SlideShare una empresa de Scribd logo
• SITUACION DE LOS
ENVASES PLASTICOS EN
MEXICO.
• EL PLASTICO EN NUESTRA
VIDA
SITUACION DE LOS ENVASES
PLASTICOS EN MEXICO
Los plásticos son sustancias orgánicas de alto peso molecular que se sintetizan
generalmente a partir de compuestos de bajo peso molecular. También
pueden obtenerse por modificación química de materiales naturales de alto
peso molecular (en especial la celulosa). La mayoría de los compuestos
denominados “plásticos” son polímeros sintetizados a partir de compuestos
orgánicos.
Los plásticos se caracterizan por una alta relación
resistencia/densidad, que son propiedades excelentes para el
aislamiento térmico y eléctrico y una buena resistencia a los ácidos,
álcalis y solventes. Las enormes moléculas de las que están
integradas pueden ser lineales, ramificadas o entrecruzadas,
dependiendo del tipo de plástico. Se pueden dividir en dos grandes
grupos en función de su comportamiento ante el calor: los que son
termoplásticos y los plásticos termoestables, pero adicionalmente
existe un tercer grupo de plásticos.
Usos y aplicaciones:
Una de las aplicaciones principales del plástico
es el empaquetado. Se comercializa una buena
cantidad de polietileno de baja densidad en
forma de rollos de plástico transparente para
envoltorios. El polietileno de alta densidad se
usa para películas plásticas más gruesas, como
la que se emplea en las bolsas de basura. Se
utilizan también en empaquetado el
polipropileno, el poliestireno, el policloruro de
vinilo (PVC) y el policloruro de vinilideno. Este
último se usa en aplicaciones que requieren
hermeticidad, ya que no permite el paso de
gases (por ejemplo, el oxígeno) hacia dentro o
hacia fuera del paquete. De la misma forma, el
polipropileno es una buena barrera contra el
vapor de agua; tiene aplicaciones domésticas y
se emplea en forma de fibra para fabricar
alfombras y sogas.
Riesgos a la salud y al ambiente
En la actualidad, en todo el mundo, incluyendo México, existe una
problemática importante por la contaminación del agua, aire y suelo,
ocasionada en gran medida, por los grandes volúmenes de residuos que se
generan diariamente y que recibe escaso o nulo tratamiento adecuado. Esta
situación se agrava porque la basura, que está conformada por residuos de
composición muy variada, generalmente se junta y mezcla durante las labores
de recolección lo que dificulta su manejo final.
Si bien por sus características de peligrosidad la mayoría de los plásticos
sintéticos no representan un riesgo para el ambiente, sí son un problema mayor
porque no pueden ser degradados por el entorno. Al contrario de lo que ocurre
con la madera, el papel, las fibras naturales o incluso el metal y el vidrio, los
plásticos no se oxidan ni se descomponen con el tiempo. Se han desarrollado
algunos plásticos biodegradables, pero ninguno ha demostrado ser válido para
las condiciones requeridas en la mayoría de los vertederos de basura. Su
eliminación es por lo tanto, un problema ambiental de dimensiones
considerables.
Situación de la industria de las resinas
sintéticas en México (tendencias de
producción y consumo)
La capacidad instalada de la industria de
resinas sintéticas alcanzó aproximadamente
2.5 millones de toneladas, de las cuales el
77% corresponde a resinas termoplásticas y
el 23% a resinas termoestables.
Composición de la basura en México
Dado el desarrollo económico e industrial, en nuestro país se produce
maquinaria, bienes de inversión y de consumo y, como consecuencia de
estos procesos, se generan residuos y desechos que en conjunto producen
contaminación ambiental.
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el país en materia
ambiental es el consumo del plástico; de acuerdo con el Instituto Nacional
de Recicladores, AC ( Inare ), en 1997, el consumo aparente en México fue
de 29 kg/habitante, y se espera que para el año 2005 sea de 49
kg/habitante, considerando que los residuos plásticos al año son alrededor
de 1, 121,000 ton, recolectándose únicamente 12% del plástico desechado.
En general los desperdicios de plásticos están básicamente formados por:
• polietileno de baja densidad (PEBD),
• polietileno de alta densidad (PEAD),
• policloruro de vinilo (PVC),
• polipropileno (PP),
• poliestireno (PS) y
• polietilentereftalato (PET)
Alternativas de métodos para la degradación de plásticos
Las envolturas plásticas son ciertamente un componente muy visible de los tiraderos, por ello, las
envolturas degradables pueden ser de gran ayuda para reducir el problema en los rellenos
sanitarios. Como resultado se han impuesto legislaciones para el desarrollo del plástico,
principalmente en algunos países de Europa y Estados Unidos de América, lo cual a su vez ha
propiciado el desarrollo de tecnologías para mejorar la fabricación de plásticos degradables.
Los resultados obtenidos actualmente se basan en la adición de ciertas sustancias al plástico
que provoquen su desintegración, y se distingan de acuerdo con el medio que la ocasiona, de
tal forma que existen diferentes tipos de degradación.
Conclusiones
• Por sus propiedades, los envases de plástico no representan un riesgo ambiental, pero por su volumen
pueden llegar a tener impacto sobre los cuerpos de agua y suelo.
• La producción, exportación y consumo aparente de resinas para envases plásticos a base de PET va en
aumento en nuestro país, mientras que las importaciones han disminuido
• Hay pocas experiencias exitosas en el mundo para el manejo adecuado de este tipo de residuos.
• Un programa para su control deberá incluir varias estrategias de índole económico, educativo y
regulatorio.
• El costo de la materia prima virgen es más económico que el de la materia reciclada, por ende hay
pocos incentivos para la reutilización.
• La industria fabricante debe asumir la responsabilidad compartida con el consumidor y los entes
regulatorios en la implementación de programas viables para el manejo de este tipo de residuos.
Bibliografía:
http://phpwebquest.org/wq26/webquest/soporte_horizontal_w.php?id_actividad=85756&id_pagina=5
El Plástico En Nuestras Vidas
Día a día entre los materiales más utilizados actualmente, se destacan los plásticos. Cada día el empleo
de plásticos y cauchos alcanza un papel más importante, y por que no decir, fundamental en nuestras
vidas.
Los plásticos se utilizan en grande escala en la producción de embalajes, principalmente de productos
alimentarios, utensilios domésticos y electro-domésticos, además de sus aplicaciones científico-
tecnológicas en diversas áreas de la industria. La popularización de los plásticos se debe, basicamente a
su bajo coste de producción, poco peso, elevada resistencia y a la posibilidad de empleo en la
fabricación de piezas en las más variadas formas, tamaños y colores.
Es extremamente común observar piezas que anteriormente se producían con otros
materiales, particularmente madera o metal, se han substituido por otras de plástico.
Atrayendo más ventajas,un ejemplo de ventaja en la substitución de material son los
paragolpes de los automóviles. Hasta muy poco tiempo atrás, los coches los traían
de hierro-cromado. Con el tiempo se oxidaban (sufrían CORROSIÓN ) y se
deformaban facilmente frente a pequeños impactos. Hoy, casi todos los automóviles
tienen paragolpes de plástico, que no se oxidan, absorben el impacto con más
eficiencia, además de ser más bonitos y más baratos.
Otra ventaja de la utilización de los plásticos en los coches es la reducción del peso
de los vehículos con la consecuente disminución del consumo de combustible,
resultando en una mayor economía para el usuario.
A pesar de que los plásticos
proporcionan varias ventajas,
algunos inconvenientes también
han surgido. Los plásticos,
diferentemente do otros materiales,
tardan mucho tiempo para
DEGRADARSE, por lo que
permanecen practicamente
intactos durante años, causando
problemas ambientales. Iniciativas
para la solución de este problema
son actualmente importantes, entre
ellas el reciclaje de los plásticos o su
utilización como fuente alternativa
de energía, por COMBUSTIÓN.
 ¿Qué es un plástico?
Aparentemente, una pieza de plástico es similar a cualquier otra,
esto es, todos los artefactos de plástico parecen hechos del mismo
material, variando apenas el color y el formato. En realidad,
existen varios tipos de plásticos y cauchos, que poseen
propiedades y estructuras químicas diferentes. Por ejemplo, un
plástico que se utiliza en la fabricación de un pozal no es el mismo
que el utilizado en la producción de un CD.
El plástico está constituido de MOLÉCULAS sintéticas, o sea, producidas
por el hombre, llamadas polímero. Los polímeros son, por tanto, moléculas
basicamente lineales, generalmente de origen orgánica, constituidas por
la unión de moléculas de bajo PESO MOLECULAR . Estas se denominan
monómeros y se unen por intermedio de REACCIONES QUÍMICAS
el etileno es el monómero que, después de reaccionar con várias otras
moléculas iguales a él, forma el polímero polietileno, o simplemente, PE.
La reacción química para la obtención del polímero se llama
polimerización. En la estructura de la molécula del PE, la unidad -CH2-
CH2- se repite indefinidamente y depende del número de moléculas de
etileno que reaccionaron entre sí (n) para formar el polímero. El índice (n)
(o DP) del polímero es conocido como grado de polimerización y
representa el número de meros existentes en cada cadena polimérica.
La característica principal de los polímeros es tener un peso molecular
alto, lo que afecta decisivamente a las propiedades químicas y físicas de
éstas moléculas. Cuanto mayor sea el grado de polimerización, más
elevado será el peso molecular del polímero. Los polímeros de peso
molecular más elevado son designados altos polímeros, y los de bajo peso
molecular oligómeros.
La definición de plástico, está relacionada al comportamiento mecánico
del polímero. Por tanto, debe tenerse cuidado, pues no todos los
materiales a que llamamos plásticos o materia plástica pueden ser
clasificados como tales.
Fuente:
http://www.jorplast.com.br/cbipep/cbip1ep.html
EQUIPO: POTASIO (K)
KAREN MAYELA DE LEÓN TORRES #12
ANDREA YAMILLE GARCÍA RAMIRES #14
ANDREA HIPÓLITO ROMERO # 16
EDGAR GUADALUPE MALDONADO VAZQUEZ #17
AMÉRICA PUENTE IBARRA #23
LUIS FERNANDO SERRATO CHÁVEZ #31
RICARDO AGUSTÍN VALENZUELA #33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto cientifico modulo ii
Proyecto cientifico modulo iiProyecto cientifico modulo ii
Proyecto cientifico modulo iicinthyapamela1994
 
Caracterización de residuos
Caracterización de residuosCaracterización de residuos
Caracterización de residuos
Juan Carlos Cam Bernuy
 
Presentacion gestion ambiental
Presentacion gestion ambientalPresentacion gestion ambiental
Presentacion gestion ambiental
maria piña
 
Medio Ambiente y Tecnología
Medio Ambiente y TecnologíaMedio Ambiente y Tecnología
Medio Ambiente y Tecnologíacristianvera
 
Conceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambientalConceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambiental
solsiree salazar
 
en impacto de la tecnologia en el medio ambiente
en impacto de la tecnologia en el medio ambienteen impacto de la tecnologia en el medio ambiente
en impacto de la tecnologia en el medio ambiente
fatima resendiz trejo
 
Impacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologiaImpacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologia
viuda-negra
 
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambienteMi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambienteLesly Kathy Terreros
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
SoyDianaaa
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
Catalina Maya
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto cientifico modulo ii
Proyecto cientifico modulo iiProyecto cientifico modulo ii
Proyecto cientifico modulo ii
 
Caracterización de residuos
Caracterización de residuosCaracterización de residuos
Caracterización de residuos
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cambio climático3
Cambio climático3Cambio climático3
Cambio climático3
 
Cambio climático 2
Cambio climático 2Cambio climático 2
Cambio climático 2
 
Presentacion gestion ambiental
Presentacion gestion ambientalPresentacion gestion ambiental
Presentacion gestion ambiental
 
Medio Ambiente y Tecnología
Medio Ambiente y TecnologíaMedio Ambiente y Tecnología
Medio Ambiente y Tecnología
 
Conceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambientalConceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambiental
 
en impacto de la tecnologia en el medio ambiente
en impacto de la tecnologia en el medio ambienteen impacto de la tecnologia en el medio ambiente
en impacto de la tecnologia en el medio ambiente
 
Impacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologiaImpacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologia
 
Punto 5
Punto 5Punto 5
Punto 5
 
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambienteMi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 

Destacado

La Historia Del Plastico
La Historia Del PlasticoLa Historia Del Plastico
La Historia Del Plastico
GamboaAlejandroEdgar
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
tecnologianivel2
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
fgimeno
 
Historia del plástico
Historia del plásticoHistoria del plástico
Historia del plásticoTecnologia09
 

Destacado (6)

Plastico
Plastico Plastico
Plastico
 
Plastico
Plastico Plastico
Plastico
 
La Historia Del Plastico
La Historia Del PlasticoLa Historia Del Plastico
La Historia Del Plastico
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Historia del plástico
Historia del plásticoHistoria del plástico
Historia del plástico
 

Similar a Plasticos

El plastico
El plastico El plastico
El plastico
ErikaArdila4
 
plásticos biodegradables
plásticos biodegradablesplásticos biodegradables
plásticos biodegradables
Angela María Zapata Guzmán
 
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOSTRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
joelAngamarca
 
Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.
Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.
Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.Feer_Gzz
 
Act 06 portillo_moises
Act 06 portillo_moisesAct 06 portillo_moises
Act 06 portillo_moises
MoiPM
 
Maceteros Verticales
Maceteros Verticales Maceteros Verticales
Maceteros Verticales
beatriz Gutierrez Alvarado
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos julieth
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
julieth
 
Componentes del plástico
Componentes del plásticoComponentes del plástico
Componentes del plásticocaro0015
 
PROYECTO AULA2.pptx
PROYECTO AULA2.pptxPROYECTO AULA2.pptx
PROYECTO AULA2.pptx
SrOlmpic
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
claudiaezquiaga
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
Alvaro de Cos
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
MarisolLlanos1
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plásticoNataliaVp
 
Redacción de textos cientificos
Redacción de textos cientificosRedacción de textos cientificos
Redacción de textos cientificos
EmaGladiolaValenciaM
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
yaridgutierrez
 
COMO SE RECICLAN LOS PLÁSTICOS
COMO SE RECICLAN LOS PLÁSTICOSCOMO SE RECICLAN LOS PLÁSTICOS
COMO SE RECICLAN LOS PLÁSTICOSMiriam Leiros
 
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Kevin Durango
 

Similar a Plasticos (20)

El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
El plastico
El plastico El plastico
El plastico
 
plásticos biodegradables
plásticos biodegradablesplásticos biodegradables
plásticos biodegradables
 
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOSTRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
 
Como ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elásticoComo ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elástico
 
Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.
Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.
Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.
 
Act 06 portillo_moises
Act 06 portillo_moisesAct 06 portillo_moises
Act 06 portillo_moises
 
Maceteros Verticales
Maceteros Verticales Maceteros Verticales
Maceteros Verticales
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
 
Componentes del plástico
Componentes del plásticoComponentes del plástico
Componentes del plástico
 
PROYECTO AULA2.pptx
PROYECTO AULA2.pptxPROYECTO AULA2.pptx
PROYECTO AULA2.pptx
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
Redacción de textos cientificos
Redacción de textos cientificosRedacción de textos cientificos
Redacción de textos cientificos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
COMO SE RECICLAN LOS PLÁSTICOS
COMO SE RECICLAN LOS PLÁSTICOSCOMO SE RECICLAN LOS PLÁSTICOS
COMO SE RECICLAN LOS PLÁSTICOS
 
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
 

Plasticos

  • 1. • SITUACION DE LOS ENVASES PLASTICOS EN MEXICO. • EL PLASTICO EN NUESTRA VIDA
  • 2. SITUACION DE LOS ENVASES PLASTICOS EN MEXICO Los plásticos son sustancias orgánicas de alto peso molecular que se sintetizan generalmente a partir de compuestos de bajo peso molecular. También pueden obtenerse por modificación química de materiales naturales de alto peso molecular (en especial la celulosa). La mayoría de los compuestos denominados “plásticos” son polímeros sintetizados a partir de compuestos orgánicos.
  • 3. Los plásticos se caracterizan por una alta relación resistencia/densidad, que son propiedades excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico y una buena resistencia a los ácidos, álcalis y solventes. Las enormes moléculas de las que están integradas pueden ser lineales, ramificadas o entrecruzadas, dependiendo del tipo de plástico. Se pueden dividir en dos grandes grupos en función de su comportamiento ante el calor: los que son termoplásticos y los plásticos termoestables, pero adicionalmente existe un tercer grupo de plásticos.
  • 4. Usos y aplicaciones: Una de las aplicaciones principales del plástico es el empaquetado. Se comercializa una buena cantidad de polietileno de baja densidad en forma de rollos de plástico transparente para envoltorios. El polietileno de alta densidad se usa para películas plásticas más gruesas, como la que se emplea en las bolsas de basura. Se utilizan también en empaquetado el polipropileno, el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC) y el policloruro de vinilideno. Este último se usa en aplicaciones que requieren hermeticidad, ya que no permite el paso de gases (por ejemplo, el oxígeno) hacia dentro o hacia fuera del paquete. De la misma forma, el polipropileno es una buena barrera contra el vapor de agua; tiene aplicaciones domésticas y se emplea en forma de fibra para fabricar alfombras y sogas.
  • 5. Riesgos a la salud y al ambiente En la actualidad, en todo el mundo, incluyendo México, existe una problemática importante por la contaminación del agua, aire y suelo, ocasionada en gran medida, por los grandes volúmenes de residuos que se generan diariamente y que recibe escaso o nulo tratamiento adecuado. Esta situación se agrava porque la basura, que está conformada por residuos de composición muy variada, generalmente se junta y mezcla durante las labores de recolección lo que dificulta su manejo final. Si bien por sus características de peligrosidad la mayoría de los plásticos sintéticos no representan un riesgo para el ambiente, sí son un problema mayor porque no pueden ser degradados por el entorno. Al contrario de lo que ocurre con la madera, el papel, las fibras naturales o incluso el metal y el vidrio, los plásticos no se oxidan ni se descomponen con el tiempo. Se han desarrollado algunos plásticos biodegradables, pero ninguno ha demostrado ser válido para las condiciones requeridas en la mayoría de los vertederos de basura. Su eliminación es por lo tanto, un problema ambiental de dimensiones considerables.
  • 6.
  • 7. Situación de la industria de las resinas sintéticas en México (tendencias de producción y consumo) La capacidad instalada de la industria de resinas sintéticas alcanzó aproximadamente 2.5 millones de toneladas, de las cuales el 77% corresponde a resinas termoplásticas y el 23% a resinas termoestables.
  • 8.
  • 9. Composición de la basura en México Dado el desarrollo económico e industrial, en nuestro país se produce maquinaria, bienes de inversión y de consumo y, como consecuencia de estos procesos, se generan residuos y desechos que en conjunto producen contaminación ambiental. Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el país en materia ambiental es el consumo del plástico; de acuerdo con el Instituto Nacional de Recicladores, AC ( Inare ), en 1997, el consumo aparente en México fue de 29 kg/habitante, y se espera que para el año 2005 sea de 49 kg/habitante, considerando que los residuos plásticos al año son alrededor de 1, 121,000 ton, recolectándose únicamente 12% del plástico desechado. En general los desperdicios de plásticos están básicamente formados por: • polietileno de baja densidad (PEBD), • polietileno de alta densidad (PEAD), • policloruro de vinilo (PVC), • polipropileno (PP), • poliestireno (PS) y • polietilentereftalato (PET)
  • 10. Alternativas de métodos para la degradación de plásticos Las envolturas plásticas son ciertamente un componente muy visible de los tiraderos, por ello, las envolturas degradables pueden ser de gran ayuda para reducir el problema en los rellenos sanitarios. Como resultado se han impuesto legislaciones para el desarrollo del plástico, principalmente en algunos países de Europa y Estados Unidos de América, lo cual a su vez ha propiciado el desarrollo de tecnologías para mejorar la fabricación de plásticos degradables. Los resultados obtenidos actualmente se basan en la adición de ciertas sustancias al plástico que provoquen su desintegración, y se distingan de acuerdo con el medio que la ocasiona, de tal forma que existen diferentes tipos de degradación.
  • 11. Conclusiones • Por sus propiedades, los envases de plástico no representan un riesgo ambiental, pero por su volumen pueden llegar a tener impacto sobre los cuerpos de agua y suelo. • La producción, exportación y consumo aparente de resinas para envases plásticos a base de PET va en aumento en nuestro país, mientras que las importaciones han disminuido • Hay pocas experiencias exitosas en el mundo para el manejo adecuado de este tipo de residuos. • Un programa para su control deberá incluir varias estrategias de índole económico, educativo y regulatorio. • El costo de la materia prima virgen es más económico que el de la materia reciclada, por ende hay pocos incentivos para la reutilización. • La industria fabricante debe asumir la responsabilidad compartida con el consumidor y los entes regulatorios en la implementación de programas viables para el manejo de este tipo de residuos. Bibliografía: http://phpwebquest.org/wq26/webquest/soporte_horizontal_w.php?id_actividad=85756&id_pagina=5
  • 12. El Plástico En Nuestras Vidas Día a día entre los materiales más utilizados actualmente, se destacan los plásticos. Cada día el empleo de plásticos y cauchos alcanza un papel más importante, y por que no decir, fundamental en nuestras vidas. Los plásticos se utilizan en grande escala en la producción de embalajes, principalmente de productos alimentarios, utensilios domésticos y electro-domésticos, además de sus aplicaciones científico- tecnológicas en diversas áreas de la industria. La popularización de los plásticos se debe, basicamente a su bajo coste de producción, poco peso, elevada resistencia y a la posibilidad de empleo en la fabricación de piezas en las más variadas formas, tamaños y colores.
  • 13. Es extremamente común observar piezas que anteriormente se producían con otros materiales, particularmente madera o metal, se han substituido por otras de plástico. Atrayendo más ventajas,un ejemplo de ventaja en la substitución de material son los paragolpes de los automóviles. Hasta muy poco tiempo atrás, los coches los traían de hierro-cromado. Con el tiempo se oxidaban (sufrían CORROSIÓN ) y se deformaban facilmente frente a pequeños impactos. Hoy, casi todos los automóviles tienen paragolpes de plástico, que no se oxidan, absorben el impacto con más eficiencia, además de ser más bonitos y más baratos. Otra ventaja de la utilización de los plásticos en los coches es la reducción del peso de los vehículos con la consecuente disminución del consumo de combustible, resultando en una mayor economía para el usuario.
  • 14. A pesar de que los plásticos proporcionan varias ventajas, algunos inconvenientes también han surgido. Los plásticos, diferentemente do otros materiales, tardan mucho tiempo para DEGRADARSE, por lo que permanecen practicamente intactos durante años, causando problemas ambientales. Iniciativas para la solución de este problema son actualmente importantes, entre ellas el reciclaje de los plásticos o su utilización como fuente alternativa de energía, por COMBUSTIÓN.
  • 15.  ¿Qué es un plástico? Aparentemente, una pieza de plástico es similar a cualquier otra, esto es, todos los artefactos de plástico parecen hechos del mismo material, variando apenas el color y el formato. En realidad, existen varios tipos de plásticos y cauchos, que poseen propiedades y estructuras químicas diferentes. Por ejemplo, un plástico que se utiliza en la fabricación de un pozal no es el mismo que el utilizado en la producción de un CD.
  • 16. El plástico está constituido de MOLÉCULAS sintéticas, o sea, producidas por el hombre, llamadas polímero. Los polímeros son, por tanto, moléculas basicamente lineales, generalmente de origen orgánica, constituidas por la unión de moléculas de bajo PESO MOLECULAR . Estas se denominan monómeros y se unen por intermedio de REACCIONES QUÍMICAS el etileno es el monómero que, después de reaccionar con várias otras moléculas iguales a él, forma el polímero polietileno, o simplemente, PE. La reacción química para la obtención del polímero se llama polimerización. En la estructura de la molécula del PE, la unidad -CH2- CH2- se repite indefinidamente y depende del número de moléculas de etileno que reaccionaron entre sí (n) para formar el polímero. El índice (n) (o DP) del polímero es conocido como grado de polimerización y representa el número de meros existentes en cada cadena polimérica.
  • 17. La característica principal de los polímeros es tener un peso molecular alto, lo que afecta decisivamente a las propiedades químicas y físicas de éstas moléculas. Cuanto mayor sea el grado de polimerización, más elevado será el peso molecular del polímero. Los polímeros de peso molecular más elevado son designados altos polímeros, y los de bajo peso molecular oligómeros. La definición de plástico, está relacionada al comportamiento mecánico del polímero. Por tanto, debe tenerse cuidado, pues no todos los materiales a que llamamos plásticos o materia plástica pueden ser clasificados como tales. Fuente: http://www.jorplast.com.br/cbipep/cbip1ep.html
  • 18. EQUIPO: POTASIO (K) KAREN MAYELA DE LEÓN TORRES #12 ANDREA YAMILLE GARCÍA RAMIRES #14 ANDREA HIPÓLITO ROMERO # 16 EDGAR GUADALUPE MALDONADO VAZQUEZ #17 AMÉRICA PUENTE IBARRA #23 LUIS FERNANDO SERRATO CHÁVEZ #31 RICARDO AGUSTÍN VALENZUELA #33