SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerardo Velasco

Profesor: Juan Zamata

    AQP - PERÚ
CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS DISPOSITIVOS PARA
       ENSAMBLAR UN COMPUTADOR
Es un aparato electrónico compuesto principalmente
 por un procesador, memoria y algunos dispositivos de
entrada y salida que recibe analiza y procesa datos y los
        transforma en información útil para el usuario.
Ensamblar un computadores un proceso mediante el cual,
siguiendo una secuencia lógica de pasos nos llevará, de tener
unos componentes que por si solos no ofrecen grades beneficios,
atener una máquina poderosa para desarrollar actividades
relacionadas con nuestros trabajos, nuestro hogar y hasta
nuestros ratos de ocio y esparcimiento.
La caja, torre o carcasa del computador es su estructura básica. Por esa razón, es
importante familiarizarse con ella antes de ensamblar las partes internas.
La mayoría de las torres pueden abrirse por ambos lados para dejar ver la fuente de
energía y los cables que se desprenden de ella. Un cable externo de poder, que permite
conectar el equipo a una toma, y varios tornillos completarán la pieza.
Para empezar, retire las cubiertas de la caja y acuéstela de lado en el suelo, de manera que
sus ranuras traseras queden perpendiculares a la superficie sobre la que descansa.
Identifique el espacio reservado en la torre para la tarjeta madre
(generalmente, el compartimiento más grande). Tome el
componente, colóquelo en el lugar indicado y atorníllelo hasta
que                           quede                          seguro.
No olvide que las bahías PCI deben quedar ubicados frente a las
ranuras posteriores de la carcaza, pues allí se instalan los puertos
que permitirán         conexión de dispositivos externos.
En la mayoría de los casos, la caja cuenta con más agujeros para
tornillos de los necesarios, así que no se asuste si, después de
puesta la tarjeta, alguno se queda vacío. La localización de dichos
orificios es estándar y suele adaptarse a todas las moterboards del
mercado, por lo que no deberá forzar ningún ajuste. De lo
contrario, podría dañar irremediablemente la pieza.
A continuación, tome el procesador e insértelo en su contenedor (lo
identifica porque tiene forma de marco cuadrado, generalmente blanco
o amarillo, y se encuentra cerca de las bahías PCI). Para hacerlo, levante
la pequeña palanca localizada a un lado de la ranura.
Si observa la cara inferior del chip, notará que un pin parece faltar en
una de sus esquinas. Asegúrese de alinear ese ángulo con la arista del
contenedor en la que falta un agujero. Los componentes han sido
diseñados de manera que esas marcas permitan asegurar el procesador
en                 la                 dirección                 indicada.
Ambas piezas deberían ensamblarse delicadamente, sin necesidad de
ejercer presión. Si esto no sucede, y usted está seguro de haberlas
alineado correctamente, es posible que uno de los pines del chip se
haya                                                             doblado.
De ser así, enderece el pin con unas pinzas o un destornillador pequeño
y vuelva a intentar el proceso. En cuanto el componente se encuentre
seguro en su compartimiento, baje la palanca para asegurarlo.
Antes de empezar, recuerde que la electricidad estática es
responsable de buena parte de los daños en los componentes de
un computador. El cuerpo humano es una fuente natural de este
tipo de energía, que se producida por la fricción constante con la
ropa            o,            incluso,          el           aire.
Por eso, es recomendable que tome ciertas precauciones. Lo más
importante antes de manipular cualquiera de los componentes
del PC es descargar su electricidad. Para ello bastará con que
toque una pieza metálica que esté en contacto con el suelo (el
protector de una toma de corriente o la caja del PC serán
                            suficientes).
Sin embargo, es recomendable que use un cinturón especial para
descargar la energía estática. Estos elementos cuentan con un
dispositivo de polo a tierra que se desprende de uno de sus lados
En cuanto tenga en su mano el ventilador, notará que
(al menos en la mayoría de las ocasiones) tiene tres
cables de diferentes colores. Los dos primeros
permiten alimentar de poder el aparato, mientras que
el tercero es empleado para monitorear la velocidad de
giro                 del                componente.
En principio, existen dos tipos de marcos para el ventilador. El
primero (empleado por sistemas socket 370 y Socket A/462,
entre otros) se ensambla sobre el procesador mediante una
estructura                     de                      broches.
El segundo (empleado por estructuras como la socket 478, para
Pentium 4) se fabrica sobre 478 pines y un riel plástico de guía
que evita errores de instalación. Los ventiladores de este
último tipo no se aseguran con broches, sino mediante un
sistema de pestañas de presión, que reducen la posibilidad de
accidentes             con           el            procesador.
Una vez montado el sistema de refrigeración, conecte los
cables de electricidad en las terminales de la fuente de poder
del PC. Asegúrese de que la unidad haya sido acoplada al
sistema BIOS, lo que le permitirá al equipo controlar la
temperatura del chip y reportar daños del ventilador.
Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de instalar una
tarjeta RAM (por la sigla en inglés de Memoria de Acceso
Aleatorio) es que opere con la tarjeta madre que ya está instalada
en                             su                             PC.
Existen varias clases de unidades RAM en el mercado: SDRAM,
DDR SDRAM, RDRAM y PC 133, entre otras. El tipo de
componente compatible con su equipo está determinado por la
tarjeta madre, y el usuario puede encontrar dicha especificación
en     la   caja    o    en    el    manual     del    elemento.
Las ranuras DIMM (Módulo de Memoria Dual en Línea) ¿en las
que se deben insertar las unidades RAM¿ se localizan en la parte
superior derecha de la motherboard, cerca del procesador.
En la actualidad, la mayoría de las tarjetas madre cuentan con
entre dos y cuatro conectores DIMM. Otros sistemas emplean
una estructura basada en puertos RIMM (Módulo de Memoria
Rambus en Línea), más rápidos y mucho más costosos que sus
                           antecesores.
Los módulos DIMM son fabricados con un sistema de muescas
que hace posible acomodar la memoria RAM en su
correspondiente bahía. Aunque es imposible acoplar el
componente de forma equivocada, es mejor alinear la tarjeta
antes de ajustarla, de lo contrario, la presión ejercida puede
dañar       algunas     piezas      de     la     motherboard.
Es recomendable adaptar la primera tarjeta en el conector cero
(generalmente el más cercano al procesador) y seguir con los
demás                                                   puertos.
Presione uno de los extremos del componente hasta que quede
fijo, luego asegure el otro. Si siguió bien el procedimiento, el
módulo              encajará           sin           problemas.
Para empezar, será necesario identificar los puertos PCI (
Interconector de Componentes Periféricos) y AGP (Puerto de
Aceleración Gráfica), que se encuentran cerca del procesador.
Elija la ranura PCI en la que piense instalar su tarjeta de sonido.
Recuerde que se trata de un componente al que va a tener que conectar
y desconectar ciertos dispositivos como micrófonos y audífonos, por lo
que es recomendable que sea acoplada en la ranura superior.
Levante la pequeña pestaña de protección de la ranura e inserte con
cuidado       el      dispositivo     hasta     que      quede        fijo.
Recuerde alinear los conectores externos de la tarjeta con las ranuras
posteriores de la carcaza y fijar el elemento con los tornillos.
En caso de que ya tenga instalada la unidad de CD-ROM, conecte a la
tarjeta los cables de sonido que salen del reproductor, que le suministra
el                           mismo                            fabricante.
Si observa la parte trasera de su PC, encontrará los conectores externos
de la nueva tarjeta. Allí deberá acoplar el cable de los parlantes y el
micrófono. Las entradas suelen traer un pequeño dibujo a un lado, que
le          permitirá          confirmar         las         conexiones.
Imágenes                                                         digitales
El proceso de instalación de la tarjeta gráfica es muy similar al de su
equivalente                           de                          sonido.
Para llevar a cabo la instalación de la tarjeta de red y el módem, basta encontrar los puertos PCI libres
y      presionar       en     ellos      los     dispositivos     hasta     que      queden      justos.
Atornille los elementos a la carcaza y conecte los cables en las entradas externas de cada componente.
Si desea configurar la tarjeta de red, tenga en cuenta que el procedimiento es diferente para cada
sistema operativo, por lo que deberá consultar el menú de ayuda en las propiedades del ícono 'Mis
sitios          de           red',           en           el        escritorio          del          PC.
Si usted es un adicto a los juegos de video o si emplea su equipo como reproductor de películas,
deseará        contar          con         una        tarjeta       de        aceleración       gráfica.
El elemento debe ser instalado en alguno de los puertos PCI libres de la tarjeta madre. Haga un puente
con el cable que sale de la tarjeta gráfica al elemento y, finalmente, conecte al elemento el monitor. Si
lo prefiere, puede adecuar varios aceleradores en serie para maximizar su desempeño.
Como conectar las unidades de almacenamiento del computador para que funcionen correctamente.
usar los denominados 'cables tela', los de alimentación y a activar los indicadores del panel frontal.
Existen dos tipos de 'cables tela' (esos que lucen planos y están compuestos de varios
cordones en línea): el IDE (Unidad Electrónica Integrada) de 40 pines -compuesto de 80
alambres- que se emplea para el CD-ROM y el disco duro, y el de 34 pines, que sirve como
puente entre la unidad de lectura de disquetes y la tarjeta madre (motherboard).
Al conectar el reproductor de multimedia y el disco duro, deberá establecer uno de los
elementos como dispositivo maestro (como está estipulado en la quinta parte de esta
                                           guía).
Tenga en cuenta que el primer cordón de los 'cables tela' es siempre rojo, lo que indica al
usuario que esa terminal debe coincidir con el primer pin de la unidad que se va a
                                          instalar.
El final del cable debe ir instalado en el dispositivo maestro, y los elementos esclavos se
pueden conectar a las terminales intermedias del mismo conductor.
El proceso de instalación de la unidad floppy es similar al de los componentes IDE, pero
emplea un cable de 34 pines. De nuevo, asegúrese de que el cable rojo quede insertado al
primer pin de la parte posterior del lector de disquetes y habrá terminado.
Conectar los alimentadores de poder no debe representar ningún problema, pues se trata
de cables que salen de la caja metálica localizada en la parte superior trasera de la carcaza
y que solamente pueden adaptarse en una dirección, sin posibilidad de error.
No olvide que existe un conductor de tipo ATX, que se conecta a la tarjeta madre para dar
poder al procesador y que también ha sido diseñado para que solamente pueda adecuarse
en una dirección.
Todas las tarjeta madre que se comercializan en la actualidad agrupan en su parte superior derecha los
pines que permiten realizar las funciones del panel frontal. Si tiene alguna duda, podrá encontrar una
descripción     gráfica    de    la    estructura     en    el    manual     de    la   motherboard.
Sin embargo, las siglas impresas en la tarjeta no suelen ser de mucha ayuda para los principiantes. Por
esa razón, en caso de que no comprenda las indicaciones, consulte la siguiente guía de abreviaciones:
- SP, SPK o SPEAK: Se emplea para conectar los parlantes y tiene cuatro pines.
- RS, RE, RST o RESET: Allí se debe ensamblar el cable de dos pines del botón de reinicio.
- PWR, PW, PW SW, PS o Power SW: Se emplea como conector del botón de encendido y apagado del
computador.                Se              compone                de            dos             pines.
- PW LED, PWR LED o Power LED: Alimenta el pequeño bombillo del panel frontal que advierte si el
computador               está            encendido.              Tiene           dos            pines.
- HD, HDD LED: Allí se conecta el conductor de dos pines del led del disco duro.
No se preocupe por la polaridad de los cables. Excepto el led -que no se encenderá si se conecta al
revés-, todos los elementos funcionarán sin importar la dirección en que se instalen los conductores.
Si por cualquier motivo enchufamos el computador y empieza a pitar, ya no nos tenemos que
preocupar, pues en la siguiente tabla se muestra el número de pitidos y su significado para saber que
nos                                        falla                                        exactamente.
* Ningún tono: No hay suministro eléctrico.
* Tono continuo: Fallo en el suministro.
* Tonos cortos constantes: Tarjeta madre defectuosa.
* 1 tono largo: No hay RAM Refresh.
* 1 tono largo, 1 corto: Fallo en tarjeta madre o en ROM BASIC:
* 1 tono largo, 2 cortos: Fallo en tarjeta gráfica de video.
* 2 tonos largos, 1 corto: Fallo en la sincronización de las imágenes.
* 3 tonos cortos: Fallo en los primeros 64 Kb de la RAM.
* 4 tonos cortos: Temporizador o contador defectuosos.
* 5 tonos cortos: Procesador o memoria de video bloqueados.
* 6 tonos cortos: Fallo en el teclado.
* 7 tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo.
* 8 tonos cortos: Fallo de escritura de la Vídeo RAM.
* 9 tonos cortos: Error en conteo de la BIOS RAM.
Nota: El error con 6 tonos se suele dar cuando se conecta / desconecta
el teclado con el ordenador encendido.
Bueno ya terminado el ensamblaje y software de la
         computadora revise si el equipo funciona
                                    correctamente .
            Gracias por seguir estos pasos básicos .
www.wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensamblaje de una pc
Ensamblaje de una  pcEnsamblaje de una  pc
Ensamblaje de una pcYuriko28
 
ensamblaje de una pc
ensamblaje de una pcensamblaje de una pc
ensamblaje de una pcdianaleidy
 
Modulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de PcModulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de PcFree TIC
 
Montaje y calculo
Montaje y calculoMontaje y calculo
Montaje y calculoHijole
 
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
Ensamblaje y mantenimiento de computadorasEnsamblaje y mantenimiento de computadoras
Ensamblaje y mantenimiento de computadorasbrianjhch
 
Ensamblaje del computadoras
Ensamblaje del computadorasEnsamblaje del computadoras
Ensamblaje del computadorasWilsiton
 
Ensamblado Computadoras
Ensamblado ComputadorasEnsamblado Computadoras
Ensamblado Computadorasalexcal
 
Ensamblado computadoras-
Ensamblado computadoras-Ensamblado computadoras-
Ensamblado computadoras-Andryk Ramos
 
La tarjeta Madre
La tarjeta MadreLa tarjeta Madre
La tarjeta Madrejuniesgo01
 
Ensamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadorasEnsamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadorasme18186918
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PCJohn Nelson Rojas
 
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras[1]
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras[1]Ensamblaje y mantenimiento de computadoras[1]
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras[1]Damaris LucerithoOw Q
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2LUISALFREDOCHIPUC
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de ensamblaje de una pc
Proceso de ensamblaje de una pcProceso de ensamblaje de una pc
Proceso de ensamblaje de una pc
 
Ensamblaje de una pc
Ensamblaje de una  pcEnsamblaje de una  pc
Ensamblaje de una pc
 
ensamblaje de una pc
ensamblaje de una pcensamblaje de una pc
ensamblaje de una pc
 
Modulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de PcModulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de Pc
 
Montaje y calculo
Montaje y calculoMontaje y calculo
Montaje y calculo
 
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
Ensamblaje y mantenimiento de computadorasEnsamblaje y mantenimiento de computadoras
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
 
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORASENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS
 
Ensamblaje de pc
Ensamblaje de pcEnsamblaje de pc
Ensamblaje de pc
 
Ensamblaje del computadoras
Ensamblaje del computadorasEnsamblaje del computadoras
Ensamblaje del computadoras
 
Ensamble de Computadoras
Ensamble de ComputadorasEnsamble de Computadoras
Ensamble de Computadoras
 
Ensamblado Computadoras
Ensamblado ComputadorasEnsamblado Computadoras
Ensamblado Computadoras
 
Ensamblado computadoras-
Ensamblado computadoras-Ensamblado computadoras-
Ensamblado computadoras-
 
La tarjeta Madre
La tarjeta MadreLa tarjeta Madre
La tarjeta Madre
 
Ensamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadorasEnsamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadoras
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 8_Mantenimiento para PC
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
 
Procesador CPU
Procesador CPUProcesador CPU
Procesador CPU
 
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras[1]
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras[1]Ensamblaje y mantenimiento de computadoras[1]
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras[1]
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
 
Las targetas madre
Las targetas madreLas targetas madre
Las targetas madre
 

Similar a Ensamblaje de un computador

Cuarto indicador de desempeño
Cuarto indicador de desempeñoCuarto indicador de desempeño
Cuarto indicador de desempeñociberneticas
 
Cuarto indicador de desempeño
Cuarto indicador de desempeñoCuarto indicador de desempeño
Cuarto indicador de desempeñociberneticas
 
Ensamblaje deun pc
Ensamblaje deun pcEnsamblaje deun pc
Ensamblaje deun pcjrrex
 
Ensamblaje del computador
Ensamblaje del computadorEnsamblaje del computador
Ensamblaje del computadorGermandu
 
Montaje e identificación de dispositivos de un pc
Montaje e identificación de dispositivos de un pcMontaje e identificación de dispositivos de un pc
Montaje e identificación de dispositivos de un pcAnder Astrain Belarra
 
Diapositiva richard convertido
Diapositiva richard convertidoDiapositiva richard convertido
Diapositiva richard convertidoCarlianaLeal
 
Identificacion y montaje de un pc
Identificacion y montaje de un pcIdentificacion y montaje de un pc
Identificacion y montaje de un pcde_quel
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuadernovanessa
 
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspot
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspotPasos para ensamblar una pc blogger blogspot
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspotanthonytomyx
 
Pasos para ensamblar una pc
Pasos para ensamblar una pcPasos para ensamblar una pc
Pasos para ensamblar una pcanthonytomyx
 
Pasos para ensamblar una pc
Pasos para ensamblar una pcPasos para ensamblar una pc
Pasos para ensamblar una pcanthonytomyx
 
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspot
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspotPasos para ensamblar una pc blogger blogspot
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspotanthonytomyx
 
Ensamblaje de computadoras blog blogger blogspot
Ensamblaje de computadoras blog blogger blogspotEnsamblaje de computadoras blog blogger blogspot
Ensamblaje de computadoras blog blogger blogspotanthonytomyxdia
 
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspot
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspotPasos para ensamblar una pc blogger blogspot
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspotanthonytomyx
 
Manual para ensamblar equipo de computo
Manual para ensamblar equipo de computoManual para ensamblar equipo de computo
Manual para ensamblar equipo de computoKaren Valdovinos
 
Proyector del - 2do-parcial Paula Sanchez
Proyector del - 2do-parcial Paula SanchezProyector del - 2do-parcial Paula Sanchez
Proyector del - 2do-parcial Paula SanchezDavid Reyes
 
Manual para ensamblar equipo de computo
Manual para ensamblar equipo de computoManual para ensamblar equipo de computo
Manual para ensamblar equipo de computoLupita Rodriguez
 
Ensamble de una pc paso a paso
Ensamble de una pc paso a  pasoEnsamble de una pc paso a  paso
Ensamble de una pc paso a pasocartago
 
Presentación tarjeta madre
Presentación tarjeta madrePresentación tarjeta madre
Presentación tarjeta madreGabrielChacon15
 

Similar a Ensamblaje de un computador (20)

Cuarto indicador de desempeño
Cuarto indicador de desempeñoCuarto indicador de desempeño
Cuarto indicador de desempeño
 
Cuarto indicador de desempeño
Cuarto indicador de desempeñoCuarto indicador de desempeño
Cuarto indicador de desempeño
 
Ensamblaje deun pc
Ensamblaje deun pcEnsamblaje deun pc
Ensamblaje deun pc
 
Ensamblaje del computador
Ensamblaje del computadorEnsamblaje del computador
Ensamblaje del computador
 
Montaje e identificación de dispositivos de un pc
Montaje e identificación de dispositivos de un pcMontaje e identificación de dispositivos de un pc
Montaje e identificación de dispositivos de un pc
 
Diapositiva richard convertido
Diapositiva richard convertidoDiapositiva richard convertido
Diapositiva richard convertido
 
Identificacion y montaje de un pc
Identificacion y montaje de un pcIdentificacion y montaje de un pc
Identificacion y montaje de un pc
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
 
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspot
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspotPasos para ensamblar una pc blogger blogspot
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspot
 
Pasos para ensamblar una pc
Pasos para ensamblar una pcPasos para ensamblar una pc
Pasos para ensamblar una pc
 
Pasos para ensamblar una pc
Pasos para ensamblar una pcPasos para ensamblar una pc
Pasos para ensamblar una pc
 
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspot
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspotPasos para ensamblar una pc blogger blogspot
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspot
 
Ensamblaje de computadoras blog blogger blogspot
Ensamblaje de computadoras blog blogger blogspotEnsamblaje de computadoras blog blogger blogspot
Ensamblaje de computadoras blog blogger blogspot
 
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspot
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspotPasos para ensamblar una pc blogger blogspot
Pasos para ensamblar una pc blogger blogspot
 
Manual para ensamblar equipo de computo
Manual para ensamblar equipo de computoManual para ensamblar equipo de computo
Manual para ensamblar equipo de computo
 
Proyector del - 2do-parcial Paula Sanchez
Proyector del - 2do-parcial Paula SanchezProyector del - 2do-parcial Paula Sanchez
Proyector del - 2do-parcial Paula Sanchez
 
Manual para ensamblar equipo de computo
Manual para ensamblar equipo de computoManual para ensamblar equipo de computo
Manual para ensamblar equipo de computo
 
Ensamble de una pc paso a paso
Ensamble de una pc paso a  pasoEnsamble de una pc paso a  paso
Ensamble de una pc paso a paso
 
Tbj de blogger diapositivasssssssssss
Tbj de blogger diapositivasssssssssssTbj de blogger diapositivasssssssssss
Tbj de blogger diapositivasssssssssss
 
Presentación tarjeta madre
Presentación tarjeta madrePresentación tarjeta madre
Presentación tarjeta madre
 

Ensamblaje de un computador

  • 1. Gerardo Velasco Profesor: Juan Zamata AQP - PERÚ
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS DISPOSITIVOS PARA ENSAMBLAR UN COMPUTADOR
  • 3. Es un aparato electrónico compuesto principalmente por un procesador, memoria y algunos dispositivos de entrada y salida que recibe analiza y procesa datos y los transforma en información útil para el usuario.
  • 4. Ensamblar un computadores un proceso mediante el cual, siguiendo una secuencia lógica de pasos nos llevará, de tener unos componentes que por si solos no ofrecen grades beneficios, atener una máquina poderosa para desarrollar actividades relacionadas con nuestros trabajos, nuestro hogar y hasta nuestros ratos de ocio y esparcimiento.
  • 5. La caja, torre o carcasa del computador es su estructura básica. Por esa razón, es importante familiarizarse con ella antes de ensamblar las partes internas. La mayoría de las torres pueden abrirse por ambos lados para dejar ver la fuente de energía y los cables que se desprenden de ella. Un cable externo de poder, que permite conectar el equipo a una toma, y varios tornillos completarán la pieza. Para empezar, retire las cubiertas de la caja y acuéstela de lado en el suelo, de manera que sus ranuras traseras queden perpendiculares a la superficie sobre la que descansa.
  • 6. Identifique el espacio reservado en la torre para la tarjeta madre (generalmente, el compartimiento más grande). Tome el componente, colóquelo en el lugar indicado y atorníllelo hasta que quede seguro. No olvide que las bahías PCI deben quedar ubicados frente a las ranuras posteriores de la carcaza, pues allí se instalan los puertos que permitirán conexión de dispositivos externos. En la mayoría de los casos, la caja cuenta con más agujeros para tornillos de los necesarios, así que no se asuste si, después de puesta la tarjeta, alguno se queda vacío. La localización de dichos orificios es estándar y suele adaptarse a todas las moterboards del mercado, por lo que no deberá forzar ningún ajuste. De lo contrario, podría dañar irremediablemente la pieza.
  • 7. A continuación, tome el procesador e insértelo en su contenedor (lo identifica porque tiene forma de marco cuadrado, generalmente blanco o amarillo, y se encuentra cerca de las bahías PCI). Para hacerlo, levante la pequeña palanca localizada a un lado de la ranura. Si observa la cara inferior del chip, notará que un pin parece faltar en una de sus esquinas. Asegúrese de alinear ese ángulo con la arista del contenedor en la que falta un agujero. Los componentes han sido diseñados de manera que esas marcas permitan asegurar el procesador en la dirección indicada. Ambas piezas deberían ensamblarse delicadamente, sin necesidad de ejercer presión. Si esto no sucede, y usted está seguro de haberlas alineado correctamente, es posible que uno de los pines del chip se haya doblado. De ser así, enderece el pin con unas pinzas o un destornillador pequeño y vuelva a intentar el proceso. En cuanto el componente se encuentre seguro en su compartimiento, baje la palanca para asegurarlo.
  • 8. Antes de empezar, recuerde que la electricidad estática es responsable de buena parte de los daños en los componentes de un computador. El cuerpo humano es una fuente natural de este tipo de energía, que se producida por la fricción constante con la ropa o, incluso, el aire. Por eso, es recomendable que tome ciertas precauciones. Lo más importante antes de manipular cualquiera de los componentes del PC es descargar su electricidad. Para ello bastará con que toque una pieza metálica que esté en contacto con el suelo (el protector de una toma de corriente o la caja del PC serán suficientes). Sin embargo, es recomendable que use un cinturón especial para descargar la energía estática. Estos elementos cuentan con un dispositivo de polo a tierra que se desprende de uno de sus lados
  • 9. En cuanto tenga en su mano el ventilador, notará que (al menos en la mayoría de las ocasiones) tiene tres cables de diferentes colores. Los dos primeros permiten alimentar de poder el aparato, mientras que el tercero es empleado para monitorear la velocidad de giro del componente.
  • 10. En principio, existen dos tipos de marcos para el ventilador. El primero (empleado por sistemas socket 370 y Socket A/462, entre otros) se ensambla sobre el procesador mediante una estructura de broches. El segundo (empleado por estructuras como la socket 478, para Pentium 4) se fabrica sobre 478 pines y un riel plástico de guía que evita errores de instalación. Los ventiladores de este último tipo no se aseguran con broches, sino mediante un sistema de pestañas de presión, que reducen la posibilidad de accidentes con el procesador. Una vez montado el sistema de refrigeración, conecte los cables de electricidad en las terminales de la fuente de poder del PC. Asegúrese de que la unidad haya sido acoplada al sistema BIOS, lo que le permitirá al equipo controlar la temperatura del chip y reportar daños del ventilador.
  • 11. Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de instalar una tarjeta RAM (por la sigla en inglés de Memoria de Acceso Aleatorio) es que opere con la tarjeta madre que ya está instalada en su PC. Existen varias clases de unidades RAM en el mercado: SDRAM, DDR SDRAM, RDRAM y PC 133, entre otras. El tipo de componente compatible con su equipo está determinado por la tarjeta madre, y el usuario puede encontrar dicha especificación en la caja o en el manual del elemento. Las ranuras DIMM (Módulo de Memoria Dual en Línea) ¿en las que se deben insertar las unidades RAM¿ se localizan en la parte superior derecha de la motherboard, cerca del procesador. En la actualidad, la mayoría de las tarjetas madre cuentan con entre dos y cuatro conectores DIMM. Otros sistemas emplean una estructura basada en puertos RIMM (Módulo de Memoria Rambus en Línea), más rápidos y mucho más costosos que sus antecesores.
  • 12. Los módulos DIMM son fabricados con un sistema de muescas que hace posible acomodar la memoria RAM en su correspondiente bahía. Aunque es imposible acoplar el componente de forma equivocada, es mejor alinear la tarjeta antes de ajustarla, de lo contrario, la presión ejercida puede dañar algunas piezas de la motherboard. Es recomendable adaptar la primera tarjeta en el conector cero (generalmente el más cercano al procesador) y seguir con los demás puertos. Presione uno de los extremos del componente hasta que quede fijo, luego asegure el otro. Si siguió bien el procedimiento, el módulo encajará sin problemas. Para empezar, será necesario identificar los puertos PCI ( Interconector de Componentes Periféricos) y AGP (Puerto de Aceleración Gráfica), que se encuentran cerca del procesador.
  • 13. Elija la ranura PCI en la que piense instalar su tarjeta de sonido. Recuerde que se trata de un componente al que va a tener que conectar y desconectar ciertos dispositivos como micrófonos y audífonos, por lo que es recomendable que sea acoplada en la ranura superior. Levante la pequeña pestaña de protección de la ranura e inserte con cuidado el dispositivo hasta que quede fijo. Recuerde alinear los conectores externos de la tarjeta con las ranuras posteriores de la carcaza y fijar el elemento con los tornillos. En caso de que ya tenga instalada la unidad de CD-ROM, conecte a la tarjeta los cables de sonido que salen del reproductor, que le suministra el mismo fabricante. Si observa la parte trasera de su PC, encontrará los conectores externos de la nueva tarjeta. Allí deberá acoplar el cable de los parlantes y el micrófono. Las entradas suelen traer un pequeño dibujo a un lado, que le permitirá confirmar las conexiones. Imágenes digitales El proceso de instalación de la tarjeta gráfica es muy similar al de su equivalente de sonido.
  • 14. Para llevar a cabo la instalación de la tarjeta de red y el módem, basta encontrar los puertos PCI libres y presionar en ellos los dispositivos hasta que queden justos. Atornille los elementos a la carcaza y conecte los cables en las entradas externas de cada componente. Si desea configurar la tarjeta de red, tenga en cuenta que el procedimiento es diferente para cada sistema operativo, por lo que deberá consultar el menú de ayuda en las propiedades del ícono 'Mis sitios de red', en el escritorio del PC. Si usted es un adicto a los juegos de video o si emplea su equipo como reproductor de películas, deseará contar con una tarjeta de aceleración gráfica. El elemento debe ser instalado en alguno de los puertos PCI libres de la tarjeta madre. Haga un puente con el cable que sale de la tarjeta gráfica al elemento y, finalmente, conecte al elemento el monitor. Si lo prefiere, puede adecuar varios aceleradores en serie para maximizar su desempeño. Como conectar las unidades de almacenamiento del computador para que funcionen correctamente. usar los denominados 'cables tela', los de alimentación y a activar los indicadores del panel frontal.
  • 15. Existen dos tipos de 'cables tela' (esos que lucen planos y están compuestos de varios cordones en línea): el IDE (Unidad Electrónica Integrada) de 40 pines -compuesto de 80 alambres- que se emplea para el CD-ROM y el disco duro, y el de 34 pines, que sirve como puente entre la unidad de lectura de disquetes y la tarjeta madre (motherboard). Al conectar el reproductor de multimedia y el disco duro, deberá establecer uno de los elementos como dispositivo maestro (como está estipulado en la quinta parte de esta guía). Tenga en cuenta que el primer cordón de los 'cables tela' es siempre rojo, lo que indica al usuario que esa terminal debe coincidir con el primer pin de la unidad que se va a instalar. El final del cable debe ir instalado en el dispositivo maestro, y los elementos esclavos se pueden conectar a las terminales intermedias del mismo conductor. El proceso de instalación de la unidad floppy es similar al de los componentes IDE, pero emplea un cable de 34 pines. De nuevo, asegúrese de que el cable rojo quede insertado al primer pin de la parte posterior del lector de disquetes y habrá terminado. Conectar los alimentadores de poder no debe representar ningún problema, pues se trata de cables que salen de la caja metálica localizada en la parte superior trasera de la carcaza y que solamente pueden adaptarse en una dirección, sin posibilidad de error. No olvide que existe un conductor de tipo ATX, que se conecta a la tarjeta madre para dar poder al procesador y que también ha sido diseñado para que solamente pueda adecuarse en una dirección.
  • 16. Todas las tarjeta madre que se comercializan en la actualidad agrupan en su parte superior derecha los pines que permiten realizar las funciones del panel frontal. Si tiene alguna duda, podrá encontrar una descripción gráfica de la estructura en el manual de la motherboard. Sin embargo, las siglas impresas en la tarjeta no suelen ser de mucha ayuda para los principiantes. Por esa razón, en caso de que no comprenda las indicaciones, consulte la siguiente guía de abreviaciones: - SP, SPK o SPEAK: Se emplea para conectar los parlantes y tiene cuatro pines. - RS, RE, RST o RESET: Allí se debe ensamblar el cable de dos pines del botón de reinicio. - PWR, PW, PW SW, PS o Power SW: Se emplea como conector del botón de encendido y apagado del computador. Se compone de dos pines. - PW LED, PWR LED o Power LED: Alimenta el pequeño bombillo del panel frontal que advierte si el computador está encendido. Tiene dos pines. - HD, HDD LED: Allí se conecta el conductor de dos pines del led del disco duro. No se preocupe por la polaridad de los cables. Excepto el led -que no se encenderá si se conecta al revés-, todos los elementos funcionarán sin importar la dirección en que se instalen los conductores. Si por cualquier motivo enchufamos el computador y empieza a pitar, ya no nos tenemos que preocupar, pues en la siguiente tabla se muestra el número de pitidos y su significado para saber que nos falla exactamente.
  • 17. * Ningún tono: No hay suministro eléctrico. * Tono continuo: Fallo en el suministro. * Tonos cortos constantes: Tarjeta madre defectuosa. * 1 tono largo: No hay RAM Refresh. * 1 tono largo, 1 corto: Fallo en tarjeta madre o en ROM BASIC: * 1 tono largo, 2 cortos: Fallo en tarjeta gráfica de video. * 2 tonos largos, 1 corto: Fallo en la sincronización de las imágenes. * 3 tonos cortos: Fallo en los primeros 64 Kb de la RAM. * 4 tonos cortos: Temporizador o contador defectuosos. * 5 tonos cortos: Procesador o memoria de video bloqueados. * 6 tonos cortos: Fallo en el teclado. * 7 tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo. * 8 tonos cortos: Fallo de escritura de la Vídeo RAM. * 9 tonos cortos: Error en conteo de la BIOS RAM. Nota: El error con 6 tonos se suele dar cuando se conecta / desconecta el teclado con el ordenador encendido.
  • 18. Bueno ya terminado el ensamblaje y software de la computadora revise si el equipo funciona correctamente . Gracias por seguir estos pasos básicos .