SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnico en
mantenimiento
y reparaciónde
edificaciones
Interpretación
de planos
INTERPRETACIÓN
Y LECTURA DE
PLANOS
ESTRUCTURALES
Los planos estructurales son una representación gráfica
de elementos estructurales, que siguen unas ciertas
normas para su dibujo y su posterior interpretación. Nos
permiten guiarnos en la materialización de cualquier
obra, por tal motivo, debe tener el orden secuencial del
proceso constructivo, haciendo constar, cada etapa de
manera general, mostrando además los detalles de cada
elemento estructural que la conforma o que se
construyen conjuntamente
Planos
estructurales
se pueden dividir en:
• Planos de Cimentación
• Planos de Estructuras
• Planos de Materiales
Este tipo de planos se manejan generalmente con
escalas que van desde 1:10 a 1:200, dependiendo
del nivel de detalle que se requiere para su proceso
constructivo.
¿Qué es la
cimentación?
Cimentación, es un grupo de elementos
estructurales, los cuales transmiten
principalmente las cargas de la construcción
o elementos soportados a este directamente
al suelo, distribuyéndolas de tal forma que la
presión se uniforme.
Contenido de
los planos
estructurales
Igual que en los planos arquitectónicos, los estructurales
deben contar con el nombre del dibujo, ejemplo: E 1/3, E 2/3, E
3/3, lo que significa que la obra tiene tres planos estructurales
y que se lee: Plano Estructural uno de tres, Plano Estructural
dos de tres y Plano Estructural tres de tres. También cuentan
con un rótulo, donde se hace constar principalmente, el
nombre de la obra y los responsables técnicos, tanto en el
diseño estructural, el cual deberá ser necesariamente un
ingeniero civil, y el responsable de la construcción, que podrán
ser ingenieros civiles o arquitectos. Esta información se la
debe encontrar en todos los planos, sin excepción.
PLANOS DE
CONJUNTOÓ
PLANTAS
Las plantas estructurales son dibujos de planos
horizontales acotados, en los cuales se representan en
forma general y en conjunto, los diferentes elementos
que conforman la estructura en las diferentes etapas
constructivas, representada generalmente por los
diferentes niveles del edificio, desde la cimentación
hasta la cubierta.
PLANOS DE
DETALLESY
ESPECIFICACIONES
Los planos de detalles y especificaciones incluyen principalmente:
a. CORTES (VISTA INTERIOR) de los diferentes elementos
estructurales que conforman la estructura general.
b. DETALLE DEL MEJORAMIENTO DELTERRENO PARA APOYAR LA
CIMENTACIÓN, con especificaciones del tipo de material y altura de
capas de relleno, así como el porcentaje de compactación requerido
en obra.
c. RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN (f´c) , a los 28 días
de fraguado, para la cual se diseña cada parte de la estructura. Esta
resistencia se expresa en Kg/cm2 (Kilogramo por centímetro
cuadrado) o en MPa (Mega Pascales). Un MPa =10.2 Kg/cm2.
d. RESISTENCIA DEL ACERO DE LA ARMADURA (fy) también
expresada en Kg/cm2 (Kilogramo por centímetro cuadrado) o en MPa
(Mega Pascales).
e.TAMAÑOY POSICIÓN DETODOS LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES y el número, diámetro, espaciamiento y ubicación
del acero de refuerzo.
f. LONGITUD DE ANCLAJE DE LA ARMADURA, posición y longitud de
los empalmes por traslapos.
GLOSARIO
ELEMENTOS ESTRUCTURALES: Pedestales, riostras,
columnas, vigas, losas, etc.
F´C: Simboliza la resistencia que deberá tener el hormigón a
los 28 días de fundido.
FY: Simboliza la resistencia del acero de refuerzo utilizado en
la obra.
ANCLAJE: Ganchos a 90º, llamados también escuadras y
ganchos a 180º, que empotran las varillas dentro del
hormigón, se los usa generalmente en los extremos de los
elementos estructurales.
TRASLAPO: longitud de una varilla que se superpone con otra,
cuando las longitudes de cada una de ellas son menores a la
longitud total del elemento estructural que refuerzan, dando
así continuidad.
Gracias
alguien@ejemplo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
lagaher
 
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
aracarod
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia final
Ale Romain
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
Marce F.
 

La actualidad más candente (20)

Estetica y la finalidad de las estructuras.
Estetica y la finalidad de las estructuras.Estetica y la finalidad de las estructuras.
Estetica y la finalidad de las estructuras.
 
Representación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicosRepresentación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicos
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia final
 
1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Estructuras de madera
Estructuras de maderaEstructuras de madera
Estructuras de madera
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
287500348 lectura-de-planos
287500348 lectura-de-planos287500348 lectura-de-planos
287500348 lectura-de-planos
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas
 
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINESREPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
 

Similar a planos estructurales.pptx

Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
marco
 
Apuntes de edificacion y cimentaciones
Apuntes de edificacion y cimentacionesApuntes de edificacion y cimentaciones
Apuntes de edificacion y cimentaciones
crucito1992
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcción
Daniel Guédez
 

Similar a planos estructurales.pptx (20)

PLANOS Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES PRESENTACIÓN
PLANOS Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES PRESENTACIÓNPLANOS Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES PRESENTACIÓN
PLANOS Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES PRESENTACIÓN
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
Que es un plano estructural
Que es un plano estructuralQue es un plano estructural
Que es un plano estructural
 
3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii
 
Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructural
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
Norma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptxNorma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptx
 
Capacidad portante del terreno
Capacidad portante del terrenoCapacidad portante del terreno
Capacidad portante del terreno
 
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdfProyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
Proyectos Estructurales de Concreto Armado- Luisiana Machado - copia.pdf
 
Proyecto final 2.0
Proyecto final 2.0Proyecto final 2.0
Proyecto final 2.0
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
 
Apuntes de edificacion y cimentaciones
Apuntes de edificacion y cimentacionesApuntes de edificacion y cimentaciones
Apuntes de edificacion y cimentaciones
 
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
 
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdfEL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
 
Gabriela uzcategui. Presentación. Fundamentos _20240508_204012_0000.pdf
Gabriela uzcategui. Presentación. Fundamentos _20240508_204012_0000.pdfGabriela uzcategui. Presentación. Fundamentos _20240508_204012_0000.pdf
Gabriela uzcategui. Presentación. Fundamentos _20240508_204012_0000.pdf
 
Planos de Estructuras
Planos de EstructurasPlanos de Estructuras
Planos de Estructuras
 
JOSEEEE.pptx
JOSEEEE.pptxJOSEEEE.pptx
JOSEEEE.pptx
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcción
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
317144271-Metrados-en-Edificacion.pdf
317144271-Metrados-en-Edificacion.pdf317144271-Metrados-en-Edificacion.pdf
317144271-Metrados-en-Edificacion.pdf
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 

Último (20)

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 

planos estructurales.pptx

  • 2. INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES Los planos estructurales son una representación gráfica de elementos estructurales, que siguen unas ciertas normas para su dibujo y su posterior interpretación. Nos permiten guiarnos en la materialización de cualquier obra, por tal motivo, debe tener el orden secuencial del proceso constructivo, haciendo constar, cada etapa de manera general, mostrando además los detalles de cada elemento estructural que la conforma o que se construyen conjuntamente
  • 3. Planos estructurales se pueden dividir en: • Planos de Cimentación • Planos de Estructuras • Planos de Materiales Este tipo de planos se manejan generalmente con escalas que van desde 1:10 a 1:200, dependiendo del nivel de detalle que se requiere para su proceso constructivo.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es la cimentación? Cimentación, es un grupo de elementos estructurales, los cuales transmiten principalmente las cargas de la construcción o elementos soportados a este directamente al suelo, distribuyéndolas de tal forma que la presión se uniforme.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Contenido de los planos estructurales Igual que en los planos arquitectónicos, los estructurales deben contar con el nombre del dibujo, ejemplo: E 1/3, E 2/3, E 3/3, lo que significa que la obra tiene tres planos estructurales y que se lee: Plano Estructural uno de tres, Plano Estructural dos de tres y Plano Estructural tres de tres. También cuentan con un rótulo, donde se hace constar principalmente, el nombre de la obra y los responsables técnicos, tanto en el diseño estructural, el cual deberá ser necesariamente un ingeniero civil, y el responsable de la construcción, que podrán ser ingenieros civiles o arquitectos. Esta información se la debe encontrar en todos los planos, sin excepción.
  • 10. PLANOS DE CONJUNTOÓ PLANTAS Las plantas estructurales son dibujos de planos horizontales acotados, en los cuales se representan en forma general y en conjunto, los diferentes elementos que conforman la estructura en las diferentes etapas constructivas, representada generalmente por los diferentes niveles del edificio, desde la cimentación hasta la cubierta.
  • 11.
  • 12. PLANOS DE DETALLESY ESPECIFICACIONES Los planos de detalles y especificaciones incluyen principalmente: a. CORTES (VISTA INTERIOR) de los diferentes elementos estructurales que conforman la estructura general. b. DETALLE DEL MEJORAMIENTO DELTERRENO PARA APOYAR LA CIMENTACIÓN, con especificaciones del tipo de material y altura de capas de relleno, así como el porcentaje de compactación requerido en obra. c. RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN (f´c) , a los 28 días de fraguado, para la cual se diseña cada parte de la estructura. Esta resistencia se expresa en Kg/cm2 (Kilogramo por centímetro cuadrado) o en MPa (Mega Pascales). Un MPa =10.2 Kg/cm2. d. RESISTENCIA DEL ACERO DE LA ARMADURA (fy) también expresada en Kg/cm2 (Kilogramo por centímetro cuadrado) o en MPa (Mega Pascales). e.TAMAÑOY POSICIÓN DETODOS LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES y el número, diámetro, espaciamiento y ubicación del acero de refuerzo. f. LONGITUD DE ANCLAJE DE LA ARMADURA, posición y longitud de los empalmes por traslapos.
  • 13. GLOSARIO ELEMENTOS ESTRUCTURALES: Pedestales, riostras, columnas, vigas, losas, etc. F´C: Simboliza la resistencia que deberá tener el hormigón a los 28 días de fundido. FY: Simboliza la resistencia del acero de refuerzo utilizado en la obra. ANCLAJE: Ganchos a 90º, llamados también escuadras y ganchos a 180º, que empotran las varillas dentro del hormigón, se los usa generalmente en los extremos de los elementos estructurales. TRASLAPO: longitud de una varilla que se superpone con otra, cuando las longitudes de cada una de ellas son menores a la longitud total del elemento estructural que refuerzan, dando así continuidad.