SlideShare una empresa de Scribd logo
Educamos para tener Patria
Unidad educativa Fiscomisional
“Estrella del Mar ”
Código AMIE: 08H01278
Esmeraldas – Ecuador
2016 - 2017
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOSINFORMATIVOS
Área: Ciencias Asignatura: Investigación Ciencia y Tecnología
Docente(s): Licdo. Johan Murgueitio Espantoso
Grado/curso: 3ero Ciencias Nivel Educativo: BGU
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanasde
trabajo
Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
3 40 4 36 108
3. OBJETIVOSGENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
*Asumir una actitud honesta y responsable, frente a sus decisiones teóricas,
metodológicas y formales en el desarrollo de su trabajo de investigación.
*Diseñar un proyecto de investigación sobre un problema científico o tecnológico de
alguna área del conocimiento,aplicando losrequerimientos metodológicos apropiados
en la elaboración de los marcos metodológicos y los aspectos administrativos.
*Proveer al educando de cultura general que le permita interactuar con su entorno de
manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica);
*Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus
inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de formación propedéutica);
*Promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si ese es su
interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral (componente de formación para el
trabajo).
*Despertar la curiosidad por los conocimientos de Ciencia y Tecnología que la investigación ha
desarrollado mediante la observación, la experimentación y el razonamiento.
*Formular tareas de indagación sobre la historia de los descubrimientos de la Ciencia y Tecnología,
sus consecuencias sociales y los datos curiosos sobre los personajes involucrados.
*Diseñar informes sobre la metodología y las herramientas que la Ciencia y la Tecnología utilizan
para investigar y descubrir nuevos conocimientos
*Desarrollar en los estudiantes capacidades como el análisis, síntesis, inducción, deducción, juicio
crítico,comprensión e interpretación de lasrealidadessociales, económicas,políticasy culturalesde
su entorno inmediato y mediato.
*Vincular el conocimiento de las áreas curriculares de estudio con el manejo de métodos de
indagación e investigación para satisfacer curiosidades innatas adquiridas o para resolver
problemas de su realidad inmediata y mediata.
*Incentiva el trabajo en equipo con la finalidad de exponer los conocimientos acumulados y sus
experiencias investigativas en competencias nacionales e internacionales de ciencia y tecnología.
Educamos para tener Patria
4. EJES TRANSVERSALES: El Buen Vivir; la identidad local, ecuatoriana, latinoamericana y planetaria; la ciudadanía
responsable; y, la unidad en la diversidad.
5. DESARROLLO DE UNIDADESDE PLANIFICACIÓN*
N.º Título de la unidad de
planificación
Objetivos específicos de la
unidad de planificación
Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en
semanas
B
L
O
Q
U
E
C
U
R
R
I
C
U
L
A
R
1
El origen de nuestro
conocimiento
La construcción del
conocimiento
*Pensamiento irracional
*Las bases del
conocimiento:
*Aciertos errores y falacias
*La experiencia como
productora de conocimiento
*Las falacias en la
comunicación
*Decodificación de las
falacias en un mensaje
*Redacción de un informe
final
METODOS DE
RAZONAMIENTO
Inductivo
Deductivo
Análogo o comparativo
METODOS DE APRENDIZAJE
Visual
Auditivo
Experimental
TECNICAS
Participación grupal
Seleccionarideasprincipales y
secundarias
Exploración y activación de
conocimiento
Dar confiabilidad al estudiante
Formulación de juicios críticos
orales.
Apuntes
Resúmenes
Mapa conceptualAZONAMOS
*Identifica clasifica y
reconstruye argumentos
como deductivoso
inductivos.
*Detectar falaciasy otros
mecanismos de persuasión
no argumentativa.
*Argumentarsus posturas
con rigor.
*Expresarsus ideascon
claridad y precisión.
*Interactúa críticamente y
respetuosamente con los
demás interlocutores.
6 semanas
Educamos para tener Patria
B
L
O
Q
U
E
C
U
R
R
I
C
U
L
A
R
2
¿Cómo podemos
medir el radio de la
tierra?
El desarrollo del
pensamiento científico.
*Las mediciones terrestres a
partir de las observaciones
solares.
*Construcción de modelos
geométricos a partir de las
sombras de la tierra
*La observación traducida
en fórmulas matemáticas
*Desarrollo de un proyecto
de medición del radio de la
tierra
METODOS DE
RAZONAMIENTO
Inductivo
Deductivo
Análogo o comparativo
METODOS DE APRENDIZAJE
Visual
Auditivo
Experimental
TECNICAS
Participación grupal
Seleccionarideasprincipales y
secundarias
Exploración y activación de
conocimiento
Dar confiabilidad al estudiante
Formulación de juicios críticos
orales.
Apuntes
Resúmenes
Mapa conceptualAZONAMOS
*Describe y comprende con
claridad las teorías
matemáticas y propone
modos de aplicación en el
