SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias MedicasFacultad de Ciencias Medicas
Escuela de MedicinaEscuela de Medicina
Cátedra de FarmacologíaCátedra de Farmacología
INTOXICACION DEINTOXICACION DE
ORGANOFOSFORADOSORGANOFOSFORADOS
DefiniciónDefiniciónDefiniciónDefinición
Son productos orgánicos e inorgánicos que se
utilizan para prevenir o impedir la acción de
agentes animales o vegetales.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP, Sociedad
Española de Urgencias de Pediatría y Academia Española de Pediatría
OrganofosforadosOrganofosforados
 Utilizados en el hogar
como insecticidas y
acaricidas.
 Altamente tóxicos
 Algunos de los más
empleados son:
Malatión
Paratión
Fentión
Diclorvós
Menvinfós
Manual de Intoxicaciones en Pediatría, Segunda Edición, Santiago Mintegi
CARACTERÍSTICA
S
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Facultad de Salud Pública, Escuela de Medicina, Tesis de
Grado, 2011.
Epidemiologia MundialEpidemiologia Mundial
Epidemiologia en el EcuadorEpidemiologia en el Ecuador
 En Ecuador se registró un incremento de estos incidentes
en:
◦ “En el hogar es frecuente olvidar o dejar cloro en un vaso o tazón de comida, se
almacena tinher en botellas de refrescos, los niños tienen sed y se lo toman.”
explica la directora del Ciatox.
SuicidioSuicidio
UCE, FCM, ACCIDENTES, TRAUMATISMOS E INTOXICACCIONES, CARLOS
VALENCIA, 3RA EDICION, 2008
Artículo de Investigación, Docente de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de
Manizales, 12-05-2010
BiotransformacionBiotransformacion
Vías de absorciónVías de absorción
Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 3ra Edición, Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española deManual de Intoxicaciones en Pediatría, 3ra Edición, Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de
Urgencias en Pediatría, Santiago Mintegi, 2012, pagina 366, http://www.youtube.com/watch?v=-gIqZ8IxctEUrgencias en Pediatría, Santiago Mintegi, 2012, pagina 366, http://www.youtube.com/watch?v=-gIqZ8IxctE
EtiologíaEtiología
Mecanismo de acciónMecanismo de acción
http://www.youtube.com/watch?v=-gIqZ8IxctEhttp://www.youtube.com/watch?v=-gIqZ8IxctE
Manifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas
Cuadros de la intoxicaciónCuadros de la intoxicación
Intoxicación Aguda- Sd. ColinérgicoIntoxicación Aguda- Sd. Colinérgico
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS MUSCARÍNICAS
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
NICOTÍNICAS
Manual de Intoxicaciones en Pediatría, Segunda Edición, Santiago Mintegi
Síndrome IntermedioSíndrome Intermedio
DiagnosticoDiagnostico
Criterios de GravedadCriterios de Gravedad
Medidas de apoyoMedidas de apoyo
VentilaciónVentilación
1. Manejo si presenta dificultad respiratorio:
02 a 15lt/min.
2. Maneja si esta en fallo respiratorio
3. Manejo de la vía aérea si es inestable
CirculaciónCirculación
1. Auscultación cardiaca, FC, TA, pulsos,
temperatura y llenado capilar.
Valoración NeurológicaValoración Neurológica
Exposición del paciente valorandoExposición del paciente valorando
posibles lesiones asociadasposibles lesiones asociadas
CONTROVERSIACONTROVERSIA
¿Debemos bañar al paciente¿Debemos bañar al paciente
cuando ha sufrido unacuando ha sufrido una
intoxicación por OP?intoxicación por OP?
DecontaminaciónDecontaminación
 La eliminación física del agente tóxico es una medida sumamente eficaz, es
necesario desechar las ropas del paciente, por lo común se usa jabón y
grandes volúmenes de agua.
 Los agentes nerviosos OP son inactivados por soluciones alcalinas
como hipoclorito de sodio al 0,5%. Los ojos pueden ser irrigados
con agua o solución salina por15 minutos.
 Se realizaran antes de hospitalizar al paciente a fin de evitar contaminación
del personal y de las instalaciones.
 Se recomienda que el personal utilice equipo de protección apropiado,
incluyendo guantes y mascarillas, así como maximizar la ventilación y la
rotación del personal que asista en estos casos.
¿¿Se debe administrar leche uSe debe administrar leche u
otros remedios caserosotros remedios caseros
líquidos después de lalíquidos después de la
exposición oral al OP?exposición oral al OP?
PPROBLEMAS
Ocurren
Administran grandes
volúmenes de líquido "para
diluir el veneno“
Induce al vómito
Aumento
de vaciado
gástrico
Acelerar el inicio de la intoxicación y
causar un paro respiratorio
El consenso es que la administración de
grandes cantidades de líquido
inmediatamente después de la intoxicación
se debe desalentar.
¿Se recomienda realizar¿Se recomienda realizar
lavado gástrico?lavado gástrico?
Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, 3ª
edición
EMERGENCIAS Y URGENCIAS ENEMERGENCIAS Y URGENCIAS EN
PEDIATRIA, NORMAS DE ATENCION,PEDIATRIA, NORMAS DE ATENCION,
HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ,HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ,
Editores: Dr. Enrique Chiriboga V, Dr.Editores: Dr. Enrique Chiriboga V, Dr.
Edgar Játiva. M, AGOSTO,2002.Edgar Játiva. M, AGOSTO,2002.
Lavado gástrico
Se lo realizara con agua o solución salina.
Usar SNG:
◦ No.8: para niños pequeños
◦ No.12-14: para niños grandes
¿Se recomienda usar¿Se recomienda usar
carbón activado?carbón activado?
Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, 3ª edición
DosisDosis
Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, 3ª edición
EMERGENCIAS Y URGENCIAS EN PEDIATRIA, NORMAS DE ATENCION, HOSPITAL PEDIATRICO
BACA ORTIZ, Editores: Dr. Enrique Chiriboga V, Dr. Edgar Játiva. M, AGOSTO,2002.
Si el producto químico ha sido ingerido se procederá a
lavado gástrico y carbón activado a dosis de 1g/kg
peso. La decontaminación gástrica se realiza una vez
obtenida la estabilización del paciente con oxígeno,
atropina y oxima.
Guías actuales para el manejo de envenenamiento
voluntario recomiendan que el lavado gástrico se realice
dentro de la primera hora posterior a la ingestión del
tóxico, siendo más efectivo en los primeros 30 minutos
posteriores a la intoxicación.
Lavado gástrico y carbón activadoLavado gástrico y carbón activado
¿¿Se recomienda elSe recomienda el
lavado intestinallavado intestinal
total?total?
Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, 3ª edición
¿Es eficaz la administración de¿Es eficaz la administración de
atropina en intoxicación poratropina en intoxicación por
OP?OP?
EMERGENCIAS Y URGENCIAS ENEMERGENCIAS Y URGENCIAS EN
PEDIATRIA, NORMAS DE ATENCION,PEDIATRIA, NORMAS DE ATENCION,
HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ,HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ,
Editores: Dr. Enrique Chiriboga V, Dr.Editores: Dr. Enrique Chiriboga V, Dr.
Edgar Játiva. M, AGOSTO,2002.Edgar Játiva. M, AGOSTO,2002.
Atropina:
Dosis: 0.5mg/kg IV bolo inicial y cada 15-
20 minutos: 0.2-0.5mg/kg; hasta dosis
respuesta.
UCE, FCM, ACCIDENTES, TRAUMATISMOS E INTOXICACCIONES,
CARLOS VALENCIA, 3RA EDICION, 2008
¿¿Son eficacesSon eficaces
las oximas?las oximas?
PralidoximaPralidoxima
Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, 3ª edición
¿¿Son eficaces lasSon eficaces las
benzodiazepinas?benzodiazepinas?
¿E¿Es eficaz el uso des eficaz el uso de
glicopirolato?glicopirolato?
Intoxicación por organofosforados con necesidad de altas dosis de atropina y administración tardía de oximas,
Servicio de Urgencias, Hospital Regional Garcia Rovira, Colombia, 2010.
¿E¿Es eficaz el uso des eficaz el uso de
catárticos encatárticos en
intoxicación porintoxicación por
OP?OP?
¿E¿Es eficaz el uso des eficaz el uso de
bicarbonato de sodio?bicarbonato de sodio?
Intervenciones
Beneficiosa Eficacia desconocida Improbable que sea
beneficioso
Atropina
Benzodiacepinas
Alfa 2 agonistas
Catárticos
Oximas
Terapia de reemplazo de
Butirilcolinesterasa
Lavar a la persona
contaminada y retirar la ropa
contaminada
Sulfato de magnesio
Lavado gástrico solo
Lavado gástrico con carbón
activado
Leche (inmediato)
Bicarbonato de sodio
Criterios de prevenciónCriterios de prevención
UCE, FCM, ACCIDENTES, TRAUMATISMOS E INTOXICACCIONES,
CARLOS VALENCIA, 3RA EDICION, 2008
Criterios de prevenciónCriterios de prevención
UCE, FCM, ACCIDENTES, TRAUMATISMOS E INTOXICACCIONES,
CARLOS VALENCIA, 3RA EDICION, 2008
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
El pilar de tratamiento es la reanimación
inicial, administración de atropina y de
oxígeno.
La atropina y las oximas son antídotos
eficaces para antagonizar los efectos
provocados por la intoxicación por OP.
No existe suficiente evidencia de que otros
tratamientos ayuden a contrarrestar los
síntomas de una intoxicación por OP.
La intoxicación por organofosforados es
una causa muy frecuente de intento suicida
especialmente en pacientes entre 15-19
años.
Todo adolescente que trata de suicidarse,
corre un alto riesgo de realizar el acto y
deben recibir una evaluación y orientación
inmediata.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
Lavar a la persona contaminada y retirar la
ropa contaminada para reducir la
exposición del organofosforado
No administrar grandes cantidades de
líquido o leche ya que aceleran el inicio de
la intoxicación.
Lavar a la persona contaminada y retirar la
ropa contaminada para reducir la
exposición del organofosforado
No administrar grandes cantidades de
líquido o leche ya que aceleran el inicio de
la intoxicación.
Se recomienda el uso de carbón activado
junto con lavado gástrico lo mas pronto
posible debido a que la eficacia es mayor si
se inicia durante la primera hora tras la
ingestión
Se recomienda el uso de carbón activado
junto con lavado gástrico lo mas pronto
posible debido a que la eficacia es mayor si
se inicia durante la primera hora tras la
ingestión
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
Intoxicacion organo fosforado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
Luis Diego Caballero Espejo
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Botica Farma Premium
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Diapositivas de carbamatos
Diapositivas de carbamatosDiapositivas de carbamatos
Diapositivas de carbamatoscorinalizeth
 
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
David Simón Cruz
 
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y MercurioIntoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Denisse Godínez
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosRozenilda Mendes Cardoso
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Tos Crónica en Pediatría
Tos Crónica en Pediatría Tos Crónica en Pediatría
Tos Crónica en Pediatría
Ana Santos
 
Inhibidores De La Colinesterasa
Inhibidores De La ColinesterasaInhibidores De La Colinesterasa
Inhibidores De La Colinesterasa
Carmelo Gallardo
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
Victor Espinoza Gomez
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Brahyan Steven
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemiashiguela
 
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
alejo_usco
 

La actualidad más candente (20)

(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
Diapositivas de carbamatos
Diapositivas de carbamatosDiapositivas de carbamatos
Diapositivas de carbamatos
 
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
 
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y MercurioIntoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y Mercurio
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgencias
 
Tos Crónica en Pediatría
Tos Crónica en Pediatría Tos Crónica en Pediatría
Tos Crónica en Pediatría
 
Inhibidores De La Colinesterasa
Inhibidores De La ColinesterasaInhibidores De La Colinesterasa
Inhibidores De La Colinesterasa
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemia
 
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 

Similar a Intoxicacion organo fosforado

INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADOINTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
JuanDiegoGmezFajardo
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacionjuaninmtb
 
Intoxicacion por Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptx
Intoxicacion por  Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptxIntoxicacion por  Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptx
Intoxicacion por Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptx
Viviana621290
 
Emerg intoxicaciones
Emerg intoxicacionesEmerg intoxicaciones
Emerg intoxicaciones
augahc
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Piers Chan
 
Enfoque del paciente intoxicado en urgencias
Enfoque del paciente  intoxicado en urgenciasEnfoque del paciente  intoxicado en urgencias
Enfoque del paciente intoxicado en urgenciasResidentes1hun
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
FernandaGH9
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
Christian Del Pozo
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d necandrs
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Fernanda Cuenca
 
Practica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentosPractica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentosGeovanny Ramón
 
Panader torres lyda_diapositivas_power_point
Panader torres lyda_diapositivas_power_pointPanader torres lyda_diapositivas_power_point
Panader torres lyda_diapositivas_power_point
Lyda Panader Torres
 
Toxicologia - Intoxicaciones por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...
Toxicologia - Intoxicaciones  por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...Toxicologia - Intoxicaciones  por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...
Toxicologia - Intoxicaciones por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...
Margelis Valdes Fernandez
 
MANEJO-DE-PACIENTES-CON-ENVENENAMIENTO-CON-DIFERENTES-SUSTANCIAS.pdf
MANEJO-DE-PACIENTES-CON-ENVENENAMIENTO-CON-DIFERENTES-SUSTANCIAS.pdfMANEJO-DE-PACIENTES-CON-ENVENENAMIENTO-CON-DIFERENTES-SUSTANCIAS.pdf
MANEJO-DE-PACIENTES-CON-ENVENENAMIENTO-CON-DIFERENTES-SUSTANCIAS.pdf
MARTINAJACINTOCONDOR
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
Silvana Star
 
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
Jesus Ita Espinoza
 
INTOXICACIONES IPM.ppt
INTOXICACIONES IPM.pptINTOXICACIONES IPM.ppt
INTOXICACIONES IPM.ppt
CynthiaQuiroz11
 
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
Samanta Tapia
 
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓNPREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
Dianita Velecela
 
Manual de atención primaria de intoxicaciones Tomo II
Manual de atención primaria de intoxicaciones Tomo IIManual de atención primaria de intoxicaciones Tomo II
Manual de atención primaria de intoxicaciones Tomo II
Medicina Córdoba
 

Similar a Intoxicacion organo fosforado (20)

INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADOINTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Intoxicacion por Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptx
Intoxicacion por  Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptxIntoxicacion por  Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptx
Intoxicacion por Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptx
 
Emerg intoxicaciones
Emerg intoxicacionesEmerg intoxicaciones
Emerg intoxicaciones
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
Enfoque del paciente intoxicado en urgencias
Enfoque del paciente  intoxicado en urgenciasEnfoque del paciente  intoxicado en urgencias
Enfoque del paciente intoxicado en urgencias
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Practica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentosPractica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentos
 
Panader torres lyda_diapositivas_power_point
Panader torres lyda_diapositivas_power_pointPanader torres lyda_diapositivas_power_point
Panader torres lyda_diapositivas_power_point
 
Toxicologia - Intoxicaciones por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...
Toxicologia - Intoxicaciones  por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...Toxicologia - Intoxicaciones  por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...
Toxicologia - Intoxicaciones por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...
 
MANEJO-DE-PACIENTES-CON-ENVENENAMIENTO-CON-DIFERENTES-SUSTANCIAS.pdf
MANEJO-DE-PACIENTES-CON-ENVENENAMIENTO-CON-DIFERENTES-SUSTANCIAS.pdfMANEJO-DE-PACIENTES-CON-ENVENENAMIENTO-CON-DIFERENTES-SUSTANCIAS.pdf
MANEJO-DE-PACIENTES-CON-ENVENENAMIENTO-CON-DIFERENTES-SUSTANCIAS.pdf
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
 
INTOXICACIONES IPM.ppt
INTOXICACIONES IPM.pptINTOXICACIONES IPM.ppt
INTOXICACIONES IPM.ppt
 
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
 
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓNPREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
 
Manual de atención primaria de intoxicaciones Tomo II
Manual de atención primaria de intoxicaciones Tomo IIManual de atención primaria de intoxicaciones Tomo II
Manual de atención primaria de intoxicaciones Tomo II
 

Más de Samantha Suarez Jacome

Shigellosis
Shigellosis Shigellosis
Clinica cefalea no migranosa
Clinica cefalea no migranosaClinica cefalea no migranosa
Clinica cefalea no migranosa
Samantha Suarez Jacome
 
Expo psico aborto
Expo psico abortoExpo psico aborto
Expo psico aborto
Samantha Suarez Jacome
 
Vacunacion nino sano
Vacunacion nino sanoVacunacion nino sano
Vacunacion nino sano
Samantha Suarez Jacome
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Samantha Suarez Jacome
 
Alimentos prohibidos en 1er a de vida
Alimentos prohibidos en 1er a de vidaAlimentos prohibidos en 1er a de vida
Alimentos prohibidos en 1er a de vida
Samantha Suarez Jacome
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Samantha Suarez Jacome
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
Samantha Suarez Jacome
 
Storch NEONATOLOGIA
Storch NEONATOLOGIAStorch NEONATOLOGIA
Storch NEONATOLOGIA
Samantha Suarez Jacome
 
Cardiopatia acianotica
Cardiopatia acianoticaCardiopatia acianotica
Cardiopatia acianotica
Samantha Suarez Jacome
 
Glomerulonefritis sam modificada
Glomerulonefritis sam modificadaGlomerulonefritis sam modificada
Glomerulonefritis sam modificada
Samantha Suarez Jacome
 
Las 7 maravillas
Las 7 maravillasLas 7 maravillas
Las 7 maravillas
Samantha Suarez Jacome
 
Hernias
HerniasHernias
Cancer versical
Cancer versical Cancer versical
Cancer versical
Samantha Suarez Jacome
 
Enfermedad cerebrovascular extracraneal
Enfermedad cerebrovascular extracranealEnfermedad cerebrovascular extracraneal
Enfermedad cerebrovascular extracraneal
Samantha Suarez Jacome
 
Manejo de paciente politraumatizado sam
Manejo de paciente politraumatizado samManejo de paciente politraumatizado sam
Manejo de paciente politraumatizado sam
Samantha Suarez Jacome
 
Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor
Samantha Suarez Jacome
 
Ojo seco
Ojo seco Ojo seco

Más de Samantha Suarez Jacome (20)

Shigellosis
Shigellosis Shigellosis
Shigellosis
 
Clinica cefalea no migranosa
Clinica cefalea no migranosaClinica cefalea no migranosa
Clinica cefalea no migranosa
 
Expo psico aborto
Expo psico abortoExpo psico aborto
Expo psico aborto
 
Vacunacion nino sano
Vacunacion nino sanoVacunacion nino sano
Vacunacion nino sano
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Alimentos prohibidos en 1er a de vida
Alimentos prohibidos en 1er a de vidaAlimentos prohibidos en 1er a de vida
Alimentos prohibidos en 1er a de vida
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Storch NEONATOLOGIA
Storch NEONATOLOGIAStorch NEONATOLOGIA
Storch NEONATOLOGIA
 
Cardiopatia acianotica
Cardiopatia acianoticaCardiopatia acianotica
Cardiopatia acianotica
 
Glomerulonefritis sam modificada
Glomerulonefritis sam modificadaGlomerulonefritis sam modificada
Glomerulonefritis sam modificada
 
Las 7 maravillas
Las 7 maravillasLas 7 maravillas
Las 7 maravillas
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Cancer versical
Cancer versical Cancer versical
Cancer versical
 
Enfermedad cerebrovascular extracraneal
Enfermedad cerebrovascular extracranealEnfermedad cerebrovascular extracraneal
Enfermedad cerebrovascular extracraneal
 
Manejo de paciente politraumatizado sam
Manejo de paciente politraumatizado samManejo de paciente politraumatizado sam
Manejo de paciente politraumatizado sam
 
Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor
 
Ojo seco
Ojo seco Ojo seco
Ojo seco
 
Metastasis
MetastasisMetastasis
Metastasis
 
Clinica motoneuronas inf y musc
Clinica motoneuronas inf y muscClinica motoneuronas inf y musc
Clinica motoneuronas inf y musc
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Intoxicacion organo fosforado

  • 1. Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias MedicasFacultad de Ciencias Medicas Escuela de MedicinaEscuela de Medicina Cátedra de FarmacologíaCátedra de Farmacología INTOXICACION DEINTOXICACION DE ORGANOFOSFORADOSORGANOFOSFORADOS
  • 2. DefiniciónDefiniciónDefiniciónDefinición Son productos orgánicos e inorgánicos que se utilizan para prevenir o impedir la acción de agentes animales o vegetales. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP, Sociedad Española de Urgencias de Pediatría y Academia Española de Pediatría
  • 3. OrganofosforadosOrganofosforados  Utilizados en el hogar como insecticidas y acaricidas.  Altamente tóxicos  Algunos de los más empleados son: Malatión Paratión Fentión Diclorvós Menvinfós Manual de Intoxicaciones en Pediatría, Segunda Edición, Santiago Mintegi CARACTERÍSTICA S
  • 4. Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Facultad de Salud Pública, Escuela de Medicina, Tesis de Grado, 2011. Epidemiologia MundialEpidemiologia Mundial
  • 5. Epidemiologia en el EcuadorEpidemiologia en el Ecuador  En Ecuador se registró un incremento de estos incidentes en: ◦ “En el hogar es frecuente olvidar o dejar cloro en un vaso o tazón de comida, se almacena tinher en botellas de refrescos, los niños tienen sed y se lo toman.” explica la directora del Ciatox.
  • 6.
  • 7.
  • 9. UCE, FCM, ACCIDENTES, TRAUMATISMOS E INTOXICACCIONES, CARLOS VALENCIA, 3RA EDICION, 2008
  • 10. Artículo de Investigación, Docente de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Manizales, 12-05-2010
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. Vías de absorciónVías de absorción
  • 18. Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 3ra Edición, Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española deManual de Intoxicaciones en Pediatría, 3ra Edición, Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias en Pediatría, Santiago Mintegi, 2012, pagina 366, http://www.youtube.com/watch?v=-gIqZ8IxctEUrgencias en Pediatría, Santiago Mintegi, 2012, pagina 366, http://www.youtube.com/watch?v=-gIqZ8IxctE EtiologíaEtiología
  • 19. Mecanismo de acciónMecanismo de acción http://www.youtube.com/watch?v=-gIqZ8IxctEhttp://www.youtube.com/watch?v=-gIqZ8IxctE
  • 21. Cuadros de la intoxicaciónCuadros de la intoxicación
  • 22. Intoxicación Aguda- Sd. ColinérgicoIntoxicación Aguda- Sd. Colinérgico
  • 23. MANIFESTACIONES CLÍNICAS MUSCARÍNICAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS NICOTÍNICAS Manual de Intoxicaciones en Pediatría, Segunda Edición, Santiago Mintegi
  • 25.
  • 29. VentilaciónVentilación 1. Manejo si presenta dificultad respiratorio: 02 a 15lt/min. 2. Maneja si esta en fallo respiratorio 3. Manejo de la vía aérea si es inestable CirculaciónCirculación 1. Auscultación cardiaca, FC, TA, pulsos, temperatura y llenado capilar. Valoración NeurológicaValoración Neurológica Exposición del paciente valorandoExposición del paciente valorando posibles lesiones asociadasposibles lesiones asociadas
  • 31. ¿Debemos bañar al paciente¿Debemos bañar al paciente cuando ha sufrido unacuando ha sufrido una intoxicación por OP?intoxicación por OP?
  • 32. DecontaminaciónDecontaminación  La eliminación física del agente tóxico es una medida sumamente eficaz, es necesario desechar las ropas del paciente, por lo común se usa jabón y grandes volúmenes de agua.  Los agentes nerviosos OP son inactivados por soluciones alcalinas como hipoclorito de sodio al 0,5%. Los ojos pueden ser irrigados con agua o solución salina por15 minutos.  Se realizaran antes de hospitalizar al paciente a fin de evitar contaminación del personal y de las instalaciones.  Se recomienda que el personal utilice equipo de protección apropiado, incluyendo guantes y mascarillas, así como maximizar la ventilación y la rotación del personal que asista en estos casos.
  • 33.
  • 34. ¿¿Se debe administrar leche uSe debe administrar leche u otros remedios caserosotros remedios caseros líquidos después de lalíquidos después de la exposición oral al OP?exposición oral al OP?
  • 35. PPROBLEMAS Ocurren Administran grandes volúmenes de líquido "para diluir el veneno“ Induce al vómito Aumento de vaciado gástrico Acelerar el inicio de la intoxicación y causar un paro respiratorio
  • 36. El consenso es que la administración de grandes cantidades de líquido inmediatamente después de la intoxicación se debe desalentar.
  • 37. ¿Se recomienda realizar¿Se recomienda realizar lavado gástrico?lavado gástrico?
  • 38. Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, 3ª edición
  • 39.
  • 40. EMERGENCIAS Y URGENCIAS ENEMERGENCIAS Y URGENCIAS EN PEDIATRIA, NORMAS DE ATENCION,PEDIATRIA, NORMAS DE ATENCION, HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ,HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ, Editores: Dr. Enrique Chiriboga V, Dr.Editores: Dr. Enrique Chiriboga V, Dr. Edgar Játiva. M, AGOSTO,2002.Edgar Játiva. M, AGOSTO,2002. Lavado gástrico Se lo realizara con agua o solución salina. Usar SNG: ◦ No.8: para niños pequeños ◦ No.12-14: para niños grandes
  • 41. ¿Se recomienda usar¿Se recomienda usar carbón activado?carbón activado?
  • 42. Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, 3ª edición
  • 43. DosisDosis Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, 3ª edición EMERGENCIAS Y URGENCIAS EN PEDIATRIA, NORMAS DE ATENCION, HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ, Editores: Dr. Enrique Chiriboga V, Dr. Edgar Játiva. M, AGOSTO,2002.
  • 44. Si el producto químico ha sido ingerido se procederá a lavado gástrico y carbón activado a dosis de 1g/kg peso. La decontaminación gástrica se realiza una vez obtenida la estabilización del paciente con oxígeno, atropina y oxima. Guías actuales para el manejo de envenenamiento voluntario recomiendan que el lavado gástrico se realice dentro de la primera hora posterior a la ingestión del tóxico, siendo más efectivo en los primeros 30 minutos posteriores a la intoxicación. Lavado gástrico y carbón activadoLavado gástrico y carbón activado
  • 45. ¿¿Se recomienda elSe recomienda el lavado intestinallavado intestinal total?total?
  • 46. Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, 3ª edición
  • 47. ¿Es eficaz la administración de¿Es eficaz la administración de atropina en intoxicación poratropina en intoxicación por OP?OP?
  • 48.
  • 49. EMERGENCIAS Y URGENCIAS ENEMERGENCIAS Y URGENCIAS EN PEDIATRIA, NORMAS DE ATENCION,PEDIATRIA, NORMAS DE ATENCION, HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ,HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ, Editores: Dr. Enrique Chiriboga V, Dr.Editores: Dr. Enrique Chiriboga V, Dr. Edgar Játiva. M, AGOSTO,2002.Edgar Játiva. M, AGOSTO,2002. Atropina: Dosis: 0.5mg/kg IV bolo inicial y cada 15- 20 minutos: 0.2-0.5mg/kg; hasta dosis respuesta. UCE, FCM, ACCIDENTES, TRAUMATISMOS E INTOXICACCIONES, CARLOS VALENCIA, 3RA EDICION, 2008
  • 50. ¿¿Son eficacesSon eficaces las oximas?las oximas?
  • 51. PralidoximaPralidoxima Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, 3ª edición
  • 52. ¿¿Son eficaces lasSon eficaces las benzodiazepinas?benzodiazepinas?
  • 53.
  • 54. ¿E¿Es eficaz el uso des eficaz el uso de glicopirolato?glicopirolato?
  • 55.
  • 56. Intoxicación por organofosforados con necesidad de altas dosis de atropina y administración tardía de oximas, Servicio de Urgencias, Hospital Regional Garcia Rovira, Colombia, 2010.
  • 57. ¿E¿Es eficaz el uso des eficaz el uso de catárticos encatárticos en intoxicación porintoxicación por OP?OP?
  • 58.
  • 59. ¿E¿Es eficaz el uso des eficaz el uso de bicarbonato de sodio?bicarbonato de sodio?
  • 60.
  • 61. Intervenciones Beneficiosa Eficacia desconocida Improbable que sea beneficioso Atropina Benzodiacepinas Alfa 2 agonistas Catárticos Oximas Terapia de reemplazo de Butirilcolinesterasa Lavar a la persona contaminada y retirar la ropa contaminada Sulfato de magnesio Lavado gástrico solo Lavado gástrico con carbón activado Leche (inmediato) Bicarbonato de sodio
  • 62. Criterios de prevenciónCriterios de prevención UCE, FCM, ACCIDENTES, TRAUMATISMOS E INTOXICACCIONES, CARLOS VALENCIA, 3RA EDICION, 2008
  • 63. Criterios de prevenciónCriterios de prevención UCE, FCM, ACCIDENTES, TRAUMATISMOS E INTOXICACCIONES, CARLOS VALENCIA, 3RA EDICION, 2008
  • 64. CONCLUSIONESCONCLUSIONES El pilar de tratamiento es la reanimación inicial, administración de atropina y de oxígeno. La atropina y las oximas son antídotos eficaces para antagonizar los efectos provocados por la intoxicación por OP. No existe suficiente evidencia de que otros tratamientos ayuden a contrarrestar los síntomas de una intoxicación por OP.
  • 65. La intoxicación por organofosforados es una causa muy frecuente de intento suicida especialmente en pacientes entre 15-19 años. Todo adolescente que trata de suicidarse, corre un alto riesgo de realizar el acto y deben recibir una evaluación y orientación inmediata. CONCLUSIONESCONCLUSIONES
  • 66. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES Lavar a la persona contaminada y retirar la ropa contaminada para reducir la exposición del organofosforado No administrar grandes cantidades de líquido o leche ya que aceleran el inicio de la intoxicación. Lavar a la persona contaminada y retirar la ropa contaminada para reducir la exposición del organofosforado No administrar grandes cantidades de líquido o leche ya que aceleran el inicio de la intoxicación.
  • 67. Se recomienda el uso de carbón activado junto con lavado gástrico lo mas pronto posible debido a que la eficacia es mayor si se inicia durante la primera hora tras la ingestión Se recomienda el uso de carbón activado junto con lavado gástrico lo mas pronto posible debido a que la eficacia es mayor si se inicia durante la primera hora tras la ingestión RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES