SlideShare una empresa de Scribd logo
Cimentación en Concreto Ciclópeo  Camacho Mata Pablo Francisco Carbajal Jiménez Beatriz Lara Santoyo Andrea del C. Medina Vázquez Paulina Velázquez Núñez Luis Alberto Zárate Salas Jorge Arturo
Cimentación La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno. La finalidad de la cimentación  es sustentar estructuras garantizando  la estabilidad y evitar daños a los materiales estructurales y no estructurales
[object Object]
Mampostería de piedra
Concreto ciclópeo
Zapatas aisladas o corridas
Losas de cimentación
Profundas
Flotación
Por sustitución
Por pilotesTipos de cimentaciones
Plano de Cimentación 	La representación más común es la que consiste en el trazado de las líneas exteriores de los cimientos y de su eje, que es también el de los muros que descansan sobre ellos. El eje se delinea para facilitar el replanteo de los cimientos sobre el terreno, el cual se utiliza como guía para apertura de las zanjas. Es frecuente añadir a la planta de cimientos la representación con líneas de trazos, del ancho de las paredes que apoyan sobre ella.
Contenido del Plano Indicar limites de terreno. Indicar ejes principales o constructivos en ambos lados. Indicar cotas parciales, acumulativas y totales. Indicar banco de nivel. Indicar banco de trazo. Indicar ángulos internos de ejes principales. Indicar curvas de nivel del terreno natural. Indicar el perfil del terreno natural. Indicar el perfil del proyecto al nivel del firme. Un corte longitudinal. Un corte transversal. Detalles de cimientos: planta y sección a la misma escala. Cuadro de simbología. Escala grafica y numérica. Tabla de especificaciones. Norte. Membrete.
Excavación 	Para una cimentación corrida de concreto ciclópeo no es necesario la sobre excavación; sólo se excavará la profundidad de desplante y sección de la cimentación
Concreto Ciclópeo Este es un sistema que ha quedado prácticamente en desuso, se usaba en construcciones con cargas poco importantes; exceptuando las construcciones auxiliares como vallas de cerramiento en terrenos suficientemente resistentes.
Los cimientos de concreto ciclópeo se pueden hacer a lo largo y bajo los muros. El hormigón ciclópeo se realiza añadiendo piedras más o menos grandes a medida que se va hormigonado para economizar material.  Utilizando este sistema, se puede emplear piedra más pequeña que en los cimientos de mampostería hormigonada.
La técnica del hormigón ciclópeo consiste en lanzar las piedras desde el punto más alto de la zanja sobre el hormigón en masa, que se depositará en el cimiento.    Precauciones:  Tratar que las piedras no estén en contacto con la pared de la zanja.  Que las piedras no queden amontonadas.  Alternar en capas el hormigón y las piedras.  Cada piedra debe quedar totalmente envuelta por el hormigón.
Detalles constructivos En suelos de poca resistencia o cuando a cierta profundidad (menos de 1.0 m) se encuentre un suelo de mayor resistencia al superficial se recomienda construir previamente un cimiento de concreto ciclópeo sobre el cual se coloque la viga de amarre o de cimentación de concreto reforzado.
Si el terreno es blando se debe colocar una capa una capa de relleno de grava sobre la cual se apoye la cimentación de concreto ciclópeo. Si el suelo es firme no es necesario construir el cimiento de concreto ciclópeo. En ambos casos de debe construir de cimentación o viga de amarre de concreto reforzado.
La altura del cimiento en concreto ciclópeo no debe ser inferior a 30 cm y el ancho debe ser suficiente para trasladar adecuadamente las cargas del muro que va a soportar al suelo según sea la capacidad portante del suelo. En ningún caso el ancho del cimiento debe ser menor de 30 cm.  El cimiento de concreto ciclópeo debe construirse en un 60% con un concreto en proporción 1:2:3(cemento, arena, grava) y en un 40% con piedra rajón o media zonga.
La viga de amarre, o viga de cimentación propiamente dicha, debe ser de concreto 1:2:3,con un espesor mayor al muro que va a recibir y una altura que no debe ser inferior a 20 cm. Su armadura o canasta debe estar integrada por 4 varillas longitudinales de un diámetro mínimo de 3/8 de pulgada y debe contar con estribos de diámetro ¼ de pulgada separados cada 20 cm entre si.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
Jorge Marulanda
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Dif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa macizaDif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa maciza
Scoolt Esteban Durand Pariona
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspatrick_amb
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
Juan De Dios Infante
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
Universidad de los Andes
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasvictoria rivas
 

La actualidad más candente (20)

1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Tipos de losas
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Dif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa macizaDif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa maciza
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losas
 

Destacado

Diseño de muro contrafuerte
Diseño de muro contrafuerteDiseño de muro contrafuerte
Diseño de muro contrafuerte
Wilber Mendoza Huarachi
 
Trabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaa
Trabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaaTrabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaa
Trabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaa
Alexander Yaranga Quispe
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Naydu Moran Carmen
 
Clasificacion De Cimentaciones
Clasificacion De CimentacionesClasificacion De Cimentaciones
Clasificacion De CimentacionesLEONEL5285
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
kairos80
 
Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones
Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones  Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones
Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones
infxblog
 
Cimentacion profunda
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profundaXtian Svd
 
Cimentación semiprofunda
Cimentación semiprofundaCimentación semiprofunda
Cimentación semiprofunda
Nelson Lara
 

Destacado (8)

Diseño de muro contrafuerte
Diseño de muro contrafuerteDiseño de muro contrafuerte
Diseño de muro contrafuerte
 
Trabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaa
Trabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaaTrabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaa
Trabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaa
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Clasificacion De Cimentaciones
Clasificacion De CimentacionesClasificacion De Cimentaciones
Clasificacion De Cimentaciones
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones
Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones  Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones
Trabajo CLASIFICACION Y TIPOS DE cimentaciones
 
Cimentacion profunda
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profunda
 
Cimentación semiprofunda
Cimentación semiprofundaCimentación semiprofunda
Cimentación semiprofunda
 

Similar a Cimentación en concreto ciclópeo

Cimentacinenconcretociclpeo
CimentacinenconcretociclpeoCimentacinenconcretociclpeo
Cimentacinenconcretociclpeo
kristian huiza ari
 
cimentacinenconcretociclpeo.pptx
cimentacinenconcretociclpeo.pptxcimentacinenconcretociclpeo.pptx
cimentacinenconcretociclpeo.pptx
jerydaobarbozaukunch1
 
Cimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundasCimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundas
Autónomo
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
Trabajode construccion
Trabajode construccionTrabajode construccion
Trabajode construccion
Luis Michael Flores Bereche
 
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxclase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Jhovanny Alberto
 
CONCRETO CICLÓPEO
CONCRETO CICLÓPEOCONCRETO CICLÓPEO
CONCRETO CICLÓPEO
ruthgloriabeatoquisp
 
Construcciones tradicionales
Construcciones tradicionalesConstrucciones tradicionales
Construcciones tradicionales
jesus colan huiman
 
Etapas de la obra negra
Etapas de la obra negraEtapas de la obra negra
Etapas de la obra negra
Jorge Eduardo
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
COLPOS
 
Muros de contención (2)
Muros de contención (2)Muros de contención (2)
Muros de contención manual de como aserlos
Muros de contención manual de como aserlosMuros de contención manual de como aserlos
Muros de contención manual de como aserlos
Luis Uribe D-m
 
Muros de contención manual de como aserlos
Muros de contención manual de como aserlosMuros de contención manual de como aserlos
Muros de contención manual de como aserlos
Luis Uribe D-m
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Gustavo Vicent
 
Construcion de casas
Construcion de casasConstrucion de casas
Construcion de casas
erika1991gonzalez
 

Similar a Cimentación en concreto ciclópeo (20)

Cimentacinenconcretociclpeo
CimentacinenconcretociclpeoCimentacinenconcretociclpeo
Cimentacinenconcretociclpeo
 
cimentacinenconcretociclpeo.pptx
cimentacinenconcretociclpeo.pptxcimentacinenconcretociclpeo.pptx
cimentacinenconcretociclpeo.pptx
 
Cimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundasCimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundas
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
CIMIENTOS
 
Trabajode construccion
Trabajode construccionTrabajode construccion
Trabajode construccion
 
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxclase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposterasCimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
 
CONCRETO CICLÓPEO
CONCRETO CICLÓPEOCONCRETO CICLÓPEO
CONCRETO CICLÓPEO
 
Construcciones tradicionales
Construcciones tradicionalesConstrucciones tradicionales
Construcciones tradicionales
 
Etapas de la obra negra
Etapas de la obra negraEtapas de la obra negra
Etapas de la obra negra
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Muros de contención (2)
Muros de contención (2)Muros de contención (2)
Muros de contención (2)
 
Muros de contención manual de como aserlos
Muros de contención manual de como aserlosMuros de contención manual de como aserlos
Muros de contención manual de como aserlos
 
Muros de contención manual de como aserlos
Muros de contención manual de como aserlosMuros de contención manual de como aserlos
Muros de contención manual de como aserlos
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Construcion de casas
Construcion de casasConstrucion de casas
Construcion de casas
 
Construcion de casas
Construcion de casasConstrucion de casas
Construcion de casas
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 

Más de Luis Alberto Velázquez Núñez

Portafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñezPortafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñez
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Sistema de automatización
Sistema de automatizaciónSistema de automatización
Sistema de automatización
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Postensado
PostensadoPostensado
Sistema Losacero
Sistema LosaceroSistema Losacero
Acero Estructural
Acero Estructural Acero Estructural
Vigueta y bovedilla
Vigueta y bovedillaVigueta y bovedilla
 Khan Shatyr Entertainment Center
 Khan Shatyr Entertainment Center Khan Shatyr Entertainment Center
 Khan Shatyr Entertainment Center
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Bauhaus en Europa
Bauhaus en EuropaBauhaus en Europa
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y FachadasUso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura  PorfirianaArquitectura  Porfiriana
Arquitectura Porfiriana
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Burj Al Arab
Burj Al ArabBurj Al Arab

Más de Luis Alberto Velázquez Núñez (20)

Portafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñezPortafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñez
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Sistema de automatización
Sistema de automatizaciónSistema de automatización
Sistema de automatización
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
Sistema Losacero
Sistema LosaceroSistema Losacero
Sistema Losacero
 
Acero Estructural
Acero Estructural Acero Estructural
Acero Estructural
 
Vigueta y bovedilla
Vigueta y bovedillaVigueta y bovedilla
Vigueta y bovedilla
 
 Khan Shatyr Entertainment Center
 Khan Shatyr Entertainment Center Khan Shatyr Entertainment Center
 Khan Shatyr Entertainment Center
 
Rem Koolhaas
Rem KoolhaasRem Koolhaas
Rem Koolhaas
 
Bauhaus en Europa
Bauhaus en EuropaBauhaus en Europa
Bauhaus en Europa
 
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y FachadasUso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura  PorfirianaArquitectura  Porfiriana
Arquitectura Porfiriana
 
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
 
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
 
Burj Al Arab
Burj Al ArabBurj Al Arab
Burj Al Arab
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cimentación en concreto ciclópeo

  • 1. Cimentación en Concreto Ciclópeo Camacho Mata Pablo Francisco Carbajal Jiménez Beatriz Lara Santoyo Andrea del C. Medina Vázquez Paulina Velázquez Núñez Luis Alberto Zárate Salas Jorge Arturo
  • 2. Cimentación La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno. La finalidad de la cimentación es sustentar estructuras garantizando la estabilidad y evitar daños a los materiales estructurales y no estructurales
  • 3.
  • 11. Por pilotesTipos de cimentaciones
  • 12. Plano de Cimentación La representación más común es la que consiste en el trazado de las líneas exteriores de los cimientos y de su eje, que es también el de los muros que descansan sobre ellos. El eje se delinea para facilitar el replanteo de los cimientos sobre el terreno, el cual se utiliza como guía para apertura de las zanjas. Es frecuente añadir a la planta de cimientos la representación con líneas de trazos, del ancho de las paredes que apoyan sobre ella.
  • 13. Contenido del Plano Indicar limites de terreno. Indicar ejes principales o constructivos en ambos lados. Indicar cotas parciales, acumulativas y totales. Indicar banco de nivel. Indicar banco de trazo. Indicar ángulos internos de ejes principales. Indicar curvas de nivel del terreno natural. Indicar el perfil del terreno natural. Indicar el perfil del proyecto al nivel del firme. Un corte longitudinal. Un corte transversal. Detalles de cimientos: planta y sección a la misma escala. Cuadro de simbología. Escala grafica y numérica. Tabla de especificaciones. Norte. Membrete.
  • 14. Excavación Para una cimentación corrida de concreto ciclópeo no es necesario la sobre excavación; sólo se excavará la profundidad de desplante y sección de la cimentación
  • 15. Concreto Ciclópeo Este es un sistema que ha quedado prácticamente en desuso, se usaba en construcciones con cargas poco importantes; exceptuando las construcciones auxiliares como vallas de cerramiento en terrenos suficientemente resistentes.
  • 16. Los cimientos de concreto ciclópeo se pueden hacer a lo largo y bajo los muros. El hormigón ciclópeo se realiza añadiendo piedras más o menos grandes a medida que se va hormigonado para economizar material. Utilizando este sistema, se puede emplear piedra más pequeña que en los cimientos de mampostería hormigonada.
  • 17. La técnica del hormigón ciclópeo consiste en lanzar las piedras desde el punto más alto de la zanja sobre el hormigón en masa, que se depositará en el cimiento.   Precauciones: Tratar que las piedras no estén en contacto con la pared de la zanja. Que las piedras no queden amontonadas. Alternar en capas el hormigón y las piedras. Cada piedra debe quedar totalmente envuelta por el hormigón.
  • 18. Detalles constructivos En suelos de poca resistencia o cuando a cierta profundidad (menos de 1.0 m) se encuentre un suelo de mayor resistencia al superficial se recomienda construir previamente un cimiento de concreto ciclópeo sobre el cual se coloque la viga de amarre o de cimentación de concreto reforzado.
  • 19. Si el terreno es blando se debe colocar una capa una capa de relleno de grava sobre la cual se apoye la cimentación de concreto ciclópeo. Si el suelo es firme no es necesario construir el cimiento de concreto ciclópeo. En ambos casos de debe construir de cimentación o viga de amarre de concreto reforzado.
  • 20. La altura del cimiento en concreto ciclópeo no debe ser inferior a 30 cm y el ancho debe ser suficiente para trasladar adecuadamente las cargas del muro que va a soportar al suelo según sea la capacidad portante del suelo. En ningún caso el ancho del cimiento debe ser menor de 30 cm. El cimiento de concreto ciclópeo debe construirse en un 60% con un concreto en proporción 1:2:3(cemento, arena, grava) y en un 40% con piedra rajón o media zonga.
  • 21. La viga de amarre, o viga de cimentación propiamente dicha, debe ser de concreto 1:2:3,con un espesor mayor al muro que va a recibir y una altura que no debe ser inferior a 20 cm. Su armadura o canasta debe estar integrada por 4 varillas longitudinales de un diámetro mínimo de 3/8 de pulgada y debe contar con estribos de diámetro ¼ de pulgada separados cada 20 cm entre si.
  • 22. Proceso constructivo Inicialmente se debe adecuar el terreno, limpiando toda la vegetación, basura y escombros. se debe descapotar o eliminar la capa vegetal (maleza, raíces, arboles) hasta encontrar suelo firme.
  • 23. Es necesario nivelar o enrasar el terreno haciendo excavaciones y rellenos hasta que el terreno quede parejo.
  • 24. Se debe apisonar, humedecer y golpear con pisón el terreno hasta verlo firme y duro. El trazado, es decir, el pasar las medidas del plano al lote en tamaño real, debe realizarse teniendo en cuenta que es necesario: 1. revisar la ubicación de los linderos 2. marcar los cruces de los muros o sus ejes 3. ubicar los caballetes de replanteo, y definir el ancho de la excavación para los cimientos.
  • 25. La excavación se debe realizar cavando de acuerdo con lo indicado en los planos y según el replanteo en donde se van a levantar los muros. De ser necesario, se debe mejorar el terreno con material granular compactado y apisonado (recebo compactado). Se debe evitar el encharcamiento de las excavaciones donde se construye la cimentación.
  • 26. En lo posible, se debe utilizar formaletas de madera en la excavación para garantizar el buen terminado y la calidad del concreto. Antes de vaciar el concreto, se deben humedecer las caras laterales de la formaleta y el fondo de la misma.
  • 27. El concreto debe compactarse y vibrarse mediante una varilla y mediante golpes a la formaleta cuando se esté vaciando el concreto. Esto es necesario para homogeneizarlo.
  • 28. La superficie del concreto debe enrasarse para darle un acabado parejo. Esto facilita la adherencia entre el concreto y el mortero de pega. Finalmente debe estriarse la superficie donde e van a colocar los muros de mampostería.
  • 29. Concreto Ciclópeo Existen varios tipos de cimentación, dos de los más utilizados son: losa de cimentación y la Cimentación de Concreto Ciclópeo (mampostería) Los cimientos de concreto ciclópeo se pueden hacer a lo largo y bajo los muros; si es esta la cimentación que se elige, se preparará el mortero de la siguiente manera: a 5 botes de arena se le agregan 2 botes de agua y un saco de cemento, mezclando todo. La piedra bola deberá estar mojada para que no absorba la humedad del mortero, también se debe humedecer el fondo de la zanja que se hizo para el cimiento sin formar charcos. Normalmente una cimentación corrida a base de concreto ciclópeo se compone de un 40% de piedra bola y un 60% de concreto.