contexto actual.
*Aplica las relaciones
fundamentales de los lados
de un triangulo
*Desarrolla un proyecto de
medición de alturas de
objetos y del radio de la
tierra.
6 semanas
Educamos para tener Patria
B
L
O
Q
U
E
C
U
R
R
I
C
U
L
A
R
3
Una historia de
pasión y química: el
amoníaco
El desarrollo de la ciencia y
sus aplicaciones
tecnológicas
*Las demandas y
necesidades sociales
impulsan los
descubrimientos científicos y
las aplicaciones
tecnológicas. (La historia de
Fritz Haber y Carl Bosch).
*El proceso científico en las
ciencias químicas. (el
proceso de obtención del
amoníaco)
*Producción del amoníaco
en el laboratorio utilizando
el proceso de la
estequiometria.
METODOS DE
RAZONAMIENTO
Inductivo
Deductivo
Análogo o comparativo
METODOS DE APRENDIZAJE
Visual
Auditivo
Experimental
TECNICAS
Participación grupal
Seleccionarideasprincipales y
secundarias
Exploración y activación de
conocimiento
Dar confiabilidad al estudiante
Formulación de juicios críticos
orales.
Apuntes
Resúmenes
Mapa conceptualAZONAMOS
*Define el concepto de
ciencia y tecnología y
relaciona con las demandas
y necesidadessociales, pone
en práctica con ejemplos
concretos
*Explica a través de ensayos
escritos sobre la historia de
Haber y Bosch
*Explica el método de
obtención del amoniaco de
Haber-Bosch
*Diseña experimentalmente
la obtención del amoniaco
aplicando el método
científico
6 semanas
Educamos para tener Patria
B
L
O
Q
U
E
C
U
R
R
I
C
U
L
A
R
4
¿Cuál es el motor de
la vida
Desvelando los secretos de
la ciencia.
*La evolución ante los ojos
de un investigador
*Razonando sobre los
principios de la evolución.
*Replicación de los procesos
de investigación en la
biología a un proyecto de
aula
*Desarrollo de un informe
con rigurosidad científica
METODOS DE
RAZONAMIENTO
Inductivo
Deductivo
Análogo o comparativo
METODOS DE APRENDIZAJE
Visual
Auditivo
Experimental
TECNICAS
Participación grupal
Seleccionarideasprincipales y
secundarias
Exploración y activación de
conocimiento
Dar confiabilidad al estudiante
Formulación de juicios críticos
orales.
Apuntes
Resúmenes
Mapa conceptualAZONAMOS
*Analiza las teoríasde la
evolución plateadaspor
Darwin.
*Conoce los mecanismos de
la selección natural y su
influencia en la distribución
geográfica de las especies.
*Identifica el dimorfismo
sexual de la mosca de la
fruta
6 semanas
Educamos para tener Patria
B
L
O
Q
U
E
C
U
R
R
I
C
U
L
A
R
5
¿Cuál es el valor de la
gravedad en mi
colegio?
El mundo físico traducido al
lenguaje Matemático.
*Aplicación de los modelos
físicos matemáticos.
*Medición de la gravedad
*Desarrollo de un ensayo
científico en base a los
resultados de la
experimentación
METODOS DE
RAZONAMIENTO
Inductivo
Deductivo
Análogo o comparativo
METODOS DE APRENDIZAJE
Visual
Auditivo
Experimental
TECNICAS
Participación grupal
Seleccionarideasprincipales y
secundarias
Exploración y activación de
conocimiento
Dar confiabilidad al estudiante
Formulación de juicios críticos
orales.
Apuntes
Resúmenes
Mapa conceptualAZONAMOS
*Describe y comprende con
claridad las teorías
matemáticas y propone
modos de aplicación en el
contexto actual.
*Reconoce el valor de la
constante de la gravitación
universal.
*Aplica la fórmula de la
gravitación universal
*Desarrolla un proyecto de
medición de la gravedad en
varios sitios del
establecimiento
6 semanas
Educamos para tener Patria
B
L
O
Q
U
E
C
U
R
R
I
C
U
L
A
R
6
¿Cuándo una minoría
manda en la historia?
La investigación en las
Ciencias Sociales
*El papel de la estadística en
las ciencias sociales
*Los fundamentos
matemáticos de la estadística
*Los métodos cuantitativos y
cualitativos y cuantitativos
en la investigación social.
*Desarrollo de una
investigación social
aplicando el método
cuantitativo.
METODOS DE
RAZONAMIENTO
Inductivo
Deductivo
Análogo o comparativo
METODOS DE APRENDIZAJE
Visual
Auditivo
Experimental
TECNICAS
Participación grupal
Seleccionarideasprincipales y
secundarias
Exploración y activación de
conocimiento
Dar confiabilidad al estudiante
Formulación de juicios críticos
orales.
Apuntes
Resúmenes
Mapa conceptualAZONAMOS
*Identifica clasifica y
reconstruye argumentos
como deductivoso
inductivos.
*Detectar falaciasy otros
mecanismos de persuasión
no argumentativa.
*Argumentarsus posturas
con rigor.
*Expresarsus ideascon
claridad y precisión.
*Interactúa críticamente y
respetuosamente con los
demás interlocutores.
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Ministerio de Educación del Ecuador, Mapa de conocimientos de Investigación, Ciencia y tecnología.
VILLALBA AVILES, Nelson, INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
MALDONADO, Nasim; INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Internet
Diccionario
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): Licdo. Johan Murgueitio E. NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

