SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DIVERSIFICADA
ASIGNATURA/ modulo: LENGUA Y LITERATURA
NOMBRE UNIDAD: Escribo correctamente NIVEL/CURSO: 8º BÁSICO
NOMBRE DOCENTE: MARIBEL ANDRADE BÓRQUEZ
NOMBRE CO EDUCADORA: CARLA OLIVARES
MES/SEMANA: MAYO
HABILIDADES:
Reconocer
Caracterizar
sintetizar
ACTITUDES: Valorar las posibilidades que da el discurso hablado y escrito para participar de
manera proactiva, informada y responsable en la vida de la sociedad democrática.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OA 014 : Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por:
 Una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordarán.
 La presencia de información de distintas fuentes.
 La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema.
 Una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos.
 El uso de imágenes u otros recursos gráficos pertinentes.
 Un cierre coherente con las características del género.
 El uso de referencias según un formato previamente acordado.
OA 18: Escribir correctamente para facilitarla comprensión al lector:
- Aplicando todas las reglas de ortografía literal y acentual.
RUTA DE APRENDIZAJE
N°
CLASE/
FECHA
OBJETIVO DE
LA CLASE + (N°
OA)
ACTIVIDAD/ES Y/O
EXPERIENCIA (S) DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
DIDÁCTICOS Y/O
TECNOLÓGICOS
INDICADOR/ES DE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
1
Comentar un cuento de
forma general
 Realizan una ronda de
discusión a partir del cuento.
 Previamente los alumnos han
tomado nota de uno de los
temas sugeridos por el profesor
para preparar una breve
exposición oral apoyándose en
citas del cuento.
Reflexionan sobre las exposiciones
orales y concluyen.
-
Libro Realizan una exposición.
Formativa x
Sumativa
2
Comentar un cuento de
forma general
 Realizan una ronda de
discusión a partir del cuento.
 Previamente los alumnos han
tomado nota de uno de los
temas sugeridos por el profesor
para preparar una breve
exposición oral apoyándose en
citas del cuento.
Reflexionan sobre las exposiciones
orales y concluyen.
Libro Realizan una exposición
Formativa x
Sumativa
3
Exponer sobre un tema
elegido por el
estudiante
 Mediante lluvia de ideas
expresan lo que han aprendido
de comunicación oral y
la forma en que deben realizar
una disertación.
Texto
Pauta de evaluación
Exponen sobre algún tema
investigado:
explicando la relevancia del
tema
desarrollándolo a través de
datos, hechos y descripciones
ordenando las ideas a través
Formativa x
Sumativa
Los estudiantes eligen un tema que les
interese investigar que puede
ser científico, histórico, artístico, etc.
El docente entrega una pauta de
evaluación en la cual establece las
características que debe cumplir la
exposición y el puntaje de cada
indicador. Eligen un tema que ellos han
seleccionado y comienzan a
investigar desarrollándolo con datos,
hechos y descripciones.
de conectores de manera que
los interlocutores las
comprendan con facilidad
utilizando vocabulario preciso
y relacionado con el tema.
Adecuan su registro de habla a
la situación comunicativa y al
tema que eligieron.
4
Exponer sobre un tema
elegido por el
estudiante
 Realizan un ordenador gráfico
para ordenar las ideas, usando
conectores y un vocabulario
adecuado al tema.
 Docente les da a conocer que
cada presentación debe durar
un par dos minutos.
 La exposición puede ir
acompañada de un esquema,
dibujo, gráfico, etc.
 En la próxima clase exponen,
en lo posible, todos
los estudiante
 Al final de las exposiciones, el
docente hará comentarios y
críticas generales.
Material a elección Exponen sobre algún tema
investigado:
explicando la relevancia del
tema
desarrollándolo a través de
datos, hechos y descripciones
ordenando las ideas a través
de conectores de manera que
los interlocutores las
comprendan con facilidad
utilizando vocabulario preciso
y relacionado con el tema.
Adecuan su registro de habla a
la situación comunicativa y al
tema que eligieron.
Formativa x
Sumativa
5
Exponer sobre un tema
elegido por el
estudiante
Exponen tema preparado en clases
anteriores.
 Docente hace comentarios y
críticas generales.
Papelógrafos.
Computador.
Exponen sobre algún tema
investigado:
Explicando la relevancia del
tema desarrollándolo a través
de datos, hechos y
descripciones ordenando las
ideas a través de conectores
de manera que los
interlocutores las comprendan
con facilidad utilizando
vocabulario preciso y
relacionado con el tema.
Formativa
Sumativa x
40%
6
-Reconocer y clasificar
vocales abiertas y
cerradas.
-Caracterizar y clasificar
las sílabas.
- Los estudiantes activan conocimientos
previos mediante el concepto de
ortografía, para posteriormente analizar
una palabra y su composición. Toman
apuntes en sus cuadernos sobre
conceptos como: vocales, sílabas y tipos
de sílabas.
- Los estudiantes realizan un resumen de
lo aprendido la clase anterior, para
posteriormente realizar ejercitaciones
grupales e individuales.
Computador
PPT
Data
Cuadernos
. Analizar, clasificar y
caracterizar vocales y sílabas
en diferentes palabras Formativa x
Sumativa
7
-Reconocer y clasificar
diptongo, triptongo e
hiato.
- Ejercitar y analizar
oraciones y las palabras
que las componen.
-Retroalimentar y
revisar los ejercicios
- Los estudiantes recuerdan y
anotan conceptos como:
diptongo, triptongo e hiato.
- Los estudiantes realizan
ejercitación en base a los
contenidos repasados en las
clases anteriores.
- Los estudiantes revisan en
conjunto con las docentes los
ejercicios realizados durante la
clase.
Computador
PPT
Data
Cuadernos
Reconocer y clasificar
diptongos e hiatos en diversas
oraciones. Formativa x
Sumativa
8
Clasificar tipos de
acento.
-Ejercitar y analizar las
reglas de acentuación en
oraciones y textos
breves.
-Retroalimentar y
revisar los ejercicios
- Los estudiantes recuerdan y anotan
conceptos como: acento prosódico,
gráfico y reglas generales de
acentuación.
- Los estudiantes realizan ejercitación
en base a los contenidos repasados
en las clases anteriores.
- Los estudiantes revisan en conjunto
con las docentes los ejercicios
realizados durante la clase.
Computador
PPT
Data
Cuadernos
Clasificar y ejercitar las reglas
generales de acentuación.
Formativa x
Sumativa
9
Desarrollan guía de
acentuación. Completan guía de las reglas de
acentuación.
Guía
Lápiz
.
Reconocer y clasificar
diptongos e hiatos en diversas
oraciones.
Formativa x
Sumativa
10
- Evaluar los contenidos
aprendidos en clases
anteriores.
- Retroalimentación de
la evaluación
Desarrollar evaluación escrita.
Prueba escrita. Responde contenidos de la
unidad. 60%
Formativa
Sumativa X

Más contenido relacionado

Similar a planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx

PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBREPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
marilynfloresyomona1
 
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docxPlanificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
MariaRojas359590
 
planificacion mes de mayo lenguaje y comunicacion
planificacion mes de mayo lenguaje y comunicacionplanificacion mes de mayo lenguaje y comunicacion
planificacion mes de mayo lenguaje y comunicacion
CeciBustamante
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digitalanmarysoto
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
DilmerNezHerrara
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
CarmenAlarcn7
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
ssuser12e56e
 
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutasáRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutasSonia Rojas
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
JCASTINI
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docx
MaryPalma22
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdfPROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
David962218
 
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.docALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
CristinaGuevara29
 
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓNESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
Elizabeth Castillo
 
Diario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdfDiario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdf
MaraJosCruzBusto1
 
Carlos venegas
Carlos venegasCarlos venegas
Carlos venegasPato Jara
 
PRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.ppt
PRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.pptPRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.ppt
PRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.ppt
AliciaMarianelaBarre2
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Caro Merlo
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Caro Merlo
 

Similar a planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx (20)

Planeacion curso
Planeacion cursoPlaneacion curso
Planeacion curso
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBREPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
 
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docxPlanificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
 
planificacion mes de mayo lenguaje y comunicacion
planificacion mes de mayo lenguaje y comunicacionplanificacion mes de mayo lenguaje y comunicacion
planificacion mes de mayo lenguaje y comunicacion
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
 
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutasáRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docx
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
 
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdfPROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
 
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.docALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
 
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓNESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
 
Diario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdfDiario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdf
 
