SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Departamento de Ciencias Naturales
Programa de Química
ELABORACIÓN DE MACETEROS ECOLÓGICOS EN LAS ÁREAS
VERDES DEL LICEO BOLIVARIANO RAFAEL MONASTEIOS
Integrantes:
Beatriz, Gutiérrez
Yubiry, Rodríguez
Anabel, Ocanto
Alcides, Martínez
Barquisimeto Noviembre 2016
INTRODUCCIÓN
El proyecto a tratar plantea una idea sobre el reciclaje y la acción de
transformar materiales que han llegado al final de su vida útil en
materiales nuevos.
El plástico está a base de un material orgánico que puede
deformarse hasta conseguir la forma deseada. Existen dos tipos de
plásticos, termoplásticos y termoestables.
 Termoestables: Son los plásticos que no reblandecen ni fluyen por
mucho que e aumente la temperatura, por tanto sufren
modificaciones irreversibles por el calor y no pueden fundirse de
nuevo. Son duros y frágiles.
 Termoplásticos: Son plásticos que cuando son sometidos a calor se
reblandecen y fluyen por tanto son moldeables por el calor cuantas
veces se quiera sin que sufran alteración química irreversible. Al
enfriarse vuelve a ser sólido. Tienen estructuras lineales o poco
ramificadas. Son flexibles y resistentes. Son más fáciles de reciclar.
Y finalmente es de destacar que es un material que tarda mucho tiempo
en degradarse, por lo tanto, es beneficioso reutilizarse o reciclarse
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uno de los deseos de la humanidad es lograr obtener un ambiente de calidad, ya que la
contaminación en el ambiente es un problema al que tienen que enfrentarse el hombre
actualmente. Desde hace muchos años el ser humano ha desarrollado actividades que
afectan de manera directa la calidad del ambiente ya que los desechos plásticos y de las
industrias contaminan el aire y a su vez el agua dañando la flora y la fauna, por ello
estos daños causados con el pasar del tiempo se han querido revertir con un programa
llamado las tres R la cual consiste en reciclar, reducir y reutilizar y así revertir los daños
que se está viviendo en este siglo XXI.
Por ello de acuerdo con García Gómez C. y Rodruello A (2001) Los
Polímeros: “Son sustancias químicas cuyas moléculas son muy grandes, las cuales están
formadas por unidades estructurales más pequeñas que se repiten en gran número. Las
moléculas de los polímeros se llaman macromoléculas y las unidades que se repiten,
monómeros”.
Estas macromoléculas están en forma de largas cadenas que en los
polímeros más usuales, pueden tener entre 1.000 y 10.000 monómeros unidos.
Los polímeros pueden ser naturales, naturales modificados y sintéticos o
también conocidos como plásticos. Uno de los agentes de polímeros sintéticos es el
plástico, donde se presentan sus propiedades y características como flexibilidad la cual
permite moldear dicho plástico a la figuras deseadas y de esta forma se obtienen una
producción a bajos estos producciones suelen ser impermeables, buenos aislantes
térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas, resistentes a la
corrosión y a muchos factores químicos.
Según García Gómez C. y Rodruello A (2001): “El termino plástico se
suele utilizar para denominar una gran variedad de materiales que tienen una base
común, aunque también grandes diferencias. Normalmente, se asocia con la presentación
industrial que llega a las manos del consumidor”.
Por ello se define el plástico en el cómo se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen
de un punto fijo de evaporación y poseen, durante un intervalo de temperaturas, propiedades de
elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin
embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante
fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas
cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales. La
palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un escaso grado de movilidad y
facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.
Debido al conocimiento ya plantado y tomando en cuenta en tiempo que toma en
degradarse el plástico el cual varia de 100 a 1.000 años las botellas de plástico” son las más complejas
a la hora de transformarse, al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas
duran más. La mayoría están hechas de PET, un material duro de roer y los microorganismos no tienen
forma para atacarlos y es por ello que se plantea la elaboración de maceteros ecológicos en las áreas
verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterio, y de esta forma se consigue concienciar a la población
estudiantil de todos los usos de los plásticos y de esta manera se disminuye la contaminación producida
por los envases plásticos.
¿Cómo hacer los maceteros? ¿Para qué hacer los maceteros ecológicos? ¿Cuál es el fin de la realización
de dichos macetero?
Objetivo General:
Elaborar maceteros ecológicos en las áreas verdes de la unidad educativa Liceo Bolivariano
Rafael Monasterio
Objetivo Específicos:
Recolectar envases plásticos para la Elaboración de maceteros ecológicos en las áreas verdes de la
unidad educativa
Diseñar maceteros ecológicos en las áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterios.
Realizar maceteros ecológicos áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterios.
Realizar maceteros ecológicos áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterios.
Concienciar a los estudiantes de la institución para el uso y reciclaje de los envases plásticos
JUSTIFICACIÓN
Es importante resaltar que el mundo actual está lleno de tecnologías, y de infinidades
materiales, que son desechados y son los causantes, del deterioro del medio ambiente de nuestro
planeta.
La basura que genera anualmente los plásticos es un problema para el ambiente debido a
que lo contamina, Según Romero (2010) a través de la empresa vitalis define que de la basura
total generada un 40% de ella es de desechos sólidos plásticos, dejando un porcentaje
importante como material reciclaje que al no ser procesado está generando un problema
ambiental grave.
Para el medio ambiente, el plástico es una grave amenaza porque demora años en
degradarse, se estima que tarda unos 180 años en descomponerse. Es por eso que reutilizar el
material plástico. A través de este proyecto se busca una comunidad más ambientalista, más
creativa, con más generación de buenas ideas y dar beneficios al ambiente.
Así mismo Moreno (2014) define la presencia de basura en especial la de desechos
sólidos plásticos como un fenómeno que perjudica a la cuidad por agentes físicos, químicos y
biológicos, que a su vez afecta el desarrollo de los seres humanos, animales y plantas. A los
alrededores de la institución se genera muchos desechos sólidos, lo cual afecta a la salud como
lo señala el autor, por ello la reutilización de estos plásticos en la realización de maceteros
ecológicos dentro de la en especial los PET serán de gran ayuda para tener una mejor calidad
de ambiente y de espacios físicos.
¿Qué Quiero? Concienciar a la población del Liceo Rafael
Monasterio, sobre la forma de reutilizar las
botellas de plástico
¿En qué Tiempo? En 1 semana
¿A quién va dirigido? A toda la comunidad que integra el Liceo
Rafael Monasterio
¿Cómo lo haré? Creando maseteros de botellas de plástico
(refresco) y así observan los usos que se le
pueden dar
¿A quién beneficio? A la institución
Es por ello que el proyecto se basa en la reutilización de plásticos PET, como
maceteros debido a que este tipo de polímeros lleva mucho tiempo para su degradación
contaminando así el suelo, por sus monómeros son tan fuertes que no logran ser destruidos por
los insectos y microorganismos existentes en la fauna debido a esto es importante buscar la
manera de aplicar el proyecto de las tres r y de esta forma se consigue un ambiente más libre
de polímeros
Finalmente se debe saber que con la reutilización de estos no se disminuye en su totalidad
la contaminación porque al momento en que se fabrican los plásticos ya existe una
contaminación.
PLAN DE ACCIÓN
Trazar la forma del
macetero con el marcador
Cortar la forma
trazada
Colocar Abono y
luego la planta
Colocar el clavo en la pared y luego el Mecatillo
MATERIALES PARA ELABORAR LOS MACETEROS
Un envase plástico descartable (PET).
Tijeras
Marcador
Abono
Un clavo
Plantas pequeñas
Mecatillo
Martillo
PROCEDIMIENTO
FINALMENTE ASÍ QUEDA LOS MACETEROS ECOLÓGICOS
CONCLUSIÓN
La reutilización de polímeros como lo es el PET
en el diseño de maceteros ecológicos es una buena
opción ya que nos brinda una bonita vista y no daña al
ambiente. También el concienciar a la institución para
que no desechen los plásticos solidos (PET) sino que
los reutilicen como forma decorativa para la institución
Finalmente es importante disminuir el uso de las
botellas de plástico PET, ya que se contamina el
planeta con su fabricación y uso masivo, por ello
podemos usar diferentes medidas como reutilizar la
botella como cerca para jardines o reciclando las
botellas en diferentes proyectos como puede ser
macetas para el cultivo de plantas, que además nos
brindan oxígeno y purifican el ambiente.
RECOMENDACIONES
1-Deben ser envases grandes de 2 litros para un mejor
desarrollo de las raíces.
2- Usar clavos que se adecuen a la pared
3- luego de 1 año aproximadamente se debe trasplantar.
4 - no necesariamente se colocan en la pared pueden
colocarse guindando en un árbol
5- usar plantas pequeñas
REFERENCIAS
García Gómez C. y Rodruello A . “Ciencia de los Polímeros”, 2da Ed.
Reverte, Barcelona (2001).
Romero. Basura ¿destino incierto en Venezuela? VITALIS (2010)
[Disponible en: htpp:/www.vitalis.net] [consultado: 31/0/2016]
Moreno, el suelo, el aire y la basura. REPAVECA (2014).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminan los plasticos
Contaminan los plasticosContaminan los plasticos
Contaminan los plasticos
ASIPLASTIC
 
Estudios de Impacto Ambiental
Estudios de Impacto AmbientalEstudios de Impacto Ambiental
Estudios de Impacto Ambiental
José Luis Jarpa
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
luis carlos saavedra
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
yboykaalbitresangulo
 
Ladrillos ecologicos (1)
Ladrillos ecologicos (1)Ladrillos ecologicos (1)
Ladrillos ecologicos (1)
Giss Molina
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
gabrielasofiaguarnizllerena
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plásticoManuelaRA
 
Degradación de los materiales
Degradación de los materialesDegradación de los materiales
Degradación de los materiales
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Envases verdes o biodegradables presentación
Envases verdes o biodegradables presentaciónEnvases verdes o biodegradables presentación
Envases verdes o biodegradables presentación
Saith Arruza
 
Degradación de residuos sólidos
Degradación de residuos sólidosDegradación de residuos sólidos
Degradación de residuos sólidosminerva reyes
 
MATERIALES BIODEGRADABLES
MATERIALES BIODEGRADABLESMATERIALES BIODEGRADABLES
MATERIALES BIODEGRADABLES
Universidad Nacional de Trujillo
 
Plastico y sus daños
Plastico y sus dañosPlastico y sus daños
Plastico y sus daños
FabianBC20
 
Módulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeMódulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeiptchpanama
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
noive_ti
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Adriana Franco
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
Adriana Franco
 
Reciclaje de residuos
Reciclaje de residuosReciclaje de residuos
Reciclaje de residuos
MAngelica06
 

La actualidad más candente (19)

Contaminan los plasticos
Contaminan los plasticosContaminan los plasticos
Contaminan los plasticos
 
Biodegradable
BiodegradableBiodegradable
Biodegradable
 
Estudios de Impacto Ambiental
Estudios de Impacto AmbientalEstudios de Impacto Ambiental
Estudios de Impacto Ambiental
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Ladrillos ecologicos (1)
Ladrillos ecologicos (1)Ladrillos ecologicos (1)
Ladrillos ecologicos (1)
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
Degradación de los materiales
Degradación de los materialesDegradación de los materiales
Degradación de los materiales
 
Envases verdes o biodegradables presentación
Envases verdes o biodegradables presentaciónEnvases verdes o biodegradables presentación
Envases verdes o biodegradables presentación
 
Degradación de residuos sólidos
Degradación de residuos sólidosDegradación de residuos sólidos
Degradación de residuos sólidos
 
MATERIALES BIODEGRADABLES
MATERIALES BIODEGRADABLESMATERIALES BIODEGRADABLES
MATERIALES BIODEGRADABLES
 
Plastico y sus daños
Plastico y sus dañosPlastico y sus daños
Plastico y sus daños
 
Módulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeMódulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclaje
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
 
Reciclaje de residuos
Reciclaje de residuosReciclaje de residuos
Reciclaje de residuos
 

Destacado

Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
sebastianpc10
 
Pro koho děláme web
Pro koho děláme webPro koho děláme web
Pro koho děláme web
Sherpas
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Salomon Felipe Rodriguez Lara
 
Theme 3-1-4 Mashuda Shefali Khatun (Bangladesh)_Challenges and Barriers of Wo...
Theme 3-1-4 Mashuda Shefali Khatun (Bangladesh)_Challenges and Barriers of Wo...Theme 3-1-4 Mashuda Shefali Khatun (Bangladesh)_Challenges and Barriers of Wo...
Theme 3-1-4 Mashuda Shefali Khatun (Bangladesh)_Challenges and Barriers of Wo...GOH Foundation
 
Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
danielcala8
 
Co to je - Human Capital Management - cesky
Co to je - Human Capital Management - ceskyCo to je - Human Capital Management - cesky
Co to je - Human Capital Management - cesky
Josef Sysel
 
Treball final geografia 2
Treball final geografia 2Treball final geografia 2
Treball final geografia 2
Laura Dominguez Zacarias
 
HHC Email Samples
HHC Email SamplesHHC Email Samples
HHC Email Samples
Perryman Maynard
 
Andy Read - physcometric profile
Andy Read - physcometric profileAndy Read - physcometric profile
Andy Read - physcometric profileAndrew Read
 
Internal and External Balance with Expenditure changing and switching policie...
Internal and External Balance with Expenditure changing and switching policie...Internal and External Balance with Expenditure changing and switching policie...
Internal and External Balance with Expenditure changing and switching policie...
iosrjce
 
Religión
ReligiónReligión
Catalog FDA Gear 2016
Catalog FDA Gear 2016Catalog FDA Gear 2016
Catalog FDA Gear 2016
Mark Kutek
 
Bus30104 intro to biz assignment business plan sept 2015
Bus30104 intro to biz assignment   business plan sept 2015Bus30104 intro to biz assignment   business plan sept 2015
Bus30104 intro to biz assignment business plan sept 2015
liszee
 
Sociální sítě v české spořitelně
Sociální sítě v české spořitelněSociální sítě v české spořitelně
Sociální sítě v české spořitelněTyinternety.cz
 
Child discipline
Child disciplineChild discipline
Child discipline
Thembani Mzekeli
 
Propagace knihovny na facebooku
Propagace knihovny na facebookuPropagace knihovny na facebooku
Propagace knihovny na facebooku
Barbora Buchtová
 
Knihovny a sociální sítě
Knihovny a sociální sítěKnihovny a sociální sítě
Knihovny a sociální sítě
Barbora Buchtová
 
Contributions of Garments Industry in the GDP growth of Bangladesh that have ...
Contributions of Garments Industry in the GDP growth of Bangladesh that have ...Contributions of Garments Industry in the GDP growth of Bangladesh that have ...
Contributions of Garments Industry in the GDP growth of Bangladesh that have ...
Student
 

Destacado (20)

Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
IOT-Demo
IOT-DemoIOT-Demo
IOT-Demo
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Pro koho děláme web
Pro koho děláme webPro koho děláme web
Pro koho děláme web
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Theme 3-1-4 Mashuda Shefali Khatun (Bangladesh)_Challenges and Barriers of Wo...
Theme 3-1-4 Mashuda Shefali Khatun (Bangladesh)_Challenges and Barriers of Wo...Theme 3-1-4 Mashuda Shefali Khatun (Bangladesh)_Challenges and Barriers of Wo...
Theme 3-1-4 Mashuda Shefali Khatun (Bangladesh)_Challenges and Barriers of Wo...
 
Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
 
Co to je - Human Capital Management - cesky
Co to je - Human Capital Management - ceskyCo to je - Human Capital Management - cesky
Co to je - Human Capital Management - cesky
 
Treball final geografia 2
Treball final geografia 2Treball final geografia 2
Treball final geografia 2
 
HHC Email Samples
HHC Email SamplesHHC Email Samples
HHC Email Samples
 
Andy Read - physcometric profile
Andy Read - physcometric profileAndy Read - physcometric profile
Andy Read - physcometric profile
 
Internal and External Balance with Expenditure changing and switching policie...
Internal and External Balance with Expenditure changing and switching policie...Internal and External Balance with Expenditure changing and switching policie...
Internal and External Balance with Expenditure changing and switching policie...
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Catalog FDA Gear 2016
Catalog FDA Gear 2016Catalog FDA Gear 2016
Catalog FDA Gear 2016
 
Bus30104 intro to biz assignment business plan sept 2015
Bus30104 intro to biz assignment   business plan sept 2015Bus30104 intro to biz assignment   business plan sept 2015
Bus30104 intro to biz assignment business plan sept 2015
 
Sociální sítě v české spořitelně
Sociální sítě v české spořitelněSociální sítě v české spořitelně
Sociální sítě v české spořitelně
 
Child discipline
Child disciplineChild discipline
Child discipline
 
Propagace knihovny na facebooku
Propagace knihovny na facebookuPropagace knihovny na facebooku
Propagace knihovny na facebooku
 
Knihovny a sociální sítě
Knihovny a sociální sítěKnihovny a sociální sítě
Knihovny a sociální sítě
 
Contributions of Garments Industry in the GDP growth of Bangladesh that have ...
Contributions of Garments Industry in the GDP growth of Bangladesh that have ...Contributions of Garments Industry in the GDP growth of Bangladesh that have ...
Contributions of Garments Industry in the GDP growth of Bangladesh that have ...
 

Similar a Maceteros Verticales

Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
Sandry Barreto
 
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
Sandry Barreto
 
Trabajo colaborativo plastic road
Trabajo colaborativo plastic roadTrabajo colaborativo plastic road
Trabajo colaborativo plastic road
Lina Katherine Arenas Martinez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
ElmerMamaniHuanca
 
plásticos biodegradables
plásticos biodegradablesplásticos biodegradables
plásticos biodegradables
Angela María Zapata Guzmán
 
Redacción de textos cientificos
Redacción de textos cientificosRedacción de textos cientificos
Redacción de textos cientificos
EmaGladiolaValenciaM
 
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOSTRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
joelAngamarca
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
julieth
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadruales
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
MarisolLlanos1
 
2 a 3 cieb Reutilizacion de botellas plasticas para la fabricacion de
2 a 3 cieb Reutilizacion de botellas plasticas para la fabricacion de 2 a 3 cieb Reutilizacion de botellas plasticas para la fabricacion de
2 a 3 cieb Reutilizacion de botellas plasticas para la fabricacion de
tammyurbe
 
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
AndyAnchundia
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologicoteo145
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
alberto Rodriguez
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
Alvaro de Cos
 
Plástico
PlásticoPlástico
Plástico
paul9885
 

Similar a Maceteros Verticales (20)

Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
 
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
 
Trabajo colaborativo plastic road
Trabajo colaborativo plastic roadTrabajo colaborativo plastic road
Trabajo colaborativo plastic road
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
 
plásticos biodegradables
plásticos biodegradablesplásticos biodegradables
plásticos biodegradables
 
Redacción de textos cientificos
Redacción de textos cientificosRedacción de textos cientificos
Redacción de textos cientificos
 
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOSTRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
2 a 3 cieb Reutilizacion de botellas plasticas para la fabricacion de
2 a 3 cieb Reutilizacion de botellas plasticas para la fabricacion de 2 a 3 cieb Reutilizacion de botellas plasticas para la fabricacion de
2 a 3 cieb Reutilizacion de botellas plasticas para la fabricacion de
 
los residuos
los residuoslos residuos
los residuos
 
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
 
Plástico
PlásticoPlástico
Plástico
 

Último

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Maceteros Verticales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Departamento de Ciencias Naturales Programa de Química ELABORACIÓN DE MACETEROS ECOLÓGICOS EN LAS ÁREAS VERDES DEL LICEO BOLIVARIANO RAFAEL MONASTEIOS Integrantes: Beatriz, Gutiérrez Yubiry, Rodríguez Anabel, Ocanto Alcides, Martínez Barquisimeto Noviembre 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN El proyecto a tratar plantea una idea sobre el reciclaje y la acción de transformar materiales que han llegado al final de su vida útil en materiales nuevos. El plástico está a base de un material orgánico que puede deformarse hasta conseguir la forma deseada. Existen dos tipos de plásticos, termoplásticos y termoestables.  Termoestables: Son los plásticos que no reblandecen ni fluyen por mucho que e aumente la temperatura, por tanto sufren modificaciones irreversibles por el calor y no pueden fundirse de nuevo. Son duros y frágiles.  Termoplásticos: Son plásticos que cuando son sometidos a calor se reblandecen y fluyen por tanto son moldeables por el calor cuantas veces se quiera sin que sufran alteración química irreversible. Al enfriarse vuelve a ser sólido. Tienen estructuras lineales o poco ramificadas. Son flexibles y resistentes. Son más fáciles de reciclar. Y finalmente es de destacar que es un material que tarda mucho tiempo en degradarse, por lo tanto, es beneficioso reutilizarse o reciclarse
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Uno de los deseos de la humanidad es lograr obtener un ambiente de calidad, ya que la contaminación en el ambiente es un problema al que tienen que enfrentarse el hombre actualmente. Desde hace muchos años el ser humano ha desarrollado actividades que afectan de manera directa la calidad del ambiente ya que los desechos plásticos y de las industrias contaminan el aire y a su vez el agua dañando la flora y la fauna, por ello estos daños causados con el pasar del tiempo se han querido revertir con un programa llamado las tres R la cual consiste en reciclar, reducir y reutilizar y así revertir los daños que se está viviendo en este siglo XXI. Por ello de acuerdo con García Gómez C. y Rodruello A (2001) Los Polímeros: “Son sustancias químicas cuyas moléculas son muy grandes, las cuales están formadas por unidades estructurales más pequeñas que se repiten en gran número. Las moléculas de los polímeros se llaman macromoléculas y las unidades que se repiten, monómeros”. Estas macromoléculas están en forma de largas cadenas que en los polímeros más usuales, pueden tener entre 1.000 y 10.000 monómeros unidos. Los polímeros pueden ser naturales, naturales modificados y sintéticos o también conocidos como plásticos. Uno de los agentes de polímeros sintéticos es el plástico, donde se presentan sus propiedades y características como flexibilidad la cual permite moldear dicho plástico a la figuras deseadas y de esta forma se obtienen una producción a bajos estos producciones suelen ser impermeables, buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas, resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos. Según García Gómez C. y Rodruello A (2001): “El termino plástico se suele utilizar para denominar una gran variedad de materiales que tienen una base común, aunque también grandes diferencias. Normalmente, se asocia con la presentación industrial que llega a las manos del consumidor”.
  • 4. Por ello se define el plástico en el cómo se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen, durante un intervalo de temperaturas, propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales. La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad. Debido al conocimiento ya plantado y tomando en cuenta en tiempo que toma en degradarse el plástico el cual varia de 100 a 1.000 años las botellas de plástico” son las más complejas a la hora de transformarse, al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas duran más. La mayoría están hechas de PET, un material duro de roer y los microorganismos no tienen forma para atacarlos y es por ello que se plantea la elaboración de maceteros ecológicos en las áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterio, y de esta forma se consigue concienciar a la población estudiantil de todos los usos de los plásticos y de esta manera se disminuye la contaminación producida por los envases plásticos. ¿Cómo hacer los maceteros? ¿Para qué hacer los maceteros ecológicos? ¿Cuál es el fin de la realización de dichos macetero? Objetivo General: Elaborar maceteros ecológicos en las áreas verdes de la unidad educativa Liceo Bolivariano Rafael Monasterio Objetivo Específicos: Recolectar envases plásticos para la Elaboración de maceteros ecológicos en las áreas verdes de la unidad educativa Diseñar maceteros ecológicos en las áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterios. Realizar maceteros ecológicos áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterios. Realizar maceteros ecológicos áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterios. Concienciar a los estudiantes de la institución para el uso y reciclaje de los envases plásticos
  • 5. JUSTIFICACIÓN Es importante resaltar que el mundo actual está lleno de tecnologías, y de infinidades materiales, que son desechados y son los causantes, del deterioro del medio ambiente de nuestro planeta. La basura que genera anualmente los plásticos es un problema para el ambiente debido a que lo contamina, Según Romero (2010) a través de la empresa vitalis define que de la basura total generada un 40% de ella es de desechos sólidos plásticos, dejando un porcentaje importante como material reciclaje que al no ser procesado está generando un problema ambiental grave. Para el medio ambiente, el plástico es una grave amenaza porque demora años en degradarse, se estima que tarda unos 180 años en descomponerse. Es por eso que reutilizar el material plástico. A través de este proyecto se busca una comunidad más ambientalista, más creativa, con más generación de buenas ideas y dar beneficios al ambiente. Así mismo Moreno (2014) define la presencia de basura en especial la de desechos sólidos plásticos como un fenómeno que perjudica a la cuidad por agentes físicos, químicos y biológicos, que a su vez afecta el desarrollo de los seres humanos, animales y plantas. A los alrededores de la institución se genera muchos desechos sólidos, lo cual afecta a la salud como lo señala el autor, por ello la reutilización de estos plásticos en la realización de maceteros ecológicos dentro de la en especial los PET serán de gran ayuda para tener una mejor calidad de ambiente y de espacios físicos.
  • 6. ¿Qué Quiero? Concienciar a la población del Liceo Rafael Monasterio, sobre la forma de reutilizar las botellas de plástico ¿En qué Tiempo? En 1 semana ¿A quién va dirigido? A toda la comunidad que integra el Liceo Rafael Monasterio ¿Cómo lo haré? Creando maseteros de botellas de plástico (refresco) y así observan los usos que se le pueden dar ¿A quién beneficio? A la institución Es por ello que el proyecto se basa en la reutilización de plásticos PET, como maceteros debido a que este tipo de polímeros lleva mucho tiempo para su degradación contaminando así el suelo, por sus monómeros son tan fuertes que no logran ser destruidos por los insectos y microorganismos existentes en la fauna debido a esto es importante buscar la manera de aplicar el proyecto de las tres r y de esta forma se consigue un ambiente más libre de polímeros Finalmente se debe saber que con la reutilización de estos no se disminuye en su totalidad la contaminación porque al momento en que se fabrican los plásticos ya existe una contaminación. PLAN DE ACCIÓN
  • 7. Trazar la forma del macetero con el marcador Cortar la forma trazada Colocar Abono y luego la planta Colocar el clavo en la pared y luego el Mecatillo MATERIALES PARA ELABORAR LOS MACETEROS Un envase plástico descartable (PET). Tijeras Marcador Abono Un clavo Plantas pequeñas Mecatillo Martillo PROCEDIMIENTO
  • 8. FINALMENTE ASÍ QUEDA LOS MACETEROS ECOLÓGICOS
  • 9. CONCLUSIÓN La reutilización de polímeros como lo es el PET en el diseño de maceteros ecológicos es una buena opción ya que nos brinda una bonita vista y no daña al ambiente. También el concienciar a la institución para que no desechen los plásticos solidos (PET) sino que los reutilicen como forma decorativa para la institución Finalmente es importante disminuir el uso de las botellas de plástico PET, ya que se contamina el planeta con su fabricación y uso masivo, por ello podemos usar diferentes medidas como reutilizar la botella como cerca para jardines o reciclando las botellas en diferentes proyectos como puede ser macetas para el cultivo de plantas, que además nos brindan oxígeno y purifican el ambiente.
  • 10. RECOMENDACIONES 1-Deben ser envases grandes de 2 litros para un mejor desarrollo de las raíces. 2- Usar clavos que se adecuen a la pared 3- luego de 1 año aproximadamente se debe trasplantar. 4 - no necesariamente se colocan en la pared pueden colocarse guindando en un árbol 5- usar plantas pequeñas
  • 11. REFERENCIAS García Gómez C. y Rodruello A . “Ciencia de los Polímeros”, 2da Ed. Reverte, Barcelona (2001). Romero. Basura ¿destino incierto en Venezuela? VITALIS (2010) [Disponible en: htpp:/www.vitalis.net] [consultado: 31/0/2016] Moreno, el suelo, el aire y la basura. REPAVECA (2014).