SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLÁSTICO
POR: DANNA GARZÓN Y
ERIKA ARDILA
8ºA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
MARIA IINMACULADA
TABLA DE CONTENIDO
1. Concepto general
2. De que está compuesto el plástico
3.Propiedades del plástico
5. Usos del plástico
4. Video #1
6. Causas de la contaminación plástica
7. Consecuencias de la contaminación plástica
8. Video #2
9. Soluciones para la contaminación
10. Reciclado
11. Gracias
¿QUÉ ES EL PLÁSTICO?
• Se denomina plástico a materiales constituidos por una variedad de compuestos
orgánicos, sintéticos o semisintéticos, que tienen la propiedad de ser maleables y por tanto
pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas. Esta propiedad confiere a
los plásticos una gran variedad de aplicaciones. Su nombre deriva de plasticidad, una
propiedad de los materiales, que se refiere a la capacidad de deformarse sin llegar a
romperse.
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL
PLÁSTICO?
La mayoría de los plásticos están fabricados a partir de sustancias derivadas del petróleo.
Todos comparten una estructura característica, pues están formados por cadenas muy
largas, llamadas polímeros, en la que todos sus eslabones son unidades repetidas del
material de partida. Los polímeros de los plásticos están hechos principalmente de
carbono.
PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS
DE LOS PLÁSTICOS
“Plástico" se refiere a un estado del material, pero no al material en sí: los polímeros
sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que
pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o
fluido y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos. Este estado se alcanza
cuando el material en estado sólido se transforma al estado plástico, generalmente por
calentamiento, en el que es ideal para los diferentes procesos productivos ya que es
cuando el material puede ser manipulado de distintas formas.
USOS DEL PLÁSTICO
• Aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y
electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos, etc.
• En construcción: tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno, etc.
• Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes, envoltorios de juguetes, maletas,
artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura, etc
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN POR EL
PLÁSTICO
• En la actualidad, se utilizan para fabricar y envolver muchos de los
productos que compramos y consumimos. El problema llega cuando ya
no lo queremos, esto ocurre sobre todo con el plástico desechable de
envasar. El plástico se utiliza porque es fácil y barato de fabricar y porque
dura mucho tiempo. Lamentablemente, estas mismas ventajas hacen que
se convierta en el aliado número uno de la contaminación. Su bajo precio
hace que uno se deshaga rápidamente de él, y su larga existencia hace
que perdure en el medioambiente durante largos periodos de tiempo, en
los que puede causar grandes daños. Ya que no puede descomponerse y
se necesita una alta energía de rayos ultravioleta para acabar con él, la
cantidad de plástico que se desperdicia en los océanos está aumentando
considerablemente.
CONSECUENCIAS DE LA
CONTAMINACIÓN POR EL PLASTICO
• Toxicidad de los alimentos: algunos aditivos usados para la fabricación de plástico
convierten en tóxicos ciertos alimentos al entrar en contacto con ellos, contaminando la
sangre de los seres humanos y provocando problemas de salud.
• Destrucción del ecosistema: los fragmentos en que se va dividiendo el plástico y que
contaminan todos los mares del planeta acumulan sustancias tóxicas que provocan
graves daños en el ecosistema, destruyendo la vida animal y floral de muchos puntos del
globo y contaminando las reservas naturales que posteriormente se utilizan para
consumo humano.
• Difícil eliminación del plástico: dependiendo del tipo de plásticos, los productos
fabricados con este material pueden tardar en descomponerse hasta 1.000 años, siendo
necesario poner límites a su fabricación.
SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN DEL
PLÁSTICO
El problema de la contaminación plástica es muy grave y urge una solución. También se requiere la acción
inmediata tal como:
· Reducción del uso de plástico como envoltorio, el cual normalmente es desechado inmediatamente. La re–
utilización de los plásticos.
· Paquetes y bolsas de plástico deben mostrar una advertencia que alerte sobre los peligros de la
contaminación plástica y debe fomentarse entre el consumidor el uso de bolsas propias y bolsas de papel
recicladas.
· Los pescadores no deberían lanzar al mar desechos, redes o basura de plástico ya que esto causa muchos
daños y muchas muertes.
·Promueve la correcta eliminación de plástico en tu casa y en la playa.
· Anima a los políticos locales a que instauren legislaciones exigentes o a que prohíban el uso de bolsas de
plástico.
· Compra productos que contengan menos
· Apoya los proyectos de reciclaje y colabora en uno de tu barrio.
“Recuerda que la basura crea basura.
No tires nunca el plástico en el sistema de desagüe.
Da ejemplo a otros y anímalos a colaborar”
RECICLADO
Los desechos plásticos no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza. Debido a
esto, se ha establecido el reciclado de los productos de plástico, lo que consiste básicamente en
recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para su uso como
materia prima adicional, alternativa o sustituta, para el moldeado de otros productos.
De esta forma la humanidad ha encontrado una forma adecuada para luchar contra
la contaminación de productos que por su composición, materiales o componentes, no son fáciles
de desechar de forma convencional. Su efectividad y aceptación social se pueden considerar
discutibles. En correcto uso, estos materiales reciclados pueden evitar la sobreexplotación de
recursos aún considerados renovables, como los bosques, evitando impactos graves para los
ecosistemas como la deforestación, erosión y desertificación. La utilización de productos
reciclados disminuye el consumo de energía.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclajeedump
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
JosueAntonio2000
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
janethleguizamon
 