Carlos venegas
Carlos venegasCarlos venegas
Carlos venegas
 
PRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.ppt
PRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.pptPRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.ppt
PRESENTACION-PROYECTO-AULA-JLRV.ppt
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN DIVERSIFICADA ASIGNATURA/ modulo: LENGUA Y LITERATURA NOMBRE UNIDAD: Escribo correctamente NIVEL/CURSO: 8º BÁSICO NOMBRE DOCENTE: MARIBEL ANDRADE BÓRQUEZ NOMBRE CO EDUCADORA: CARLA OLIVARES MES/SEMANA: MAYO HABILIDADES: Reconocer Caracterizar sintetizar ACTITUDES: Valorar las posibilidades que da el discurso hablado y escrito para participar de manera proactiva, informada y responsable en la vida de la sociedad democrática. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OA 014 : Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por:  Una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordarán.  La presencia de información de distintas fuentes.  La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema.  Una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos.  El uso de imágenes u otros recursos gráficos pertinentes.  Un cierre coherente con las características del género.  El uso de referencias según un formato previamente acordado. OA 18: Escribir correctamente para facilitarla comprensión al lector: - Aplicando todas las reglas de ortografía literal y acentual.
  • 2. RUTA DE APRENDIZAJE N° CLASE/ FECHA OBJETIVO DE LA CLASE + (N° OA) ACTIVIDAD/ES Y/O EXPERIENCIA (S) DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDÁCTICOS Y/O TECNOLÓGICOS INDICADOR/ES DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 Comentar un cuento de forma general  Realizan una ronda de discusión a partir del cuento.  Previamente los alumnos han tomado nota de uno de los temas sugeridos por el profesor para preparar una breve exposición oral apoyándose en citas del cuento. Reflexionan sobre las exposiciones orales y concluyen. - Libro Realizan una exposición. Formativa x Sumativa 2 Comentar un cuento de forma general  Realizan una ronda de discusión a partir del cuento.  Previamente los alumnos han tomado nota de uno de los temas sugeridos por el profesor para preparar una breve exposición oral apoyándose en citas del cuento. Reflexionan sobre las exposiciones orales y concluyen. Libro Realizan una exposición Formativa x Sumativa 3 Exponer sobre un tema elegido por el estudiante  Mediante lluvia de ideas expresan lo que han aprendido de comunicación oral y la forma en que deben realizar una disertación. Texto Pauta de evaluación Exponen sobre algún tema investigado: explicando la relevancia del tema desarrollándolo a través de datos, hechos y descripciones ordenando las ideas a través Formativa x Sumativa
  • 3. Los estudiantes eligen un tema que les interese investigar que puede ser científico, histórico, artístico, etc. El docente entrega una pauta de evaluación en la cual establece las características que debe cumplir la exposición y el puntaje de cada indicador. Eligen un tema que ellos han seleccionado y comienzan a investigar desarrollándolo con datos, hechos y descripciones. de conectores de manera que los interlocutores las comprendan con facilidad utilizando vocabulario preciso y relacionado con el tema. Adecuan su registro de habla a la situación comunicativa y al tema que eligieron. 4 Exponer sobre un tema elegido por el estudiante  Realizan un ordenador gráfico para ordenar las ideas, usando conectores y un vocabulario adecuado al tema.  Docente les da a conocer que cada presentación debe durar un par dos minutos.  La exposición puede ir acompañada de un esquema, dibujo, gráfico, etc.  En la próxima clase exponen, en lo posible, todos los estudiante  Al final de las exposiciones, el docente hará comentarios y críticas generales. Material a elección Exponen sobre algún tema investigado: explicando la relevancia del tema desarrollándolo a través de datos, hechos y descripciones ordenando las ideas a través de conectores de manera que los interlocutores las comprendan con facilidad utilizando vocabulario preciso y relacionado con el tema. Adecuan su registro de habla a la situación comunicativa y al tema que eligieron. Formativa x Sumativa 5 Exponer sobre un tema elegido por el estudiante Exponen tema preparado en clases anteriores.  Docente hace comentarios y críticas generales. Papelógrafos. Computador. Exponen sobre algún tema investigado: Explicando la relevancia del tema desarrollándolo a través de datos, hechos y descripciones ordenando las ideas a través de conectores de manera que los interlocutores las comprendan con facilidad utilizando vocabulario preciso y relacionado con el tema. Formativa Sumativa x 40%
  • 4. 6 -Reconocer y clasificar vocales abiertas y cerradas. -Caracterizar y clasificar las sílabas. - Los estudiantes activan conocimientos previos mediante el concepto de ortografía, para posteriormente analizar una palabra y su composición. Toman apuntes en sus cuadernos sobre conceptos como: vocales, sílabas y tipos de sílabas. - Los estudiantes realizan un resumen de lo aprendido la clase anterior, para posteriormente realizar ejercitaciones grupales e individuales. Computador PPT Data Cuadernos . Analizar, clasificar y caracterizar vocales y sílabas en diferentes palabras Formativa x Sumativa 7 -Reconocer y clasificar diptongo, triptongo e hiato. - Ejercitar y analizar oraciones y las palabras que las componen. -Retroalimentar y revisar los ejercicios - Los estudiantes recuerdan y anotan conceptos como: diptongo, triptongo e hiato. - Los estudiantes realizan ejercitación en base a los contenidos repasados en las clases anteriores. - Los estudiantes revisan en conjunto con las docentes los ejercicios realizados durante la clase. Computador PPT Data Cuadernos Reconocer y clasificar diptongos e hiatos en diversas oraciones. Formativa x Sumativa 8 Clasificar tipos de acento. -Ejercitar y analizar las reglas de acentuación en oraciones y textos breves. -Retroalimentar y revisar los ejercicios - Los estudiantes recuerdan y anotan conceptos como: acento prosódico, gráfico y reglas generales de acentuación. - Los estudiantes realizan ejercitación en base a los contenidos repasados en las clases anteriores. - Los estudiantes revisan en conjunto con las docentes los ejercicios realizados durante la clase. Computador PPT Data Cuadernos Clasificar y ejercitar las reglas generales de acentuación. Formativa x Sumativa 9 Desarrollan guía de acentuación. Completan guía de las reglas de acentuación. Guía Lápiz . Reconocer y clasificar diptongos e hiatos en diversas oraciones. Formativa x Sumativa
  • 5. 10 - Evaluar los contenidos aprendidos en clases anteriores. - Retroalimentación de la evaluación Desarrollar evaluación escrita. Prueba escrita. Responde contenidos de la unidad. 60% Formativa Sumativa X