o
solicitadas por éstos.
•Movilidad, aspecto éste relacionado con el término M-
learning, puesto que mucha de la información que se
introduce en las aplicaciones web 2.0 se realizan en
diversos lugares, ya que actualmente muchos de los
usuarios se conectan a la red mediante su teléfono móvil,
portátiles, Ipad,…
Recursos pedagógicos de la web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
T blog parte 2
T blog parte 2T blog parte 2
T blog parte 2
dianavalqui
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Trababajo de computacion
Trababajo de computacionTrababajo de computacion
Trababajo de computacion
Willams Esparza
 
Informatica
InformaticaInformatica
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
George web 2.0
George web 2.0George web 2.0
George web 2.0
George Beto
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ycnamil
 
Power molón
Power molónPower molón
Power molón
Willyfredo
 
Web 1.0 y2.0
Web 1.0 y2.0 Web 1.0 y2.0
Web 1.0 y2.0
3124460608
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
KVNewton
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Andres
 
Web1.0 y web2.0
Web1.0 y web2.0Web1.0 y web2.0
Web1.0 y web2.0
Diego Paredes
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
jvanessa9878
 

La actualidad más candente (16)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
T blog parte 2
T blog parte 2T blog parte 2
T blog parte 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trababajo de computacion
Trababajo de computacionTrababajo de computacion
Trababajo de computacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
George web 2.0
George web 2.0George web 2.0
George web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Power molón
Power molónPower molón
Power molón
 
Web 1.0 y2.0
Web 1.0 y2.0 Web 1.0 y2.0
Web 1.0 y2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web1.0 y web2.0
Web1.0 y web2.0Web1.0 y web2.0
Web1.0 y web2.0
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 

Similar a Introducción ala web 2

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
vepol123456
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
GUILLO98
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
MfQue2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
MfQue2
 
N.n
N.nN.n
Herramientas web valentina castro
Herramientas web valentina castroHerramientas web valentina castro
Herramientas web valentina castro
valentina castro
 
Ensayo web2.0
Ensayo web2.0Ensayo web2.0
Ensayo web2.0
Lauren CV
 
Servicios web 2
Servicios web 2Servicios web 2
Servicios web 2
Marcos Silva
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
IvaniaRoco
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
jhoan beltran
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Cuadro comparativo, y sus definiciones
Cuadro comparativo, y sus definiciones Cuadro comparativo, y sus definiciones
Cuadro comparativo, y sus definiciones
NicolsVillanueva6
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
Juliana Diaz
 
proyecto informatica
proyecto informaticaproyecto informatica
proyecto informatica
anainformatica14
 
web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0
3124460608
 
Web 2.0 informatica
Web 2.0 informaticaWeb 2.0 informatica
Web 2.0 informatica
Guillermo Gonzalez
 
Dec la web 2 cero
Dec la web 2 ceroDec la web 2 cero
Dec la web 2 cero
Beto Sánchez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andy Fer
 

Similar a Introducción ala web 2 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
N.n
N.nN.n
N.n
 
Herramientas web valentina castro
Herramientas web valentina castroHerramientas web valentina castro
Herramientas web valentina castro
 
Ensayo web2.0
Ensayo web2.0Ensayo web2.0
Ensayo web2.0
 
Servicios web 2
Servicios web 2Servicios web 2
Servicios web 2
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Cuadro comparativo, y sus definiciones
Cuadro comparativo, y sus definiciones Cuadro comparativo, y sus definiciones
Cuadro comparativo, y sus definiciones
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
 
proyecto informatica
proyecto informaticaproyecto informatica
proyecto informatica
 
web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0
 
Web 2.0 informatica
Web 2.0 informaticaWeb 2.0 informatica
Web 2.0 informatica
 
Dec la web 2 cero
Dec la web 2 ceroDec la web 2 cero
Dec la web 2 cero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (14)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

Introducción ala web 2

  • 1.
  • 2.  El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Word Wide Web.  Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 3.
  • 4.  WEB 1.0 : es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.  WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no- interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona
  • 5.
  • 6.  Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario.  sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social,
  • 7.
  • 8.  La web 2.0 puede contribuir a mejorar los procesos de participación e integración de diferentes grupos, la colaboración de los miembros se darán en la comunicación interna de muchas entidades. También en crear redes sociales de individuos y/o organizaciones que trabajen con objetivos similares. Les abre las puertas para ser parte de la red, debido a que los tiempos están cambiando; las personas u organizaciones tienen que ir a la par.  Contar con esta web, permite a las empresas tener una mejor comunicación con sus colaboradores internos y externos, la fluidez es parte de ello al igual que la organización de cada entidad; esto se verá reflejado en un análisis meticuloso donde se haga notar la mejora en la captación de mensajes emitidos y también en un
  • 9.
  • 10.  •Interactividad. Es fundamental porque permite un contacto interactivo entre dos o más sujetos. •Conectividad. Sin el acceso a internet los usuarios no pueden participar •Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, donde el contenido sea modificable continuamente por la participación de los distintos usuarios que accedan a una determinada web. •Colaborativas y participativas. Se debe de fomentar la colaboración y participación entre los usuarios a la hora de elaborar contenidos o de aclarar informaciones ofrecidas o solicitadas por éstos. •Movilidad, aspecto éste relacionado con el término M- learning, puesto que mucha de la información que se introduce en las aplicaciones web 2.0 se realizan en diversos lugares, ya que actualmente muchos de los usuarios se conectan a la red mediante su teléfono móvil, portátiles, Ipad,… Recursos pedagógicos de la web.