Similar a Planificacion_anual_Investigacion_3ero_B.doc

Primer grado "El Clima"
Primer grado "El Clima"Primer grado "El Clima"
Primer grado "El Clima"roga801222
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
AlainRuiz13
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
1201196912
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
1201196912
 
PCA CCNN BASICA SUPERIOR.docx
PCA CCNN BASICA SUPERIOR.docxPCA CCNN BASICA SUPERIOR.docx
PCA CCNN BASICA SUPERIOR.docx
VernicaSanmartn5
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Análisis de spot con contenido científico
Análisis de spot con contenido científicoAnálisis de spot con contenido científico
Análisis de spot con contenido científico
Marta Betancur Taborda
 
ProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachPilar Torres
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
AlejandroBonifacioSn
 
Planificación didáctica seminario
Planificación didáctica seminarioPlanificación didáctica seminario
Planificación didáctica seminario
shipo22
 
Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013
Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013
Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013
Jenny Lu
 
Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013
Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013
Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013
Tomyartieda
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundariaPlaneación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
BLAS DAGOBERTO SANJUAN ANDRADE
 
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docxPlanificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
AnonymousmdxAitQwL
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
figempa uce
 
Prontuario kinder
Prontuario kinderProntuario kinder
Prontuario kinder
Miss B Gonzalez Classroom
 

Similar a Planificacion_anual_Investigacion_3ero_B.doc (20)

Primer grado "El Clima"
Primer grado "El Clima"Primer grado "El Clima"
Primer grado "El Clima"
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
 
PCA CCNN BASICA SUPERIOR.docx
PCA CCNN BASICA SUPERIOR.docxPCA CCNN BASICA SUPERIOR.docx
PCA CCNN BASICA SUPERIOR.docx
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
Análisis de spot con contenido científico
Análisis de spot con contenido científicoAnálisis de spot con contenido científico
Análisis de spot con contenido científico
 
ProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º Bach
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
 
Planificación didáctica seminario
Planificación didáctica seminarioPlanificación didáctica seminario
Planificación didáctica seminario
 
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
 
Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013
Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013
Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013
 
Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013
Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013
Mapa conocimientos investigacion_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_151013
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
 
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundariaPlaneación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
 
Programa anual 5° 2015
Programa anual 5°  2015Programa anual 5°  2015
Programa anual 5° 2015
 
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
PRESENTACION PLAN LECTOR 2022 LA BITACORA CIENTIFICA_AREA DE CIENCIA Y TECNOL...
 
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docxPlanificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
Planificacion diariaCIENCIASAbril2023.docx
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
 
Prontuario kinder
Prontuario kinderProntuario kinder
Prontuario kinder
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Planificacion_anual_Investigacion_3ero_B.doc

  • 1. Educamos para tener Patria Unidad educativa Fiscomisional “Estrella del Mar ” Código AMIE: 08H01278 Esmeraldas – Ecuador 2016 - 2017 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOSINFORMATIVOS Área: Ciencias Asignatura: Investigación Ciencia y Tecnología Docente(s): Licdo. Johan Murgueitio Espantoso Grado/curso: 3ero Ciencias Nivel Educativo: BGU 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanasde trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos 3 40 4 36 108 3. OBJETIVOSGENERALES Objetivos del área Objetivos del grado/curso *Asumir una actitud honesta y responsable, frente a sus decisiones teóricas, metodológicas y formales en el desarrollo de su trabajo de investigación. *Diseñar un proyecto de investigación sobre un problema científico o tecnológico de alguna área del conocimiento,aplicando losrequerimientos metodológicos apropiados en la elaboración de los marcos metodológicos y los aspectos administrativos. *Proveer al educando de cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica); *Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de formación propedéutica); *Promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si ese es su interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral (componente de formación para el trabajo). *Despertar la curiosidad por los conocimientos de Ciencia y Tecnología que la investigación ha desarrollado mediante la observación, la experimentación y el razonamiento. *Formular tareas de indagación sobre la historia de los descubrimientos de la Ciencia y Tecnología, sus consecuencias sociales y los datos curiosos sobre los personajes involucrados. *Diseñar informes sobre la metodología y las herramientas que la Ciencia y la Tecnología utilizan para investigar y descubrir nuevos conocimientos *Desarrollar en los estudiantes capacidades como el análisis, síntesis, inducción, deducción, juicio crítico,comprensión e interpretación de lasrealidadessociales, económicas,políticasy culturalesde su entorno inmediato y mediato. *Vincular el conocimiento de las áreas curriculares de estudio con el manejo de métodos de indagación e investigación para satisfacer curiosidades innatas adquiridas o para resolver problemas de su realidad inmediata y mediata. *Incentiva el trabajo en equipo con la finalidad de exponer los conocimientos acumulados y sus experiencias investigativas en competencias nacionales e internacionales de ciencia y tecnología.
  • 2. Educamos para tener Patria 4. EJES TRANSVERSALES: El Buen Vivir; la identidad local, ecuatoriana, latinoamericana y planetaria; la ciudadanía responsable; y, la unidad en la diversidad. 5. DESARROLLO DE UNIDADESDE PLANIFICACIÓN* N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en semanas B L O Q U E C U R R I C U L A R 1 El origen de nuestro conocimiento La construcción del conocimiento *Pensamiento irracional *Las bases del conocimiento: *Aciertos errores y falacias *La experiencia como productora de conocimiento *Las falacias en la comunicación *Decodificación de las falacias en un mensaje *Redacción de un informe final METODOS DE RAZONAMIENTO Inductivo Deductivo Análogo o comparativo METODOS DE APRENDIZAJE Visual Auditivo Experimental TECNICAS Participación grupal Seleccionarideasprincipales y secundarias Exploración y activación de conocimiento Dar confiabilidad al estudiante Formulación de juicios críticos orales. Apuntes Resúmenes Mapa conceptualAZONAMOS *Identifica clasifica y reconstruye argumentos como deductivoso inductivos. *Detectar falaciasy otros mecanismos de persuasión no argumentativa. *Argumentarsus posturas con rigor. *Expresarsus ideascon claridad y precisión. *Interactúa críticamente y respetuosamente con los demás interlocutores. 6 semanas
  • 3. Educamos para tener Patria B L O Q U E C U R R I C U L A R 2 ¿Cómo podemos medir el radio de la tierra? El desarrollo del pensamiento científico. *Las mediciones terrestres a partir de las observaciones solares. *Construcción de modelos geométricos a partir de las sombras de la tierra *La observación traducida en fórmulas matemáticas *Desarrollo de un proyecto de medición del radio de la tierra METODOS DE RAZONAMIENTO Inductivo Deductivo Análogo o comparativo METODOS DE APRENDIZAJE Visual Auditivo Experimental TECNICAS Participación grupal Seleccionarideasprincipales y secundarias Exploración y activación de conocimiento Dar confiabilidad al estudiante Formulación de juicios críticos orales. Apuntes Resúmenes Mapa conceptualAZONAMOS *Describe y comprende con claridad las teorías matemáticas y propone modos de aplicación en el contexto actual. *Aplica las relaciones fundamentales de los lados de un triangulo *Desarrolla un proyecto de medición de alturas de objetos y del radio de la tierra. 6 semanas
  • 4. Educamos para tener Patria B L O Q U E C U R R I C U L A R 3 Una historia de pasión y química: el amoníaco El desarrollo de la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas *Las demandas y necesidades sociales impulsan los descubrimientos científicos y las aplicaciones tecnológicas. (La historia de Fritz Haber y Carl Bosch). *El proceso científico en las ciencias químicas. (el proceso de obtención del amoníaco) *Producción del amoníaco en el laboratorio utilizando el proceso de la estequiometria. METODOS DE RAZONAMIENTO Inductivo Deductivo Análogo o comparativo METODOS DE APRENDIZAJE Visual Auditivo Experimental TECNICAS Participación grupal Seleccionarideasprincipales y secundarias Exploración y activación de conocimiento Dar confiabilidad al estudiante Formulación de juicios críticos orales. Apuntes Resúmenes Mapa conceptualAZONAMOS *Define el concepto de ciencia y tecnología y relaciona con las demandas y necesidadessociales, pone en práctica con ejemplos concretos *Explica a través de ensayos escritos sobre la historia de Haber y Bosch *Explica el método de obtención del amoniaco de Haber-Bosch *Diseña experimentalmente la obtención del amoniaco aplicando el método científico 6 semanas
  • 5. Educamos para tener Patria B L O Q U E C U R R I C U L A R 4 ¿Cuál es el motor de la vida Desvelando los secretos de la ciencia. *La evolución ante los ojos de un investigador *Razonando sobre los principios de la evolución. *Replicación de los procesos de investigación en la biología a un proyecto de aula *Desarrollo de un informe con rigurosidad científica METODOS DE RAZONAMIENTO Inductivo Deductivo Análogo o comparativo METODOS DE APRENDIZAJE Visual Auditivo Experimental TECNICAS Participación grupal Seleccionarideasprincipales y secundarias Exploración y activación de conocimiento Dar confiabilidad al estudiante Formulación de juicios críticos orales. Apuntes Resúmenes Mapa conceptualAZONAMOS *Analiza las teoríasde la evolución plateadaspor Darwin. *Conoce los mecanismos de la selección natural y su influencia en la distribución geográfica de las especies. *Identifica el dimorfismo sexual de la mosca de la fruta 6 semanas
  • 6. Educamos para tener Patria B L O Q U E C U R R I C U L A R 5 ¿Cuál es el valor de la gravedad en mi colegio? El mundo físico traducido al lenguaje Matemático. *Aplicación de los modelos físicos matemáticos. *Medición de la gravedad *Desarrollo de un ensayo científico en base a los resultados de la experimentación METODOS DE RAZONAMIENTO Inductivo Deductivo Análogo o comparativo METODOS DE APRENDIZAJE Visual Auditivo Experimental TECNICAS Participación grupal Seleccionarideasprincipales y secundarias Exploración y activación de conocimiento Dar confiabilidad al estudiante Formulación de juicios críticos orales. Apuntes Resúmenes Mapa conceptualAZONAMOS *Describe y comprende con claridad las teorías matemáticas y propone modos de aplicación en el contexto actual. *Reconoce el valor de la constante de la gravitación universal. *Aplica la fórmula de la gravitación universal *Desarrolla un proyecto de medición de la gravedad en varios sitios del establecimiento 6 semanas
  • 7. Educamos para tener Patria B L O Q U E C U R R I C U L A R 6 ¿Cuándo una minoría manda en la historia? La investigación en las Ciencias Sociales *El papel de la estadística en las ciencias sociales *Los fundamentos matemáticos de la estadística *Los métodos cuantitativos y cualitativos y cuantitativos en la investigación social. *Desarrollo de una investigación social aplicando el método cuantitativo. METODOS DE RAZONAMIENTO Inductivo Deductivo Análogo o comparativo METODOS DE APRENDIZAJE Visual Auditivo Experimental TECNICAS Participación grupal Seleccionarideasprincipales y secundarias Exploración y activación de conocimiento Dar confiabilidad al estudiante Formulación de juicios críticos orales. Apuntes Resúmenes Mapa conceptualAZONAMOS *Identifica clasifica y reconstruye argumentos como deductivoso inductivos. *Detectar falaciasy otros mecanismos de persuasión no argumentativa. *Argumentarsus posturas con rigor. *Expresarsus ideascon claridad y precisión. *Interactúa críticamente y respetuosamente con los demás interlocutores. 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES Ministerio de Educación del Ecuador, Mapa de conocimientos de Investigación, Ciencia y tecnología. VILLALBA AVILES, Nelson, INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. MALDONADO, Nasim; INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Internet Diccionario ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE(S): Licdo. Johan Murgueitio E. NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: