SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFIA
CARRERA PLURILINGUE
QUINTO SEMESTRE
TEMA: “METODOS
ANTICONCEPTIVOS”
ANITA CACHAGO
“El mejor anticonceptivo es
un sentido de la
responsabilidad”
¿A DEBEN EMPEZAR A UTILIZARSE LOS MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS?
 Deberían utilizarse los métodos anticonceptivos desde el
primer momento en que se mantengan relaciones
sexuales con penetración.
 La anticoncepción evita los embarazos no deseados.
 La anticoncepción es responsabilidad de quienes forman
la pareja.
 Todos los jóvenes deben saber acerca de la
anticoncepción
¿Qué son?
Los Métodos Anticonceptivos son
aquellos que impiden o reducen
significativamente las posibilidades de
una fecundación o embarazo en las
relaciones sexuales.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS NATURALES
Son métodos que se basan en las
variaciones fisiológicas que se
producen en la mujer durante el
ciclo menstrual.
ventajas desventajas
•No provoca cambios físicos
•Enseñan a reconocer las señales
corporales
•Pueden ser utilizados por la
mayoría de las parejas
•Son poco fiables.
•Se basan en patrones menstruales
regulares
•Requieren un largo periodo de
observación
•La abstinencia sexual puede
producir dificultades en la pareja y
tensión psicológica.
•No protegen contra las FTS
Tipos de métodos anticonceptivos naturales
El método Billings (moco cervical)
Es uno de los mejores métodos de
planificación natural de la familia.
Consiste en verificar los cambios
producidos en el moco cervical del
cuello uterino, en las distintas
fases del ciclo menstrual.
Días fértiles: el moco aumenta de
cantidad a la vez que se vuelve
mas claro, fino, elástico y
pegajoso.
Días infértiles: el flujo es más
turbio o blanquecino menos
abundante. Se puede mantener relaciones sin
precauciones después de los 4 días del
último día de flujo elástico y húmedo.
infecciones
Método del ritmo
También los podemos encontrar como
método de Ogino-Knaus o del calendario.
Se basa en los ciclos menstruales regulares,
es decir, que tienen la misma duración de
días unos de otros. Para este método, se debe
recordar la duración de los últimos 6 ciclos.
En mujeres con ciclos menstruales regulares
de 28 días, se deberá evitar tener relaciones
entre el 8vo y el 17mo día del ciclo, contando
a partir del primer día de sangrado.
No se recomienda el uso de este método en
mujeres con ciclos menstruales irregulares.
Método de la temperatura basal
En este método debe controlarse la
temperatura corporal todos los días antes de
levantarse de la cama, y llevar una anotación
de la misma.
Después de la ovulación, la temperatura
suele aumentar entre 0,2 y 0.4 C debido al
aumento de una hormona llamada
progesterona.
Este método es muy variable, y se requiere
abstinencia hasta 3 días después del
aumento de la temperatura.
Es conveniente que la mujer se tome la
temperatura por unos 3 o 4 meses seguidos,
para conocer como son los cambios que
puede presentar su cuerpo y así conocer
mejor el momento de la ovulación.
Temperatura x enfermedad
El método coito interrumpido o más
conocido como coitus interruptus
Es el método más antiguo y puesto en
práctica por el varón para el control de la
natalidad. Este método consiste en la
extracción o retiro del pene de la vagina
antes de que se produzca la eyaculación, de
tal modo que el semen sea expulsado fuera
de la vagina y lejos de los genitales.
Pero hay que recordar que no ofrece
seguridad, puesto que antes de producirse la
eyaculación se expulsan unas gotas
procedentes de las glándulas de Cowper, que
pueden contener espermatozoides.
contro
Métodos artificiales
LA PILDORA
La píldora es el método
anticonceptivo más eficaz para
prevenir el embarazo de entre los
métodos reversibles.
Es una píldora de consumo diario con
hormonas que alteran el
funcionamiento del cuerpo para
prevenir el embarazo. En este caso,
las hormonas de la píldora
controlan los ovarios y el útero
Efectividad del
99%
Viene en
presentaciones de
21 pastillas.
Existe también la
minipildora
Un solo tipo de
hormona, y se la
toma todos los días.
CARACTERISTICAS
¿Cómo FUNCIONA?
LA INYECCIÓN
Son un método
anticonceptivo en forma de
inyección intramuscular. Los
que contienen la hormona
progesterona y no contienen
estrógeno se aplican cada tres
meses. Los que contienen
estrógeno y progestina
combinadas se administran
cada mes.
VENTAJAS
Tiene 99.7 % de
efectividad
Puede disminuir el
sangrado o los cólicos
menstruales.
Espontaneidad en el
acto sexual.
Reduce el riesgo de
sufrir anemia.
Puede ser usado en la
etapa de lactancia a
partir de los 6 meses.
DESVENTAJAS
No protegen contra las
ETS.
Necesitas acudir
periódicamente con tu
ginecólogo.
Estas reacciones suelen darse durante el primer año de uso:
 • Sangrados: Manchados que van desapareciendo, sobre todo
después de la tercera inyección. Sin embargo, si son abundantes
o no se detienen, acude a tu médico. También se puede
incrementar, disminuir o desaparecer el sangrado menstrual.

• Aumento de peso: Dos de cada tres mujeres que usan este
anticonceptivo ganan alrededor de 2.5 kilos durante el primer
año de uso. Si optas por este método, lleva una alimentación
saludable y haz ejercicio.

• Otros: Se pueden llegar a tener otros efectos secundarios como
pérdida de cabello, acné, senos adoloridos, inapetencia sexual,
bochornos, cambios de humor, nerviosismo, dolores de cabeza o
náuseas.
EFECTOS SECUNDARIOS
LIGADURA
La Ligadura de trompas es un método anticonceptivos
que se lleva a cabo mediante una intervención quirúrgica
y que, hasta hace poco era definitivo, aunque desde hace
un tiempo ya existen intervenciones reversibles que
permiten recobrar la fertilidad.
La Ligadura de trompas consiste en
seccionar u obstruir las trompas de Falopio,
lo que impide que el óvulo que se desprende
del ovario se encuentre con los
espermatozoides
Dispositivos
intrauterinos (DIU)
Un dispositivo intrauterino (abreviado
DIU) es un dispositivo pequeño,
plástico y en forma de T que tiene un
cordón pegado en el extremo, con el
objeto de que usted pueda verificar si
el DIU todavía está en su lugar. El DIU
se coloca dentro del útero para
prevenir el embarazo. La colocación
puede hacerse durante una visita al
consultorio. Una vez en su lugar, el
DIU se mantiene dentro del útero
hasta que su médico lo retira.
Qué es un dispositivo
intrauterino?
¿Cómo funciona ?
El DIU previene que el esperma se
una con un óvulo. Lo hace
imposibilitando la penetración del
esperma dentro del óvulo y
cambiando el tejido de
revestimiento del útero. Hay dos
tipos de DIU: un DIU de cobre y un
DIU hormonal. El DIU de cobre
libera partículas de cobre para
prevenir el embarazo, mientras
que el DIU hormonal libera la
hormona progestina para prevenir
el embarazo.
¿Cuáles son las ventajas de un DIU?
El DIU tiene muchas ventajas:
•Es efectivo para prevenir el embarazo y una vez es insertado usted está
protegida de quedar embarazada hasta que el DIU es removido.
•El DIU puede prevenir el embarazo hasta por 5 a 10 años.
•No es costoso.
•Es cómodo; no hay nada que recordar tal y como tomar la píldora
anticonceptiva todos los días.
•Un DIU puede ser removido por un médico en cualquier momento.
•Comienza a funcionar enseguida.
•El riesgo de efectos secundarios es bajo.
•Las madres que usan un DIU pueden lactar (amamantar) con seguridad.
•Ni usted ni su pareja lo pueden sentir.
¿Cuáles son las desventajas?
Usted puede tener cólicos y dolor de espalda durante las primeras horas
después de que le insertan un DIU dentro del útero. Algunas mujeres tienen
sangrado y dolor durante un par de semanas después de que el DIU es
insertado. Usted puede tener un período más fuerte si está usando el DIU de
cobre. Rara vez el útero puede lastimarse cuando se coloca dentro de si un
DIU.
•Un tipo de DIU que se usaba antes y que ya no está disponible tuvo efectos
secundarios graves; inclusive infecciones pélvicas e infertilidad (problemas
para quedar en embarazo después de removerse). Estos problemas son muy
raros con los nuevos DIU.
Implantes Norplant
¿Qué son los implantes Norplant?
Los implantes Norplant son un método
anticonceptivo de larga duración. Consiste en seis
cápsulas plásticas del tamaño de un fósforo. Un
profesional de salud capacitado coloca los implantes
Norplant debajo de la piel de su brazo (cerca del
hombro), por medio de una incisión muy pequeña.
Las cápsulas pueden quedar en su brazo por un
máximo de cinco años. Hay que removerlas en cinco
años, pero se le pueden sacar antes si lo desea.
¿Cómo funcionan?
Los implantes Norplant impiden que el óvulo salga
del ovario. También dificultan la entrada de los
espermatozoides al útero. Logran eso porque hacen
más espeso el moco de la entrada al útero
¿Cuándo se puede insertar los
implantes Norplant?
1. Los implantes pueden insertarse durante los
primeros siete días de su periodo de
menstruación, o en cualquier momento que
Ud. y su proveedor/a de atención de salud
creen que Ud. no está embarazada.
2. Si acaba de dar a luz y está dando el pecho,
Norplant puede insertarse seis semanas
después del parto.
3. Si acaba de dar a luz y no está dando el
pecho, Norplant puede insertarse
inmediatamente después del parto.
4. Si acaba de tener un aborto, Norplant puede
insertarse el mismo día que el aborto, o en
cualquier momento que Ud. y su proveedor/a
de atención de salud creen que Ud. no está
embarazada.
La mayoría de los efectos secundarios
desaparecen durante los primeros seis meses
después de la inserción.
1. Cambios en sus periodos de menstruación.
2. Tener manchas o sangrado entre los
periodos. Este sangrado leve no es su
periodo.
3. Periodos sean más largos o más
abundantes que eran antes.
4. Es posible que no tenga ningún periodo
Estos cambios no son malos para su salud.
Cambios en el periodo de
menstruación y otros efectos
secundarios
Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE)
¿Cuando Puedo utilizar las PAE?
1. Cuando se tiene relaciones sexuales no
protegidas, es decir cuando no se usa
ningún método anticonceptivo.
2. En casos de violación.
3. Cuando se ha roto el condón o por algún
motivo fuera de alcance
“como lo indica el nombre de emergencia”
¿Qué es lo que realiza la
píldora dentro del cuerpo?
-Impide el paso del
espermatozoides espesando el
moco cervical
- Posterga o inhibe la ovulación
Cómo debo tomar la
PAE?
Existen dos tipos de anticoncepción de
emergencia que utilizan pastillas
hormonales:
• Una hormona, progesterona. Vienen
dos pastillas que se toman con 12 horas
de diferencia. Tomarse las dos píldoras
al mismo tiempo también es efectivo
• Dos hormonas,
estrógeno y
progesterona.
•El tratamiento
consiste en 2 dosis.
•La primera dosis se
toma dentro de los 3
días posteriores al
sexo sin protección,
y la segunda dosis se
toma 12 horas
después de la
primera dosis.
Recuerda!
Tienes hasta tres días luego de haber tenido la relación sexual
sin protección para tomar las PAE. Mientras más rápido las
tomes será más efectivo.
Ventajas: dosis-
máxima tres días,
retrasa la ovulación, no
daña al feto
Desventaja: no abusar
(- su efecto y + la
posibilidad de
embarazo, el período
puede adelantarse
como atrasarse.
Preservativos masculinos
¿Que es el preservativo y cómo funciona?
El preservativo masculino es una envoltura que se usa sobre el
pene durante la relación sexual. Previene el embarazo actuando
como barrera y evitando que el semen masculino se vierta en la
vagina y que los espermatozoides puedan penetrar en el óvulo y
fecundarlo.
Los preservativos disminuyen las posibilidades de que mujeres y
hombres contraigan enfermedades de transmisión sexual,
incluyendo el HIV. Hay decenas de formas, texturas y estilos de
preservativos para elegir, algunos más efectivos que otros. Los
preservativos pueden ser de latex, poliuretano o piel de cordero
(natural). Pueden ser o no lubricados. Algunos contienen
espermicidas, otros no. Es mejor no usar condones con espermicida.
¿Cómo usar el preservativo?
Primero use un preservativo nuevo cada vez que tenga sexo vaginal, anal u oral. Tenga cuidado
cuando abra un paquete de preservativos no romper o desgarrar el latex con los dientes, uñas o
anillos. No desenrolle el preservativo antes de colocarlo sobre el pene, porque puede debilitar
el latex y deteriorarlo al mismo tiempo y volver peligroso su uso. Puede colocarle el
preservativo al hombre o colocárselo él solo.
Suavemente se debe presionar el aire del extremo superior del preservativo, antes de colocarlo
sobre el pene. Asegurarse haber dejado un centímetro de espacio en el fondo del preservativo,
para coleccionar el semen, así este no se escurrirá por el costado lateral del mismo. Se puede
usar lubricantes acuosos (como glicerinas o jaleas)durante la relación, para evitar que el
preservativo se rompa. Si coloca una gota de jalea lubricante dentro del fondo del preservativo,
puede incrementar la sensación a la par de aumentar la seguridad.
 Extraiga el exceso de aire para evitar que el
preservativo estalle.
 Coloque el preservativo cuando el pene esté eréctil.
 Desenróllelo sobre todo el largo del pene eréctil.
 Luego que el hombre ha eyaculado, debe retirarlo
cuando el pene está aún eréctil, pues el preservativo
puede fácilmente escurrirse cuando éste está flácido.
él deberá sostener el preservativo sobre la base del
pene mientras se retira de la vagina para evitar que se
derrame el semen.
 Suavemente enrolle el preservativo hasta la
extremidad del pene para removerlo.
El preservativo femenino, condón femenino o
condón vaginal es un método anticonceptivo
de barrera de uso vaginal alternativo al
preservativo masculino.
Consiste en una delgada funda que se ajusta a
las paredes de la vagina y se puede llevar
puesto hasta 8 horas.
A diferencia del preservativo masculino no
queda ajustado a tensión y por la humedad y
temperatura propias de la vagina se adhiere
cómodamente y su presencia es casi
inapreciable.
PRESERVATIVO FEMENINO
Entre las ventajas está el que no hace
falta esperar a que el pene esté en
erección, que no es necesario extraerlo o
levantarse a asearse inmediatamente
después de la eyaculación, y su fácil uso.
Previene contra las enfermedades de
transmisión sexual, como virus del
papiloma humano y VIH.
Supone una alternativa para aquellas
personas que tienen alergia al látex. Pero
como todos los métodos, éste también
tiene sus aspectos negativos, tiene mayor
precio que el del hombre.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 La vasectomía consiste en la sección y ligadura
de los conductos deferentes .
 Como consecuencia, en poco tiempo el semen
eyaculado no contiene espermatozoides.
 Es un método de control natal que, aunque
puede ser reversible en algunos casos,
generalmente es permanente.
Vasectomía
Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana Cachago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivasPastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivas
NicoMolina96
 
Píldora anticonceptiva
Píldora anticonceptivaPíldora anticonceptiva
Píldora anticonceptiva
Sussi Zapata
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraPatricioDH
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
Asociación Civil de Planificación Familiar
 
Pildora del dia siguiente
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguientegallito1998
 
meodos de planificacion familiar
meodos de planificacion familiarmeodos de planificacion familiar
meodos de planificacion familiarcaritosh
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
IES Alhamilla de Almeria
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
daniel fontalvo lopez
 
Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1sresponsable
 
El parche anticonceptivo
El parche anticonceptivoEl parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo
Jefferson Erazo
 
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguienteAnticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Ivana Amarilis Ibarra
 
Pastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivasPastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivas
DGCYE (educación de la prov. Bs As)
 
Pastilla de emergencia
Pastilla de emergenciaPastilla de emergencia
Pastilla de emergencia
Maria Valverde
 
Metodos anticonceptivos ligadura y postday
Metodos anticonceptivos ligadura y postdayMetodos anticonceptivos ligadura y postday
Metodos anticonceptivos ligadura y postday
alberto sanchez bravo
 
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
SOSTelemedicina UCV
 
Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual.
Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual. Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual.
Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual.
PROSALUD VENEZUELA
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONESMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
Oscar Gomez
 
Cómo usar la Píldora Anticonceptiva de Emergencia?
Cómo usar la Píldora Anticonceptiva de Emergencia? Cómo usar la Píldora Anticonceptiva de Emergencia?
Cómo usar la Píldora Anticonceptiva de Emergencia?
PROSALUD VENEZUELA
 

La actualidad más candente (20)

Pastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivasPastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivas
 
Píldora anticonceptiva
Píldora anticonceptivaPíldora anticonceptiva
Píldora anticonceptiva
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
 
Pildoras anticonceptivas
Pildoras anticonceptivasPildoras anticonceptivas
Pildoras anticonceptivas
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Pildora del dia siguiente
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguiente
 
Anticonceptivos....
Anticonceptivos....Anticonceptivos....
Anticonceptivos....
 
meodos de planificacion familiar
meodos de planificacion familiarmeodos de planificacion familiar
meodos de planificacion familiar
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
 
Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1
 
El parche anticonceptivo
El parche anticonceptivoEl parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo
 
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguienteAnticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
 
Pastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivasPastillas anticonceptivas
Pastillas anticonceptivas
 
Pastilla de emergencia
Pastilla de emergenciaPastilla de emergencia
Pastilla de emergencia
 
Metodos anticonceptivos ligadura y postday
Metodos anticonceptivos ligadura y postdayMetodos anticonceptivos ligadura y postday
Metodos anticonceptivos ligadura y postday
 
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
 
Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual.
Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual. Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual.
Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual.
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONESMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INYECCIONES
 
Cómo usar la Píldora Anticonceptiva de Emergencia?
Cómo usar la Píldora Anticonceptiva de Emergencia? Cómo usar la Píldora Anticonceptiva de Emergencia?
Cómo usar la Píldora Anticonceptiva de Emergencia?
 

Destacado

Aportaciones matemáticas de René Descartes
Aportaciones matemáticas de René DescartesAportaciones matemáticas de René Descartes
Aportaciones matemáticas de René Descartes
anasofiajc
 
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
Aportaciones de Descartes a las matemáticasAportaciones de Descartes a las matemáticas
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
anasofiajc
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Shary Esquer
 
Coito interrumpido: Ventajas y desventajas
Coito interrumpido: Ventajas y desventajasCoito interrumpido: Ventajas y desventajas
Coito interrumpido: Ventajas y desventajas
anette paniagua
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesXimCG
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
aideevargas
 

Destacado (6)

Aportaciones matemáticas de René Descartes
Aportaciones matemáticas de René DescartesAportaciones matemáticas de René Descartes
Aportaciones matemáticas de René Descartes
 
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
Aportaciones de Descartes a las matemáticasAportaciones de Descartes a las matemáticas
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Coito interrumpido: Ventajas y desventajas
Coito interrumpido: Ventajas y desventajasCoito interrumpido: Ventajas y desventajas
Coito interrumpido: Ventajas y desventajas
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
 

Similar a Anticonceptivos por Ana Cachago

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
AbrilBuyo15
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Adriana Solimano
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
judith jimenez montalvo
 
Planificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxPlanificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptx
CarlaBustos16
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Laura0107
 
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
limagodi
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dulce Padilla
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Sandra
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
ElsaMercedesCastello
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarDario Alvarez
 
Anticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactanciaAnticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactancia
Maria Esther Landero
 
metodos de planificacion
metodos de planificacionmetodos de planificacion
metodos de planificacion
Jorge_xd
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
Hamnitzen
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
galvezMayra
 

Similar a Anticonceptivos por Ana Cachago (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Planificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxPlanificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptx
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
 
Anticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactanciaAnticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactancia
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
metodos de planificacion
metodos de planificacionmetodos de planificacion
metodos de planificacion
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Anticonceptivos por Ana Cachago

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFIA CARRERA PLURILINGUE QUINTO SEMESTRE TEMA: “METODOS ANTICONCEPTIVOS” ANITA CACHAGO
  • 2. “El mejor anticonceptivo es un sentido de la responsabilidad”
  • 3. ¿A DEBEN EMPEZAR A UTILIZARSE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS?  Deberían utilizarse los métodos anticonceptivos desde el primer momento en que se mantengan relaciones sexuales con penetración.  La anticoncepción evita los embarazos no deseados.  La anticoncepción es responsabilidad de quienes forman la pareja.  Todos los jóvenes deben saber acerca de la anticoncepción
  • 4. ¿Qué son? Los Métodos Anticonceptivos son aquellos que impiden o reducen significativamente las posibilidades de una fecundación o embarazo en las relaciones sexuales. METODOS ANTICONCEPTIVOS
  • 5. METODOS NATURALES Son métodos que se basan en las variaciones fisiológicas que se producen en la mujer durante el ciclo menstrual. ventajas desventajas •No provoca cambios físicos •Enseñan a reconocer las señales corporales •Pueden ser utilizados por la mayoría de las parejas •Son poco fiables. •Se basan en patrones menstruales regulares •Requieren un largo periodo de observación •La abstinencia sexual puede producir dificultades en la pareja y tensión psicológica. •No protegen contra las FTS
  • 6. Tipos de métodos anticonceptivos naturales El método Billings (moco cervical) Es uno de los mejores métodos de planificación natural de la familia. Consiste en verificar los cambios producidos en el moco cervical del cuello uterino, en las distintas fases del ciclo menstrual. Días fértiles: el moco aumenta de cantidad a la vez que se vuelve mas claro, fino, elástico y pegajoso. Días infértiles: el flujo es más turbio o blanquecino menos abundante. Se puede mantener relaciones sin precauciones después de los 4 días del último día de flujo elástico y húmedo. infecciones
  • 7. Método del ritmo También los podemos encontrar como método de Ogino-Knaus o del calendario. Se basa en los ciclos menstruales regulares, es decir, que tienen la misma duración de días unos de otros. Para este método, se debe recordar la duración de los últimos 6 ciclos. En mujeres con ciclos menstruales regulares de 28 días, se deberá evitar tener relaciones entre el 8vo y el 17mo día del ciclo, contando a partir del primer día de sangrado. No se recomienda el uso de este método en mujeres con ciclos menstruales irregulares.
  • 8. Método de la temperatura basal En este método debe controlarse la temperatura corporal todos los días antes de levantarse de la cama, y llevar una anotación de la misma. Después de la ovulación, la temperatura suele aumentar entre 0,2 y 0.4 C debido al aumento de una hormona llamada progesterona. Este método es muy variable, y se requiere abstinencia hasta 3 días después del aumento de la temperatura. Es conveniente que la mujer se tome la temperatura por unos 3 o 4 meses seguidos, para conocer como son los cambios que puede presentar su cuerpo y así conocer mejor el momento de la ovulación. Temperatura x enfermedad
  • 9. El método coito interrumpido o más conocido como coitus interruptus Es el método más antiguo y puesto en práctica por el varón para el control de la natalidad. Este método consiste en la extracción o retiro del pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación, de tal modo que el semen sea expulsado fuera de la vagina y lejos de los genitales. Pero hay que recordar que no ofrece seguridad, puesto que antes de producirse la eyaculación se expulsan unas gotas procedentes de las glándulas de Cowper, que pueden contener espermatozoides. contro
  • 11. LA PILDORA La píldora es el método anticonceptivo más eficaz para prevenir el embarazo de entre los métodos reversibles. Es una píldora de consumo diario con hormonas que alteran el funcionamiento del cuerpo para prevenir el embarazo. En este caso, las hormonas de la píldora controlan los ovarios y el útero
  • 12. Efectividad del 99% Viene en presentaciones de 21 pastillas. Existe también la minipildora Un solo tipo de hormona, y se la toma todos los días. CARACTERISTICAS
  • 14. LA INYECCIÓN Son un método anticonceptivo en forma de inyección intramuscular. Los que contienen la hormona progesterona y no contienen estrógeno se aplican cada tres meses. Los que contienen estrógeno y progestina combinadas se administran cada mes.
  • 15. VENTAJAS Tiene 99.7 % de efectividad Puede disminuir el sangrado o los cólicos menstruales. Espontaneidad en el acto sexual. Reduce el riesgo de sufrir anemia. Puede ser usado en la etapa de lactancia a partir de los 6 meses. DESVENTAJAS No protegen contra las ETS. Necesitas acudir periódicamente con tu ginecólogo.
  • 16. Estas reacciones suelen darse durante el primer año de uso:  • Sangrados: Manchados que van desapareciendo, sobre todo después de la tercera inyección. Sin embargo, si son abundantes o no se detienen, acude a tu médico. También se puede incrementar, disminuir o desaparecer el sangrado menstrual.  • Aumento de peso: Dos de cada tres mujeres que usan este anticonceptivo ganan alrededor de 2.5 kilos durante el primer año de uso. Si optas por este método, lleva una alimentación saludable y haz ejercicio.  • Otros: Se pueden llegar a tener otros efectos secundarios como pérdida de cabello, acné, senos adoloridos, inapetencia sexual, bochornos, cambios de humor, nerviosismo, dolores de cabeza o náuseas. EFECTOS SECUNDARIOS
  • 18. La Ligadura de trompas es un método anticonceptivos que se lleva a cabo mediante una intervención quirúrgica y que, hasta hace poco era definitivo, aunque desde hace un tiempo ya existen intervenciones reversibles que permiten recobrar la fertilidad. La Ligadura de trompas consiste en seccionar u obstruir las trompas de Falopio, lo que impide que el óvulo que se desprende del ovario se encuentre con los espermatozoides
  • 19. Dispositivos intrauterinos (DIU) Un dispositivo intrauterino (abreviado DIU) es un dispositivo pequeño, plástico y en forma de T que tiene un cordón pegado en el extremo, con el objeto de que usted pueda verificar si el DIU todavía está en su lugar. El DIU se coloca dentro del útero para prevenir el embarazo. La colocación puede hacerse durante una visita al consultorio. Una vez en su lugar, el DIU se mantiene dentro del útero hasta que su médico lo retira. Qué es un dispositivo intrauterino?
  • 20. ¿Cómo funciona ? El DIU previene que el esperma se una con un óvulo. Lo hace imposibilitando la penetración del esperma dentro del óvulo y cambiando el tejido de revestimiento del útero. Hay dos tipos de DIU: un DIU de cobre y un DIU hormonal. El DIU de cobre libera partículas de cobre para prevenir el embarazo, mientras que el DIU hormonal libera la hormona progestina para prevenir el embarazo.
  • 21. ¿Cuáles son las ventajas de un DIU? El DIU tiene muchas ventajas: •Es efectivo para prevenir el embarazo y una vez es insertado usted está protegida de quedar embarazada hasta que el DIU es removido. •El DIU puede prevenir el embarazo hasta por 5 a 10 años. •No es costoso. •Es cómodo; no hay nada que recordar tal y como tomar la píldora anticonceptiva todos los días. •Un DIU puede ser removido por un médico en cualquier momento. •Comienza a funcionar enseguida. •El riesgo de efectos secundarios es bajo. •Las madres que usan un DIU pueden lactar (amamantar) con seguridad. •Ni usted ni su pareja lo pueden sentir.
  • 22. ¿Cuáles son las desventajas? Usted puede tener cólicos y dolor de espalda durante las primeras horas después de que le insertan un DIU dentro del útero. Algunas mujeres tienen sangrado y dolor durante un par de semanas después de que el DIU es insertado. Usted puede tener un período más fuerte si está usando el DIU de cobre. Rara vez el útero puede lastimarse cuando se coloca dentro de si un DIU. •Un tipo de DIU que se usaba antes y que ya no está disponible tuvo efectos secundarios graves; inclusive infecciones pélvicas e infertilidad (problemas para quedar en embarazo después de removerse). Estos problemas son muy raros con los nuevos DIU.
  • 23.
  • 24. Implantes Norplant ¿Qué son los implantes Norplant? Los implantes Norplant son un método anticonceptivo de larga duración. Consiste en seis cápsulas plásticas del tamaño de un fósforo. Un profesional de salud capacitado coloca los implantes Norplant debajo de la piel de su brazo (cerca del hombro), por medio de una incisión muy pequeña. Las cápsulas pueden quedar en su brazo por un máximo de cinco años. Hay que removerlas en cinco años, pero se le pueden sacar antes si lo desea. ¿Cómo funcionan? Los implantes Norplant impiden que el óvulo salga del ovario. También dificultan la entrada de los espermatozoides al útero. Logran eso porque hacen más espeso el moco de la entrada al útero
  • 25. ¿Cuándo se puede insertar los implantes Norplant? 1. Los implantes pueden insertarse durante los primeros siete días de su periodo de menstruación, o en cualquier momento que Ud. y su proveedor/a de atención de salud creen que Ud. no está embarazada. 2. Si acaba de dar a luz y está dando el pecho, Norplant puede insertarse seis semanas después del parto. 3. Si acaba de dar a luz y no está dando el pecho, Norplant puede insertarse inmediatamente después del parto. 4. Si acaba de tener un aborto, Norplant puede insertarse el mismo día que el aborto, o en cualquier momento que Ud. y su proveedor/a de atención de salud creen que Ud. no está embarazada.
  • 26. La mayoría de los efectos secundarios desaparecen durante los primeros seis meses después de la inserción. 1. Cambios en sus periodos de menstruación. 2. Tener manchas o sangrado entre los periodos. Este sangrado leve no es su periodo. 3. Periodos sean más largos o más abundantes que eran antes. 4. Es posible que no tenga ningún periodo Estos cambios no son malos para su salud. Cambios en el periodo de menstruación y otros efectos secundarios
  • 27. Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) ¿Cuando Puedo utilizar las PAE? 1. Cuando se tiene relaciones sexuales no protegidas, es decir cuando no se usa ningún método anticonceptivo. 2. En casos de violación. 3. Cuando se ha roto el condón o por algún motivo fuera de alcance “como lo indica el nombre de emergencia”
  • 28.
  • 29. ¿Qué es lo que realiza la píldora dentro del cuerpo? -Impide el paso del espermatozoides espesando el moco cervical - Posterga o inhibe la ovulación Cómo debo tomar la PAE? Existen dos tipos de anticoncepción de emergencia que utilizan pastillas hormonales: • Una hormona, progesterona. Vienen dos pastillas que se toman con 12 horas de diferencia. Tomarse las dos píldoras al mismo tiempo también es efectivo
  • 30. • Dos hormonas, estrógeno y progesterona. •El tratamiento consiste en 2 dosis. •La primera dosis se toma dentro de los 3 días posteriores al sexo sin protección, y la segunda dosis se toma 12 horas después de la primera dosis.
  • 31. Recuerda! Tienes hasta tres días luego de haber tenido la relación sexual sin protección para tomar las PAE. Mientras más rápido las tomes será más efectivo. Ventajas: dosis- máxima tres días, retrasa la ovulación, no daña al feto Desventaja: no abusar (- su efecto y + la posibilidad de embarazo, el período puede adelantarse como atrasarse.
  • 32. Preservativos masculinos ¿Que es el preservativo y cómo funciona? El preservativo masculino es una envoltura que se usa sobre el pene durante la relación sexual. Previene el embarazo actuando como barrera y evitando que el semen masculino se vierta en la vagina y que los espermatozoides puedan penetrar en el óvulo y fecundarlo.
  • 33. Los preservativos disminuyen las posibilidades de que mujeres y hombres contraigan enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el HIV. Hay decenas de formas, texturas y estilos de preservativos para elegir, algunos más efectivos que otros. Los preservativos pueden ser de latex, poliuretano o piel de cordero (natural). Pueden ser o no lubricados. Algunos contienen espermicidas, otros no. Es mejor no usar condones con espermicida.
  • 34. ¿Cómo usar el preservativo? Primero use un preservativo nuevo cada vez que tenga sexo vaginal, anal u oral. Tenga cuidado cuando abra un paquete de preservativos no romper o desgarrar el latex con los dientes, uñas o anillos. No desenrolle el preservativo antes de colocarlo sobre el pene, porque puede debilitar el latex y deteriorarlo al mismo tiempo y volver peligroso su uso. Puede colocarle el preservativo al hombre o colocárselo él solo. Suavemente se debe presionar el aire del extremo superior del preservativo, antes de colocarlo sobre el pene. Asegurarse haber dejado un centímetro de espacio en el fondo del preservativo, para coleccionar el semen, así este no se escurrirá por el costado lateral del mismo. Se puede usar lubricantes acuosos (como glicerinas o jaleas)durante la relación, para evitar que el preservativo se rompa. Si coloca una gota de jalea lubricante dentro del fondo del preservativo, puede incrementar la sensación a la par de aumentar la seguridad.
  • 35.
  • 36.  Extraiga el exceso de aire para evitar que el preservativo estalle.  Coloque el preservativo cuando el pene esté eréctil.  Desenróllelo sobre todo el largo del pene eréctil.  Luego que el hombre ha eyaculado, debe retirarlo cuando el pene está aún eréctil, pues el preservativo puede fácilmente escurrirse cuando éste está flácido. él deberá sostener el preservativo sobre la base del pene mientras se retira de la vagina para evitar que se derrame el semen.  Suavemente enrolle el preservativo hasta la extremidad del pene para removerlo.
  • 37. El preservativo femenino, condón femenino o condón vaginal es un método anticonceptivo de barrera de uso vaginal alternativo al preservativo masculino. Consiste en una delgada funda que se ajusta a las paredes de la vagina y se puede llevar puesto hasta 8 horas. A diferencia del preservativo masculino no queda ajustado a tensión y por la humedad y temperatura propias de la vagina se adhiere cómodamente y su presencia es casi inapreciable. PRESERVATIVO FEMENINO
  • 38. Entre las ventajas está el que no hace falta esperar a que el pene esté en erección, que no es necesario extraerlo o levantarse a asearse inmediatamente después de la eyaculación, y su fácil uso. Previene contra las enfermedades de transmisión sexual, como virus del papiloma humano y VIH. Supone una alternativa para aquellas personas que tienen alergia al látex. Pero como todos los métodos, éste también tiene sus aspectos negativos, tiene mayor precio que el del hombre. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.  La vasectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes .  Como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene espermatozoides.  Es un método de control natal que, aunque puede ser reversible en algunos casos, generalmente es permanente. Vasectomía