SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
BASES BIOLÓGICAS DELA CONDUCTA
MG. SC. TANIA ESPINOZA C.
1
EL ENCÉFALO
En primer lugar
Es el centro de control de todo lo que
decimos y hacemos tiene miles de millones
de células arregladas en innumerables
trayectorias y redes con muchos sistemas de
respaldo
Los dos hemisferios del encéfalo son
similares y normalmente ambos trabajan
juntos
Si el hemisferio izquierdo es extirpado, el
derecho asume la mayoría de sus funciones
2
EL ENCÉFALO
SEGUNDO
Posee una
extraordinaria
plasticidad
Responde a la
retroalimentación
de los sentidos y
el ambiente
circundante
3
NEURONAS: LOS MENSAJEROS
El cerebro contiene en promedio
hasta 100.000 millones de
neuronas, las neuronas son las
células mas pequeñas del sistema
nervioso especializadas en recibir
y transmitir información
esenciales para la conducta y la
actividad mental del ser humano.
4
NEURONA TÍPICA ,SU ESTRUCTURA Y
FUNCIONES:
5
TIPOS DE NEURONAS:
 Neuronas sensoriales o aferentes: recogen mensajes
de los órganos sensoriales y los transmiten al encéfalo.
 Neuronas motoras o eferentes: llevan mensajes del
encéfalo a los músculos y glándulas del cuerpo.
 Interneuronas o neuronas asociativas: Transmiten
mensajes de una neurona a otra.
 También existen las glándulas gliales que proporcionan
alimento y eliminan productos de desecho impidiendo
que sustancias dañinas afecten al encéfalo, además,
forman la vaina de mielina, estas glándulas
desempeñan un papel importante en el aprendizaje y la
memoria.
6
IMPULSO NERVIOS
7
 Cuando una neurona está en
reposo la membrana que
rodea la célula formada una
barrera parcial entre líquidos
que se encuentran dentro y
fuera de la neurona.
 Ambas soluciones contienen
partículas con carga eléctrica
o iones
 Como existen más iones
negativos dentro de la
neurona que fuera hay una
pequeña carga eléctrica
(potencial de reposo)
EL IMPULSO NERVIOSO
8
 Cuando en una
pequeña área de la
membrana celular es
adecuadamente
estimulada por un
mensaje entrante, se
abre los poros o
canales de la
membrana en el área
estimulada permitiendo
la entrada de iones de
sodio con carga
positiva.
IMPULSO NERVIOSO O POTENCIAL DE ACCIÓN
Como resultado de
una carga
eléctrica, llamada
impulso Nervioso
o potencial de
acción viaja hacia
abajo por el axón,
en forma muy
parecida a como
se quema un
fusible de un
extremo al otro.
9
PERIODO REFRACTARIO ABSOLUTO Y
RELATIVO
 ABSOLUTO
Es el período de tiempo
en que el axón es
incapaz de responder a
un segundo estímulo.
La causa son los
canales de Na+ en
estado inactivo.
10
RELATIVO
Es el periodo de
tiempo en que el axón
es capaz de
responder a un
segundo estimulo de
una elevada
intensidad la causa es
que se ha iniciado la
repolarización y hay
canales de Na+ en
estado cerrado
SINAPSIS
 Se llama sinapsis al área entera compuesta por los
axones terminales de una neurona, el espacio
sináptico y las dendritas y cuerpo celular de la
siguiente neurona
11
SINAPSIS
12
IMPULSO NERVIOS
13
 Para que el impulso
nervioso avance a la
siguiente neurona, de
alguna forma debe
cruzar el espacio
sináptico
LOS NEUROTRANSMISORES
14
 Un neurotransmisor o
mensajero químico es
una biomolécula que
permite la
neurotransmisión, es
decir, la transmisión de
información desde una
neurona hacia otra
neurona, una célula
muscular o una
glándula, mediante de
la sinapsis que los
separa.
LOS NEUROTRANSMISORES
 ACETILCOLINA: Desempeña un papel crucial en la
activación, atención, memoria y motivación (Alzheimer,
se vincula a la degeneración de las células encefálicas
que producen y responden a la acetilcolina)
 LA DOPAMINA: Afecta a las neuronas asociadas con el
movimiento voluntario, el aprendizaje, la memoria y las
emociones. (parkinson, los síntomas de esta
enfermedad se asocia a la pérdida de células
encefálicas que producen dopamina)
 SERATONINA: Conocida como la molécula del estado
de ánimo, establece el tono emocional.
 ENDORFINAS: Es una droga natural que produce
nuestro cuerpo y produce sensación de placer y euforia,
mejoran la calma y el humor
15
SEMANA
4
16
EL SISTEMA NERVIOSO
17
Sistema nervioso
Sistema nervioso
periférico
Sistema nervioso
central
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 - Formado por el
encéfalo y la médula
espinal y contiene más
del 90 % de las
neuronas del cuerpo
 El SISTMA NERVISO
PERIFÉRICO. Consta
de nervios que
conectan el encéfalo y
la médula espinal con
todas las demás partes
del cuerpo 18
EL ENCÉFALO
 Es la sede de la
conciencia y la razón,
lugar donde se centra el
aprendizaje, la memoria y
las emociones.
 Esta parte decide qué
hacer y si una decisión
fue correcta o errónea.
 1. El núcleo central
primitivo.
2. El sistema límbico.
3. Los hemisferios
cerebrales.
Estos están a cargo de
los procesos mentales
superiores, lo que hacen
y como interactúan para
influir en nuestra
conducta. 19
PARTES DEL ENCÉFALO Y SUS FUNCIONES
20
EL NÚCLEO CENTRAL
21
 El punto en que la
médula espinal entra en
el cráneo se convierte
en METENCÉFALO
 LA MÉDULA controla
funciones corporales
como la respiración, el
ritmo cardiaco y la
presión sanguínea.
EL NÚCLEO CENTRAL
 En la parte superior trasera
del tallo cerebral se
encuentra una estructura
contorneada llamado
CEREBELO, que es
responsable de nuestro
sentido del equilibrio y de la
coordinación de las acciones
del cuerpo
 El daño al cerebelo ocasiona
graves problemas en el
movimiento, como
movimientos espasmódicos
y tropezones 22
Por encima del
cerebelo, el tallo
cerebral se amplía
para formar el
MESENCÉFALO que
es especialmente
importante para la
audición y la visión,
también es uno de los
lugares donde se
registra el dolor
23
EL NÚCLEO CENTRAL
EL NÚCLEO CENTRAL
 Por encima del tallo cerebral se
encuentran dos estructuras con
forma de huevo que componen el
TÁLAMO, casi toda la
información de las partes
inferiores del SNC pasa a traves
del tálamo
 Por debajo del tálamo se
encuentra el HIPOTÁLAMO, que
es más pequeño, rige el hambre,
la sed, la pulsión sexual y la
temperatura corporal y están
relacionadas con conductas
emocionales como la ira, el terror
y el placer. 24
EL NÚCLEO CENTRAL
 La FORMACIÓN
RETICULAR, su principal
tarea es enviar señales de
alerta a las partes
superiores del encéfalo en
respuesta a los mensajes
entrantes
 Durante el sueño la FR es
desactivada
 el daño permanente de la
FR puede inducir a un
estado de coma
25
SISTEMA LIMBICO
 Es un anillo de estructuras
holgadamente conectadas
que se localizan entre el
núcleo central y los
hemisferios cerebrales.
 Una parte del sistema límbico,
el HIPOCAMPO, también
juega un papel esencial en la
formación de nuevos
recuerdos.
 Las personas con daño
severo en esta área
recuerdan nombres, rostros y
acontecimientos que
grabaron antes de que el área
fuera lesionada, pero no
pueden recordar nada nuevo.
26
SISTEMA LIMBICO
 LA AMIGDALA y el
hipocampo están
implicados en el gobierno y
regulación de emociones,
sobre todo de las
relacionadas con la
autopreservación (la
estimulación de algunas
partes de esas estructuras
ocasiona que los animales
manifiesten signos de temor
y pánico, mientras que la
estimulación de otras
desencadena ataques no
provocados)
27
LA CORTEZA CEREBRAL
 El cerebro se divide en dos
hemisferios y está cubierto
por una delgada capa de
materia gris llamada
corteza cerebral, ocupa la
mayor parte del espacio
dentro del cráneo, pues da
cuenta de cerca del 80%
del peso del encéfalo
humano y contiene
aproximadamente el 70%
por ciento de las neuronas
del SNC.
28
 Una fisura profunda recorre
de la parte delantera a la
trasera y divide el encéfalo
en Hemisferios:
derecho e izquierdo
LA CORTEZA CEREBRAL
 Los hemisferios derecho e
izquierdo están separados
por una banda gruesa en
forma de listón, de fibras
nerviosas bajo la corteza
cerebral llamada cuerpo
calloso
29
EL HEMISFERIO CEREBRAL
Se divide en:
 Lóbulo Occipital, situado en la
parte posterior , recibe y
procesa la información visual , el
daño puede producir ceguera
alucinaciones visuales.
 Lóbulo Temporal, se localiza
delante del lóbulo occipital,
detrás de la sien, interviene en
el reconocimiento de rostros,
recibe y procesa información de
los oídos, contribuye al balance
y el equilibrio, regula emociones
y motivaciones como la
ansiedad, el placer y la ira.
30
EL HEMISFERIO CEREBRAL
 El Lóbulo Parietal se aloja en
la parte superior de los lóbulos
temporal y occipital y ocupa la
parte superior y posterior de
cada hemisferio
 Recibe información sensorial
de todo el cuerpo: de los
receptores sensoriales en la
piel, los músculos ,
articulaciones, órganos
internos y papilas gustativas
 También parece supervisar
habilidades espaciales, como
la habilidad de seguir un mapa 31
EL HEMISFERIO CEREBRAL
 El lóbulo frontal, situado
detrás de la frente.
 Recibe y coordina mensajes
de los otros tres lóbulos
 Es conocida como corteza
motora primaria
desempeña un papel central
en la acción voluntaria.
 Parece desempeñar un
papel clave en las
conductas que asociamos
con la personalidad,
incluyendo la motivación , la
persistencia, el afecto , el
carácter e incluso la toma
de decisiones morales 32
33
34
EL LENGUAJE
 Es controlado principalmente
por el hemisferio cerebral
izquierdo, fue presentado por un
médico francés llamado Paul
Broca, más tarde fueron
modificadas por Karl Wernicke
 El área de Wernicke se
encuentra en la parte posterior
del lóbulo temporal.
 El área de Broca, ubicada en el
lóbulo frontal, se considera
esencial para nuestra capacidad
de hablar.
 El área de Wernicke es
importante para escuchar y el
área de Broca es importante
para hablar
35
36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
jaldanam
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Escolapios
 
Neurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogasNeurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogas
Marcelo Uvidia
 

La actualidad más candente (20)

El Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y FuncionesEl Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y Funciones
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Las células gliales
Las células glialesLas células gliales
Las células gliales
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Emociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papezEmociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papez
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
TOPOGRAFÍA GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
TOPOGRAFÍA GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOTOPOGRAFÍA GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
TOPOGRAFÍA GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Presentación vías sensitivas y motoras
Presentación vías sensitivas y motorasPresentación vías sensitivas y motoras
Presentación vías sensitivas y motoras
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Neurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogasNeurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogas
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricosFisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
 
Introduccion NEUROANATOMIA
Introduccion NEUROANATOMIAIntroduccion NEUROANATOMIA
Introduccion NEUROANATOMIA
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 

Similar a Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA

Sistema nervioso, cerebro, anomalias
Sistema nervioso, cerebro,  anomaliasSistema nervioso, cerebro,  anomalias
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
carmensuarez2012
 
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
olinaresvepg23
 
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccbSistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
AviliaSandoval
 

Similar a Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA (20)

1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores
 
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
Sistema nervioso, cerebro,  anomaliasSistema nervioso, cerebro,  anomalias
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
 
Fisiología de la conducta
Fisiología de la conductaFisiología de la conducta
Fisiología de la conducta
 
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
 
Clase de Psicologia 2.pptx
Clase de Psicologia 2.pptxClase de Psicologia 2.pptx
Clase de Psicologia 2.pptx
 
Skarlet castro tarea 2
Skarlet castro tarea 2Skarlet castro tarea 2
Skarlet castro tarea 2
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccbSistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Clase EncéFalo
Clase EncéFaloClase EncéFalo
Clase EncéFalo
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Jesus antonio diapo psicologia
Jesus antonio diapo psicologiaJesus antonio diapo psicologia
Jesus antonio diapo psicologia
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 
Sistema nervioso gen
Sistema nervioso genSistema nervioso gen
Sistema nervioso gen
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------
 
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y perifericoGeneralidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
 
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.pptSistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
 

Más de TaniaEspinoza26

Más de TaniaEspinoza26 (20)

Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.
 
Semana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediadorSemana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediador
 
Semana 14 personalidad
Semana 14 personalidadSemana 14 personalidad
Semana 14 personalidad
 
Semana 11 la inteligencia
Semana 11 la inteligenciaSemana 11 la inteligencia
Semana 11 la inteligencia
 
Semana 13 0 f
Semana 13 0 fSemana 13 0 f
Semana 13 0 f
 
Psic. gen. semana 10
Psic. gen. semana 10Psic. gen. semana 10
Psic. gen. semana 10
 
Semana 6 las percepciones
Semana 6  las percepcionesSemana 6  las percepciones
Semana 6 las percepciones
 
Semana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidosSemana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidos
 
Semana 5 sensaciones
Semana 5 sensacionesSemana 5 sensaciones
Semana 5 sensaciones
 
La memoria semana 9
La memoria semana 9La memoria semana 9
La memoria semana 9
 
Semana 11 O.F.
Semana 11 O.F.Semana 11 O.F.
Semana 11 O.F.
 
2 el aprendizaje c.o.
2 el aprendizaje c.o.2 el aprendizaje c.o.
2 el aprendizaje c.o.
 
Semana 10 inv. ed.
Semana 10 inv. ed.Semana 10 inv. ed.
Semana 10 inv. ed.
 
1 el aprendizaje c.c.
1 el aprendizaje c.c.1 el aprendizaje c.c.
1 el aprendizaje c.c.
 
Semana 7 o.f.
Semana 7 o.f.Semana 7 o.f.
Semana 7 o.f.
 
Semana 8 o.f.
Semana 8 o.f.Semana 8 o.f.
Semana 8 o.f.
 
Semana 6 o.f.
Semana 6 o.f.Semana 6 o.f.
Semana 6 o.f.
 
Semana 5 O.F.
Semana 5 O.F.Semana 5 O.F.
Semana 5 O.F.
 
Semana 4 o.f.
Semana 4 o.f.Semana 4 o.f.
Semana 4 o.f.
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA BASES BIOLÓGICAS DELA CONDUCTA MG. SC. TANIA ESPINOZA C. 1
  • 2. EL ENCÉFALO En primer lugar Es el centro de control de todo lo que decimos y hacemos tiene miles de millones de células arregladas en innumerables trayectorias y redes con muchos sistemas de respaldo Los dos hemisferios del encéfalo son similares y normalmente ambos trabajan juntos Si el hemisferio izquierdo es extirpado, el derecho asume la mayoría de sus funciones 2
  • 3. EL ENCÉFALO SEGUNDO Posee una extraordinaria plasticidad Responde a la retroalimentación de los sentidos y el ambiente circundante 3
  • 4. NEURONAS: LOS MENSAJEROS El cerebro contiene en promedio hasta 100.000 millones de neuronas, las neuronas son las células mas pequeñas del sistema nervioso especializadas en recibir y transmitir información esenciales para la conducta y la actividad mental del ser humano. 4
  • 5. NEURONA TÍPICA ,SU ESTRUCTURA Y FUNCIONES: 5
  • 6. TIPOS DE NEURONAS:  Neuronas sensoriales o aferentes: recogen mensajes de los órganos sensoriales y los transmiten al encéfalo.  Neuronas motoras o eferentes: llevan mensajes del encéfalo a los músculos y glándulas del cuerpo.  Interneuronas o neuronas asociativas: Transmiten mensajes de una neurona a otra.  También existen las glándulas gliales que proporcionan alimento y eliminan productos de desecho impidiendo que sustancias dañinas afecten al encéfalo, además, forman la vaina de mielina, estas glándulas desempeñan un papel importante en el aprendizaje y la memoria. 6
  • 7. IMPULSO NERVIOS 7  Cuando una neurona está en reposo la membrana que rodea la célula formada una barrera parcial entre líquidos que se encuentran dentro y fuera de la neurona.  Ambas soluciones contienen partículas con carga eléctrica o iones  Como existen más iones negativos dentro de la neurona que fuera hay una pequeña carga eléctrica (potencial de reposo)
  • 8. EL IMPULSO NERVIOSO 8  Cuando en una pequeña área de la membrana celular es adecuadamente estimulada por un mensaje entrante, se abre los poros o canales de la membrana en el área estimulada permitiendo la entrada de iones de sodio con carga positiva.
  • 9. IMPULSO NERVIOSO O POTENCIAL DE ACCIÓN Como resultado de una carga eléctrica, llamada impulso Nervioso o potencial de acción viaja hacia abajo por el axón, en forma muy parecida a como se quema un fusible de un extremo al otro. 9
  • 10. PERIODO REFRACTARIO ABSOLUTO Y RELATIVO  ABSOLUTO Es el período de tiempo en que el axón es incapaz de responder a un segundo estímulo. La causa son los canales de Na+ en estado inactivo. 10 RELATIVO Es el periodo de tiempo en que el axón es capaz de responder a un segundo estimulo de una elevada intensidad la causa es que se ha iniciado la repolarización y hay canales de Na+ en estado cerrado
  • 11. SINAPSIS  Se llama sinapsis al área entera compuesta por los axones terminales de una neurona, el espacio sináptico y las dendritas y cuerpo celular de la siguiente neurona 11
  • 13. IMPULSO NERVIOS 13  Para que el impulso nervioso avance a la siguiente neurona, de alguna forma debe cruzar el espacio sináptico
  • 14. LOS NEUROTRANSMISORES 14  Un neurotransmisor o mensajero químico es una biomolécula que permite la neurotransmisión, es decir, la transmisión de información desde una neurona hacia otra neurona, una célula muscular o una glándula, mediante de la sinapsis que los separa.
  • 15. LOS NEUROTRANSMISORES  ACETILCOLINA: Desempeña un papel crucial en la activación, atención, memoria y motivación (Alzheimer, se vincula a la degeneración de las células encefálicas que producen y responden a la acetilcolina)  LA DOPAMINA: Afecta a las neuronas asociadas con el movimiento voluntario, el aprendizaje, la memoria y las emociones. (parkinson, los síntomas de esta enfermedad se asocia a la pérdida de células encefálicas que producen dopamina)  SERATONINA: Conocida como la molécula del estado de ánimo, establece el tono emocional.  ENDORFINAS: Es una droga natural que produce nuestro cuerpo y produce sensación de placer y euforia, mejoran la calma y el humor 15
  • 17. EL SISTEMA NERVIOSO 17 Sistema nervioso Sistema nervioso periférico Sistema nervioso central
  • 18. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  - Formado por el encéfalo y la médula espinal y contiene más del 90 % de las neuronas del cuerpo  El SISTMA NERVISO PERIFÉRICO. Consta de nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con todas las demás partes del cuerpo 18
  • 19. EL ENCÉFALO  Es la sede de la conciencia y la razón, lugar donde se centra el aprendizaje, la memoria y las emociones.  Esta parte decide qué hacer y si una decisión fue correcta o errónea.  1. El núcleo central primitivo. 2. El sistema límbico. 3. Los hemisferios cerebrales. Estos están a cargo de los procesos mentales superiores, lo que hacen y como interactúan para influir en nuestra conducta. 19
  • 20. PARTES DEL ENCÉFALO Y SUS FUNCIONES 20
  • 21. EL NÚCLEO CENTRAL 21  El punto en que la médula espinal entra en el cráneo se convierte en METENCÉFALO  LA MÉDULA controla funciones corporales como la respiración, el ritmo cardiaco y la presión sanguínea.
  • 22. EL NÚCLEO CENTRAL  En la parte superior trasera del tallo cerebral se encuentra una estructura contorneada llamado CEREBELO, que es responsable de nuestro sentido del equilibrio y de la coordinación de las acciones del cuerpo  El daño al cerebelo ocasiona graves problemas en el movimiento, como movimientos espasmódicos y tropezones 22
  • 23. Por encima del cerebelo, el tallo cerebral se amplía para formar el MESENCÉFALO que es especialmente importante para la audición y la visión, también es uno de los lugares donde se registra el dolor 23 EL NÚCLEO CENTRAL
  • 24. EL NÚCLEO CENTRAL  Por encima del tallo cerebral se encuentran dos estructuras con forma de huevo que componen el TÁLAMO, casi toda la información de las partes inferiores del SNC pasa a traves del tálamo  Por debajo del tálamo se encuentra el HIPOTÁLAMO, que es más pequeño, rige el hambre, la sed, la pulsión sexual y la temperatura corporal y están relacionadas con conductas emocionales como la ira, el terror y el placer. 24
  • 25. EL NÚCLEO CENTRAL  La FORMACIÓN RETICULAR, su principal tarea es enviar señales de alerta a las partes superiores del encéfalo en respuesta a los mensajes entrantes  Durante el sueño la FR es desactivada  el daño permanente de la FR puede inducir a un estado de coma 25
  • 26. SISTEMA LIMBICO  Es un anillo de estructuras holgadamente conectadas que se localizan entre el núcleo central y los hemisferios cerebrales.  Una parte del sistema límbico, el HIPOCAMPO, también juega un papel esencial en la formación de nuevos recuerdos.  Las personas con daño severo en esta área recuerdan nombres, rostros y acontecimientos que grabaron antes de que el área fuera lesionada, pero no pueden recordar nada nuevo. 26
  • 27. SISTEMA LIMBICO  LA AMIGDALA y el hipocampo están implicados en el gobierno y regulación de emociones, sobre todo de las relacionadas con la autopreservación (la estimulación de algunas partes de esas estructuras ocasiona que los animales manifiesten signos de temor y pánico, mientras que la estimulación de otras desencadena ataques no provocados) 27
  • 28. LA CORTEZA CEREBRAL  El cerebro se divide en dos hemisferios y está cubierto por una delgada capa de materia gris llamada corteza cerebral, ocupa la mayor parte del espacio dentro del cráneo, pues da cuenta de cerca del 80% del peso del encéfalo humano y contiene aproximadamente el 70% por ciento de las neuronas del SNC. 28  Una fisura profunda recorre de la parte delantera a la trasera y divide el encéfalo en Hemisferios: derecho e izquierdo
  • 29. LA CORTEZA CEREBRAL  Los hemisferios derecho e izquierdo están separados por una banda gruesa en forma de listón, de fibras nerviosas bajo la corteza cerebral llamada cuerpo calloso 29
  • 30. EL HEMISFERIO CEREBRAL Se divide en:  Lóbulo Occipital, situado en la parte posterior , recibe y procesa la información visual , el daño puede producir ceguera alucinaciones visuales.  Lóbulo Temporal, se localiza delante del lóbulo occipital, detrás de la sien, interviene en el reconocimiento de rostros, recibe y procesa información de los oídos, contribuye al balance y el equilibrio, regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira. 30
  • 31. EL HEMISFERIO CEREBRAL  El Lóbulo Parietal se aloja en la parte superior de los lóbulos temporal y occipital y ocupa la parte superior y posterior de cada hemisferio  Recibe información sensorial de todo el cuerpo: de los receptores sensoriales en la piel, los músculos , articulaciones, órganos internos y papilas gustativas  También parece supervisar habilidades espaciales, como la habilidad de seguir un mapa 31
  • 32. EL HEMISFERIO CEREBRAL  El lóbulo frontal, situado detrás de la frente.  Recibe y coordina mensajes de los otros tres lóbulos  Es conocida como corteza motora primaria desempeña un papel central en la acción voluntaria.  Parece desempeñar un papel clave en las conductas que asociamos con la personalidad, incluyendo la motivación , la persistencia, el afecto , el carácter e incluso la toma de decisiones morales 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. EL LENGUAJE  Es controlado principalmente por el hemisferio cerebral izquierdo, fue presentado por un médico francés llamado Paul Broca, más tarde fueron modificadas por Karl Wernicke  El área de Wernicke se encuentra en la parte posterior del lóbulo temporal.  El área de Broca, ubicada en el lóbulo frontal, se considera esencial para nuestra capacidad de hablar.  El área de Wernicke es importante para escuchar y el área de Broca es importante para hablar 35
  • 36. 36