SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación de Proyectos
Módulo 1. Identificación del
Proyecto
1. Identificación del proyecto
1.1 Idea de proyecto
1.2 Situación origen
1.3 Productos y servicios
1.4 Factor innovador
1.5 Análisis DOFA
Lo que nuestro grupo quiere hacer es realizar algo para que los jóvenes y adultos de
Medellín se interesen y se enteren de los lugares culturales de Medellín que han sido
olvidados a medida del tiempo, y que se adueñen de ellos, que sean lugares que no
solamente se visiten porque “se tienen que visitar”, sino que en serio les nazca querer ir
a visitarlo con sus familias y amigos; y nuestra manera de informar y compartir estos
lugares va a ser realizando una revista, en la que en cada edición se trata de un lugar
diferente de Medellín como por ejemplo la estación de trenes o el palacio egipcio. En
esta abra información sobre el lugar, entrevistas de personas que trabajan ahí y demás.
Además descubrir por que esos lugares han sido ignorados e intentar cambiar el
problema de por que las personas casi no van a ese lugar.
Nosotros nos motivo este proyecto porque nos pareció bastante triste y decepcionante
saber que teniendo lugares tan culturales en Medellín, y tan interesantes, casi nunca se
dan a conocer y la mayoría de las personas nunca van y siempre se quedan como que
en los más representativos como el pueblito paisa, o la plaza de Boteros. También de
que la mayoría de los turistas sepan más de los lugares que los propios de Medellín, es
decir, que nosotros los habitantes de la ciudad sepamos tan poco de el lugar y su
cultura e historia y no nos adueñemos de este lugar en donde vivimos.
1.1 Idea de proyecto
La situación a la que esta ligada este proyecto es la poca cultura y
conocimiento histórico que tienen los ciudadanos de Medellín
sobre las instalaciones que tiene en la misma ciudad, y en lo poco
que podemos llegar a conocer la ciudad en donde vivimos.
Esta situación es en parte un problema y una oportunidad, ya
que demuestra lo poco que las nuevas generaciones se están
interesando por adueñarse de la ciudad y viven como si fueran
“extranjeros” en su propia ciudad, la mayoría de las causas por la
poca información y “promoción” que se les hace a los lugares,
pero también es una oportunidad, ya que todavía estamos a
tiempo de cambiar estos problemas y es una oportunidad de
cambio, para que sepamos más de nuestra ciudad y su historia, y
compartir con las demás personas esta información, para que en
serio nos adueñemos de la ciudad y estamos a gusto en ella.
1.2 Situación Origen
Las causas de esta situación pueden ser que las personas le hallan dejado de dar
importancia a los lugares históricos, y se hallan presentado problemáticas como la
seguridad de los lugares, la ubicación y su manera de verse que traigan como
consecuencia el interés de la gente a estos.
Los efectos de toda la situación es la poca cultura y conocimientos generales, y poca
conocimiento de la historia por parte de los ciudadanos de Medellín, hacia está. De
estar viviendo en una ciudad que aunque conozca cosas sobre ella, solamente conozca
lo más superficial y no se quiera enterar sobre cosas más a fondo, siendo una
extranjera en su propia ciudad. Y el efecto que se podría decir trae peores
consecuencias es el olvido de estas, y la poca importancia que se daría en tenerlo lindo,
dejando así que poco a poco se valla deteriorando y dañando, hasta que termine en las
ruinas.
Las posibles soluciones son interesar a las personas a que visiten estos lugares, y que
aprendan estas cosas de manera creativa y entretenida, y fáciles de aprender, a que
solamente sea palabrería sin sentido. A realizar marchas, proyectos benéficos y
distintas actuaciones para que todas las personas tanto jóvenes, como adultos y niños se
interesen por su ciudad y por el mantenimiento y el cuidado que tiene esta hacia
lugares históricos.
1.3 Productos y servicios
El producto en sí seria la revista que creemos crear con toda la información sobre los
lugares, las entrevistas y avisos para promocionar más esos lugares y la importancia de la
cultura y lugares históricos de Medellín, como marchas, exposiciones o actuaciones
benéficas, para contribuir a la organización de los lugares y la promoción. El servicio seria la
segunda parte del proyecto en donde queremos unir a los ciudadanos de Medellín para
realizar un cambio en los lugares que visitamos, es decir, primero identificar cuales son los
problemas que presentan esos lugares, y el por que de que la gente los halla olvidado tanto,
luego, con todo esto identificado, dar posibles soluciones a estos problemas, según la
problemática de cada uno, como por ejemplo la seguridad, o la ubicación o el ambiente en el
que esta el lugar (Ejemplo: Que este decaído, y sucio y este mal mantenido).
Se podría decir que es un producto que se ha mejorado, ya que seria una revista que aunque
se tratara de cultura e historia, no seria como una guía turística, ni tampoco una revista total
de cultura, sino una entre las dos, sin llegar ser ninguna de ellas. Y el servicio no seria tan
nuevo, ya que hay varios proyectos para ayudar a la ciudad, sino que este tendría una
finalidad un poco diferente y seria más para sentirnos menos extranjeros en nuestro propia
ciudad, además de que demostraría de que todos los ciudadanos unidos podemos hacer un
cambio, una restauración, en el que podemos ver que unidos podemos hacer cosas tan
pequeñas como el cambio en estos lugares, hasta llegar a proyectos mayores.
1.4 Factor innovador
La revista se va diferenciar de otras revistas en su contenido, ya que muchas de las revistas
de ahora son solamente de chismes, o noticias nacionales, o belleza, y las que hay de
cultura o de lugares culturales, la mayoría se trata sobre lugares internacionales y los que
son más nacionales, lo tratan de una manera mas informativa, y a nosotras nos gustaría
tratarlo de una manera más personal. Además de que intentaremos que el formato no sea
solamente impreso, sino que también sea digital, para la facilidad de algunas personas.
Nosotras esperamos que con nuestro proyecto las personas de Medellín sientan más
pertenencia en su ciudad, sientan que tienen ese lugar para compartir con sus familiares y
amigos, sientan que en serio debemos informarnos de estos lugares, de compartirlos con los
que más se quieren, de sacarle provecho. Sientan que hay demasiados lugares para
explorar, y descubrir y que la historia de nuestra ciudad es muy interesante, y que si todos
nos uniéramos para proyectos juntos, por una misma causa, pueden resultar grandes
resultados. Que cuando abran la revista y lean lo que nosotros escribimos, esto los lleve
como a “otro lugar”, que les inspire pertenencia pero al mismo tiempo misterio y interés,
para que lo vallan a visitar, que les haga reflexionar sobre que esta pasando con las
personas en la actualidad y su interés de aprender sobre la ciudad.
1.5 Análisis DOFA
Modelo de Análisis DOFA
EXTERNO
INTERNO
OPORTUNIDAD
1. Conseguir inversionistas que quieran
promocionar la revista.
2. Personas de la ciudad nos quieran ayudar a
la realización de la revista.
3.Que se expanda y ya no sea solamente en
Medellín, sino también en otras ciudades de
Colombia como Bogotá o Cali.
AMENAZA
1. Que existan revistas con temas parecidos, y
tengan mejor contenido.
2. Que existan revistas que aunque no tengan
mejor contenido, sí tengan mejor diseño y
publicidad.
3.Las personas no sientan interés por la revista.
FORTALEZA
1.Qué el contenido de la revista es algo
innovador.
2. Tiene un mensaje diferente de la mayoría de
las revistas en la actualidad.
3.Quiere enseñar a los ciudadanos de Medellín
diferentes lugares de su historia que han sido
ignorados.
ESTRATEGIA FO
1.1 No quedarnos en lo básico, y siempre
profundizar en el tema que estamos hablando.
2.2 Llamando la atención de estas personas,
teniendo buenos artículos y buenos proyectos,
dándole voz a personas que quieren y no tienen
donde.
3.1 Mostrar buenos lugares y con buenos
argumentos, y que se les pueda ver un futuro,
para que quieran invertir.
ESTRATEGIA FA
2.1 Ser más innovador que la mayoría de las
revistas, e informarnos bien de los temas de las
otras revistas para no “repetir” los temas.
3.2 Desempeñar en lo mejor posible tanto el
diseño, la publicidad y el contenido de los
temas.
3.3 Es realizar una revista que tenga una
manera diferente y entretenida de enseñar e
informar los lugares, para que las personas se
sientan cautivadas por el proyecto.
DEBILIDAD
1.Que no halla suficiente responsabilidad y no
se pueda producir.
2.Que no seamos capaces de narrar e informar
bien sobre los lugares.
3.Qué no halla el suficiente tiempo para
desarrollar a totalidad el proyecto.
ESTRATEGIA DO
2.1 Todas seamos responsables y hagamos lo
que tenemos que hacer, para poder conseguir
inversionistas que quieran ayudarnos a
agrandar el proyecto.
2.3 Narrar de forma adecuada, entretenida y
divertida pero al mismo tiempo informativa
para llegar a expandirla.
3.2 Siempre sacar un poco de tiempo, aunque
sea cinco minutos, para pensar en los temas y
los artículos, para sacar algunas ediciones que
quieran que más personas quieran unirse,
compartiendo así el proyecto y consiguiendo
más tiempo, ya que son más personas.
ESTRATEGIA DA
1.3 Tener responsabilidad y poder producirla,
para poder que las personas la lean, y se
interesen en ella.
2.3 Aprender a narrar de formar entretenida,
queriendo realizar que las personas se interesen
por querer ir a conocer esos lugares, que son
desconocidos y han sido cautivados por los
artículos.
3.2 No dejar las cosas a mitad hechas por la
falta de tiempo, sino, distribuir bien el tiempo y
las responsabilidades para que todos los
propósitos se puedan lograr y la revista quede
bonita estéticamente hablando.

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla Preparación DOFA

Informática y convergencia tecnológica2
Informática y convergencia tecnológica2Informática y convergencia tecnológica2
Informática y convergencia tecnológica2
sara alejandra triana ferro
 
Anexo VI - Comunicación Visual UNLZ
Anexo VI - Comunicación Visual UNLZAnexo VI - Comunicación Visual UNLZ
Anexo VI - Comunicación Visual UNLZ
Carla Pona
 
Carito español
Carito españolCarito español
Libro MINIMO
Libro MINIMOLibro MINIMO
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
Paola Rojas
 
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Paola Rojas
 
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVOActividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
guest52bb80c
 
Muestra del manual de marca
Muestra del manual de marcaMuestra del manual de marca
Muestra del manual de marca
estudio4as
 
Preoyecto brenda final1
Preoyecto brenda final1Preoyecto brenda final1
Preoyecto brenda final1
Brenda Varon
 
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
doblecé: comunicando cultura
 
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
ASIMÉTRICA gestión cultural
 
Museos en bogota
Museos en bogotaMuseos en bogota
Museos en bogota
matsyahu
 
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al públicoComunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
Marga Cabrera Méndez
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
Paola Rojas
 
Museos en bogotá
Museos en bogotáMuseos en bogotá
Museos en bogotá
Gabo-14
 
Nuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge Melguizo
Nuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge MelguizoNuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge Melguizo
Nuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge Melguizo
Consejo Cívico
 
Proyecto artre
Proyecto artreProyecto artre
Proyecto artre
nicolassanchez1997
 
Proyecto artre
Proyecto artreProyecto artre
Proyecto artre
soyazulmillonario
 
Campaña Madre Coraje
Campaña Madre CorajeCampaña Madre Coraje
Campaña Madre Coraje
kristinaah
 
El turismo y el emprendimiento social
El turismo y el emprendimiento social El turismo y el emprendimiento social
El turismo y el emprendimiento social
Selene Orellana
 

Similar a Plantilla Preparación DOFA (20)

Informática y convergencia tecnológica2
Informática y convergencia tecnológica2Informática y convergencia tecnológica2
Informática y convergencia tecnológica2
 
Anexo VI - Comunicación Visual UNLZ
Anexo VI - Comunicación Visual UNLZAnexo VI - Comunicación Visual UNLZ
Anexo VI - Comunicación Visual UNLZ
 
Carito español
Carito españolCarito español
Carito español
 
Libro MINIMO
Libro MINIMOLibro MINIMO
Libro MINIMO
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
 
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
 
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVOActividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
 
Muestra del manual de marca
Muestra del manual de marcaMuestra del manual de marca
Muestra del manual de marca
 
Preoyecto brenda final1
Preoyecto brenda final1Preoyecto brenda final1
Preoyecto brenda final1
 
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
 
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
 
Museos en bogota
Museos en bogotaMuseos en bogota
Museos en bogota
 
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al públicoComunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
 
Museos en bogotá
Museos en bogotáMuseos en bogotá
Museos en bogotá
 
Nuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge Melguizo
Nuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge MelguizoNuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge Melguizo
Nuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge Melguizo
 
Proyecto artre
Proyecto artreProyecto artre
Proyecto artre
 
Proyecto artre
Proyecto artreProyecto artre
Proyecto artre
 
Campaña Madre Coraje
Campaña Madre CorajeCampaña Madre Coraje
Campaña Madre Coraje
 
El turismo y el emprendimiento social
El turismo y el emprendimiento social El turismo y el emprendimiento social
El turismo y el emprendimiento social
 

Más de Vanegas_sara

El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
Vanegas_sara
 
Taller lanzamiento del portal viaje
Taller lanzamiento del portal viaje Taller lanzamiento del portal viaje
Taller lanzamiento del portal viaje
Vanegas_sara
 
Simulaciones
Simulaciones Simulaciones
Simulaciones
Vanegas_sara
 
Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp
Vanegas_sara
 
Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp
Vanegas_sara
 
El color
El color El color
El color
Vanegas_sara
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Vanegas_sara
 
Actividad Emprendimiento
Actividad Emprendimiento Actividad Emprendimiento
Actividad Emprendimiento
Vanegas_sara
 
Desarrollo taller emprendimiento
Desarrollo taller emprendimientoDesarrollo taller emprendimiento
Desarrollo taller emprendimiento
Vanegas_sara
 
Taller emprendimiento
Taller  emprendimientoTaller  emprendimiento
Taller emprendimiento
Vanegas_sara
 
Formato fuente y formato parrafo
Formato fuente y formato parrafoFormato fuente y formato parrafo
Formato fuente y formato parrafo
Vanegas_sara
 
Prezi tutorial
Prezi tutorialPrezi tutorial
Prezi tutorial
Vanegas_sara
 
Comandos con teclado
Comandos con tecladoComandos con teclado
Comandos con teclado
Vanegas_sara
 
Formato parrafo
Formato parrafoFormato parrafo
Formato parrafo
Vanegas_sara
 
Copia intranet
Copia intranetCopia intranet
Copia intranet
Vanegas_sara
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
Vanegas_sara
 
Bimestral 7b
Bimestral 7bBimestral 7b
Bimestral 7b
Vanegas_sara
 

Más de Vanegas_sara (17)

El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
 
Taller lanzamiento del portal viaje
Taller lanzamiento del portal viaje Taller lanzamiento del portal viaje
Taller lanzamiento del portal viaje
 
Simulaciones
Simulaciones Simulaciones
Simulaciones
 
Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp
 
Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp
 
El color
El color El color
El color
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo
 
Actividad Emprendimiento
Actividad Emprendimiento Actividad Emprendimiento
Actividad Emprendimiento
 
Desarrollo taller emprendimiento
Desarrollo taller emprendimientoDesarrollo taller emprendimiento
Desarrollo taller emprendimiento
 
Taller emprendimiento
Taller  emprendimientoTaller  emprendimiento
Taller emprendimiento
 
Formato fuente y formato parrafo
Formato fuente y formato parrafoFormato fuente y formato parrafo
Formato fuente y formato parrafo
 
Prezi tutorial
Prezi tutorialPrezi tutorial
Prezi tutorial
 
Comandos con teclado
Comandos con tecladoComandos con teclado
Comandos con teclado
 
Formato parrafo
Formato parrafoFormato parrafo
Formato parrafo
 
Copia intranet
Copia intranetCopia intranet
Copia intranet
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
 
Bimestral 7b
Bimestral 7bBimestral 7b
Bimestral 7b
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

Plantilla Preparación DOFA

  • 1. Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto
  • 2. 1. Identificación del proyecto 1.1 Idea de proyecto 1.2 Situación origen 1.3 Productos y servicios 1.4 Factor innovador 1.5 Análisis DOFA
  • 3. Lo que nuestro grupo quiere hacer es realizar algo para que los jóvenes y adultos de Medellín se interesen y se enteren de los lugares culturales de Medellín que han sido olvidados a medida del tiempo, y que se adueñen de ellos, que sean lugares que no solamente se visiten porque “se tienen que visitar”, sino que en serio les nazca querer ir a visitarlo con sus familias y amigos; y nuestra manera de informar y compartir estos lugares va a ser realizando una revista, en la que en cada edición se trata de un lugar diferente de Medellín como por ejemplo la estación de trenes o el palacio egipcio. En esta abra información sobre el lugar, entrevistas de personas que trabajan ahí y demás. Además descubrir por que esos lugares han sido ignorados e intentar cambiar el problema de por que las personas casi no van a ese lugar. Nosotros nos motivo este proyecto porque nos pareció bastante triste y decepcionante saber que teniendo lugares tan culturales en Medellín, y tan interesantes, casi nunca se dan a conocer y la mayoría de las personas nunca van y siempre se quedan como que en los más representativos como el pueblito paisa, o la plaza de Boteros. También de que la mayoría de los turistas sepan más de los lugares que los propios de Medellín, es decir, que nosotros los habitantes de la ciudad sepamos tan poco de el lugar y su cultura e historia y no nos adueñemos de este lugar en donde vivimos. 1.1 Idea de proyecto
  • 4. La situación a la que esta ligada este proyecto es la poca cultura y conocimiento histórico que tienen los ciudadanos de Medellín sobre las instalaciones que tiene en la misma ciudad, y en lo poco que podemos llegar a conocer la ciudad en donde vivimos. Esta situación es en parte un problema y una oportunidad, ya que demuestra lo poco que las nuevas generaciones se están interesando por adueñarse de la ciudad y viven como si fueran “extranjeros” en su propia ciudad, la mayoría de las causas por la poca información y “promoción” que se les hace a los lugares, pero también es una oportunidad, ya que todavía estamos a tiempo de cambiar estos problemas y es una oportunidad de cambio, para que sepamos más de nuestra ciudad y su historia, y compartir con las demás personas esta información, para que en serio nos adueñemos de la ciudad y estamos a gusto en ella. 1.2 Situación Origen
  • 5. Las causas de esta situación pueden ser que las personas le hallan dejado de dar importancia a los lugares históricos, y se hallan presentado problemáticas como la seguridad de los lugares, la ubicación y su manera de verse que traigan como consecuencia el interés de la gente a estos. Los efectos de toda la situación es la poca cultura y conocimientos generales, y poca conocimiento de la historia por parte de los ciudadanos de Medellín, hacia está. De estar viviendo en una ciudad que aunque conozca cosas sobre ella, solamente conozca lo más superficial y no se quiera enterar sobre cosas más a fondo, siendo una extranjera en su propia ciudad. Y el efecto que se podría decir trae peores consecuencias es el olvido de estas, y la poca importancia que se daría en tenerlo lindo, dejando así que poco a poco se valla deteriorando y dañando, hasta que termine en las ruinas. Las posibles soluciones son interesar a las personas a que visiten estos lugares, y que aprendan estas cosas de manera creativa y entretenida, y fáciles de aprender, a que solamente sea palabrería sin sentido. A realizar marchas, proyectos benéficos y distintas actuaciones para que todas las personas tanto jóvenes, como adultos y niños se interesen por su ciudad y por el mantenimiento y el cuidado que tiene esta hacia lugares históricos.
  • 6. 1.3 Productos y servicios El producto en sí seria la revista que creemos crear con toda la información sobre los lugares, las entrevistas y avisos para promocionar más esos lugares y la importancia de la cultura y lugares históricos de Medellín, como marchas, exposiciones o actuaciones benéficas, para contribuir a la organización de los lugares y la promoción. El servicio seria la segunda parte del proyecto en donde queremos unir a los ciudadanos de Medellín para realizar un cambio en los lugares que visitamos, es decir, primero identificar cuales son los problemas que presentan esos lugares, y el por que de que la gente los halla olvidado tanto, luego, con todo esto identificado, dar posibles soluciones a estos problemas, según la problemática de cada uno, como por ejemplo la seguridad, o la ubicación o el ambiente en el que esta el lugar (Ejemplo: Que este decaído, y sucio y este mal mantenido). Se podría decir que es un producto que se ha mejorado, ya que seria una revista que aunque se tratara de cultura e historia, no seria como una guía turística, ni tampoco una revista total de cultura, sino una entre las dos, sin llegar ser ninguna de ellas. Y el servicio no seria tan nuevo, ya que hay varios proyectos para ayudar a la ciudad, sino que este tendría una finalidad un poco diferente y seria más para sentirnos menos extranjeros en nuestro propia ciudad, además de que demostraría de que todos los ciudadanos unidos podemos hacer un cambio, una restauración, en el que podemos ver que unidos podemos hacer cosas tan pequeñas como el cambio en estos lugares, hasta llegar a proyectos mayores.
  • 7. 1.4 Factor innovador La revista se va diferenciar de otras revistas en su contenido, ya que muchas de las revistas de ahora son solamente de chismes, o noticias nacionales, o belleza, y las que hay de cultura o de lugares culturales, la mayoría se trata sobre lugares internacionales y los que son más nacionales, lo tratan de una manera mas informativa, y a nosotras nos gustaría tratarlo de una manera más personal. Además de que intentaremos que el formato no sea solamente impreso, sino que también sea digital, para la facilidad de algunas personas. Nosotras esperamos que con nuestro proyecto las personas de Medellín sientan más pertenencia en su ciudad, sientan que tienen ese lugar para compartir con sus familiares y amigos, sientan que en serio debemos informarnos de estos lugares, de compartirlos con los que más se quieren, de sacarle provecho. Sientan que hay demasiados lugares para explorar, y descubrir y que la historia de nuestra ciudad es muy interesante, y que si todos nos uniéramos para proyectos juntos, por una misma causa, pueden resultar grandes resultados. Que cuando abran la revista y lean lo que nosotros escribimos, esto los lleve como a “otro lugar”, que les inspire pertenencia pero al mismo tiempo misterio y interés, para que lo vallan a visitar, que les haga reflexionar sobre que esta pasando con las personas en la actualidad y su interés de aprender sobre la ciudad.
  • 8. 1.5 Análisis DOFA Modelo de Análisis DOFA EXTERNO INTERNO OPORTUNIDAD 1. Conseguir inversionistas que quieran promocionar la revista. 2. Personas de la ciudad nos quieran ayudar a la realización de la revista. 3.Que se expanda y ya no sea solamente en Medellín, sino también en otras ciudades de Colombia como Bogotá o Cali. AMENAZA 1. Que existan revistas con temas parecidos, y tengan mejor contenido. 2. Que existan revistas que aunque no tengan mejor contenido, sí tengan mejor diseño y publicidad. 3.Las personas no sientan interés por la revista. FORTALEZA 1.Qué el contenido de la revista es algo innovador. 2. Tiene un mensaje diferente de la mayoría de las revistas en la actualidad. 3.Quiere enseñar a los ciudadanos de Medellín diferentes lugares de su historia que han sido ignorados. ESTRATEGIA FO 1.1 No quedarnos en lo básico, y siempre profundizar en el tema que estamos hablando. 2.2 Llamando la atención de estas personas, teniendo buenos artículos y buenos proyectos, dándole voz a personas que quieren y no tienen donde. 3.1 Mostrar buenos lugares y con buenos argumentos, y que se les pueda ver un futuro, para que quieran invertir. ESTRATEGIA FA 2.1 Ser más innovador que la mayoría de las revistas, e informarnos bien de los temas de las otras revistas para no “repetir” los temas. 3.2 Desempeñar en lo mejor posible tanto el diseño, la publicidad y el contenido de los temas. 3.3 Es realizar una revista que tenga una manera diferente y entretenida de enseñar e informar los lugares, para que las personas se sientan cautivadas por el proyecto. DEBILIDAD 1.Que no halla suficiente responsabilidad y no se pueda producir. 2.Que no seamos capaces de narrar e informar bien sobre los lugares. 3.Qué no halla el suficiente tiempo para desarrollar a totalidad el proyecto. ESTRATEGIA DO 2.1 Todas seamos responsables y hagamos lo que tenemos que hacer, para poder conseguir inversionistas que quieran ayudarnos a agrandar el proyecto. 2.3 Narrar de forma adecuada, entretenida y divertida pero al mismo tiempo informativa para llegar a expandirla. 3.2 Siempre sacar un poco de tiempo, aunque sea cinco minutos, para pensar en los temas y los artículos, para sacar algunas ediciones que quieran que más personas quieran unirse, compartiendo así el proyecto y consiguiendo más tiempo, ya que son más personas. ESTRATEGIA DA 1.3 Tener responsabilidad y poder producirla, para poder que las personas la lean, y se interesen en ella. 2.3 Aprender a narrar de formar entretenida, queriendo realizar que las personas se interesen por querer ir a conocer esos lugares, que son desconocidos y han sido cautivados por los artículos. 3.2 No dejar las cosas a mitad hechas por la falta de tiempo, sino, distribuir bien el tiempo y las responsabilidades para que todos los propósitos se puedan lograr y la revista quede bonita estéticamente hablando.