SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación
PLAN ESTRATEGICO DE INVESTIGACIÓN 2005-2017   Centros de Investigación de Excelencia al 2017 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],12. Métodos cuantitativos 13. Matemática teórica y aplicada 14.Estudios económicos  15.Administración 16.Estudios políticos 17.Estudios jurídicos 18.Estudios sociales de las culturas 19.Estudios urbanos  20.Educación  21.Teoría y creación artística Vicerrectoría de Investigación
PLAN ESTRATEGICO DE INVESTIGACIÓN 2005-2017 Programas Doctorales al 2017 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],9. Matemática aplicada 10.Neurociencias 11.Electrónica y telecomunicaciones 12.Ciencia política 13.Administración 14.Arquitectura 15.Sociología 16.Derecho y ciencias jurídicas 17.Antropología 18.Geografía Vicerrectoría de Investigación
SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Políticas 1.Liderazgo dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología,  y el Sistema Nacional de Innovación. 2.Socialización y visibilización de toda la investigación que se realiza en la Universidad en los diferentes ámbitos, tanto a nivel nacional como internacional. 3.Apoyo a la investigación de acuerdo con las necesidades del país, teniendo en cuenta las especificidades regionales en articulación con el sector productivo y estatal. 4.Apoyo a la producción académica derivada de la investigación y a las publicaciones  seriadas, tanto impresas como electrónicas, de la Universidad. 5.Creación de los incentivos necesarios para elevar la labor investigativa al estatus que le corresponde y estimular a los investigadores en su vinculación a tal labor. Vicerrectoría de Investigación
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Políticas 6.Búsqueda de la  calidad de la investigación mediante el establecimiento de procedimientos de evaluación  y seguimiento, que empleen indicadores claramente definidos, para la asignación de recursos a través de convocatorias.  7. Distribución de los recursos para la investigación según las prioridades y necesidades de las diferentes Sedes de la Universidad. 8.Financiamiento de la investigación con recursos externos e internos en proporciones definidas de acuerdo con los diferentes campos y temáticas investigativas. 9.Fomento al desarrollo articulado de grupos de  investigación asociados a los programas de posgrado y pregrado. 10.Evaluación periódica del SIUN, implementando para ello parámetros de calidad internacional. Vicerrectoría de Investigación
CREACIÓN FONDO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA USO DE LOS RECURSOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Vicerrectoría de Investigación
RED DE MACROUNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Participación en áreas temáticas prioritarias de investigación regional Vicerrectoría de Investigación
ALIANZAS ESTRATEGICAS Vicerrectoría de Investigación
CONVOCATORIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN 2006 Vicerrectoría de Investigación MODALIDAD NÚMERO DE PROYECTOS APROBADOS VALOR APROBADO (en pesos) 1. Apoyo a grupos de investigación consolidados con docentes nuevos (MARSUPIAL) 29 1.446.500.000  2. Apoyo a grupos de investigación consolidados A, B y C  29 1.132.975.000  3. Apoyo a grupos de investigación en consolidación 42 991.450.000  4. Apoyo a investigadores de la Universidad Nacional de Colombia 61 896.996.000  5. Apoyo a proyectos  mediante cofinanciación 11 265.000.000  6. Apoyo a Programas de Posgrado: Tesis de doctorado 36 538.315.320  7. Apoyo a Programas de Posgrado: Tesis de maestría y especialidades del área de la salud 86 842.620.578  TOTAL 271 $ 6.113.856.898

Más contenido relacionado

Similar a Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN

Panel 8 Jorge Panesso
 Panel 8  Jorge  Panesso Panel 8  Jorge  Panesso
Panel 8 Jorge Panesso
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Fabian Morera Roldan
 
Felix Garcia Ochoa
Felix Garcia OchoaFelix Garcia Ochoa
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...Alejandro Gustavo Rodiño
 
09 12 16 PresentacióN 2009
09 12 16 PresentacióN  200909 12 16 PresentacióN  2009
09 12 16 PresentacióN 2009guestc235bc
 
Mariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptxMariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptx
GabrielPv8
 
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
Universidad Técnica de Manabí
 
LINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.ppt
LINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.pptLINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.ppt
LINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.ppt
AlexanderZerpa6
 
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?andreacubap
 
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?andreacubap
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
figempa uce
 
Proyecto integrador de saberes primer semestre por Pamela Zurita
Proyecto integrador de saberes primer semestre por Pamela ZuritaProyecto integrador de saberes primer semestre por Pamela Zurita
Proyecto integrador de saberes primer semestre por Pamela Zurita
PameZurita1
 
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFMTaller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
SistemadeEstudiosMed
 
Panel 8 Jorge Panesso
Panel 8 Jorge PanessoPanel 8 Jorge Panesso
Panel 8 Jorge Panesso
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Canarias Emk Investigación En Ciencias De La Salud En Aragón
Canarias Emk Investigación En Ciencias De La Salud En AragónCanarias Emk Investigación En Ciencias De La Salud En Aragón
Canarias Emk Investigación En Ciencias De La Salud En AragónFUNCIS
 
Manual de feria cientifica
Manual de feria cientificaManual de feria cientifica
Manual de feria cientificaArturo Blanco
 
Plan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoralPlan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoral
Pedro Velásquez
 
Presentacion investigacion y proyeccion social
Presentacion investigacion y proyeccion socialPresentacion investigacion y proyeccion social
Presentacion investigacion y proyeccion socialmatius2003
 
E2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmE2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmDelcy Lino
 

Similar a Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN (20)

Panel 8 Jorge Panesso
 Panel 8  Jorge  Panesso Panel 8  Jorge  Panesso
Panel 8 Jorge Panesso
 
Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013
 
a curriculum vitae Dr. Antonio Vásquez Hidalgo
a curriculum vitae Dr. Antonio Vásquez Hidalgoa curriculum vitae Dr. Antonio Vásquez Hidalgo
a curriculum vitae Dr. Antonio Vásquez Hidalgo
 
Felix Garcia Ochoa
Felix Garcia OchoaFelix Garcia Ochoa
Felix Garcia Ochoa
 
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...
 
09 12 16 PresentacióN 2009
09 12 16 PresentacióN  200909 12 16 PresentacióN  2009
09 12 16 PresentacióN 2009
 
Mariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptxMariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptx
 
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
 
LINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.ppt
LINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.pptLINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.ppt
LINEAS DE INVESTIGACION UPTAEB resumida.ppt
 
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
 
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
PROCIENCIA - ¿Cómo Funciona?
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
 
Proyecto integrador de saberes primer semestre por Pamela Zurita
Proyecto integrador de saberes primer semestre por Pamela ZuritaProyecto integrador de saberes primer semestre por Pamela Zurita
Proyecto integrador de saberes primer semestre por Pamela Zurita
 
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFMTaller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
 
Panel 8 Jorge Panesso
Panel 8 Jorge PanessoPanel 8 Jorge Panesso
Panel 8 Jorge Panesso
 
Canarias Emk Investigación En Ciencias De La Salud En Aragón
Canarias Emk Investigación En Ciencias De La Salud En AragónCanarias Emk Investigación En Ciencias De La Salud En Aragón
Canarias Emk Investigación En Ciencias De La Salud En Aragón
 
Manual de feria cientifica
Manual de feria cientificaManual de feria cientifica
Manual de feria cientifica
 
Plan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoralPlan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoral
 
Presentacion investigacion y proyeccion social
Presentacion investigacion y proyeccion socialPresentacion investigacion y proyeccion social
Presentacion investigacion y proyeccion social
 
E2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmE2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrm
 

Más de mariogeopolitico

Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206mariogeopolitico
 
Relaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De ColombiaRelaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De Colombiamariogeopolitico
 
Pei Autonoma SocializacióN Pra El Vicerrector
Pei Autonoma SocializacióN   Pra El VicerrectorPei Autonoma SocializacióN   Pra El Vicerrector
Pei Autonoma SocializacióN Pra El Vicerrectormariogeopolitico
 
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalzamariogeopolitico
 
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto JunguitoTl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguitomariogeopolitico
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNmariogeopolitico
 
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias SocialesTeoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Socialesmariogeopolitico
 
Registro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados ParcialmenteRegistro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados Parcialmentemariogeopolitico
 
Presentacion Decreto 1290 2009
Presentacion Decreto 1290 2009Presentacion Decreto 1290 2009
Presentacion Decreto 1290 2009mariogeopolitico
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativamariogeopolitico
 
Presentacion Derechos Humanos
Presentacion Derechos HumanosPresentacion Derechos Humanos
Presentacion Derechos Humanosmariogeopolitico
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologiamariogeopolitico
 
PresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad AmbientalPresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad Ambientalmariogeopolitico
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 

Más de mariogeopolitico (20)

Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
 
Relaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De ColombiaRelaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De Colombia
 
Pei Autonoma SocializacióN Pra El Vicerrector
Pei Autonoma SocializacióN   Pra El VicerrectorPei Autonoma SocializacióN   Pra El Vicerrector
Pei Autonoma SocializacióN Pra El Vicerrector
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
 
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto JunguitoTl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
 
Salvador Marconi
Salvador MarconiSalvador Marconi
Salvador Marconi
 
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias SocialesTeoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
 
Prdoctrinas
PrdoctrinasPrdoctrinas
Prdoctrinas
 
Metodologia Doctorado
Metodologia DoctoradoMetodologia Doctorado
Metodologia Doctorado
 
Registro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados ParcialmenteRegistro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados Parcialmente
 
Presentacion General
Presentacion GeneralPresentacion General
Presentacion General
 
Presentacion Decreto 1290 2009
Presentacion Decreto 1290 2009Presentacion Decreto 1290 2009
Presentacion Decreto 1290 2009
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
 
Humanismo Diapositivas
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
 
Presentacion Derechos Humanos
Presentacion Derechos HumanosPresentacion Derechos Humanos
Presentacion Derechos Humanos
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
PresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad AmbientalPresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad Ambiental
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Plantillarendiciondecuentas InvestigacióN

  • 1. VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación
  • 2.
  • 3.
  • 4. SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Políticas 1.Liderazgo dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y el Sistema Nacional de Innovación. 2.Socialización y visibilización de toda la investigación que se realiza en la Universidad en los diferentes ámbitos, tanto a nivel nacional como internacional. 3.Apoyo a la investigación de acuerdo con las necesidades del país, teniendo en cuenta las especificidades regionales en articulación con el sector productivo y estatal. 4.Apoyo a la producción académica derivada de la investigación y a las publicaciones seriadas, tanto impresas como electrónicas, de la Universidad. 5.Creación de los incentivos necesarios para elevar la labor investigativa al estatus que le corresponde y estimular a los investigadores en su vinculación a tal labor. Vicerrectoría de Investigación
  • 5. CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Políticas 6.Búsqueda de la calidad de la investigación mediante el establecimiento de procedimientos de evaluación y seguimiento, que empleen indicadores claramente definidos, para la asignación de recursos a través de convocatorias. 7. Distribución de los recursos para la investigación según las prioridades y necesidades de las diferentes Sedes de la Universidad. 8.Financiamiento de la investigación con recursos externos e internos en proporciones definidas de acuerdo con los diferentes campos y temáticas investigativas. 9.Fomento al desarrollo articulado de grupos de investigación asociados a los programas de posgrado y pregrado. 10.Evaluación periódica del SIUN, implementando para ello parámetros de calidad internacional. Vicerrectoría de Investigación
  • 6.
  • 7.
  • 9. CONVOCATORIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN 2006 Vicerrectoría de Investigación MODALIDAD NÚMERO DE PROYECTOS APROBADOS VALOR APROBADO (en pesos) 1. Apoyo a grupos de investigación consolidados con docentes nuevos (MARSUPIAL) 29 1.446.500.000 2. Apoyo a grupos de investigación consolidados A, B y C 29 1.132.975.000 3. Apoyo a grupos de investigación en consolidación 42 991.450.000 4. Apoyo a investigadores de la Universidad Nacional de Colombia 61 896.996.000 5. Apoyo a proyectos mediante cofinanciación 11 265.000.000 6. Apoyo a Programas de Posgrado: Tesis de doctorado 36 538.315.320 7. Apoyo a Programas de Posgrado: Tesis de maestría y especialidades del área de la salud 86 842.620.578 TOTAL 271 $ 6.113.856.898