SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE COAGULANTES NATURALES: ANÁLISIS DEL 
POTENCIAL EN EL TRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE PARA 
PAÍSES DESARROLLADOS Y EN VÍAS DE DESARROLLO
Beatriz García‐Fayos 1
José Miguel Arnal1*
María Sancho1
1 Instituto Universitario de Investigación Seguridad Industrial, Radiofísica y 
Medioambiental (ISIRYM), Universitat Politècnica de València (UPV)
Camino de Vera s/n, 46022, Valencia (España), beagarfa@iqn.upv.es, 
Barcelona-Terrassa 26 & 27 June
I International Conference on Water and Sustainability
A fecha de hoy podemos afirmar que “EL AGUA ESTA
ENFERMA”.
Enferman los ríos
Enferman los mares
Enferman los lagos
Esta enfermedad es transmitida a todo el planeta.
vector AGUA
ENFERMAN LOS SERES VIVOS
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
A nadie se le ocurre beber agua sin ser
potabilizada,…
Potabilizar se define como: la aplicación de los tratamientos
necesarios, para obtener agua en condiciones de calidad suficiente
que pueda ser consumida por el ser humano sin riesgo para su salud.
Esta condición de “calidad” esta regulada por abundante legislación de
carácter local e internacional.
En España en RD 140/2003, de 7 de febrero, es donde establecen los 
criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.   
https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE‐A‐2003‐3596‐consolidado.pdf
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
A.‐Contaminación
microbiológica
B.‐Contaminación
físico‐química.
D.‐Contaminantes 
emergentes
C.‐ Metales pesados
MÉTODOS
ANALÍTICOS
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Contaminantes 
microbiológicos
Coliformes totales
Escherichia Coli
Aerobios a 22ºC
Enterococos
Clostridium
perfringens
Legionella
Giardia
Cryptosporidium
Amebas
Etc. ..
Contaminantes 
microbiológicos
Turbidez
Color
pH
Conductividad a 20ºC
Nitratos
Amonio
Nitratos
Bicarbonatos
Sulfatos
Cloruros
Etc...
Metales pesados
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
SURFACTANTES
MTBE
DROGAS
COMPUESTOS
PERFLUORADOS
RETARDANTES DE
LLAMA BROMADOS
PARAFINAS CLORADAS
RESIDUOS
FARMACÉUTICOS
PCP
http://www.elsevier.es/es‐revista‐
offarm‐4‐articulo‐tratamiento‐residual‐
los‐medicamentos‐i‐‐12004177
http://www.aguasresiduales.info/revista/entrev
istas/salome‐ballester‐responsable‐de‐los‐
laboratorios‐iproma‐destaca‐los‐detalles‐de‐un‐
no‐u2SB
https://triplenlace.com/2014/01/1
1/presencia‐e‐influencia‐de‐los‐
contaminantes‐emergentes/
http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos/S3
00A.pdf
http://articulos.mercola.com/sitios/articulo
s/archivo/2015/05/20/retardante‐de‐
llamas‐toxico.aspx
https://portuguese.alibaba.com/product‐
detail/cutting‐oils‐additive‐grinding‐oils‐
additive‐chlorinated‐paraffins‐wax‐
60396881176.html
http://www.vidasaludynegocios.com/index.p
hp?dispatch=products.view&product_id=306
39
http://www.mspbs.gov.py/wp‐
content/uploads/2014/03/MTBE.jpg
Contaminantes Emergentes
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
TIPOS DE TRATAMIENTO
DE POTABILIZACIÓN
POTABILIZACIÓN
CONVENCIONAL
Centralizados
Sistemas en Punto de uso (POU)
Sistemas a Pequeña Escala (SPE)
Descentralizados
SIGNIFICANCIA
PAISES
DESARROLLADOS
EN VÍAS DE
DESARROLLO
Centralizados
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Captación Coagulación-floculación Sedimentación Filtración y Desinfección
SUMINISTRO Y 
CONSUMO 
POTABILIZACIÓN CONVENCIONAL
SISTEMAS CENTRALIZADOS DE TRATAMIENTO 
INFRAESTRUCTURA   
adecuada 
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Coagulación-floculación
COAGULANTES QUÍMICOS 
COAGULANTES  NATURALES 
https://es.slideshare.net/guillermo150782/coagulacion‐y‐floculacion
Coagulantes: sustancias naturales o artificiales, que
dosificadas adecuadamente en una masa homogénea de
agua que contiene partículas en suspensión (turbidez),
son precursoras de generar la afinidad entre ellas,
favoreciendo el crecimiento de los coágulos. Estos
coágulos convenientemente tratados, formaran los
flóculos y estos decantaran en la etapa de sedimentación .
Dosificación 
coagulante 
Agitación 
rápida 
Agitación 
lenta 
Dosificación 
floculante 
Sedimentación
Depende:
• Dosis
• La concentración del medio
• Solubilidad 
• pH
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 10 20 30 40 50 60 70
%
Sedimentacion
C PAC (ppm)
14-9-2010 T inicial
4,5
15-9-2010 T inicial
5,587
22-9-2010 T inicial
3,769
30-9-2010 T inicial
3,220
100
·
_
_
_
dim
%
inicial
Turbidez
residual
Turbidez
inicial
Turbidez
entación
Se


DOSIS, CONCENTRACIÓN DEL MEDIO 
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
pH, SOLUBILIDAD 
Efecto del pH en la actividad de coagulación del extracto de frijol común.
(Dosificación coagulante 30 mg / l, turbidez inicial 35 NTU)
Fuente: Marina B. Šćiban, Mile T. Klašnja and Jelena Lj. Stojimirović.  APTEFF, 36, 1‐
266 (2005)
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
POR LO VISTO, SE PUEDE CONSIDERAR QUE LA PROBLEMÁTICA DE ABASTECIMIENTO DE 
AGUA, ESTA RESUELTO 
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
2005 Proyecto AQUAPOT
Resumen:
Estancia en KTH 2004
Estancia en Ecuador 2006:
Presentación del DEA 2007
Estancia en Mozambique 2007
Tesis Doctoral. 2010: Optimización del proceso de 
extracción y caracterización del compuesto activo obtenido a 
partir de
coagulantes naturales de origen vegetal. Aplicación en la 
potabilización del agua para países en vías de desarrollo”.
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Si está técnicamente resuelto:
No todo el mundo tiene acceso a agua potable en el 
mundo
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Puesto País
Consumo
de agua
por
persona
Esperanza de
vida al nacer
(años)
Tasa de
mortalidad de
niños
menores de 5
años (por
cada 1000
nacidos
vivos)
Población
con acceso a
saneamiento
mejorado (%)
Población
con acceso
a fuentes de
agua
mejoradas
(%)
1 Noruega 290 79.6 4 100 100
8 Estados
Unidos
578 77.5 8 100 100
19 España 320 79.7 5 100 100
83 Ecuador 180 74.5 26 89 94
126 India 130 63.6 85 33 86
168 Mozambique 8 41.6 152 32 43
177 Nigeria 10 44.6 259 13 46
Veamos algunos datos:
Datos: PNUD
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
6. Asegurar la accesibilidad y gestión sostenible del agua y
saneamiento para todos
6.3- Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo su contaminación, eliminando
los vertidos ilegales y minimizando el vertido de productos y materiales peligrosos al
agua, reduciendo la proporción de agua residual no tratada y aumentando
sustancialmente el reciclado y la reutilización segura de forma global
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030
los países en VÍAS DE DESARROLLO, en 2015,….
Introducción
Antecedentes
La realidad
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
En 2012-Solicitud Proyecto ADSIDEO
 Investigación previa sobre
coagulantes naturales
extraídos de semillas
 Experiencia previa sobre
potabilización en zonas
rurales
 Observación entorno y
evaluación necesidades
Investigación de uso de
coagulantes naturales extraídos
de semillas de Mozambique
 Profundo conocimiento sobre 
recursos naturales locales
 Algunos profesores estancias 
previas en la UPV
 Investigación sobre semillas para 
uso alimentario 
Centro do
Desenvolvimento
Agrario de Sabié
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
OBJETIVO 
ESPECIFICO 1
CULTIVO DE LA MORINGA 
OLEIFERA: SEMILLAS 
OBJETIVO 
ESPECIFICO 2
EXTRACCIÓN DEL PRINCIPIO 
ACTIVO.
APLICACIÓN EN AGUA SINTÉTICA 
APLICACIÓN A AGUA REAL
OBJETIVO 
ESPECIFICO 3
INTEGRACIÓN EN LA SECUENCIA DE 
POTABILIZACIÓN 
OBJETIVO 
ESPECIFICO 4
VALORIZACIÓN DEL RESIDUO
Moringa oleifera
El proyecto
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
R2 Extracto: Aceite + disolvente
PELADO
MOLIENDA
TAMIZADO
EXTRACCIÓN S-L
SECADO
EXTRACCIÓN S-L
Semillas  
Moringa oleifera
R1 Cáscara
Disolvente: etanol
Disolvente: agua  R3 Refinado: Inerte
Extracto coagulante 
para tratamiento del 
agua 
Bioadsorbente
eliminación
Cu, Cd
Bioadsorbente
eliminación
Cu y Cd
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
TRITURACION TAMIZADO
Uso medios en el laboratorio similares a los locales
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Eficacia en la disminución de la turbidez del agua similar a la de los coagulantes
químicos utilizados habitualmente, valores cercanos al 90 %.
Los parámetros físico-químicos del agua tratada con el extracto de Moringa (pH,
DQO, COT, conductividad) permanecen por debajo de los señalados en el RD
140/2003 del agua potable.
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
1 semilla 2 Litros de agua tratada
1 árbol 5 Kg de semillas/cosecha
Dotando con 20 Litros de agua tratada por persona y
día, supondría que:
Procedimiento
desarrollado
1 árbol
agua para cubrir las necesidades
básicas de 1 familia de 5
personas durante al menos 1
año
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Conclusiones
•Se ha obtenido un protocolo sencillo y de bajo coste
para la extracción del compuesto activo de la semilla de
Moringa oleifera
•Los residuos del proceso de obtención del extracto han
demostrado ser eficaces bioadsorbentes para la
eliminación de metales pesados (Cu, Cd) en el agua
•A través de la divulgación realizada, se han logrado
contacto con otras instituciones para dar continuidad a
la investigación realizada
•El coagulante natural obtenido mejora la calidad físico-
química del agua tratada de forma similar a los
coagulantes químicos
Introducción
Antecedentes
La realidad
Adsideo
Resultados
Lecciones
aprendidas
Introducción
Antecedentes
Objetivos
Metodología
Resultados
Lecciones
aprendidas
“Aunque el mundo está en camino de cumplir con la
meta sobre agua potable, en algunas regiones queda
mucho por hacer. El suministro de agua potable sigue
siendo un desafío en muchas partes del mundo y se
necesitan esfuerzos acelerados y específicos para
llevar agua potable a todos los hogares rurales
(Naciones Unidas, 2015).”
SEGUIMOS TRABAJANDO….

Más contenido relacionado

Similar a plantilla-presentacionsv2-coagulantes-congreso.pdf

Informe Planeta Vivo
Informe Planeta VivoInforme Planeta Vivo
Informe Planeta Vivo
CC NN
 
“Estudio del contenido de fibra, almidón resistente y contenido de polifenole...
“Estudio del contenido de fibra, almidón resistente y contenido de polifenole...“Estudio del contenido de fibra, almidón resistente y contenido de polifenole...
“Estudio del contenido de fibra, almidón resistente y contenido de polifenole...
Concurso Innova Bolivia
 
Enfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídicoEnfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídico
Sebastian Betancur Londoño
 
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)
Soledad Burgos
 
David A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis Recurrente
David A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis RecurrenteDavid A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis Recurrente
David A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis Recurrente
Diatros
 
UET - Control de parasitosis
UET - Control de parasitosisUET - Control de parasitosis
UET - Control de parasitosis
santilla
 
Informe columna winogradsky
Informe columna winogradskyInforme columna winogradsky
Informe columna winogradsky
Jose Diaz
 
pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes
dryairrangel
 
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptxPresentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
roger900
 
Revista Annals d’Urologia 2006-19
Revista Annals d’Urologia 2006-19Revista Annals d’Urologia 2006-19
Revista Annals d’Urologia 2006-19
Societat Catalana d'Urologia
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
adriecologia
 
Quinton - El agua del mar en primavera
Quinton - El agua del mar en primaveraQuinton - El agua del mar en primavera
Quinton - El agua del mar en primavera
Farmacia Internacional
 
Sistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maíz
Sistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maízSistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maíz
Sistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maíz
Frederys Hernández
 
hidroterapia y sus cualidades en el agua
hidroterapia y sus cualidades en el aguahidroterapia y sus cualidades en el agua
hidroterapia y sus cualidades en el agua
CESARANTONIOAPONTEAL
 
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxPRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
Jeisson Augusto Gutiérrez
 
Planeta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo
Planeta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrolloPlaneta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo
Planeta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo
Larcery Díaz Barrantes
 
Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010
Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010
Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010
Gustavo Garibotto
 
La Sustancia De La Vida El Agua
La Sustancia De La Vida   El AguaLa Sustancia De La Vida   El Agua
La Sustancia De La Vida El Agua
Gustavo22
 
La Sustancia De La Vida El Agua
La Sustancia De La Vida   El AguaLa Sustancia De La Vida   El Agua
La Sustancia De La Vida El Agua
Gustavo22
 
SRO de Osmolaridad Reducida
SRO de Osmolaridad ReducidaSRO de Osmolaridad Reducida
SRO de Osmolaridad Reducida
ssucbba
 

Similar a plantilla-presentacionsv2-coagulantes-congreso.pdf (20)

Informe Planeta Vivo
Informe Planeta VivoInforme Planeta Vivo
Informe Planeta Vivo
 
“Estudio del contenido de fibra, almidón resistente y contenido de polifenole...
“Estudio del contenido de fibra, almidón resistente y contenido de polifenole...“Estudio del contenido de fibra, almidón resistente y contenido de polifenole...
“Estudio del contenido de fibra, almidón resistente y contenido de polifenole...
 
Enfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídicoEnfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídico
 
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)
Experiencia de la Unidad Pediatrica Ambiental de Montevideo (A.Laborde)
 
David A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis Recurrente
David A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis RecurrenteDavid A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis Recurrente
David A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis Recurrente
 
UET - Control de parasitosis
UET - Control de parasitosisUET - Control de parasitosis
UET - Control de parasitosis
 
Informe columna winogradsky
Informe columna winogradskyInforme columna winogradsky
Informe columna winogradsky
 
pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes
 
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptxPresentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
 
Revista Annals d’Urologia 2006-19
Revista Annals d’Urologia 2006-19Revista Annals d’Urologia 2006-19
Revista Annals d’Urologia 2006-19
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
 
Quinton - El agua del mar en primavera
Quinton - El agua del mar en primaveraQuinton - El agua del mar en primavera
Quinton - El agua del mar en primavera
 
Sistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maíz
Sistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maízSistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maíz
Sistematización de la experiencia aplicación orina humana en plantas de maíz
 
hidroterapia y sus cualidades en el agua
hidroterapia y sus cualidades en el aguahidroterapia y sus cualidades en el agua
hidroterapia y sus cualidades en el agua
 
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxPRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
 
Planeta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo
Planeta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrolloPlaneta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo
Planeta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo
 
Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010
Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010
Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010
 
La Sustancia De La Vida El Agua
La Sustancia De La Vida   El AguaLa Sustancia De La Vida   El Agua
La Sustancia De La Vida El Agua
 
La Sustancia De La Vida El Agua
La Sustancia De La Vida   El AguaLa Sustancia De La Vida   El Agua
La Sustancia De La Vida El Agua
 
SRO de Osmolaridad Reducida
SRO de Osmolaridad ReducidaSRO de Osmolaridad Reducida
SRO de Osmolaridad Reducida
 

Más de TANIAROSACCOSCCOMEND1

LINEA DE TIEMPO.pptx
LINEA DE TIEMPO.pptxLINEA DE TIEMPO.pptx
LINEA DE TIEMPO.pptx
TANIAROSACCOSCCOMEND1
 
ESTADISTICA 1.pptx
ESTADISTICA 1.pptxESTADISTICA 1.pptx
ESTADISTICA 1.pptx
TANIAROSACCOSCCOMEND1
 
COAGULANTES NATURALESs.pptx
COAGULANTES NATURALESs.pptxCOAGULANTES NATURALESs.pptx
COAGULANTES NATURALESs.pptx
TANIAROSACCOSCCOMEND1
 
COAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptxCOAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptx
TANIAROSACCOSCCOMEND1
 
INV ACC y PRE part 1.pdf
INV ACC y PRE part 1.pdfINV ACC y PRE part 1.pdf
INV ACC y PRE part 1.pdf
TANIAROSACCOSCCOMEND1
 
INV ACC y PRE part 2.pdf
INV ACC y PRE part 2.pdfINV ACC y PRE part 2.pdf
INV ACC y PRE part 2.pdf
TANIAROSACCOSCCOMEND1
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
TANIAROSACCOSCCOMEND1
 
trabajo arbol de causa TANIA.pptx
trabajo arbol de causa TANIA.pptxtrabajo arbol de causa TANIA.pptx
trabajo arbol de causa TANIA.pptx
TANIAROSACCOSCCOMEND1
 

Más de TANIAROSACCOSCCOMEND1 (8)

LINEA DE TIEMPO.pptx
LINEA DE TIEMPO.pptxLINEA DE TIEMPO.pptx
LINEA DE TIEMPO.pptx
 
ESTADISTICA 1.pptx
ESTADISTICA 1.pptxESTADISTICA 1.pptx
ESTADISTICA 1.pptx
 
COAGULANTES NATURALESs.pptx
COAGULANTES NATURALESs.pptxCOAGULANTES NATURALESs.pptx
COAGULANTES NATURALESs.pptx
 
COAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptxCOAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptx
 
INV ACC y PRE part 1.pdf
INV ACC y PRE part 1.pdfINV ACC y PRE part 1.pdf
INV ACC y PRE part 1.pdf
 
INV ACC y PRE part 2.pdf
INV ACC y PRE part 2.pdfINV ACC y PRE part 2.pdf
INV ACC y PRE part 2.pdf
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
 
trabajo arbol de causa TANIA.pptx
trabajo arbol de causa TANIA.pptxtrabajo arbol de causa TANIA.pptx
trabajo arbol de causa TANIA.pptx
 

Último

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 

Último (7)

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 

plantilla-presentacionsv2-coagulantes-congreso.pdf