ban/say no to plastics
ban/say no to plasticsban/say no to plastics
ban/say no to plastics
parinita8769
 
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan SoterasLa Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan SoterasSabrina y Florencia
 
Plato biodegradable
Plato biodegradablePlato biodegradable
Plato biodegradable
danielperez959
 
Plastic Pollution
Plastic PollutionPlastic Pollution
Plastic Pollution
AndreaGaleBalo1
 
Circular fashion workshop.pptx
Circular fashion workshop.pptxCircular fashion workshop.pptx
Circular fashion workshop.pptx
Circular Economy Club
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
fannycalle
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclajeadriana
 
Go Green! Ideas to Save the Planet.
Go Green! Ideas to Save the Planet.Go Green! Ideas to Save the Planet.
Go Green! Ideas to Save the Planet.
Universal Business School
 
Plastic pollution
Plastic pollutionPlastic pollution
Plastic pollution
Sakshi Shrikhande
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteJuan Ríos Martínez
 
Plan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicasPlan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicas
paulamoraarmijos
 
Plastic Pollution in Our Oceans
Plastic Pollution in Our OceansPlastic Pollution in Our Oceans
Plastic Pollution in Our Oceans
js8479
 
Reduce reuse recycle (1)
Reduce reuse recycle (1)Reduce reuse recycle (1)
Reduce reuse recycle (1)
safa-medaney
 
Ppt. Las 3 r
Ppt. Las 3 rPpt. Las 3 r
Ppt. Las 3 r
Silvia Navarro Lluch
 
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrososCómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
QuimtiaMedioAmbiente
 

La actualidad más candente (20)

Lixo plastico
Lixo plasticoLixo plastico
Lixo plastico
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
ban/say no to plastics
ban/say no to plasticsban/say no to plastics
ban/say no to plastics
 
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan SoterasLa Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
 
Plato biodegradable
Plato biodegradablePlato biodegradable
Plato biodegradable
 
Plastic Pollution
Plastic PollutionPlastic Pollution
Plastic Pollution
 
Circular fashion workshop.pptx
Circular fashion workshop.pptxCircular fashion workshop.pptx
Circular fashion workshop.pptx
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Go Green! Ideas to Save the Planet.
Go Green! Ideas to Save the Planet.Go Green! Ideas to Save the Planet.
Go Green! Ideas to Save the Planet.
 
Plastic pollution
Plastic pollutionPlastic pollution
Plastic pollution
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambiente
 
Plan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicasPlan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicas
 
Plastic Pollution in Our Oceans
Plastic Pollution in Our OceansPlastic Pollution in Our Oceans
Plastic Pollution in Our Oceans
 
Reduce reuse recycle (1)
Reduce reuse recycle (1)Reduce reuse recycle (1)
Reduce reuse recycle (1)
 
Ppt. Las 3 r
Ppt. Las 3 rPpt. Las 3 r
Ppt. Las 3 r
 
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrososCómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
 

Similar a El plastico

El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
MarisolLlanos1
 
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOSTRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
joelAngamarca
 
USO RESPONSABLE DEL PLÁSTICO (1).pdf
USO RESPONSABLE DEL PLÁSTICO (1).pdfUSO RESPONSABLE DEL PLÁSTICO (1).pdf
USO RESPONSABLE DEL PLÁSTICO (1).pdf
RUTHJACQUELINLIMACHE
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
noive_ti
 
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo
katheryne14
 
8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.
8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.
8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.
meliramirez44
 
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza 8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza
MayrhaPedraza1
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plásticoManuelaRA
 
Los plásticos christian y alberto
Los  plásticos  christian y albertoLos  plásticos  christian y alberto
Los plásticos christian y albertoAGGG22
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos julieth
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
julieth
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
NellyZoto
 
20.mer lll
20.mer lll20.mer lll
20.mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 
Contaminan los plasticos
Contaminan los plasticosContaminan los plasticos
Contaminan los plasticos
ASIPLASTIC
 
Sillon con botellas
Sillon con botellasSillon con botellas
Sillon con botellas
VictorNuez77
 
Daños en el organismo a consecuencia de los plásticos
Daños en el organismo a consecuencia de los plásticosDaños en el organismo a consecuencia de los plásticos
Daños en el organismo a consecuencia de los plásticos
CristinaGomezS
 
Daños por los plasticos
Daños por los plasticos Daños por los plasticos
Daños por los plasticos
Violeta Rodz
 

Similar a El plastico (20)

El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOSTRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
 
USO RESPONSABLE DEL PLÁSTICO (1).pdf
USO RESPONSABLE DEL PLÁSTICO (1).pdfUSO RESPONSABLE DEL PLÁSTICO (1).pdf
USO RESPONSABLE DEL PLÁSTICO (1).pdf
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
 
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.- brenda murillo
 
8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.
8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.
8 3-8 elplasticounodelosmayorescontaminantes.
 
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza 8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza
8 3-8 el plástico uno de los mayores contaminantes.Mayrha Pedraza
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
Los plásticos christian y alberto
Los  plásticos  christian y albertoLos  plásticos  christian y alberto
Los plásticos christian y alberto
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
 
los plásticos
los plásticoslos plásticos
los plásticos
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
20.mer lll
20.mer lll20.mer lll
20.mer lll
 
Contaminan los plasticos
Contaminan los plasticosContaminan los plasticos
Contaminan los plasticos
 
Sillon con botellas
Sillon con botellasSillon con botellas
Sillon con botellas
 
Daños en el organismo a consecuencia de los plásticos
Daños en el organismo a consecuencia de los plásticosDaños en el organismo a consecuencia de los plásticos
Daños en el organismo a consecuencia de los plásticos
 
Daños por los plasticos
Daños por los plasticos Daños por los plasticos
Daños por los plasticos
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

El plastico

  • 1. EL PLÁSTICO POR: DANNA GARZÓN Y ERIKA ARDILA 8ºA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA IINMACULADA
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Concepto general 2. De que está compuesto el plástico 3.Propiedades del plástico 5. Usos del plástico 4. Video #1 6. Causas de la contaminación plástica 7. Consecuencias de la contaminación plástica 8. Video #2 9. Soluciones para la contaminación 10. Reciclado 11. Gracias
  • 3. ¿QUÉ ES EL PLÁSTICO? • Se denomina plástico a materiales constituidos por una variedad de compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos, que tienen la propiedad de ser maleables y por tanto pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas. Esta propiedad confiere a los plásticos una gran variedad de aplicaciones. Su nombre deriva de plasticidad, una propiedad de los materiales, que se refiere a la capacidad de deformarse sin llegar a romperse.
  • 4. ¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL PLÁSTICO? La mayoría de los plásticos están fabricados a partir de sustancias derivadas del petróleo. Todos comparten una estructura característica, pues están formados por cadenas muy largas, llamadas polímeros, en la que todos sus eslabones son unidades repetidas del material de partida. Los polímeros de los plásticos están hechos principalmente de carbono.
  • 5. PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS PLÁSTICOS “Plástico" se refiere a un estado del material, pero no al material en sí: los polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos. Este estado se alcanza cuando el material en estado sólido se transforma al estado plástico, generalmente por calentamiento, en el que es ideal para los diferentes procesos productivos ya que es cuando el material puede ser manipulado de distintas formas.
  • 6.
  • 7. USOS DEL PLÁSTICO • Aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos, etc. • En construcción: tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno, etc. • Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes, envoltorios de juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura, etc
  • 8. CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN POR EL PLÁSTICO • En la actualidad, se utilizan para fabricar y envolver muchos de los productos que compramos y consumimos. El problema llega cuando ya no lo queremos, esto ocurre sobre todo con el plástico desechable de envasar. El plástico se utiliza porque es fácil y barato de fabricar y porque dura mucho tiempo. Lamentablemente, estas mismas ventajas hacen que se convierta en el aliado número uno de la contaminación. Su bajo precio hace que uno se deshaga rápidamente de él, y su larga existencia hace que perdure en el medioambiente durante largos periodos de tiempo, en los que puede causar grandes daños. Ya que no puede descomponerse y se necesita una alta energía de rayos ultravioleta para acabar con él, la cantidad de plástico que se desperdicia en los océanos está aumentando considerablemente.
  • 9. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN POR EL PLASTICO • Toxicidad de los alimentos: algunos aditivos usados para la fabricación de plástico convierten en tóxicos ciertos alimentos al entrar en contacto con ellos, contaminando la sangre de los seres humanos y provocando problemas de salud. • Destrucción del ecosistema: los fragmentos en que se va dividiendo el plástico y que contaminan todos los mares del planeta acumulan sustancias tóxicas que provocan graves daños en el ecosistema, destruyendo la vida animal y floral de muchos puntos del globo y contaminando las reservas naturales que posteriormente se utilizan para consumo humano. • Difícil eliminación del plástico: dependiendo del tipo de plásticos, los productos fabricados con este material pueden tardar en descomponerse hasta 1.000 años, siendo necesario poner límites a su fabricación.
  • 10.
  • 11. SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN DEL PLÁSTICO El problema de la contaminación plástica es muy grave y urge una solución. También se requiere la acción inmediata tal como: · Reducción del uso de plástico como envoltorio, el cual normalmente es desechado inmediatamente. La re– utilización de los plásticos. · Paquetes y bolsas de plástico deben mostrar una advertencia que alerte sobre los peligros de la contaminación plástica y debe fomentarse entre el consumidor el uso de bolsas propias y bolsas de papel recicladas. · Los pescadores no deberían lanzar al mar desechos, redes o basura de plástico ya que esto causa muchos daños y muchas muertes. ·Promueve la correcta eliminación de plástico en tu casa y en la playa. · Anima a los políticos locales a que instauren legislaciones exigentes o a que prohíban el uso de bolsas de plástico. · Compra productos que contengan menos · Apoya los proyectos de reciclaje y colabora en uno de tu barrio. “Recuerda que la basura crea basura. No tires nunca el plástico en el sistema de desagüe. Da ejemplo a otros y anímalos a colaborar”
  • 12. RECICLADO Los desechos plásticos no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza. Debido a esto, se ha establecido el reciclado de los productos de plástico, lo que consiste básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para su uso como materia prima adicional, alternativa o sustituta, para el moldeado de otros productos. De esta forma la humanidad ha encontrado una forma adecuada para luchar contra la contaminación de productos que por su composición, materiales o componentes, no son fáciles de desechar de forma convencional. Su efectividad y aceptación social se pueden considerar discutibles. En correcto uso, estos materiales reciclados pueden evitar la sobreexplotación de recursos aún considerados renovables, como los bosques, evitando impactos graves para los ecosistemas como la deforestación, erosión y desertificación. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía.