SlideShare una empresa de Scribd logo
P R E S E N T A D O P O R : Y U R Y C AT H E R I N E R I V E R O S 
R I O S . 
C O D : 2 0 1 4 2 2 9 8 4 
P R E S E N T A D O A : M A R I A N E L B A M O N R O Y
TABLA DE 
CONTENIDO INTRODUCCIÓN 
DEFINICIÓN DE MÉTODOS 
ANTICONCEPTIVOS 
CLASIFICACIÓN DE LOS 
MÉTODOS 
ANTICONCEPTIVOS 
TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS 
CONCLUSIONES 
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN 
 Este trabajo los realizo con el fin de obtener 
más conocimientos acerca de los métodos 
anticonceptivos en adolecentes estos 
medicamentos son maneras para prevenir el 
embarazo de una mujer. En el siguiente 
trabajo se hablará de éstos tanto para 
mujeres como para hombres. 
 También debemos tener encuenta que la 
mayoría de adolecentes suelen tener 
relaciones antes de haber elegido un método 
anticonceptivo.
DEFINICIÓN DE MÉTODOS 
ANTICONCEPTIVOS  Los métodos anticonceptivos son aquellos que 
impide o reduce significativamente la posibilidad 
de una fecundación en mujeres fértiles que 
mantienen relaciones sexuales de carácter 
heterosexual que incluyen coito vaginal. Los 
métodos que se administran después de 
mantener relaciones sexuales se denominan 
anticonceptivos de emergencia. 
 La historia de la anticoncepción indica que fue en 
la segunda mitad del siglo XX cuando se 
generalizó el uso y acceso a los diferentes 
métodos anticonceptivos modernos. La 
generalización de la planificación familiar y la 
educación sexual favorecen su utilización a larga 
escala.
CLASIFICACIÓN DE LOS 
MÉTODOS 
 MÉTODOAS NREVTERISCIBLOES NCEPTIVOS 
 NATURALES: (ritmo o calendario, temperatura basal, mocó cervical, coitó 
interrumpido, lactancia prolongada) 
 BARRERA: (condón, diafragma ,químicos: espermicidas) 
 HORMONALES :(anticonceptivos orales , anticonceptivos inyectables, 
implantes subdérmicos de depósito) 
 MECÁNICOS: (dispositivo intrauterino DIU) 
 MÉTODOS IRREVERSIBLES 
 ligadura de trompas 
 vasectomía
TIPOS DE 
ANTICONCEPTIVOS RITMO O CALENDARIO: 
 En este método la mujer debe registrar el número de días 
que tiene cada uno de sus ciclos menstruales al menos 
durante 6 meses. El primer día del sangrado menstrual 
siempre se cuenta como el día 1. donde la mujer substrae 
18 del número de días de duración del ciclo más corto que 
tiene en su registro. Esto le indica aproximadamente cuál 
es el primer día de su período fértil. Luego, ella substrae 
11 días del número de días de duración del ciclo más largo 
que tiene en su registro. Esto le indica cuál es el último día 
de su etapa fértil
TEMPERATURA BASAL 
 Es la temperatura más baja que alcanza el cuerpo en reposo 
Mediante el método de la temperatura basal se pueden 
conocer los días fértiles en el ciclo menstrual de una mujer. 
Este método consiste en registrar en tablas la temperatura 
corporal a lo largo del ciclo menstrual, lo que permite advertir 
el desnivel de temperatura −de entre 0,2 y 0,5 grados C.− 
producido por la secreción de progesterona en el ovario tras 
la ovulación. Este método sólo diagnostica la fase infértil post 
ovulatoria. Es un método anticonceptivo, el más efectivo de 
los llamados naturales. Cuando se añade un cálculo para 
determinar una fase relativamente infértil preovulatoria, al 
inicio del ciclo, se trata del método ciclo-térmico
MOCO CERVICAL. 
 Este método consiste en que la mujer monitorea su fertilidad, 
identificando cuando es fértil y cuando no lo es, en cada ciclo. El 
flujo de la mujer no siempre es igual, sino que cambia en cantidad 
y consistencia en el transcurso del ciclo, volviéndose 
transparente, viscoso, como clara de huevo y adquiere mayor 
elasticidad al aproximarse la ovulación . En esta transformación 
se basa el método Billings, para determinar los días fértiles. 
COITO INTERRUMPIDO 
 Es un método de contracepción en el cual una pareja tiene 
relaciones sexuales, pero el pene es retirado prematuramente y 
el semen es eyaculado fuera de la vagina, o no es eyaculado y es 
retenido dentro del cuerpo. El uso de éste método está 
documentado desde hace al menos 2000 años, y se estima que fue 
usado por 38 millones de parejas en todo el mundo en 1991.Este 
método, por sí solo, es poco fiable porque el líquido pre seminal 
que es secretado por las glándulas de Cowper para lubricar la 
uretra tras la erección, puede contener espermatozoides que 
pueden provocar un embarazo.
LACTANCIA PROLONGADA 
 Durante la lactancia la gran sensibilidad del pezón hace que disminuya la 
capacidad de reproducción de la mujer, al reducirse la ovulación. Sin 
embargo, ésta no desaparece del todo, por lo que es conveniente utilizar 
medidas complementarias, como el preservativo. 
Se considera que la primera ovulación postparto puede ocurrir hacia la 
sexta semana después de éste . Con la ovulación, la mujer recupera la 
capacidad reproductiva.. 
No utilizar ningún método anticonceptivo durante la lactancia y no se 
desea un embarazo, hay que tener cuidado con la excesiva estimulación 
sexual de los genitales, ya que se puede aumentar la actividad de los 
ovarios, disminuyendo la de los pezones. 
La seguridad de la lactancia como método anticonceptivo es menos fiable 
cuanto más espaciados sean los tiempos de amamantamiento. 
Eficacia teórica 80 por ciento 
Eficacia práctica 70 - 75 por ciento
CONDON 
 El condón es una funda fina y elástica para cubrir el pene 
durante el coito, a fin de evitar la fecundación actuando 
como método anticonceptivo y el posible contagio de 
enfermedades de transmisión sexual. Al preservativo 
masculino se le ha unido, desde 1993, el preservativo 
femenino para su inserción en la vagina. 
 El preservativo, tanto femenino como masculino, es uno de 
los métodos anticonceptivos de barrera que evita 
embarazos no deseados y previene el contagio de 
enfermedades de transmisión sexual. El preservativo 
retiene el semen e impide toda posibilidad de unión de los 
espermatozoides con el óvulo y por tanto la posibilidad de 
un embarazo.
DIAFRAGMA 
• El diafragma es un implemento que se utiliza como método 
anticonceptivo. Consiste en un aro metálico flexible con 
una membrana de látex, que se inserta en la vagina e 
impide el paso de los espermatozoides hacia el útero en el 
coito. 
• El diafragma proporciona cierta protección frente a las 
enfermedades de transmisión sexual (ETS), pero no frente 
al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del 
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Puede 
aumentar el riesgo de contraer infecciones urinarias (es 
decir, de la vejiga o la uretra). Las mujeres que sufran 
infecciones urinarias cada vez que usen diafragma deben 
buscar otro método anticonceptivo.
QUÍMICOS: ESPERMICIDAS. 
 Los espermicidas son sustancias químicas que alteran la 
movilidad o matan los espermatozoides. normalmente se 
utilizan para incrementar la efectividad de métodos 
barrera. 
 El ingrediente activo más frecuente es el nonoxinol-9 
al cual algunas personas son alérgicas. se ha 
comprobado que esta sustancia puede incrementar el 
riesgo de contraer SIDA, ya que produce pequeñas 
abrasiones en las paredes vaginales y anales que dejan 
más expuestas estas zonas al ataque de VIH.
ANTICONCEPTIVOS ORALES ACO. 
 La anticoncepción hormonal son sustancias que actúan como si 
fueran estrógenos y progestágenos. Estas sustancias van a 
impedir la liberación de las gonadotrofinas del hipotálamo y de la 
hipófisis, lo que provoca que no se alcance la concentración 
máxima de LH y FSH y no se produzca la ovulación. 
 anticonceptivos orales para el uso en mujeres: 
 La píldora anticonceptiva oral combinada, que contiene estrógeno 
y un progestágeno, tomada una vez al día. 
 La mini píldora, que contiene solamente un progestágeno, tomado 
también una vez al día. 
 En el mundo existen otros anticonceptivos orales en período de 
experimentación: 
 Mifepristona: un antiprostágeno tomado diariamente, en países 
como China y Rusia. 
 Ormeloxifeno: un modulador selectivo de los receptores 
estrogénicos, tomado uno o dos veces por semana y aprobado solo 
para su uso en India.
ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES 
 Estos anticonceptivos son hormonas contenidas en sustancias 
líquidas que se aplican intramuscularmente en el glúteo o nalga, 
por medio de una jeringa. 
 Existen inyectables de dos tipos: 
 • Combinados (estrógeno y progestina) 
• Con una sola hormona (progestina) 
 Las inyecciones anticonceptivas que contienen hormonales 
combinados pueden ser usadas por toda mujer sana que desee 
evitar o espaciar temporalmente sus embarazos, y que haya 
recibido consejería previamente. 
 Las inyecciones hormonales que contienen sólo progestina, o sea 
las de aplicación trimestral, se recomienda su uso en mujeres 
mayores de 18 años.
IMPLANTES SUBDERMICOS 
• El implante anticonceptivo es un anticonceptivo utilizado por la mujer que no busca 
un embarazo por un periodo prolongado. 
• Consiste en una cánula o varilla de tamaño pequeño que se inserta por el médico 
debajo de la piel de la mujer. Esta cánula lo que hace es liberar de manera continua 
al torrente sanguíneo un componente hormonal para impedir la ovulación. 
• La inserción del implante anticonceptivo se realiza durante los primeros días de la 
menstruación, protegiéndote frente al embarazo. Lo realiza el médico dentro de su 
consultorio utilizando anestesia local. 
• Se introduce dentro de la piel pero sin llegar al músculo. No es un proceso 
doloroso. 
• La función principal del implante anticonceptivo es evitar la ovulación, cambiar el 
moco uterino volviéndolo más espeso y modificar la capacidad que tiene el útero 
para hospedar al embrión. La efectividad del implante anticonceptivo es de un 
99%, éste disminuye si se excede el tiempo de vida o aumenta el peso corporal de 
la mujer.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU. 
 Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce 
significativamente la posibilidad de una fecundación en 
mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de 
carácter heterosexual que incluyen coito vaginal. Los 
métodos que se administran después de mantener 
relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de 
emergencia. 
 La historia de la anticoncepción indica que fue en la 
segunda mitad del siglo XX cuando se generalizó el uso y 
acceso a los diferentes métodos anticonceptivos modernos. 
La generalización de la planificación familiar y la educación 
sexual favorecen su utilización a larga escala.
LIGADURA DE TROMPAS 
 Es una cirugía para cerrar las trompas de Falopio de una 
mujer. Algunas veces se denomina "ligadura tubárica". 
Las trompas de Falopio conectan los ovarios con el útero. Una 
mujer que se someta a esta cirugía ya no podrá quedar en 
embarazo. Esto significa que queda "estéril". 
 La ligadura de trompas se puede recomendar para mujeres 
adultas que sepan con seguridad que no desean quedar en 
embarazo en el futuro. Entre los beneficios del método se 
incluye el hecho de ser una forma segura de protegerse 
contra un embarazo y la disminución del riesgo de cáncer de 
ovario. 
 Es posible que las mujeres que se encuentran entre los 40 y 
50 años o que tienen antecedentes familiares de cáncer de 
ovario quieran realizarse una extirpación completa de las 
trompas con el fin de disminuir su riesgo de desarrollar 
posteriormente cáncer de ovario.
VASÉCTOMIA. 
 Es una cirugía para cortar los conductos deferentes, que 
son los que llevan los espermatozoides desde los testículos 
hasta la uretra. Después de una vasectomía, los 
espermatozoides no pueden salir de los testículos. Un 
hombre que se haya realizado una vasectomía exitosa no 
puede embarazar a una mujer. 
 La vasectomía puede recomendarse para hombres que 
estén seguros de no querer embarazar a una mujer en 
el futuro. Una vasectomía vuelve a un hombre estéril 
(incapaz de embarazar a una mujer). 
 La vasectomía no se recomienda como una forma de control 
de natalidad a corto plazo. El procedimiento para revertir 
una vasectomía es una operación mucho más complicada.
CONCLUSIONES. 
 ESTOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS SON MUY 
IMPORTANTES PORQUE PODEMOS EVITAR LOS 
EMBARAZOS A UNA TEMPRANA EDAD. 
 ESTOS MÉTODOS SON GRATIS EN LOS CENTROS DE 
SALUD. 
 LOS JOVENES A ESTA EDAD YA MANTINEN UNA 
BUENA INFORMACIÓN ACERCA DE TODO LOS 
MÉTODOS. 
 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SE DEBERIA 
IMPLEMENTAR UNA CLASE ACERCA DE LA 
SEXUALIDAD.
BIBLIOGRAFIA. 
 http://www.monografias.com/trabajos55/metodos-anticonceptivos- 
adolescentes/metodos-anticonceptivos-adolescentes2. 
shtml 
 http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_anticonceptivo 
 http://www.geosalud.com/Salud%20Reproductiva/metodo_rit 
mo.htm 
 http://es.slideshare.net/azanero33/anticoncepcin-diapositivas- 
15659078 
 http://www.planificanet.gob.mx/index.php/metodos-anticonceptivos/ 
metodos-anticonceptivos/inyecciones.php 
 http://www.clinicasabortos.mx/metodos-anticonceptivos/ 
implante-subdermico/sub29 
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00 
2913.htm
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Karmen Ureta
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
YamilethCerrud1
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
thony2123
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
gerson22
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiarguest098cd8
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condonjoveneschiapas
 
Diapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación FamiliarDiapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación Familiar
Linder Tapia Chumbe
 
EL CONDON
EL CONDON EL CONDON
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Diapositivas uso del condonfff
Diapositivas uso del condonfffDiapositivas uso del condonfff
Diapositivas uso del condonfff
Tamiu1234
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
Patricia Luna
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
arogcito
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Erick Briceño
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivospaola
 

La actualidad más candente (20)

Uso De Los Condones Femenino Y Masulino
Uso De Los Condones Femenino Y MasulinoUso De Los Condones Femenino Y Masulino
Uso De Los Condones Femenino Y Masulino
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condon
 
Diapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación FamiliarDiapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación Familiar
 
EL CONDON
EL CONDON EL CONDON
EL CONDON
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Diapositivas uso del condonfff
Diapositivas uso del condonfffDiapositivas uso del condonfff
Diapositivas uso del condonfff
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Destacado

métodos anticonceptivos
métodos anticonceptivosmétodos anticonceptivos
métodos anticonceptivos
dilopez2016
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
DANTX
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelinguestab953d
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
EdithGS
 
Metodos de avances tecnologicos de la anticoncepcion
Metodos de avances tecnologicos de la anticoncepcionMetodos de avances tecnologicos de la anticoncepcion
Metodos de avances tecnologicos de la anticoncepcionMarisol Becerra Contreras
 
Cómo responder a la petición anticonceptiva ?
Cómo responder a la petición anticonceptiva ?Cómo responder a la petición anticonceptiva ?
Cómo responder a la petición anticonceptiva ?
Didier Cosserat
 
Conocimientos sobre sexualidad y planificación familiar en adolescentes
Conocimientos sobre   sexualidad y planificación familiar  en adolescentesConocimientos sobre   sexualidad y planificación familiar  en adolescentes
Conocimientos sobre sexualidad y planificación familiar en adolescentesyadiissss
 
Projeto vale sonhar
Projeto vale sonharProjeto vale sonhar
Projeto vale sonharsanthdalcin
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
LiLo StAi
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
César Garcia Bonilla
 
El parche anticonceptivo
El parche anticonceptivoEl parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo
Jefferson Erazo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosruben
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Partoalmidagarnica
 
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIUPlanificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIULola Flores
 
Expo. salud info
Expo. salud infoExpo. salud info
Expo. salud info
guest646c94a
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivoslejacapi8
 
Anticoncepción Transdérmica
Anticoncepción TransdérmicaAnticoncepción Transdérmica
Anticoncepción Transdérmica
Catherine Meneses
 

Destacado (20)

métodos anticonceptivos
métodos anticonceptivosmétodos anticonceptivos
métodos anticonceptivos
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos de avances tecnologicos de la anticoncepcion
Metodos de avances tecnologicos de la anticoncepcionMetodos de avances tecnologicos de la anticoncepcion
Metodos de avances tecnologicos de la anticoncepcion
 
Cómo responder a la petición anticonceptiva ?
Cómo responder a la petición anticonceptiva ?Cómo responder a la petición anticonceptiva ?
Cómo responder a la petición anticonceptiva ?
 
Conocimientos sobre sexualidad y planificación familiar en adolescentes
Conocimientos sobre   sexualidad y planificación familiar  en adolescentesConocimientos sobre   sexualidad y planificación familiar  en adolescentes
Conocimientos sobre sexualidad y planificación familiar en adolescentes
 
Projeto vale sonhar
Projeto vale sonharProjeto vale sonhar
Projeto vale sonhar
 
Metodo 5
Metodo 5Metodo 5
Metodo 5
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
El parche anticonceptivo
El parche anticonceptivoEl parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Parto
 
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIUPlanificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
 
Expo. salud info
Expo. salud infoExpo. salud info
Expo. salud info
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos  oralesAnticonceptivos  orales
Anticonceptivos orales
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticoncepción Transdérmica
Anticoncepción TransdérmicaAnticoncepción Transdérmica
Anticoncepción Transdérmica
 

Similar a Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.

Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoRosina Estela
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
AbrilBuyo15
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraPatricioDH
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Alejandra Yepes
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
pedro felipe tristancho perea
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
Tefy Valencia
 
Expo Salud Info
Expo  Salud InfoExpo  Salud Info
Expo Salud Info
guest646c94a
 
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Carlos Rosales R
 
Ciencias (1)
Ciencias (1)Ciencias (1)
Ciencias (1)
Caro Navas
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
CassandraFonsecaGuti
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
IES Alhamilla de Almeria
 
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130 Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Carlos Rosales R
 

Similar a Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia. (20)

Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo Anticonceptivo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
 
Expo Salud Info
Expo  Salud InfoExpo  Salud Info
Expo Salud Info
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
Anticonceptivos de CARLOS RAMON ROSALES RAMIREZ
 
Ciencias (1)
Ciencias (1)Ciencias (1)
Ciencias (1)
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
 
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130 Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
Anticonceptivos ESCUELA OFICIAL 130
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.

  • 1. P R E S E N T A D O P O R : Y U R Y C AT H E R I N E R I V E R O S R I O S . C O D : 2 0 1 4 2 2 9 8 4 P R E S E N T A D O A : M A R I A N E L B A M O N R O Y
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
  • 3. INTRODUCCIÓN  Este trabajo los realizo con el fin de obtener más conocimientos acerca de los métodos anticonceptivos en adolecentes estos medicamentos son maneras para prevenir el embarazo de una mujer. En el siguiente trabajo se hablará de éstos tanto para mujeres como para hombres.  También debemos tener encuenta que la mayoría de adolecentes suelen tener relaciones antes de haber elegido un método anticonceptivo.
  • 4. DEFINICIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS  Los métodos anticonceptivos son aquellos que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.  La historia de la anticoncepción indica que fue en la segunda mitad del siglo XX cuando se generalizó el uso y acceso a los diferentes métodos anticonceptivos modernos. La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen su utilización a larga escala.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS  MÉTODOAS NREVTERISCIBLOES NCEPTIVOS  NATURALES: (ritmo o calendario, temperatura basal, mocó cervical, coitó interrumpido, lactancia prolongada)  BARRERA: (condón, diafragma ,químicos: espermicidas)  HORMONALES :(anticonceptivos orales , anticonceptivos inyectables, implantes subdérmicos de depósito)  MECÁNICOS: (dispositivo intrauterino DIU)  MÉTODOS IRREVERSIBLES  ligadura de trompas  vasectomía
  • 6. TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS RITMO O CALENDARIO:  En este método la mujer debe registrar el número de días que tiene cada uno de sus ciclos menstruales al menos durante 6 meses. El primer día del sangrado menstrual siempre se cuenta como el día 1. donde la mujer substrae 18 del número de días de duración del ciclo más corto que tiene en su registro. Esto le indica aproximadamente cuál es el primer día de su período fértil. Luego, ella substrae 11 días del número de días de duración del ciclo más largo que tiene en su registro. Esto le indica cuál es el último día de su etapa fértil
  • 7. TEMPERATURA BASAL  Es la temperatura más baja que alcanza el cuerpo en reposo Mediante el método de la temperatura basal se pueden conocer los días fértiles en el ciclo menstrual de una mujer. Este método consiste en registrar en tablas la temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual, lo que permite advertir el desnivel de temperatura −de entre 0,2 y 0,5 grados C.− producido por la secreción de progesterona en el ovario tras la ovulación. Este método sólo diagnostica la fase infértil post ovulatoria. Es un método anticonceptivo, el más efectivo de los llamados naturales. Cuando se añade un cálculo para determinar una fase relativamente infértil preovulatoria, al inicio del ciclo, se trata del método ciclo-térmico
  • 8. MOCO CERVICAL.  Este método consiste en que la mujer monitorea su fertilidad, identificando cuando es fértil y cuando no lo es, en cada ciclo. El flujo de la mujer no siempre es igual, sino que cambia en cantidad y consistencia en el transcurso del ciclo, volviéndose transparente, viscoso, como clara de huevo y adquiere mayor elasticidad al aproximarse la ovulación . En esta transformación se basa el método Billings, para determinar los días fértiles. COITO INTERRUMPIDO  Es un método de contracepción en el cual una pareja tiene relaciones sexuales, pero el pene es retirado prematuramente y el semen es eyaculado fuera de la vagina, o no es eyaculado y es retenido dentro del cuerpo. El uso de éste método está documentado desde hace al menos 2000 años, y se estima que fue usado por 38 millones de parejas en todo el mundo en 1991.Este método, por sí solo, es poco fiable porque el líquido pre seminal que es secretado por las glándulas de Cowper para lubricar la uretra tras la erección, puede contener espermatozoides que pueden provocar un embarazo.
  • 9. LACTANCIA PROLONGADA  Durante la lactancia la gran sensibilidad del pezón hace que disminuya la capacidad de reproducción de la mujer, al reducirse la ovulación. Sin embargo, ésta no desaparece del todo, por lo que es conveniente utilizar medidas complementarias, como el preservativo. Se considera que la primera ovulación postparto puede ocurrir hacia la sexta semana después de éste . Con la ovulación, la mujer recupera la capacidad reproductiva.. No utilizar ningún método anticonceptivo durante la lactancia y no se desea un embarazo, hay que tener cuidado con la excesiva estimulación sexual de los genitales, ya que se puede aumentar la actividad de los ovarios, disminuyendo la de los pezones. La seguridad de la lactancia como método anticonceptivo es menos fiable cuanto más espaciados sean los tiempos de amamantamiento. Eficacia teórica 80 por ciento Eficacia práctica 70 - 75 por ciento
  • 10. CONDON  El condón es una funda fina y elástica para cubrir el pene durante el coito, a fin de evitar la fecundación actuando como método anticonceptivo y el posible contagio de enfermedades de transmisión sexual. Al preservativo masculino se le ha unido, desde 1993, el preservativo femenino para su inserción en la vagina.  El preservativo, tanto femenino como masculino, es uno de los métodos anticonceptivos de barrera que evita embarazos no deseados y previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual. El preservativo retiene el semen e impide toda posibilidad de unión de los espermatozoides con el óvulo y por tanto la posibilidad de un embarazo.
  • 11. DIAFRAGMA • El diafragma es un implemento que se utiliza como método anticonceptivo. Consiste en un aro metálico flexible con una membrana de látex, que se inserta en la vagina e impide el paso de los espermatozoides hacia el útero en el coito. • El diafragma proporciona cierta protección frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS), pero no frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Puede aumentar el riesgo de contraer infecciones urinarias (es decir, de la vejiga o la uretra). Las mujeres que sufran infecciones urinarias cada vez que usen diafragma deben buscar otro método anticonceptivo.
  • 12. QUÍMICOS: ESPERMICIDAS.  Los espermicidas son sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides. normalmente se utilizan para incrementar la efectividad de métodos barrera.  El ingrediente activo más frecuente es el nonoxinol-9 al cual algunas personas son alérgicas. se ha comprobado que esta sustancia puede incrementar el riesgo de contraer SIDA, ya que produce pequeñas abrasiones en las paredes vaginales y anales que dejan más expuestas estas zonas al ataque de VIH.
  • 13. ANTICONCEPTIVOS ORALES ACO.  La anticoncepción hormonal son sustancias que actúan como si fueran estrógenos y progestágenos. Estas sustancias van a impedir la liberación de las gonadotrofinas del hipotálamo y de la hipófisis, lo que provoca que no se alcance la concentración máxima de LH y FSH y no se produzca la ovulación.  anticonceptivos orales para el uso en mujeres:  La píldora anticonceptiva oral combinada, que contiene estrógeno y un progestágeno, tomada una vez al día.  La mini píldora, que contiene solamente un progestágeno, tomado también una vez al día.  En el mundo existen otros anticonceptivos orales en período de experimentación:  Mifepristona: un antiprostágeno tomado diariamente, en países como China y Rusia.  Ormeloxifeno: un modulador selectivo de los receptores estrogénicos, tomado uno o dos veces por semana y aprobado solo para su uso en India.
  • 14. ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES  Estos anticonceptivos son hormonas contenidas en sustancias líquidas que se aplican intramuscularmente en el glúteo o nalga, por medio de una jeringa.  Existen inyectables de dos tipos:  • Combinados (estrógeno y progestina) • Con una sola hormona (progestina)  Las inyecciones anticonceptivas que contienen hormonales combinados pueden ser usadas por toda mujer sana que desee evitar o espaciar temporalmente sus embarazos, y que haya recibido consejería previamente.  Las inyecciones hormonales que contienen sólo progestina, o sea las de aplicación trimestral, se recomienda su uso en mujeres mayores de 18 años.
  • 15. IMPLANTES SUBDERMICOS • El implante anticonceptivo es un anticonceptivo utilizado por la mujer que no busca un embarazo por un periodo prolongado. • Consiste en una cánula o varilla de tamaño pequeño que se inserta por el médico debajo de la piel de la mujer. Esta cánula lo que hace es liberar de manera continua al torrente sanguíneo un componente hormonal para impedir la ovulación. • La inserción del implante anticonceptivo se realiza durante los primeros días de la menstruación, protegiéndote frente al embarazo. Lo realiza el médico dentro de su consultorio utilizando anestesia local. • Se introduce dentro de la piel pero sin llegar al músculo. No es un proceso doloroso. • La función principal del implante anticonceptivo es evitar la ovulación, cambiar el moco uterino volviéndolo más espeso y modificar la capacidad que tiene el útero para hospedar al embrión. La efectividad del implante anticonceptivo es de un 99%, éste disminuye si se excede el tiempo de vida o aumenta el peso corporal de la mujer.
  • 16. DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU.  Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.  La historia de la anticoncepción indica que fue en la segunda mitad del siglo XX cuando se generalizó el uso y acceso a los diferentes métodos anticonceptivos modernos. La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen su utilización a larga escala.
  • 17. LIGADURA DE TROMPAS  Es una cirugía para cerrar las trompas de Falopio de una mujer. Algunas veces se denomina "ligadura tubárica". Las trompas de Falopio conectan los ovarios con el útero. Una mujer que se someta a esta cirugía ya no podrá quedar en embarazo. Esto significa que queda "estéril".  La ligadura de trompas se puede recomendar para mujeres adultas que sepan con seguridad que no desean quedar en embarazo en el futuro. Entre los beneficios del método se incluye el hecho de ser una forma segura de protegerse contra un embarazo y la disminución del riesgo de cáncer de ovario.  Es posible que las mujeres que se encuentran entre los 40 y 50 años o que tienen antecedentes familiares de cáncer de ovario quieran realizarse una extirpación completa de las trompas con el fin de disminuir su riesgo de desarrollar posteriormente cáncer de ovario.
  • 18. VASÉCTOMIA.  Es una cirugía para cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Después de una vasectomía, los espermatozoides no pueden salir de los testículos. Un hombre que se haya realizado una vasectomía exitosa no puede embarazar a una mujer.  La vasectomía puede recomendarse para hombres que estén seguros de no querer embarazar a una mujer en el futuro. Una vasectomía vuelve a un hombre estéril (incapaz de embarazar a una mujer).  La vasectomía no se recomienda como una forma de control de natalidad a corto plazo. El procedimiento para revertir una vasectomía es una operación mucho más complicada.
  • 19. CONCLUSIONES.  ESTOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS SON MUY IMPORTANTES PORQUE PODEMOS EVITAR LOS EMBARAZOS A UNA TEMPRANA EDAD.  ESTOS MÉTODOS SON GRATIS EN LOS CENTROS DE SALUD.  LOS JOVENES A ESTA EDAD YA MANTINEN UNA BUENA INFORMACIÓN ACERCA DE TODO LOS MÉTODOS.  EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SE DEBERIA IMPLEMENTAR UNA CLASE ACERCA DE LA SEXUALIDAD.
  • 20. BIBLIOGRAFIA.  http://www.monografias.com/trabajos55/metodos-anticonceptivos- adolescentes/metodos-anticonceptivos-adolescentes2. shtml  http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_anticonceptivo  http://www.geosalud.com/Salud%20Reproductiva/metodo_rit mo.htm  http://es.slideshare.net/azanero33/anticoncepcin-diapositivas- 15659078  http://www.planificanet.gob.mx/index.php/metodos-anticonceptivos/ metodos-anticonceptivos/inyecciones.php  http://www.clinicasabortos.mx/metodos-anticonceptivos/ implante-subdermico/sub29  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00 2913.htm