SlideShare una empresa de Scribd logo
Mujer en edad
fértil sana y/o
con alteraciones
de salud
Generalidades
 Según la Organización Mundial de la Salud, la etapa reproductiva de la mujer se define entre
los 15 a los 49 años de edad, dicha delimitación no incluye sin embargo la adolescencia
temprana, donde se han reportado millones de casos de embarazos producto de diferentes
circunstancias.
Aspectosvulnerablesdelapoblación
 Infanticidio femenino
 Matrimonio forzado y precoz
 Trata de personas
 Abuso sexual
 Embarazo precoz
 Deficiencias nutricionales y de sistema de salud
 Entornos de violencia
ETS
 Violencia domestica-
Abuso sexual.
 Desplazamientos
sociales (poblacion
femenil refugiada).
Normativa de derechos
humanos para trabajar
con estas brechas de
desigualdad expuestas por
situaciones de aspectos;
económico, social y
cultural.
Entornos de
vulnerabulidad
Estado nutricional
Embarazo no planificado
Obesidad y desnutrición relacionada con la
preconcepción y proceso de gesta y nuevas
generaciones.
 Embarazos en población adolescente en
países de ingreso bajo y medio.
 Estragos a nivel estudiantil.
 Abortos clandestinos.
Valoración del riesgo reproductivo
El tener hijos es responsabilidad del hombre y de la mujer, por lo que
es importante que ambos tomen la decisión al planear el embarazo.
Deben entender el compromiso que significa tener hijos y prepararse
para esta etapa de la vida en familia.
Educación sexual y reproductiva
(métodos anticonceptivos)
Consulta
preconcepcional
✓ Alimentación
✓ Actividad física
✓ Vestido y calzado
✓ Higiene personal
✓ Relaciones sexuales
➢ Datos de alarma
Atención a la menopausia y
climaterio
❑ Asistir a consultas medicas para
establecer tratamiento, realizar
ejercicio y consumir una dieta
rica en calcio y evitar hábitos de
consumo tóxicos.
APS
Detecciones
oportunas e
impacto de
atención
ginecológica.
Trabajos citados
▪ Artículos de revisión. Marianella Herrera-Cuenca.
Mujeres en edad fértil: Etapa crucial en la vida para
el desarrollo óptimo de las futuras generaciones.
Volumen 30. No 2. Año 2017.
• Guía de salud sexual y reproductiva. IMSS. Pag
103-115.
• Revista Científica de Investigación actualización
del mundo de las Ciencias. Vol. 3 núm., 3, julio,
ISSN: 2588-0748, 2018, pp. 1303-1322. Reciamuc.
Leurys Beatriz Moreira Plaza a; Viviana del Rocío
Moreira Quiroz b; Adriana Carolina Romero Vega
c; Mayteé Celina Guerrero Cabrera d; Fabián
Xavier Moreira Rivadeneira e; Giancarlo Cristóbal
Cañarte Baque f.
https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/
view/383/585

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesSalud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesHugo Gonzalez
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaginecouis
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaBustos Arosa
 
Sesion 1. conceptualizaciones
Sesion 1. conceptualizacionesSesion 1. conceptualizaciones
Sesion 1. conceptualizacionesRaquel Palomino
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P Pcindiacorv
 
Educación para la salud de la mujer
Educación para la salud de la mujer Educación para la salud de la mujer
Educación para la salud de la mujer XanyLHonor
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductivaguest70d08b6
 
Manual de salud sexual y reproductiva
Manual de salud sexual y reproductivaManual de salud sexual y reproductiva
Manual de salud sexual y reproductivaMarthita Hidalgo G
 
Promoción de la salud sexual y reproductiva en méxico
Promoción de la salud sexual y reproductiva en méxicoPromoción de la salud sexual y reproductiva en méxico
Promoción de la salud sexual y reproductiva en méxicoRene Espinoza
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finaleugeboni
 
6 salud reproductiva
6 salud reproductiva6 salud reproductiva
6 salud reproductivaJelly Cruces
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaguest16810de
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTESSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTESChispita161290
 

La actualidad más candente (19)

Aps vph mujer y salud
Aps vph mujer y saludAps vph mujer y salud
Aps vph mujer y salud
 
Salud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesSalud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentes
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Sesion 1. conceptualizaciones
Sesion 1. conceptualizacionesSesion 1. conceptualizaciones
Sesion 1. conceptualizaciones
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
 
Educación para la salud de la mujer
Educación para la salud de la mujer Educación para la salud de la mujer
Educación para la salud de la mujer
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Manual de salud sexual y reproductiva
Manual de salud sexual y reproductivaManual de salud sexual y reproductiva
Manual de salud sexual y reproductiva
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Promoción de la salud sexual y reproductiva en méxico
Promoción de la salud sexual y reproductiva en méxicoPromoción de la salud sexual y reproductiva en méxico
Promoción de la salud sexual y reproductiva en méxico
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
6 salud reproductiva
6 salud reproductiva6 salud reproductiva
6 salud reproductiva
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTESSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 

Similar a Mujer en edad fertil sana o con alteraciones

El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaRaquelSanchez39
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecenteLupe Bolaños
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5c3art
 
Planificación en colombia
Planificación en colombiaPlanificación en colombia
Planificación en colombiaLuisa Montilla
 
exposiicion de emilanrio super larga y final del proyecto
exposiicion de emilanrio super larga y final del proyectoexposiicion de emilanrio super larga y final del proyecto
exposiicion de emilanrio super larga y final del proyectohenryMora161
 
atencion integral de la mujer diapo SP2012.ppt
atencion integral de la mujer diapo SP2012.pptatencion integral de la mujer diapo SP2012.ppt
atencion integral de la mujer diapo SP2012.pptssuser79903d
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Monserra7
 
Por que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazo
Por que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazoPor que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazo
Por que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazoMedicina Fetal
 
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptxAtención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptxadrianachavez424181
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacioniproluna
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptxIngenierongelCustodi
 
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...Grissel Cathy Fernández Pacheco
 
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptxIntroduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptxLesusJN
 
Salud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte maternaSalud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte maternaDave Pizarro
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5omarespine
 
La Nutricion En Mujeres Embarazadas
La Nutricion En Mujeres EmbarazadasLa Nutricion En Mujeres Embarazadas
La Nutricion En Mujeres EmbarazadasJosé Muñiz
 

Similar a Mujer en edad fertil sana o con alteraciones (20)

Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
 
Planificación en colombia
Planificación en colombiaPlanificación en colombia
Planificación en colombia
 
exposiicion de emilanrio super larga y final del proyecto
exposiicion de emilanrio super larga y final del proyectoexposiicion de emilanrio super larga y final del proyecto
exposiicion de emilanrio super larga y final del proyecto
 
atencion integral de la mujer diapo SP2012.ppt
atencion integral de la mujer diapo SP2012.pptatencion integral de la mujer diapo SP2012.ppt
atencion integral de la mujer diapo SP2012.ppt
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Por que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazo
Por que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazoPor que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazo
Por que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazo
 
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptxAtención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
 
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
 
016.pdf
016.pdf016.pdf
016.pdf
 
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptxIntroduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
 
Salud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte maternaSalud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte materna
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
 
La Nutricion En Mujeres Embarazadas
La Nutricion En Mujeres EmbarazadasLa Nutricion En Mujeres Embarazadas
La Nutricion En Mujeres Embarazadas
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Mujer en edad fertil sana o con alteraciones

  • 1. Mujer en edad fértil sana y/o con alteraciones de salud
  • 2. Generalidades  Según la Organización Mundial de la Salud, la etapa reproductiva de la mujer se define entre los 15 a los 49 años de edad, dicha delimitación no incluye sin embargo la adolescencia temprana, donde se han reportado millones de casos de embarazos producto de diferentes circunstancias. Aspectosvulnerablesdelapoblación  Infanticidio femenino  Matrimonio forzado y precoz  Trata de personas  Abuso sexual  Embarazo precoz  Deficiencias nutricionales y de sistema de salud  Entornos de violencia
  • 3. ETS  Violencia domestica- Abuso sexual.  Desplazamientos sociales (poblacion femenil refugiada). Normativa de derechos humanos para trabajar con estas brechas de desigualdad expuestas por situaciones de aspectos; económico, social y cultural. Entornos de vulnerabulidad
  • 4. Estado nutricional Embarazo no planificado Obesidad y desnutrición relacionada con la preconcepción y proceso de gesta y nuevas generaciones.  Embarazos en población adolescente en países de ingreso bajo y medio.  Estragos a nivel estudiantil.  Abortos clandestinos.
  • 5. Valoración del riesgo reproductivo El tener hijos es responsabilidad del hombre y de la mujer, por lo que es importante que ambos tomen la decisión al planear el embarazo. Deben entender el compromiso que significa tener hijos y prepararse para esta etapa de la vida en familia. Educación sexual y reproductiva (métodos anticonceptivos) Consulta preconcepcional
  • 6. ✓ Alimentación ✓ Actividad física ✓ Vestido y calzado ✓ Higiene personal ✓ Relaciones sexuales ➢ Datos de alarma Atención a la menopausia y climaterio ❑ Asistir a consultas medicas para establecer tratamiento, realizar ejercicio y consumir una dieta rica en calcio y evitar hábitos de consumo tóxicos.
  • 8. Trabajos citados ▪ Artículos de revisión. Marianella Herrera-Cuenca. Mujeres en edad fértil: Etapa crucial en la vida para el desarrollo óptimo de las futuras generaciones. Volumen 30. No 2. Año 2017. • Guía de salud sexual y reproductiva. IMSS. Pag 103-115. • Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias. Vol. 3 núm., 3, julio, ISSN: 2588-0748, 2018, pp. 1303-1322. Reciamuc. Leurys Beatriz Moreira Plaza a; Viviana del Rocío Moreira Quiroz b; Adriana Carolina Romero Vega c; Mayteé Celina Guerrero Cabrera d; Fabián Xavier Moreira Rivadeneira e; Giancarlo Cristóbal Cañarte Baque f. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/ view/383/585