SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurofisiología
Mtra. Diana Russ González.
Planos atómicos
 Plano transversal:
Superior e inferior
 Plano Coronal: Posterior,
anterior
 Plano sagital: Izquierdo,
derecho.
La neurona.
Células de sostén.
La neuroglia son células de sostén para la neurona,
específicamente son:
 Astrocito: De reposición
 Glíal: De alimentación
 Oligodendrocitos: De reposición
Hemisferios y lóbulos.
Funcionamiento de Lóbulos
 El cerebro humano puede dividirse en dos partes mas
o menos simétricas denominadas hemisferios, cada
hemisferio puede dividirse en 4 lóbulos diferentes.
 Lóbulo frontal: Planificación y coordinación
central de ejecución de las conductas
 Lóbulo parietal: Procesamiento de la
información sensorial.
 Lóbulo Temporal: Memoria, recuerdo de
palabras y nombres
 Lóbulo occipital: Visión e interpretación de lo
que vemos.
Entre Cisura silvio esta el lóbulo frontal y temporal
Entre cisura central o de rolando esta el lóbulo
frontal y parietal.
Meninges: Se encuentran entre el cráneo y el
cerebro
Líquido encéfalo
raquídeo: Protege
de golpes y
mantiene en buen
estado a nuestro
tejido cerebral
Hemisferios.
Genes y conducta.
ADN Cromosomas Genes
Adenosina, Timina
Citosina, guanina
Enfermedad.
Hereditaria, fecundación
Congénita, embrión
Enfermedades hereditarias.
Más comunes: Hereditarias especificas:
Diabetes Fenilcetonuria
Miopía Síndrome de Turner
Asma Síndrome de Klinefelter
Colesterol Mielomeningocele
Depresión Síndrome de tourette
Migrañas Síndrome arlequín
Cáncer de mama, ovario y colón Síndrome de Down
Hipertensión
Eccemas
Síndrome: Conjunto se signos y síntomas.
Ovogénesis y Espermatogénesis
 La ovogénesis es el desarrollo y
diferenciación del gameto femenino u óvulo
mediante una división meiotica y esta se lleva
a cabo en los ovarios.
 La espermatogénesis es el mecanismo
encargado de la producción de
espermatozoides, este proceso se desarrolla
en los testículos, aunque la maduración final
de los espermatozoides es en el epidídimo.
Fecundación
Una vez formados los gametos para que se
produzca un nuevo ser es necesario que el
óvulo y el espermatozoide se junten y fusionen,
a este proceso se le llama fecundación.
Estrógeno: Mantiene la mucosa vaginal y
aumenta el deseo sexual
Cuerpos polares: Captan el ADN y ven si hay o
no defectos genéticos.
 La primer división celular sucede al día 2.
Estado de mórula y se divide en 3 fases.
 Endodermo: Se forman las viseras
 Mesodermo: Emergen músculos y huesos.
 Ectodermo: Piel y sistema nervioso.
A los 5 días el embrión se implanta en la matriz, una vez
implantado, se genera la placenta.
 1era semana.
Cresta neural: Sistema nervioso periférico.
-Nervios espinales
-Plexos: Plexo cardiaco, plexo solar, plexo genital o ventral.
-Nervios periféricos
 3era Semana
Neuroblasto: Sistema nervioso central.
-Cerebro o Encéfalo
-Médula
1er mes. Embrión Mes y medio. Feto
2do mes, séptima semana: se formas los órganos
masculinos; sistema de Wolf.
Octava semana, se forman genitales femeninos; sistema
de Müller
Al 3er mes ya esta formado el feto.
 Progesterona: La producen los ovarios producen todos
los síntomas del embarazo.
 Oxitócina: Contracciones, producción de leche y el
cuerpo de la mamá lo emana lo que produce apego.
Desarrollo del cerebro humano.
 Al mes una semana ya hay capa cerebral y registros de
memoria.
 Endorfina: Neurotransmisor de la felicidad.
 Ventrículos: Productores del líquido encéfaloraqueideo
(4to ventrículo)
 Ante el sufrimiento fetal: Hipoxia cerebral que es la falta
de oxigenación.
 Alumbramiento: Salida de placenta.
 Infección puerperal: Infección por residuos de placenta.
La prueba del Apgar.
 Es un examen rápido que se realiza el primer y quinto minuto
después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1
determina qué tan bien tolero el bebé el proceso del nacimiento. El
puntaje al minuto 5 indica al medico qué tan bien está
evolucionando el bebé fuera del vientre materno.
Forma en que se realiza el examen.
 Esta prueba la realiza un médico o una enfermera, examinan al
bebé:
 Esfuerzo respiratorio
 Tono muscular
 Color de la piel
 Frecuencia cardíaca
 Reflejos
A cada una de estas
categorías se le da un
puntaje de 0, 1 ó 2 según el
estado observado
Test de Silverman-Anderson
 Es un examen que valora la dificultad respiratoria de
un recién nacido, basado en 5 criterios contrario a la
puntuación más baja tienen mejor pronóstico de la
puntuación más elevada.
 Los criterios evaluadas en la prueba
silverman-anderson son:
 Aleteo nasal
 Quejido respiratorio
 Tiraje intercostal
 Retracción xifoidea
 Movimientos toraco-abdominales.
 Interpretación
Reflejos neonatales.
 Reflejo de succión.
 Reflejo de búsqueda.
 Reflejo de apoyo y marcha
 Reflejo de presión palmar.
 Reflejo de presión plantar.
 Reflejo de brazos en cruz.
 Reflejo babinski.
 Reflejo cervical tónico-asimétrico.
Sistema Límbico
 Se le conoce como cerebro reptil o árbol de la vida. A
continuación se presenta su estructura.
 Tálamo: se encuentra encima del hipotálamo. Es
transmisor de la información sensorial a la corteza
cerebral.
 Hipotálamo: Justo debajo del tálamo, regula y tiene
control de las funciones del sistema nervioso.
 Hipocampo: Memoria a corto plazo y aprendizaje.
 Amígdala: Emociones (miedo, tristeza, desagrado, ira,
alegría), impulso sexual, violencia.
 Cuerpo calloso: Regula las descargas eléctricas entre
los hemisferios.
Tálamo
 Se encarga de la información sensorial menos la
del olfato, ya que las vías olfatorias están
conectadas directamente al cerebro.
 Es la parte mas grande del diencéfalo
 Relacionado con la consciencia
 Memoria de largo plazo y corto plazo
 Manda señales al hipocampo para la memoria de
corto plazo
 Manda señales al corteza cerebral para memoria de
largo plazo
Hipocampo
 Localizado en la parte medial del lóbulo
temporal del cerebro
 Esta encargado de la memoria a corto plazo y
del aprendizaje
Amígdala
 Controla las emociones: miedo, tristeza,
desagrado, ira y alegría
 Controla la violencia. La cual proviene de la ira y
el miedo.
 Entre más grande la amígdala más violenta es la
persona
 Es encargado de la excitación y conducta sexual
 La amígdala trabaja mas con la adrenalina
Cuerpo Calloso y la Región
Septal
 Regula las descargas eléctricas entre los dos
hemisferios del cerebro
 Coordina las funciones de ambos
 La Región septal esta dividido en dos pero la
que esta en el sistema límbico es el Septum.
 El septum se encarga de los mecanismos de
recompensa, que son: dolor y placer.
Hipotálamo
1. Núcleo Centromedial: encima del cruce de
nervios ópticos . Se encarga de la hormona
antidiurética y de la sed y hambre.
2. Núcleo Preóptico medial: controla la
temperatura corporal
3. Núcleo Sexual dimórfico: controla y regula el
sistema endocrino
Hipotálamo Cont.
4. Núcleo anterior: termorregulación del cuerpo
5. Núcleo Paraventricular: produce la oxitocina y
controla el hambre
6. Núcleo Supraquiasmatico: regula el sueno y la
vigilia
7. Núcleo Postero-latero: memoria
8. Núcleos laterales: regulador de la sed y del
hambre
9. Núcleo tuberal lateral: no se sabe todavía
Cont.
10. Núcleos posteromediales: principal
productor de la dopamina y regula la hipófisis
11. Núcleo Dorsomedial: saciedad del hambre
12. Núcleo ventromedial: controla la conducta
de agresión y defensa
13. Núcleos posteriores: termos reguladores
Sed
Osmótica-
liquido
extracelular
es bajo
Aumenta
la
hormona
anti-
diurética
Volémica-
causada por la
perdida de sangre
Perfusión tisular-
cantidad de
sangree que llega
al tejido
Hambre
Glucosa Si es baja:
El cuerpo
toma las
proteínas de
los músculos Acido
Láctico
Se abre el píloro
Grasas
Mecanismo psicológico
Recompens
a

Más contenido relacionado

Similar a Planos anatómicos.pptx

Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA
Semana 3 y 4 PSICOLOGÍASemana 3 y 4 PSICOLOGÍA
Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA
TaniaEspinoza26
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductapsicologia1bct
 
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
johanjosue
 
Presentacion sist nervioso grupo 5
Presentacion sist nervioso grupo 5Presentacion sist nervioso grupo 5
Presentacion sist nervioso grupo 5
Ministerio de Salud
 
C:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
C:\Fakepath\Sistema Nervioso UbvC:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
C:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
Ministerio de Salud
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Ferna StambuK
 
3.2 tarea informe oral zulay santiago
3.2 tarea   informe oral zulay santiago3.2 tarea   informe oral zulay santiago
3.2 tarea informe oral zulay santiago
Zulay Velez
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
expocollege
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesJennifer R. Aguinaga
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoDaniel Ramirez
 
Fisiología de la conducta
Fisiología de la conductaFisiología de la conducta
Fisiología de la conducta
CHANO DÍAZ
 
Tarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacionTarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacioneveconalep
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
tomy2424
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoKimberly G. Serrano
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
doriserika
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Clase de Psicologia 2.pptx
Clase de Psicologia 2.pptxClase de Psicologia 2.pptx
Clase de Psicologia 2.pptx
RobertoCastellanos34
 

Similar a Planos anatómicos.pptx (20)

Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA
Semana 3 y 4 PSICOLOGÍASemana 3 y 4 PSICOLOGÍA
Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
 
Presentacion sist nervioso grupo 5
Presentacion sist nervioso grupo 5Presentacion sist nervioso grupo 5
Presentacion sist nervioso grupo 5
 
C:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
C:\Fakepath\Sistema Nervioso UbvC:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
C:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
 
3.2 tarea informe oral zulay santiago
3.2 tarea   informe oral zulay santiago3.2 tarea   informe oral zulay santiago
3.2 tarea informe oral zulay santiago
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
Fisiología de la conducta
Fisiología de la conductaFisiología de la conducta
Fisiología de la conducta
 
Tarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacionTarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacion
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humano
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Clase de Psicologia 2.pptx
Clase de Psicologia 2.pptxClase de Psicologia 2.pptx
Clase de Psicologia 2.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Planos anatómicos.pptx

  • 2. Planos atómicos  Plano transversal: Superior e inferior  Plano Coronal: Posterior, anterior  Plano sagital: Izquierdo, derecho.
  • 5. La neuroglia son células de sostén para la neurona, específicamente son:  Astrocito: De reposición  Glíal: De alimentación  Oligodendrocitos: De reposición
  • 7. Funcionamiento de Lóbulos  El cerebro humano puede dividirse en dos partes mas o menos simétricas denominadas hemisferios, cada hemisferio puede dividirse en 4 lóbulos diferentes.  Lóbulo frontal: Planificación y coordinación central de ejecución de las conductas  Lóbulo parietal: Procesamiento de la información sensorial.  Lóbulo Temporal: Memoria, recuerdo de palabras y nombres  Lóbulo occipital: Visión e interpretación de lo que vemos.
  • 8. Entre Cisura silvio esta el lóbulo frontal y temporal Entre cisura central o de rolando esta el lóbulo frontal y parietal. Meninges: Se encuentran entre el cráneo y el cerebro Líquido encéfalo raquídeo: Protege de golpes y mantiene en buen estado a nuestro tejido cerebral
  • 10. Genes y conducta. ADN Cromosomas Genes Adenosina, Timina Citosina, guanina
  • 11.
  • 12.
  • 13. Enfermedad. Hereditaria, fecundación Congénita, embrión Enfermedades hereditarias. Más comunes: Hereditarias especificas: Diabetes Fenilcetonuria Miopía Síndrome de Turner Asma Síndrome de Klinefelter Colesterol Mielomeningocele Depresión Síndrome de tourette Migrañas Síndrome arlequín Cáncer de mama, ovario y colón Síndrome de Down Hipertensión Eccemas Síndrome: Conjunto se signos y síntomas.
  • 14. Ovogénesis y Espermatogénesis  La ovogénesis es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u óvulo mediante una división meiotica y esta se lleva a cabo en los ovarios.  La espermatogénesis es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides, este proceso se desarrolla en los testículos, aunque la maduración final de los espermatozoides es en el epidídimo.
  • 15. Fecundación Una vez formados los gametos para que se produzca un nuevo ser es necesario que el óvulo y el espermatozoide se junten y fusionen, a este proceso se le llama fecundación. Estrógeno: Mantiene la mucosa vaginal y aumenta el deseo sexual Cuerpos polares: Captan el ADN y ven si hay o no defectos genéticos.
  • 16.  La primer división celular sucede al día 2. Estado de mórula y se divide en 3 fases.  Endodermo: Se forman las viseras  Mesodermo: Emergen músculos y huesos.  Ectodermo: Piel y sistema nervioso. A los 5 días el embrión se implanta en la matriz, una vez implantado, se genera la placenta.  1era semana. Cresta neural: Sistema nervioso periférico. -Nervios espinales -Plexos: Plexo cardiaco, plexo solar, plexo genital o ventral. -Nervios periféricos
  • 17.
  • 18.  3era Semana Neuroblasto: Sistema nervioso central. -Cerebro o Encéfalo -Médula 1er mes. Embrión Mes y medio. Feto 2do mes, séptima semana: se formas los órganos masculinos; sistema de Wolf. Octava semana, se forman genitales femeninos; sistema de Müller Al 3er mes ya esta formado el feto.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Progesterona: La producen los ovarios producen todos los síntomas del embarazo.  Oxitócina: Contracciones, producción de leche y el cuerpo de la mamá lo emana lo que produce apego.
  • 23.  Al mes una semana ya hay capa cerebral y registros de memoria.  Endorfina: Neurotransmisor de la felicidad.  Ventrículos: Productores del líquido encéfaloraqueideo (4to ventrículo)
  • 24.  Ante el sufrimiento fetal: Hipoxia cerebral que es la falta de oxigenación.  Alumbramiento: Salida de placenta.  Infección puerperal: Infección por residuos de placenta.
  • 25. La prueba del Apgar.  Es un examen rápido que se realiza el primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué tan bien tolero el bebé el proceso del nacimiento. El puntaje al minuto 5 indica al medico qué tan bien está evolucionando el bebé fuera del vientre materno. Forma en que se realiza el examen.  Esta prueba la realiza un médico o una enfermera, examinan al bebé:  Esfuerzo respiratorio  Tono muscular  Color de la piel  Frecuencia cardíaca  Reflejos A cada una de estas categorías se le da un puntaje de 0, 1 ó 2 según el estado observado
  • 26. Test de Silverman-Anderson  Es un examen que valora la dificultad respiratoria de un recién nacido, basado en 5 criterios contrario a la puntuación más baja tienen mejor pronóstico de la puntuación más elevada.  Los criterios evaluadas en la prueba silverman-anderson son:  Aleteo nasal  Quejido respiratorio  Tiraje intercostal  Retracción xifoidea  Movimientos toraco-abdominales.  Interpretación
  • 27. Reflejos neonatales.  Reflejo de succión.  Reflejo de búsqueda.  Reflejo de apoyo y marcha  Reflejo de presión palmar.  Reflejo de presión plantar.  Reflejo de brazos en cruz.  Reflejo babinski.  Reflejo cervical tónico-asimétrico.
  • 28. Sistema Límbico  Se le conoce como cerebro reptil o árbol de la vida. A continuación se presenta su estructura.  Tálamo: se encuentra encima del hipotálamo. Es transmisor de la información sensorial a la corteza cerebral.  Hipotálamo: Justo debajo del tálamo, regula y tiene control de las funciones del sistema nervioso.  Hipocampo: Memoria a corto plazo y aprendizaje.  Amígdala: Emociones (miedo, tristeza, desagrado, ira, alegría), impulso sexual, violencia.  Cuerpo calloso: Regula las descargas eléctricas entre los hemisferios.
  • 29. Tálamo  Se encarga de la información sensorial menos la del olfato, ya que las vías olfatorias están conectadas directamente al cerebro.  Es la parte mas grande del diencéfalo  Relacionado con la consciencia  Memoria de largo plazo y corto plazo  Manda señales al hipocampo para la memoria de corto plazo  Manda señales al corteza cerebral para memoria de largo plazo
  • 30. Hipocampo  Localizado en la parte medial del lóbulo temporal del cerebro  Esta encargado de la memoria a corto plazo y del aprendizaje
  • 31. Amígdala  Controla las emociones: miedo, tristeza, desagrado, ira y alegría  Controla la violencia. La cual proviene de la ira y el miedo.  Entre más grande la amígdala más violenta es la persona  Es encargado de la excitación y conducta sexual  La amígdala trabaja mas con la adrenalina
  • 32. Cuerpo Calloso y la Región Septal  Regula las descargas eléctricas entre los dos hemisferios del cerebro  Coordina las funciones de ambos  La Región septal esta dividido en dos pero la que esta en el sistema límbico es el Septum.  El septum se encarga de los mecanismos de recompensa, que son: dolor y placer.
  • 33. Hipotálamo 1. Núcleo Centromedial: encima del cruce de nervios ópticos . Se encarga de la hormona antidiurética y de la sed y hambre. 2. Núcleo Preóptico medial: controla la temperatura corporal 3. Núcleo Sexual dimórfico: controla y regula el sistema endocrino
  • 34. Hipotálamo Cont. 4. Núcleo anterior: termorregulación del cuerpo 5. Núcleo Paraventricular: produce la oxitocina y controla el hambre 6. Núcleo Supraquiasmatico: regula el sueno y la vigilia 7. Núcleo Postero-latero: memoria 8. Núcleos laterales: regulador de la sed y del hambre 9. Núcleo tuberal lateral: no se sabe todavía
  • 35. Cont. 10. Núcleos posteromediales: principal productor de la dopamina y regula la hipófisis 11. Núcleo Dorsomedial: saciedad del hambre 12. Núcleo ventromedial: controla la conducta de agresión y defensa 13. Núcleos posteriores: termos reguladores
  • 36. Sed Osmótica- liquido extracelular es bajo Aumenta la hormona anti- diurética Volémica- causada por la perdida de sangre Perfusión tisular- cantidad de sangree que llega al tejido
  • 37. Hambre Glucosa Si es baja: El cuerpo toma las proteínas de los músculos Acido Láctico Se abre el píloro Grasas Mecanismo psicológico Recompens a