SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
 EN COLOMBIA
  Dayany Katherine Campaña.
     Luiza Fda. Montilla.
            10-B
¿QUÉ ES PLANIFICACIÓN
         FAMILIAR?
 La planificación familiar es la definición
  realizada por un hombre y una mujer
  proyectados como familia, en la que
  determinan responsablemente el número
  de hijos que tendrán considerando las
  necesidades que ellos implicarán, y qué
  proyecto de vida aspiran a tener como
  familia.
¿CÓMO SE
 UTILIZA?
PLANIFICACION FAMILIAR
       ENTRE 1964- 1990
                                     1964   1990

Tasa de fecundidad:                  7.0    2.8
N°. de hijos por mujer en edad
fértil y en unión
Tasa de natalidad:                   45.0   26.0
Nacimientos por año y por mil
Tasa de crecimiento de Población     3.5    1.8
Por ciento y por año
Población urbana:                    52.0   70.0
Por cada cien habitantes
Población total (millones)           1.7    33.0
Mujeres en edad fértil y en unión:   20.0   66.1
Que usaban anticonceptivos (%)
BREVE
HISTORIA
 La planificación y los Métodos Anticonceptivos han
  sido usados por el hombre desde la prehistoria,
  algunos son muy antiguos como el condón y otros
  más      recientes     como        los    hormonales.
  Descriptores DeCS: métodos anticonceptivos,
  control de la natalidad, planificación familiar, salud
  reproductiva, calidad de vida.
 Fueron variados los métodos anticonceptivos que
  desde épocas remotas el hombre a usado para el
  control de la natalidad y la planificación familiar. Hoy
  enfocamos su uso teniendo en cuenta el concepto de
  salud reproductiva y calidad de vida.
 La anticoncepción fue considerada durante muchos años
  como algo obsceno y relacionado con la prostitución ; se
  considera a Condorcet el “padre de la planificación
  familiar” por sus argumentos demográficos y a Margaret
  Sanger la “madre” por sus argumentos relacionados con
  la salud reproductiva y los derechos humanos; ha sido
  dura la historia de la anticoncepción desde que surgieron
  los primeros conceptos hasta nuestros días; no fue hasta
  después de la segunda guerra mundial que los políticos y
  gobernantes comenzaron a prestar atención al programa
  de planificación familiar y ello motivado por el
  desmedido crecimiento que experimentó la población
  mundial.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
VENTAJAS
 Se salvan vidas de mujeres. Si se evitaran los embarazos
  involuntarios, podrá prevenirse aproximadamente una cuarta
  parte de todas las defunciones maternas de los países en
  desarrollo. La anticoncepción, especialmente, ayuda a evitar los
  abortos practicados en condiciones de riesgo. También permite
  que las mujeres limiten los nacimientos a los años de mejor
  salud del período reproductivo y que eviten dar a luz más veces
  de lo conveniente para la salud.
 Se salvan vidas de niños. El espaciamiento de los embarazos
  de dos años como mínimo ayuda a las mujeres a tener hijos más
  sanos y contribuye a aumentar la probabilidad de supervivencia
  infantil en un 50%. Si se limitan los nacimientos a los años de
  mejor salud del período reproductivo de la mujer, los hijos
  también tendrán más probabilidad de sobrevivir y de
  mantenerse sanos.
 Se ofrecen más opciones a la mujer. Para muchas mujeres,
  el control de la propia procreación mediante prácticas
  anticonceptivas eficaces puede abrirles las puertas a la
  educación, el empleo y la participación comunitaria.
  Además, las mujeres que tienen menos hijos tienden más a
  enviarlos a la escuela, sean mujeres o varones.
 Se fomenta la adopción de prácticas sexuales menos
  arriesgadas. Todas las personas sexualmente activas
  necesitan protegerse contra las infecciones de transmisión
  sexual (ITS), incluido el VIH/SIDA. Para ello lo mejor es usar
  condones correctamente o evitar la actividad sexual
  excepto en una relación mutuamente monógama. Con
  apoyo suficiente, los programas de planificación familiar
  junto con los padres, las escuelas y los compañeros podrán
  ayudar a que muchos más jóvenes se comporten de manera
  responsable al tomar decisiones sobre su vida sexual,
  evitando las ITS y los embarazos involuntarios.
DESVENTAJAS
 Mayor posibilidad de efectos secundarios
  como incremento de peso, machas en la piel,
  dolor de cabeza, nauseas, reacción alérgica,
  entre otros.
 Descuido de algunas mujeres en la fecha
  indicada     para  ingerir   las   píldoras
  anticonceptivas
 Nivel de efectividad bajo en los métodos
  anticonceptivos
 Requiere   un entrenamiento alto para
  asegurar su eficacia (educación sexual)
 Algunos de los métodos son irreversibles
  además de los altos costos de la intervención
 Se debe tener una disciplina de pareja estricta
  en el cumplimiento del método
 Tiene alto riesgo de infecciones si no se
  hacen chequeos periódicos
En lo cultural por ejemplo que hay grupos étnicos que por
cultura no tienen control de natalidad, no hay métodos de
planificación, además los diferentes comportamientos
entre las zonas rurales más conservadoras en las que la
mujer suele dedicarse al hogar, el acceso al matrimonio se
realiza en edades más tempranas, y las zonas urbanas, en
las que las condiciones de las viviendas, el acceso de la
mujer al trabajo fuera de casa, etc., hacen que se controle
más la natalidad.
 En    lo tecnológico los medios de
  comunicación ha incidido en la motivación
  temprana de la sexualidad en los jóvenes
  como en novelas, programas de televisión,
  películas, etc. haciendo que nosotros como
  jóvenes desarrollemos estas ideas tan
  prematuramente.
 En nuestros días debemos tener en cuenta
  tanto los conocimientos recientes sobre estos
  temas y la situación epidemiológica de
  nuestros días en relación a las Enfermedades
  de Transmisión Sexual.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Psicología CENDA
 
Salud reproductiva
Salud reproductiva Salud reproductiva
Salud reproductiva
Valeria Mendez
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
FeRoPiece
 
Buenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentes
Buenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentesBuenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentes
Buenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentes
Martin Triana
 
Embarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificación
Embarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificaciónEmbarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificación
Embarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificación
Mariana Gonzàlez
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
cindiacorv
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
Bonfi Benito Mendoza
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
ginecouis
 
Alteraciones de la adolescencia
Alteraciones de la adolescenciaAlteraciones de la adolescencia
Alteraciones de la adolescencia
Wilfredo Santamaría
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
jesus salvo pusa
 
enfermería materno-infantil
enfermería materno-infantilenfermería materno-infantil
enfermería materno-infantil
esme flores
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
Milagros Sandoval
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Jorge Armijos
 
1. salud reproductiva
1. salud reproductiva1. salud reproductiva
1. salud reproductiva
Miduar Ccm
 
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
INPPARES / Perú
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
adriana1110
 
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
resismf46
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
UsT
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
YamilethCerrud1
 

La actualidad más candente (20)

Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Salud reproductiva
Salud reproductiva Salud reproductiva
Salud reproductiva
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
 
Buenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentes
Buenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentesBuenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentes
Buenas prácticas para la prevención del embarazo en adolescentes
 
Embarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificación
Embarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificaciónEmbarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificación
Embarazo adolescente y estrategia nacional intersectorial de planificación
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Alteraciones de la adolescencia
Alteraciones de la adolescenciaAlteraciones de la adolescencia
Alteraciones de la adolescencia
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
enfermería materno-infantil
enfermería materno-infantilenfermería materno-infantil
enfermería materno-infantil
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
1. salud reproductiva
1. salud reproductiva1. salud reproductiva
1. salud reproductiva
 
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 

Similar a Planificación en colombia

Articulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEEArticulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEE
YamilethCerrud1
 
planificacion familiar
planificacion familiarplanificacion familiar
planificacion familiar
yeniferjackelinealvarado
 
Planificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajoPlanificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajo
Lupita Carrillo
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Jose Alberto Baez Benitez
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
miiley
 
Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21
Rodolfo Blanco
 
Datos y cifras
Datos y cifrasDatos y cifras
Datos y cifras
Minami Yumico
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Gustavo Bolaños
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
gabriela50
 
EMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docxEMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docx
RosmeryPariPerez
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
Sebastian Nalvarte Montes
 
Plantamiento del problema
Plantamiento del problema Plantamiento del problema
Plantamiento del problema
miriam_l_t
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad. (1)
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad. (1)Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad. (1)
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad. (1)
Maria Carolina Payares
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
c3art
 
Tecnologia diapositivo
Tecnologia diapositivoTecnologia diapositivo
Tecnologia diapositivo
Cristian Garcia Alvarez
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
sebastianrestrepo103
 
Embarazo adolesencia
Embarazo adolesenciaEmbarazo adolesencia
Embarazo adolesencia
lidita19
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
jjweb
 
Presentacion de mi_monografia-alicia
Presentacion de mi_monografia-aliciaPresentacion de mi_monografia-alicia
Presentacion de mi_monografia-alicia
isabelfarfan
 
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Embarazo adolescentes-udh-2015-2Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Neirod Meza
 

Similar a Planificación en colombia (20)

Articulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEEArticulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEE
 
planificacion familiar
planificacion familiarplanificacion familiar
planificacion familiar
 
Planificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajoPlanificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajo
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21
 
Datos y cifras
Datos y cifrasDatos y cifras
Datos y cifras
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
EMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docxEMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docx
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
 
Plantamiento del problema
Plantamiento del problema Plantamiento del problema
Plantamiento del problema
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad. (1)
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad. (1)Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad. (1)
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad. (1)
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tecnologia diapositivo
Tecnologia diapositivoTecnologia diapositivo
Tecnologia diapositivo
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Embarazo adolesencia
Embarazo adolesenciaEmbarazo adolesencia
Embarazo adolesencia
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
 
Presentacion de mi_monografia-alicia
Presentacion de mi_monografia-aliciaPresentacion de mi_monografia-alicia
Presentacion de mi_monografia-alicia
 
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Embarazo adolescentes-udh-2015-2Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
 

Planificación en colombia

  • 1. PLANIFICACIÓN EN COLOMBIA Dayany Katherine Campaña. Luiza Fda. Montilla. 10-B
  • 2. ¿QUÉ ES PLANIFICACIÓN FAMILIAR?  La planificación familiar es la definición realizada por un hombre y una mujer proyectados como familia, en la que determinan responsablemente el número de hijos que tendrán considerando las necesidades que ellos implicarán, y qué proyecto de vida aspiran a tener como familia.
  • 4. PLANIFICACION FAMILIAR ENTRE 1964- 1990 1964 1990 Tasa de fecundidad: 7.0 2.8 N°. de hijos por mujer en edad fértil y en unión Tasa de natalidad: 45.0 26.0 Nacimientos por año y por mil Tasa de crecimiento de Población 3.5 1.8 Por ciento y por año Población urbana: 52.0 70.0 Por cada cien habitantes Población total (millones) 1.7 33.0 Mujeres en edad fértil y en unión: 20.0 66.1 Que usaban anticonceptivos (%)
  • 6.  La planificación y los Métodos Anticonceptivos han sido usados por el hombre desde la prehistoria, algunos son muy antiguos como el condón y otros más recientes como los hormonales. Descriptores DeCS: métodos anticonceptivos, control de la natalidad, planificación familiar, salud reproductiva, calidad de vida.  Fueron variados los métodos anticonceptivos que desde épocas remotas el hombre a usado para el control de la natalidad y la planificación familiar. Hoy enfocamos su uso teniendo en cuenta el concepto de salud reproductiva y calidad de vida.
  • 7.  La anticoncepción fue considerada durante muchos años como algo obsceno y relacionado con la prostitución ; se considera a Condorcet el “padre de la planificación familiar” por sus argumentos demográficos y a Margaret Sanger la “madre” por sus argumentos relacionados con la salud reproductiva y los derechos humanos; ha sido dura la historia de la anticoncepción desde que surgieron los primeros conceptos hasta nuestros días; no fue hasta después de la segunda guerra mundial que los políticos y gobernantes comenzaron a prestar atención al programa de planificación familiar y ello motivado por el desmedido crecimiento que experimentó la población mundial.
  • 9. VENTAJAS  Se salvan vidas de mujeres. Si se evitaran los embarazos involuntarios, podrá prevenirse aproximadamente una cuarta parte de todas las defunciones maternas de los países en desarrollo. La anticoncepción, especialmente, ayuda a evitar los abortos practicados en condiciones de riesgo. También permite que las mujeres limiten los nacimientos a los años de mejor salud del período reproductivo y que eviten dar a luz más veces de lo conveniente para la salud.  Se salvan vidas de niños. El espaciamiento de los embarazos de dos años como mínimo ayuda a las mujeres a tener hijos más sanos y contribuye a aumentar la probabilidad de supervivencia infantil en un 50%. Si se limitan los nacimientos a los años de mejor salud del período reproductivo de la mujer, los hijos también tendrán más probabilidad de sobrevivir y de mantenerse sanos.
  • 10.  Se ofrecen más opciones a la mujer. Para muchas mujeres, el control de la propia procreación mediante prácticas anticonceptivas eficaces puede abrirles las puertas a la educación, el empleo y la participación comunitaria. Además, las mujeres que tienen menos hijos tienden más a enviarlos a la escuela, sean mujeres o varones.  Se fomenta la adopción de prácticas sexuales menos arriesgadas. Todas las personas sexualmente activas necesitan protegerse contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH/SIDA. Para ello lo mejor es usar condones correctamente o evitar la actividad sexual excepto en una relación mutuamente monógama. Con apoyo suficiente, los programas de planificación familiar junto con los padres, las escuelas y los compañeros podrán ayudar a que muchos más jóvenes se comporten de manera responsable al tomar decisiones sobre su vida sexual, evitando las ITS y los embarazos involuntarios.
  • 11. DESVENTAJAS  Mayor posibilidad de efectos secundarios como incremento de peso, machas en la piel, dolor de cabeza, nauseas, reacción alérgica, entre otros.  Descuido de algunas mujeres en la fecha indicada para ingerir las píldoras anticonceptivas  Nivel de efectividad bajo en los métodos anticonceptivos
  • 12.  Requiere un entrenamiento alto para asegurar su eficacia (educación sexual)  Algunos de los métodos son irreversibles además de los altos costos de la intervención  Se debe tener una disciplina de pareja estricta en el cumplimiento del método  Tiene alto riesgo de infecciones si no se hacen chequeos periódicos
  • 13. En lo cultural por ejemplo que hay grupos étnicos que por cultura no tienen control de natalidad, no hay métodos de planificación, además los diferentes comportamientos entre las zonas rurales más conservadoras en las que la mujer suele dedicarse al hogar, el acceso al matrimonio se realiza en edades más tempranas, y las zonas urbanas, en las que las condiciones de las viviendas, el acceso de la mujer al trabajo fuera de casa, etc., hacen que se controle más la natalidad.
  • 14.  En lo tecnológico los medios de comunicación ha incidido en la motivación temprana de la sexualidad en los jóvenes como en novelas, programas de televisión, películas, etc. haciendo que nosotros como jóvenes desarrollemos estas ideas tan prematuramente.  En nuestros días debemos tener en cuenta tanto los conocimientos recientes sobre estos temas y la situación epidemiológica de nuestros días en relación a las Enfermedades de Transmisión Sexual.