SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Mg. Pedro Alfonso Velasquez Tapullima
Asesor:
Dr. Oscar Rubén Silva Neyra
2020
NECESIDAD DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y LA
RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN
POSGRADO
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE EDUCACIÓN
SECCIÓN DE POSGRADO
Descripción de la situación problemática
CAUSAS
CONSECUENCIAS
Investigaciones que no trascienden
Se desconoce los
beneficios de ser
investigador reconocido
Poca relevancia de
las investigaciones
Se desconocen los
principales hallazgos
No se comunican los
aportes a la
comunidad académica
La investigación
solo es un medio
no un fin
No se tienen
conocimientos en
investigación
Poca orientación a la
investigación
Necesidad de producción científica
Relevancia de las investigaciones
Sunedu (2018)
RANKING DE MEJORES SISTEMAS
UNIVERSITARIOS EN EL MUNDO
(2018)
Fuente:U21-RankingofNationalHigherEducationSystems
EEUU
100%
1°
Ranking
REINO
UNIDO
88%
2°
Ranking
SUIZA
82.6%
3°
Ranking
82.4%
4°
Ranking
SUECIA DINAMARCA
81.7%
5°
Ranking
Fuente:Shinetal.(2014)
ENSEÑANZAINVESTIGACIÓN
297
412
556
900
1013
2006-2008 2009-2011 2012-2014 2015-2017 2017
PROMEDIO DE ARTÍCULOS EN REVISTAS
INDEXADAS POR AÑO (EN WOS)
+35%
+62%
Descripción de la situación problemática
Formulación del Problema
La necesidad de
Producción
Científica
contribuye
La relevancia teórica de la investigación en
posgrado – Santa Anita, 2020
La relevancia práctica de la investigación en
posgrado – Santa Anita, 2020
La relevancia metodológica de la investigación
en posgrado – Santa Anita, 2020
La relevancia social de la investigación en
posgrado – Santa Anita, 2020
La relevancia de la investigación en
posgrado en el Instituto para la Calidad de
la educación – Santa Anita, 2020
General
Específicos
C
o
n
t
r
i
b
u
y
e
c
o
n
Formulación del Objetivos
Determinar la cómo
la necesidad de
producción científica contribuye
La relevancia teórica de la investigación en
posgrado – Santa Anita, 2020
La relevancia práctica de la investigación en
posgrado – Santa Anita, 2020
La relevancia metodológica de la investigación
en posgrado – Santa Anita, 2020
La relevancia social de la investigación en
posgrado – Santa Anita, 2020
La relevancia de la investigación en
posgrado en el Instituto para la Calidad de
la educación – Santa Anita, 2020
General
Específicos
C
o
n
t
r
i
b
u
y
e
c
o
n
Justificación
Los resultados
servirán para poder
identificar los
principales factores
que motivan a
investigar
Los beneficiarios:
- Los estudiantes;
- La universidad;
- Las empresas;
- La sociedad.
Diagnóstico de la
situación actual de
los estudiantes en
relación a las
variables
estudiadas.
Acceso a la
información
• Fuentes bibliográficas.
•Recursos económicos.
•Acceso a la institución
para la recopilación de los
datos
Limitaciones de la investigación
Dificultad para
seleccionar el universo
de la investigación
Dificultad para
seleccionar el
instrumento
Antecedentes de la investigaciónNacionales
Producción
científica y
relevancia de la
investigación
Tacna: Catacora
(2016)
Jaén: Bringas
(2015)
Lima. Sotomayor
(2017) Política de
incentivo y
producción
científica
Gerencia de
conocimiento y
producción
científica
Lima: Huisa
(2015)
Producción
científica y
estudios de
postítulo
Factores de
producción y
publicación de
artículos
V1: Características
sociodemográficas,
laborales, formación
académica
V1: Gestión
institucional,
pedagógica y
administrativa
V1: Académico,
administrativo,
meritocracia
V1: Conocimiento,
perfil docente y
condiciones básicas
Internacionales
Producción
científica y
relevancia de la
investigación
Venezuela:
Velásquez (2014)
Guadalajara-México: Gutiérrez
(2014)
Desafíos de la
organización de
grupos de
investigación
científica,
procesos de
formación y
producción
escrita
Redes
académicas
investigativas y
la difusión del
saber científico
México: Winfield,
Topete y Cuellar (2015)
Producción de
conocimientos y
formación de
investigadores
La producción del
sujeto en la
formación para la
investigación
V1:Analítica,
transferencia y
categoría intelectual
V1: Mecanismos,
insumos y alcance
V1: Desafíos,
alternativas, desarrollo
y consolidación de
productos científicos
V1: Motivos, definición,
descriptores y perfil
ideal de investigador
Guadalajara-México:
Palomar
(2015)
Antecedentes de la investigación
Necesidad de producción científica
Marco teórico: Variable 1
•Idea inicial : Surge de la realidad práctica o por investigaciones previas
•Estado de la cuestión : Trata el tema en con bibliografía científica actualizada
•Problema : Definición del problemas o problemas de investigación
•Estrategia : Definición de cómo atacar el problema
Definición y
planteo
•Diseño : Diseño lógico de investigación
•Programación : Diseño operacional de la investigación
•Recolección de datos : Compilación de la información
•Análisis : Contrastación de las hipótesis
Investigación
•Planteamiento : Esquema de presentación del contenido
•Redacción : Exponer los resultados del proceso de producción científica
•Control de calidad : Sustentación ante un tribunal académico
•Difusión : Publicación en revistas científicas
•Crítica y debate : Replicación, comentarios, críticas y refutaciones
Comunicación
Maletta (2019, p. 407). Hacer ciencia. (1a Ed). Lima, Perú: Fondo Editorial UP
Maletta (2019, p. 417). Hacer ciencia. (1a Ed). Lima, Perú: Fondo Editorial UP
Debate científico, líneas de investigación en curso
Idea inicial Actualización de
bibliografía inicial
Conocimiento previo
del tema
Búsqueda de
bibliografía sobre el
tema
Definición del problema, estrategia de indagación y argumentación, diseño de la
investigación y perfile de productos escritos.
Bases teóricas
Proceso de producción académica:
Bases teóricas
Proceso de producción científica:
Maletta (2019, p. 417). Hacer ciencia. (1a Ed). Lima, Perú: Fondo Editorial UP
Plan de trabajo
Publicación, debate científico, nuevas ideas de investigación
Actividades de investigación
Resultados de investigación Documentos escritos
Desarrollo detallado del
esquema de contenido
Esquema de contenido del
producto escrito principal y
secundarios
Bases teóricas: Relevancia en investigación
Bernal (2014, p. 133). Fundamentos de investigación. México: Pearson
Yo
investigador
¿Qué quiero
investigar?
¿Qué quiero
lograr?
¿Dónde
encuentro
información?
¿Cómo
selecciono
información?
¿Cómo
organizo la
información?
¿Cómo
redacto la
investigación?
¿Cómo
fundamento la
investigación
realizada?
¿Cómo
presento mi
investigación?
Marco teórico: Variable 2
Teórica
Razones para argumentar la investigación
Deseo de verificación
Aporte teórico
Práctica
Propuesta de solución
Toma de decisiones
Cambios en la estructuras
Metodológica
Generación de instrumentos
Generación de modelos de investigación
Social
Equidad
Desarrollo social
Evaluación de prioridades
¿Qué nuevo conocimiento
se obtendrá?
¿Qué relevancia tiene?
¿Qué nuevo método
procedimiento se obtendrá?
¿Qué quiénes y cómo se
benefician?
Universidad de San Martín de Porres (2017, p. 11). Manual para la elaboración de las tesis y los trabajos de investigación. Lima
Bases teóricas
Basurto (2018, párr. 3-10). Principios básicos de la investigación científica. Recuperado de http://blog.girtual.com/principios-basicos-de-la-investigacion-cientifica/
Reproducible
Refutable
Sistemática
Organizada
Objetiva
Generalizable
Acumulativa
Controlada
Hipótesis y variables
Formulación de Hipótesis
Necesidad de
Producción
Científica
contribuye
La relevancia teórica de la investigación en
posgrado – Santa Anita, 2020
La relevancia práctica de la investigación en
posgrado – Santa Anita, 2020
La relevancia metodológica de la investigación
en posgrado – Santa Anita, 2020
La relevancia social de la investigación en
posgrado – Santa Anita, 2020
La relevancia de la investigación en
posgrado en el Instituto para la Calidad de
la educación – Santa Anita 2020
General
Específicos
c
o
n
t
r
i
b
u
y
e
s
i
g
n
i
f
i
c
a
t
i
v
a
m
e
n
t
e
c
o
n
Identificación de variables
V1: PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
V2: RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN POSGRADO
Cuestionario sobre necesidad de producción científica
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de
acuerdo
1 2 3 4 5
Cuestionario sobre relevancia de las investigaciones
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de
acuerdo
1 2 3 4 5
• Nivel del
estudio
• Tipo de
estudio
• Método• Enfoque
de estudio
Cuantitativo
Hipotético -
deductivo
Descriptivo -
Correlacional
(Analítico)
Básica
Metodología
Metodología
MUESTRA
OX
OY
rDescribe
• OX= Observación y medición de la formación universitaria basada en competencias genéricas
• OY= Observación y medición de las capacidades para la elaboración de tesis
•r = Notación estadística de relación entre variables
2020201920182017
Periodo de tiempo
Hechos que se investigan
POBLACIÓN
• Muestreo• Población de
estudio
• Instrumentos
de recolección
de datos
• Técnica de
recolección de
datos
- Encuesta Cuestionario
Probabilístico
Aleatorio
simple
Egresados de
posgrado del
ICED
Metodología
Matriz de Consistencia
!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
cbernilla
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
Pedro Velásquez
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Jose Ramos Flores
 
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Sustent tesis UCV
Sustent tesis UCVSustent tesis UCV
Sustent tesis UCV
Jimmy Gary Philipps Ramirez
 
Defensa de Tesis
Defensa de Tesis Defensa de Tesis
Defensa de Tesis
Eyder Riascos Ramirez
 
DIAPOSITIVAS-SUSTENTACIÓN-UCT-LEONARDO-SUAREZ-3.pptx
DIAPOSITIVAS-SUSTENTACIÓN-UCT-LEONARDO-SUAREZ-3.pptxDIAPOSITIVAS-SUSTENTACIÓN-UCT-LEONARDO-SUAREZ-3.pptx
DIAPOSITIVAS-SUSTENTACIÓN-UCT-LEONARDO-SUAREZ-3.pptx
ISMAELPEACARRASCO1
 
Matriz de consistencia dra. elizabeth
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabethrogerpaucar1
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Jacinto Arroyo
 
Modelo de sustentación
Modelo de sustentaciónModelo de sustentación
Modelo de sustentación
Pedro Velásquez
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111cp2013
 
PRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS
PRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESISPRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS
PRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS
Marlon Marin Guanilo
 

La actualidad más candente (20)

Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
 
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
 
Sustent tesis UCV
Sustent tesis UCVSustent tesis UCV
Sustent tesis UCV
 
Defensa de Tesis
Defensa de Tesis Defensa de Tesis
Defensa de Tesis
 
DIAPOSITIVAS-SUSTENTACIÓN-UCT-LEONARDO-SUAREZ-3.pptx
DIAPOSITIVAS-SUSTENTACIÓN-UCT-LEONARDO-SUAREZ-3.pptxDIAPOSITIVAS-SUSTENTACIÓN-UCT-LEONARDO-SUAREZ-3.pptx
DIAPOSITIVAS-SUSTENTACIÓN-UCT-LEONARDO-SUAREZ-3.pptx
 
Matriz de consistencia dra. elizabeth
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabeth
 
Ppt tesis doctoral iñaki ortega
Ppt tesis doctoral iñaki ortegaPpt tesis doctoral iñaki ortega
Ppt tesis doctoral iñaki ortega
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Modelo de sustentación
Modelo de sustentaciónModelo de sustentación
Modelo de sustentación
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
 
Sustentación ucv
Sustentación ucvSustentación ucv
Sustentación ucv
 
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia FinalMatriz de consistencia Final
Matriz de consistencia Final
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
 
PRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS
PRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESISPRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS
PRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS
 
Sustentación tesis
Sustentación tesisSustentación tesis
Sustentación tesis
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
 

Similar a Plan de tesis doctoral

E2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmE2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmDelcy Lino
 
SESIÓN 02.pptx
SESIÓN 02.pptxSESIÓN 02.pptx
SESIÓN 02.pptx
GIANANTONYGONZAVASQU
 
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
colfreepress
 
Investigacion univ- Ppt.pdf
Investigacion univ- Ppt.pdfInvestigacion univ- Ppt.pdf
Investigacion univ- Ppt.pdf
ssuser826622
 
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdfTema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
eraser Juan José Calderón
 
ValenciaIndicadores bibliométricos en Humanidades y Ciencias Sociales: una pe...
ValenciaIndicadores bibliométricos en Humanidades y Ciencias Sociales: una pe...ValenciaIndicadores bibliométricos en Humanidades y Ciencias Sociales: una pe...
ValenciaIndicadores bibliométricos en Humanidades y Ciencias Sociales: una pe...
Zaida Chinchilla-Rodríguez
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
2226131
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
SESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derecho
SESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derechoSESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derecho
SESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derecho
SHIRLEYARIANACARHUAP
 
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Jose Luis Garcia Cue
 
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
Universidad Rafael Urdaneta (URU)
 
Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica
Sesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana icaSesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana ica
Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica
PaoloPisconti1
 
Microcurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativaMicrocurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativa
Doris Babativa
 
Buenas prácticas para la investigación usando las TIC
Buenas prácticas para la investigación usando las TICBuenas prácticas para la investigación usando las TIC
Buenas prácticas para la investigación usando las TIC
Cátedra Banco Santander
 
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la InformaciónInvestigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Ciencias de la Información - PUCP
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
Grial - University of Salamanca
 
Capitulo i mimi
Capitulo i mimiCapitulo i mimi
Capitulo i mimi
lina Jamanca Palma
 
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptxRSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
Jose Obando
 

Similar a Plan de tesis doctoral (20)

E2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmE2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrm
 
SESIÓN 02.pptx
SESIÓN 02.pptxSESIÓN 02.pptx
SESIÓN 02.pptx
 
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
 
Investigacion univ- Ppt.pdf
Investigacion univ- Ppt.pdfInvestigacion univ- Ppt.pdf
Investigacion univ- Ppt.pdf
 
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdfTema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
 
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
 
ValenciaIndicadores bibliométricos en Humanidades y Ciencias Sociales: una pe...
ValenciaIndicadores bibliométricos en Humanidades y Ciencias Sociales: una pe...ValenciaIndicadores bibliométricos en Humanidades y Ciencias Sociales: una pe...
ValenciaIndicadores bibliométricos en Humanidades y Ciencias Sociales: una pe...
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
 
SESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derecho
SESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derechoSESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derecho
SESIÓN 01.pptx de derecho para estudiantes de derecho
 
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
 
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
 
Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica
Sesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana icaSesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana ica
Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica
 
Microcurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativaMicrocurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativa
 
Buenas prácticas para la investigación usando las TIC
Buenas prácticas para la investigación usando las TICBuenas prácticas para la investigación usando las TIC
Buenas prácticas para la investigación usando las TIC
 
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la InformaciónInvestigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
 
Capitulo i mimi
Capitulo i mimiCapitulo i mimi
Capitulo i mimi
 
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptxRSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Plan de tesis doctoral

  • 1. Autor: Mg. Pedro Alfonso Velasquez Tapullima Asesor: Dr. Oscar Rubén Silva Neyra 2020 NECESIDAD DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y LA RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN POSGRADO INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE EDUCACIÓN SECCIÓN DE POSGRADO
  • 2. Descripción de la situación problemática CAUSAS CONSECUENCIAS Investigaciones que no trascienden Se desconoce los beneficios de ser investigador reconocido Poca relevancia de las investigaciones Se desconocen los principales hallazgos No se comunican los aportes a la comunidad académica La investigación solo es un medio no un fin No se tienen conocimientos en investigación Poca orientación a la investigación
  • 4. Relevancia de las investigaciones Sunedu (2018) RANKING DE MEJORES SISTEMAS UNIVERSITARIOS EN EL MUNDO (2018) Fuente:U21-RankingofNationalHigherEducationSystems EEUU 100% 1° Ranking REINO UNIDO 88% 2° Ranking SUIZA 82.6% 3° Ranking 82.4% 4° Ranking SUECIA DINAMARCA 81.7% 5° Ranking
  • 5. Fuente:Shinetal.(2014) ENSEÑANZAINVESTIGACIÓN 297 412 556 900 1013 2006-2008 2009-2011 2012-2014 2015-2017 2017 PROMEDIO DE ARTÍCULOS EN REVISTAS INDEXADAS POR AÑO (EN WOS) +35% +62% Descripción de la situación problemática
  • 6. Formulación del Problema La necesidad de Producción Científica contribuye La relevancia teórica de la investigación en posgrado – Santa Anita, 2020 La relevancia práctica de la investigación en posgrado – Santa Anita, 2020 La relevancia metodológica de la investigación en posgrado – Santa Anita, 2020 La relevancia social de la investigación en posgrado – Santa Anita, 2020 La relevancia de la investigación en posgrado en el Instituto para la Calidad de la educación – Santa Anita, 2020 General Específicos C o n t r i b u y e c o n
  • 7. Formulación del Objetivos Determinar la cómo la necesidad de producción científica contribuye La relevancia teórica de la investigación en posgrado – Santa Anita, 2020 La relevancia práctica de la investigación en posgrado – Santa Anita, 2020 La relevancia metodológica de la investigación en posgrado – Santa Anita, 2020 La relevancia social de la investigación en posgrado – Santa Anita, 2020 La relevancia de la investigación en posgrado en el Instituto para la Calidad de la educación – Santa Anita, 2020 General Específicos C o n t r i b u y e c o n
  • 8. Justificación Los resultados servirán para poder identificar los principales factores que motivan a investigar Los beneficiarios: - Los estudiantes; - La universidad; - Las empresas; - La sociedad. Diagnóstico de la situación actual de los estudiantes en relación a las variables estudiadas. Acceso a la información • Fuentes bibliográficas. •Recursos económicos. •Acceso a la institución para la recopilación de los datos
  • 9. Limitaciones de la investigación Dificultad para seleccionar el universo de la investigación Dificultad para seleccionar el instrumento
  • 10. Antecedentes de la investigaciónNacionales Producción científica y relevancia de la investigación Tacna: Catacora (2016) Jaén: Bringas (2015) Lima. Sotomayor (2017) Política de incentivo y producción científica Gerencia de conocimiento y producción científica Lima: Huisa (2015) Producción científica y estudios de postítulo Factores de producción y publicación de artículos V1: Características sociodemográficas, laborales, formación académica V1: Gestión institucional, pedagógica y administrativa V1: Académico, administrativo, meritocracia V1: Conocimiento, perfil docente y condiciones básicas
  • 11. Internacionales Producción científica y relevancia de la investigación Venezuela: Velásquez (2014) Guadalajara-México: Gutiérrez (2014) Desafíos de la organización de grupos de investigación científica, procesos de formación y producción escrita Redes académicas investigativas y la difusión del saber científico México: Winfield, Topete y Cuellar (2015) Producción de conocimientos y formación de investigadores La producción del sujeto en la formación para la investigación V1:Analítica, transferencia y categoría intelectual V1: Mecanismos, insumos y alcance V1: Desafíos, alternativas, desarrollo y consolidación de productos científicos V1: Motivos, definición, descriptores y perfil ideal de investigador Guadalajara-México: Palomar (2015) Antecedentes de la investigación
  • 13. Marco teórico: Variable 1 •Idea inicial : Surge de la realidad práctica o por investigaciones previas •Estado de la cuestión : Trata el tema en con bibliografía científica actualizada •Problema : Definición del problemas o problemas de investigación •Estrategia : Definición de cómo atacar el problema Definición y planteo •Diseño : Diseño lógico de investigación •Programación : Diseño operacional de la investigación •Recolección de datos : Compilación de la información •Análisis : Contrastación de las hipótesis Investigación •Planteamiento : Esquema de presentación del contenido •Redacción : Exponer los resultados del proceso de producción científica •Control de calidad : Sustentación ante un tribunal académico •Difusión : Publicación en revistas científicas •Crítica y debate : Replicación, comentarios, críticas y refutaciones Comunicación Maletta (2019, p. 407). Hacer ciencia. (1a Ed). Lima, Perú: Fondo Editorial UP
  • 14. Maletta (2019, p. 417). Hacer ciencia. (1a Ed). Lima, Perú: Fondo Editorial UP Debate científico, líneas de investigación en curso Idea inicial Actualización de bibliografía inicial Conocimiento previo del tema Búsqueda de bibliografía sobre el tema Definición del problema, estrategia de indagación y argumentación, diseño de la investigación y perfile de productos escritos. Bases teóricas Proceso de producción académica:
  • 15. Bases teóricas Proceso de producción científica: Maletta (2019, p. 417). Hacer ciencia. (1a Ed). Lima, Perú: Fondo Editorial UP Plan de trabajo Publicación, debate científico, nuevas ideas de investigación Actividades de investigación Resultados de investigación Documentos escritos Desarrollo detallado del esquema de contenido Esquema de contenido del producto escrito principal y secundarios
  • 16. Bases teóricas: Relevancia en investigación Bernal (2014, p. 133). Fundamentos de investigación. México: Pearson Yo investigador ¿Qué quiero investigar? ¿Qué quiero lograr? ¿Dónde encuentro información? ¿Cómo selecciono información? ¿Cómo organizo la información? ¿Cómo redacto la investigación? ¿Cómo fundamento la investigación realizada? ¿Cómo presento mi investigación?
  • 17. Marco teórico: Variable 2 Teórica Razones para argumentar la investigación Deseo de verificación Aporte teórico Práctica Propuesta de solución Toma de decisiones Cambios en la estructuras Metodológica Generación de instrumentos Generación de modelos de investigación Social Equidad Desarrollo social Evaluación de prioridades ¿Qué nuevo conocimiento se obtendrá? ¿Qué relevancia tiene? ¿Qué nuevo método procedimiento se obtendrá? ¿Qué quiénes y cómo se benefician? Universidad de San Martín de Porres (2017, p. 11). Manual para la elaboración de las tesis y los trabajos de investigación. Lima
  • 18. Bases teóricas Basurto (2018, párr. 3-10). Principios básicos de la investigación científica. Recuperado de http://blog.girtual.com/principios-basicos-de-la-investigacion-cientifica/ Reproducible Refutable Sistemática Organizada Objetiva Generalizable Acumulativa Controlada
  • 20. Formulación de Hipótesis Necesidad de Producción Científica contribuye La relevancia teórica de la investigación en posgrado – Santa Anita, 2020 La relevancia práctica de la investigación en posgrado – Santa Anita, 2020 La relevancia metodológica de la investigación en posgrado – Santa Anita, 2020 La relevancia social de la investigación en posgrado – Santa Anita, 2020 La relevancia de la investigación en posgrado en el Instituto para la Calidad de la educación – Santa Anita 2020 General Específicos c o n t r i b u y e s i g n i f i c a t i v a m e n t e c o n
  • 21. Identificación de variables V1: PRODUCCIÓN CIENTÍFICA V2: RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN POSGRADO
  • 22.
  • 23. Cuestionario sobre necesidad de producción científica Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo 1 2 3 4 5
  • 24.
  • 25. Cuestionario sobre relevancia de las investigaciones Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo 1 2 3 4 5
  • 26. • Nivel del estudio • Tipo de estudio • Método• Enfoque de estudio Cuantitativo Hipotético - deductivo Descriptivo - Correlacional (Analítico) Básica Metodología
  • 27. Metodología MUESTRA OX OY rDescribe • OX= Observación y medición de la formación universitaria basada en competencias genéricas • OY= Observación y medición de las capacidades para la elaboración de tesis •r = Notación estadística de relación entre variables 2020201920182017 Periodo de tiempo Hechos que se investigan POBLACIÓN
  • 28. • Muestreo• Población de estudio • Instrumentos de recolección de datos • Técnica de recolección de datos - Encuesta Cuestionario Probabilístico Aleatorio simple Egresados de posgrado del ICED Metodología
  • 30. !