SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROYECTOS
EDUCATIVOS EUROPEOS. UN
MARCO DE REFERENCIA
PARA LA ENSEÑANZA DE LAS
LENGUAS EXTRANJERAS EN
LA EDUCACIÓN ESCOLAR.
ESTUDIO DE CASOS
[Subtítulodel documento]
Luis Miguel Miñarro López
lmminarro@gmail.com
Proyecto de Tesis doctoral. Informedeavance 1
Octubre, 2015
HIPÓTESIS DE TRABAJO
Si partimos de la idea fundamental de que en el enfoque comunicativo el uso de la
lengua se concibe como un acontecimiento comunicativo, nos podemos preguntar qué
tipo de actividades llevamos a cabo en el aula para hacer posible dicho acontecimiento
con garantías de éxito.
Siguiendo a Aranzadi (2003: 101) podemos identificar algunas de las características de
estas actividades que pueden ser determinantes:
- Comunicatividad. Las actividades que se producen en contextos reales de
comunicación y por lo tanto favorecen la comunicación real entre los
participantes potencian el aprendizaje.
- Significatividad. El desarrollo de tareas favorece la necesidad de usar
significativamente la lengua, lo que estimula, favorece y hace más eficaz el
aprendizaje.
De manera que los alumnos participen “en actividades diseñadas para obtener por
medio de la lengua resultados significativos” (Widdowson, 1990: 119) y no solo para las
áreas lingüísticas.
La experiencia nos dice que las actividades que se llevan a cabo en los llamados
proyectos educativos europeos pueden reunir estas características y la participación en
estos proyectos, además, puede suponer un mejor aprovechamiento de los recursos y
herramientas que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación; un
espacio idóneo para la formación del profesorado en términos de intercambio de
experiencias, reflexión sobre la práctica educativa y autoformación; puede producir
cambios en las instituciones que transformen y mejoren el clima educativo y sus
proyectos educativos, desde una perspectiva transnacional e intercultural.
En consecuencia, sepretende valorar si la participación en este tipo de proyectos puede
identificarse como una de las líneas de trabajo a seguir en los centros educativos como
predictor del éxito; en el sentido de si dicha participación es promotora de este contexto
de cambio que puede redundar en la mejora de los resultados del alumnado en general
y, en particular, en relación a la competencia comunicativa y a la competencia
comunicativa intercultural.
PLAN DE TRABAJO 1ER TRIMESTRE CURSO 2015/2016
1. Realizar un inventario de centros educativos de E. Primaria, españoles, que han
participado en el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP), en proyectos de
la acción Comenius Multilateral, durante el periodo de vigencia del mismo (2007-
2013).
 Fuente: European Shared Treasure. Disponible en
http://www.europeansharedtreasure.eu/index.php
 Se han cuantificado los siguientes proyectos:
2007-2009 6
2008-2010 103
2009-2011 113
2010-2012 114
2011-2013 82
2012-2014 108
2013-2015 123
TOTAL 649
2. Elaborar un cuestionario de autoevaluación sobre el desarrollo del proyecto y
estimación del impacto. Dicho cuestionario será remitido a todos los centros que
hayan sido identificado electrónicamente.
3. Contactar con las agencias de evaluación de las Comunidades autónomas para
estudiar la posibilidad de acceder a los resultados de evaluaciones diagnósticas
en la Competencia en Comunicación en lengua castellana y lengua extranjera,
de los centros identificados previamente.
4. Explorar la relación de los Proyectos educativos europeos con el concepto de
Blended learning.

Más contenido relacionado

Similar a Plantrabajo2015,16

Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Informe Integrado Albolafia 7 2 10Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Informe Integrado Albolafia 7 2 10Rafael Bracho López
 
Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10
Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10
Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10Rafael Bracho López
 
Informe Integrado Cuestionario MediterráNeo Febrero 2010
Informe Integrado Cuestionario MediterráNeo Febrero 2010Informe Integrado Cuestionario MediterráNeo Febrero 2010
Informe Integrado Cuestionario MediterráNeo Febrero 2010Rafael Bracho López
 
Integracion De Las Tic En Proyectos Colaborativos[1]
Integracion De  Las Tic En  Proyectos Colaborativos[1]Integracion De  Las Tic En  Proyectos Colaborativos[1]
Integracion De Las Tic En Proyectos Colaborativos[1]ever
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4alo_jl
 
Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010
Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010
Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010
Ampas
 
Aprendizaje Del IngléS
Aprendizaje Del IngléSAprendizaje Del IngléS
Aprendizaje Del IngléSever
 
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunciónProyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
Mery Bg
 
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓNPROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
Mery Bg
 
INFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTEINFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTE
Angiee Garcia
 
Español
EspañolEspañol
Españolhp
 
Producto i unidad iii
Producto i unidad iiiProducto i unidad iii
Producto i unidad iii
Pablo Vazquez Aguilar
 
PLAN DE ESTUDIOS INGLES
PLAN DE ESTUDIOS INGLESPLAN DE ESTUDIOS INGLES
PLAN DE ESTUDIOS INGLES
daalvale
 
Trabajar el relieve de España desde la educación en valores
Trabajar el relieve de España desde la educación en valoresTrabajar el relieve de España desde la educación en valores
Trabajar el relieve de España desde la educación en valores
mire162
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
EvelinJulietaPabonRo
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
EvelinJulietaPabonRo
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
EvelinJulietaPabonRo
 
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralLos desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios. Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
ZARITA3
 
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoenfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoivansanz_02
 

Similar a Plantrabajo2015,16 (20)

Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Informe Integrado Albolafia 7 2 10Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Informe Integrado Albolafia 7 2 10
 
Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10
Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10
Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10
 
Informe Integrado Cuestionario MediterráNeo Febrero 2010
Informe Integrado Cuestionario MediterráNeo Febrero 2010Informe Integrado Cuestionario MediterráNeo Febrero 2010
Informe Integrado Cuestionario MediterráNeo Febrero 2010
 
Integracion De Las Tic En Proyectos Colaborativos[1]
Integracion De  Las Tic En  Proyectos Colaborativos[1]Integracion De  Las Tic En  Proyectos Colaborativos[1]
Integracion De Las Tic En Proyectos Colaborativos[1]
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
 
Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010
Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010
Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010
 
Aprendizaje Del IngléS
Aprendizaje Del IngléSAprendizaje Del IngléS
Aprendizaje Del IngléS
 
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunciónProyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
 
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓNPROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
 
INFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTEINFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTE
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Producto i unidad iii
Producto i unidad iiiProducto i unidad iii
Producto i unidad iii
 
PLAN DE ESTUDIOS INGLES
PLAN DE ESTUDIOS INGLESPLAN DE ESTUDIOS INGLES
PLAN DE ESTUDIOS INGLES
 
Trabajar el relieve de España desde la educación en valores
Trabajar el relieve de España desde la educación en valoresTrabajar el relieve de España desde la educación en valores
Trabajar el relieve de España desde la educación en valores
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
 
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralLos desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
 
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios. Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
 
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoenfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
 

Más de lmminarro

Europe&me
Europe&meEurope&me
Europe&me
lmminarro
 
Are you-hungry-flashcards
Are you-hungry-flashcardsAre you-hungry-flashcards
Are you-hungry-flashcards
lmminarro
 
Australian animalsluimi
Australian animalsluimiAustralian animalsluimi
Australian animalsluimi
lmminarro
 
Five little-monkeys-worksheet-count-and-circle (4)
Five little-monkeys-worksheet-count-and-circle (4)Five little-monkeys-worksheet-count-and-circle (4)
Five little-monkeys-worksheet-count-and-circle (4)
lmminarro
 
Famous Australian sports
Famous Australian sportsFamous Australian sports
Famous Australian sports
lmminarro
 
Australia
AustraliaAustralia
Australia
lmminarro
 
Evaluación2
Evaluación2Evaluación2
Evaluación2
lmminarro
 
Autumn facts
Autumn factsAutumn facts
Autumn facts
lmminarro
 
Estimación de voto
Estimación de votoEstimación de voto
Estimación de votolmminarro
 
Gráficos encuestas
Gráficos encuestasGráficos encuestas
Gráficos encuestaslmminarro
 
Bases.relatos
Bases.relatosBases.relatos
Bases.relatoslmminarro
 
Bases.relatos
Bases.relatosBases.relatos
Bases.relatoslmminarro
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
lmminarro
 
Halloween recipes
Halloween recipesHalloween recipes
Halloween recipeslmminarro
 

Más de lmminarro (20)

Europe&me
Europe&meEurope&me
Europe&me
 
Are you-hungry-flashcards
Are you-hungry-flashcardsAre you-hungry-flashcards
Are you-hungry-flashcards
 
Australian animalsluimi
Australian animalsluimiAustralian animalsluimi
Australian animalsluimi
 
Five little-monkeys-worksheet-count-and-circle (4)
Five little-monkeys-worksheet-count-and-circle (4)Five little-monkeys-worksheet-count-and-circle (4)
Five little-monkeys-worksheet-count-and-circle (4)
 
Famous Australian sports
Famous Australian sportsFamous Australian sports
Famous Australian sports
 
Australia
AustraliaAustralia
Australia
 
Evaluación2
Evaluación2Evaluación2
Evaluación2
 
Autumn facts
Autumn factsAutumn facts
Autumn facts
 
Clase2.0
Clase2.0Clase2.0
Clase2.0
 
Estimación de voto
Estimación de votoEstimación de voto
Estimación de voto
 
Gráficos encuestas
Gráficos encuestasGráficos encuestas
Gráficos encuestas
 
Bases.relatos
Bases.relatosBases.relatos
Bases.relatos
 
Bases.relatos
Bases.relatosBases.relatos
Bases.relatos
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Revolver
RevolverRevolver
Revolver
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Halloween recipes
Halloween recipesHalloween recipes
Halloween recipes
 
Sirelyn 4
Sirelyn 4Sirelyn 4
Sirelyn 4
 
Henry
HenryHenry
Henry
 
Posters
PostersPosters
Posters
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Plantrabajo2015,16

  • 1. LOS PROYECTOS EDUCATIVOS EUROPEOS. UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR. ESTUDIO DE CASOS [Subtítulodel documento] Luis Miguel Miñarro López lmminarro@gmail.com Proyecto de Tesis doctoral. Informedeavance 1 Octubre, 2015
  • 2. HIPÓTESIS DE TRABAJO Si partimos de la idea fundamental de que en el enfoque comunicativo el uso de la lengua se concibe como un acontecimiento comunicativo, nos podemos preguntar qué tipo de actividades llevamos a cabo en el aula para hacer posible dicho acontecimiento con garantías de éxito. Siguiendo a Aranzadi (2003: 101) podemos identificar algunas de las características de estas actividades que pueden ser determinantes: - Comunicatividad. Las actividades que se producen en contextos reales de comunicación y por lo tanto favorecen la comunicación real entre los participantes potencian el aprendizaje. - Significatividad. El desarrollo de tareas favorece la necesidad de usar significativamente la lengua, lo que estimula, favorece y hace más eficaz el aprendizaje. De manera que los alumnos participen “en actividades diseñadas para obtener por medio de la lengua resultados significativos” (Widdowson, 1990: 119) y no solo para las áreas lingüísticas. La experiencia nos dice que las actividades que se llevan a cabo en los llamados proyectos educativos europeos pueden reunir estas características y la participación en estos proyectos, además, puede suponer un mejor aprovechamiento de los recursos y herramientas que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación; un espacio idóneo para la formación del profesorado en términos de intercambio de experiencias, reflexión sobre la práctica educativa y autoformación; puede producir cambios en las instituciones que transformen y mejoren el clima educativo y sus proyectos educativos, desde una perspectiva transnacional e intercultural. En consecuencia, sepretende valorar si la participación en este tipo de proyectos puede identificarse como una de las líneas de trabajo a seguir en los centros educativos como predictor del éxito; en el sentido de si dicha participación es promotora de este contexto de cambio que puede redundar en la mejora de los resultados del alumnado en general y, en particular, en relación a la competencia comunicativa y a la competencia comunicativa intercultural.
  • 3. PLAN DE TRABAJO 1ER TRIMESTRE CURSO 2015/2016 1. Realizar un inventario de centros educativos de E. Primaria, españoles, que han participado en el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP), en proyectos de la acción Comenius Multilateral, durante el periodo de vigencia del mismo (2007- 2013).  Fuente: European Shared Treasure. Disponible en http://www.europeansharedtreasure.eu/index.php  Se han cuantificado los siguientes proyectos: 2007-2009 6 2008-2010 103 2009-2011 113 2010-2012 114 2011-2013 82 2012-2014 108 2013-2015 123 TOTAL 649 2. Elaborar un cuestionario de autoevaluación sobre el desarrollo del proyecto y estimación del impacto. Dicho cuestionario será remitido a todos los centros que hayan sido identificado electrónicamente. 3. Contactar con las agencias de evaluación de las Comunidades autónomas para estudiar la posibilidad de acceder a los resultados de evaluaciones diagnósticas en la Competencia en Comunicación en lengua castellana y lengua extranjera, de los centros identificados previamente. 4. Explorar la relación de los Proyectos educativos europeos con el concepto de Blended learning.