SlideShare una empresa de Scribd logo
Sebastian Maldonado Betancourt


          Grado: 10B


     Tema: Trabajo Final


Profesora: Monica Maria Garcia


   Materia: CienciasSociales


 Colegio: San José De La Salle


           Medellín


             2012
Competencia Interpretativa- Argumentativa

1.Define las siguientes palabras destacadas en el contexto de la
globalización

Neoliberalismo:Es una corriente político-económica que propugna la
reducción de la intervención del Estado al mínimo. Hace referencia a
la política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que
pretende reducir al mínimo la intervención estatal tanto en materia
económica como social, defendiendo el libre mercado capitalista como
mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de
un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del
mercado.

Globalización cultural: El proceso de la globalización de la cultura es
mas complejo y variado en sus formas y en las relaciones entre
productores y receptores, una faceta significativa de este proceso se
captura mediante una referencia a la noción de los modos de
interacción, es decir, las formas dominantes en las cuales opera la
globalización cultural, desde la imposición pasando por la emulación y
hasta la difusión.La globalización cultural está en función del alcance
geográfico de estos movimientos y la intensidad o el volumen de
dichos movimientos, también al igual que en velocidad o rapidez con
que es posible comunicar imágenes o las ideas de un lugar a otro. Una
concentración exclusiva en los flujos culturales no marca una
importancia de relaciones permanentes establecidas por dichos flujos,
es obvio que algunos flujos son totalmente transitorios y no dejan una
huella social.

Globalización económica: consiste en la creación de un mercado
mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para
permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y
productivo.

El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos
internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no
Ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede
trasladarse de un lugar a otro con rapidez.

El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias
primas, bienes de capital.

El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se
compran y se venden en el mercado internacional.



Competencia Argumentativa

2. Entre los derechos de la tercera generación se encuentran: el
respeto a las minorías étnicas, el derecho a la identidad, los derechos
del consumidor, el derecho a la paz, el derecho a un ambiente sano.

Escribe un ejemplo de cada derecho de tercera generación utilizando
referentes históricos.

El respeto a las minorías étnicas:Miles de personas participaron en
una marcha en la cual apoyaron las reivindicaciones de los mapuches,
la minoría étnica más numerosa de Chile, en el día que conmemora la
llegada de los españoles a América.

 La movilización, que fue convocada por la organización mapuche
MeliWitranMapu, se realizó por el centro de Santiago y en ella
participaron tres comunidades mapuche que llegaron desde la región
de la Araucanía (sur), agrupaciones afines a los pueblos originarios,
grupos de bailes folclóricos, y movimientos políticos que pidieron
respeto a los derechos de ese pueblo. "Estamos a 520 años de la
llegada de los españoles para decirle al Estado chileno en su capital
que el pueblo mapuche está vivo, que es digno y se manifiesta por sus
derechos que fueron usurpados por el gobierno", dijo Manuel Calfiu,
dirigente mapuche.Fue firme el respaldo de organizaciones sociales,
gremiales y de derechos humanos a la Confederación de
Organizaciones Mapuches, que tras el desalojo que sufrió la
comunidad Currumil en

Quillén a manos de la policía provincial, presentó un petitorio para que
no sean funcionarios intermedios los que reciban el reclamo, sino el
propio gobernador Jorge Sapag.

El derecho a la identidad: Un rostro sobrecogedor de la
vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el
Caribe es no estar registrados como nacidos y nacidas y, con ello,
carecer de toda identidad legal. Esto implica no poder ejercer
derechos ciudadanos básicos y enfrentar trabas en el acceso a
prestaciones sociales, al sistema de justicia, al reconocimiento como
personas en plenitud, al derecho al bienestar, al desarrollo de
capacidades, al acceso a empleos productivos y a la participación
política.

Estas falencias, que combinan exclusión y discriminación de quienes
carecen de registro legal y civil, son ilustradas de manera elocuente en
el artículo central de este número de Desafíos, cuyo tema principal es
“El derecho a la identidad: los registros de nacimiento en América
Latina y el Caribe”. Allí se muestran las consecuencias de esta
situación y las distancias por acortar para llegar al registro universal de
aquí al año 2015, meta distante pero urgente.



Este número contiene, también, información sobre encuentros y
conferencias en la región que trataron el tema durante este año. Por
otra parte, el Director del Instituto de Derechos Humanos del Mercosur
informa respecto de lo que en dicha subregión se está haciendo en
torno a la protección de los derechos de los niños y niñas migrantes
ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con énfasis en el
derecho a la identidad. Finalmente, se resume la experiencia del
Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas
(PUICA) y se presentan algunos datos básicos sobre los fuertes
rezagos en la inscripción de nacimientos de niños y niñas en la región.

Los derechos del consumidor: La Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco) puso en marcha el “Programa especial de
verificación y vigilancia Día de Muertos 2012”, para garantizar el
respeto a los derechos y economía de los consumidores, con motivo
de los tradicionales festejos por el día de los fieles difuntos.

Así, desde el 26 de octubre y hasta el próximo 2 de noviembre,
personal de la dependencia verificará a fabricantes, importadores,
distribuidores y comercializadores de velas, veladoras, disfraces,
flores, dulces y pan, en mercados públicos, tiendas de autoservicio,
restaurantes, hoteles y estacionamientos públicos de todo el país.

La Profeco resaltó que se vigilará que en los establecimientos se
exhiban precios y tarifas a la vista, que se respeten las promociones y
ofertas anunciadas, no se ofrezca información engañosa ni se
condicione o niegue la venta o prestación de productos y servicios.

Como parte del operativo, la Profeco también vigilará que los
disfraces, veladoras, artículos de decoración y bebidas alcohólicas que
se comercialicen cumplan con los requisitos mínimos de información
comercial que establecen las Normas Oficiales Mexicanas vigentes.

El derecho a la paz: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) difundieron hoy sus reflexiones sobre el problema
de la tierra, que es el primer punto de la agenda para los diálogos de
paz que se reiniciarán el próximo día 15 de noviembre en La Habana.

Los delegados del gobierno y de las FARC sostendrán mañana una
reunión preliminar en la Habana para afinar detalles sobre el primer
punto del Acuerdo General entre las partes, que busca una salida
política negociada al conflicto.
El tema agrario y la inequidad de la tenencia de la tierra, es
considerado uno de los factores más complejos de abordar en los
diálogos de paz en La Habana, porque es ahí donde está el origen del
conflicto interno colombiano.

"Nuestra visión no se delimita a lo que comúnmente se define como
suelo, ni el sentido de nuestra lucha a la reivindicación solamente de la
formalización de la propiedad del mismo", señalan las FARC en un
comunicado de sus delegados en La Habana divulgado aquí.

Insistieron en que para las FARC el elemento tierra "es componente
esencial del territorio, de tal manera que es a partir de este concepto
que se han de dar nuestras consideraciones fundamentales".

El grupo guerrillero tomará "como base de esa territorialidad aspectos
como soberanía en general, la relación amigable con la naturaleza, el
problema de la soberanía alimentaria como algo más específico, y el
bienestar social, entre otros aspectos".

Plantearon que la definición de territorio debe tener en cuenta las
relaciones socio-históricas y socio-ambientales, si se considera que el
"territorio es factor fundamental de existencia, abrigo de vida y de
estancia armónica con la naturaleza".

Para las FARC, su visión del tema tierra no es "utilitarista ni de
dominio antropocentrista, de relacionamiento con el suelo, el subsuelo
y el sobre-suelo como conjunto en el que se desenvuelven relaciones
socio-históricas".

El derecho a un ambiente sano: Teniendo en consideración los
impactos negativos que tiene para el medio ambiente la extracción y
explotación de hidrocarburos, la Universidad de Costa Rica, mediante
un acuerdo del Consejo Universitario, comunicó a la Asamblea
Legislativa su aval al proyecto de ley que pretende declarar a Costa
Rica un país libre de este tipo de actividades.
En el acuerdo de la sesión N.° 5589, el Órgano Colegiado aseguró que
la exploración y explotación de hidrocarburos impacta de forma
negativa el entorno ambiental y social de las comunidades en donde
se desarrolla, además de contribuir con el proceso de emisión de

gases de efecto invernadero, principal responsable del fenómeno del
cambio climático.

Para la UCR, la declaratoria que se pretende consolidar con la
propuesta legislativa sería consecuente con la actitud asumida por
Costa Rica a la hora de firmar el Protocolo de Kioto, la Convención de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el compromiso ante
la Organización de Naciones Unidas, como primer país del mundo
carbono neutral.

El criterio de la UCR tiene como base el derecho de toda persona a un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado, además del deber de la
ciudadanía y las instituciones de velar por su cumplimiento.



Competencia Argumentativa

3. La economía colombiana del siglo XX conto con una serie de
reformas que fueron cambiando a través de las décadas y de los
gobiernos, según los resultados obtenidos y las nuevas necesidades,
entre otros factores. Sintetiza en la tabla, las principales características
y/o medidas económicas tomadas durante la segunda mitad del siglo
XX en Colombia y en el contexto político los presidentes
correspondientes.
Década        Medidas y/o características Contexto Politico
              económicas
cincuenta   y La política de inversiones y     Laureano
setenta       financieros a través del IFI     Gomez (1950)
              jugo un papel importante en      Roberto
              el desarrollo de algunos         Urdaneta
              sectores       industriales   al (1951-1953)
              aportar el capital de riesgo de  Gustavo Rojas
              diversas empresas. Por su        (1953-1957)
              parte, el flujo de inversión     Junta     militar
              extranjera se concentro en los   (1957-1958)
              sectores de sustitución de       Alberto Lleras
              mayor dinamismo.                 (1958-1962)
                                               Guillermo Leon
                                               (1962-1966)
                                               Carlos Lleras
                                               (1966-1970)
setentas      A partir de 1975 el sector       Misael
              industrial empezó a perder el    Pastrana
              liderazgo en el proceso de       (1970-1974)
              crecimiento económico. El        Alfonso López
              desmonte de la estrategia        (1974-1978)
              sustitutiva que se había
              iniciado con las reformas
              adoptadas           por       la
              administración López, implico
              un debilitamiento de la mayor
              parte de los instrumentos de
              la política industrial.
Ochenta     y A finales del ano 1989, se       Julio     cesar
Noventas      plateo un programa de            Turbay (1978-
              desgravación gradual para        1982)
              adoptar un nuevo modelo          Belisario
              económico basado en la           Betancur
              internacionalización de la       (1982-1986)
              economía. Aunque desde           Virgilio Barco
              1989 el programa de apertura     (1986-1990)
              se había planteado bajo un       Ernesto
esquema gradual.   Samper (1994-
                   19998)
                   Andrés
                   pastrana (1998-
                   2002)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPTLa violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
Hector Urrutia Ortega
 
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nietoInforme edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nietoMartin Triana
 
Hechos decada
Hechos decadaHechos decada
Hechos decada
sandy correa
 
Diputado pablo mendoza e18935-23022012 homenaje néstor kirchner
Diputado pablo mendoza   e18935-23022012 homenaje néstor kirchnerDiputado pablo mendoza   e18935-23022012 homenaje néstor kirchner
Diputado pablo mendoza e18935-23022012 homenaje néstor kirchnerPabloNicolasMendoza
 
Sintesis informativa 17 05 2012
Sintesis informativa 17 05 2012Sintesis informativa 17 05 2012
Sintesis informativa 17 05 2012megaradioexpress
 
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
Crónicas del despojo
 
Convocatoria v cumbre de los pueblos
Convocatoria v cumbre de los pueblosConvocatoria v cumbre de los pueblos
Convocatoria v cumbre de los pueblosCrónicas del despojo
 
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  eggEl recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta eggEmilio Garcia
 
1. demandas-en-torno-a-la-democracia
1. demandas-en-torno-a-la-democracia1. demandas-en-torno-a-la-democracia
1. demandas-en-torno-a-la-democraciaLeonardo Vera López
 
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en ColombiaLos retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
Crónicas del despojo
 
Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina
Antonio Jimenez
 
Prensa y el conflicto mapuche
Prensa y el conflicto mapuchePrensa y el conflicto mapuche
Prensa y el conflicto mapuche
Raimundo Falso
 
México: Monopolio de la fuerza pública para beneficio del capital privado en ...
México: Monopolio de la fuerza pública para beneficio del capital privado en ...México: Monopolio de la fuerza pública para beneficio del capital privado en ...
México: Monopolio de la fuerza pública para beneficio del capital privado en ...
Crónicas del despojo
 
"La paz con el ELN vista desde las regiones”
"La paz con el ELN vista desde las regiones”"La paz con el ELN vista desde las regiones”
"La paz con el ELN vista desde las regiones”
Crónicas del despojo
 
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa legítima de tierr...
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa  legítima de tierr...Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa  legítima de tierr...
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa legítima de tierr...Comunidades de Aprendizaje
 
Informe final Reunión de Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoa...
Informe final Reunión de Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoa...Informe final Reunión de Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoa...
Informe final Reunión de Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoa...
Lara Imhof
 
Análisis del acuerdo final suscrito en la habana
Análisis del acuerdo final suscrito en la habanaAnálisis del acuerdo final suscrito en la habana
Análisis del acuerdo final suscrito en la habana
Enrique Posada
 
Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?
Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?
Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?Comunidades de Aprendizaje
 

La actualidad más candente (20)

La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPTLa violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
 
Marcha patriotica
Marcha patrioticaMarcha patriotica
Marcha patriotica
 
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nietoInforme edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
 
Hechos decada
Hechos decadaHechos decada
Hechos decada
 
Diputado pablo mendoza e18935-23022012 homenaje néstor kirchner
Diputado pablo mendoza   e18935-23022012 homenaje néstor kirchnerDiputado pablo mendoza   e18935-23022012 homenaje néstor kirchner
Diputado pablo mendoza e18935-23022012 homenaje néstor kirchner
 
Sintesis informativa 17 05 2012
Sintesis informativa 17 05 2012Sintesis informativa 17 05 2012
Sintesis informativa 17 05 2012
 
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
 
Convocatoria v cumbre de los pueblos
Convocatoria v cumbre de los pueblosConvocatoria v cumbre de los pueblos
Convocatoria v cumbre de los pueblos
 
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  eggEl recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
 
1. demandas-en-torno-a-la-democracia
1. demandas-en-torno-a-la-democracia1. demandas-en-torno-a-la-democracia
1. demandas-en-torno-a-la-democracia
 
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en ColombiaLos retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
 
Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina
 
Prensa y el conflicto mapuche
Prensa y el conflicto mapuchePrensa y el conflicto mapuche
Prensa y el conflicto mapuche
 
México: Monopolio de la fuerza pública para beneficio del capital privado en ...
México: Monopolio de la fuerza pública para beneficio del capital privado en ...México: Monopolio de la fuerza pública para beneficio del capital privado en ...
México: Monopolio de la fuerza pública para beneficio del capital privado en ...
 
"La paz con el ELN vista desde las regiones”
"La paz con el ELN vista desde las regiones”"La paz con el ELN vista desde las regiones”
"La paz con el ELN vista desde las regiones”
 
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa legítima de tierr...
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa  legítima de tierr...Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa  legítima de tierr...
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa legítima de tierr...
 
Carta movice al presidente santos
Carta movice al presidente  santosCarta movice al presidente  santos
Carta movice al presidente santos
 
Informe final Reunión de Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoa...
Informe final Reunión de Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoa...Informe final Reunión de Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoa...
Informe final Reunión de Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoa...
 
Análisis del acuerdo final suscrito en la habana
Análisis del acuerdo final suscrito en la habanaAnálisis del acuerdo final suscrito en la habana
Análisis del acuerdo final suscrito en la habana
 
Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?
Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?
Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?
 

Destacado

CREO EN LAS PERSONAS VALIOSAS
CREO EN LAS PERSONAS VALIOSASCREO EN LAS PERSONAS VALIOSAS
CREO EN LAS PERSONAS VALIOSAS
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
ภาคผนวก
ภาคผนวกภาคผนวก
ภาคผนวกsornram
 
хэрэглэгдэхүүн золбоо
хэрэглэгдэхүүн золбоо хэрэглэгдэхүүн золбоо
хэрэглэгдэхүүн золбоо Dorjderem Zolboo
 
Saiba quem são os 25 réus do mensalão
Saiba quem são os 25 réus do mensalãoSaiba quem são os 25 réus do mensalão
Saiba quem são os 25 réus do mensalão
Os Blindados
 
Rifartek Robot Training Course - How to use ClientRobot
Rifartek Robot Training Course - How to use ClientRobotRifartek Robot Training Course - How to use ClientRobot
Rifartek Robot Training Course - How to use ClientRobotTsai Tsung-Yi
 
D. Ishii, K. Ueda, H. Hosobe, A. Goldsztejn: Interval-based Solving of Hybrid...
D. Ishii, K. Ueda, H. Hosobe, A. Goldsztejn: Interval-based Solving of Hybrid...D. Ishii, K. Ueda, H. Hosobe, A. Goldsztejn: Interval-based Solving of Hybrid...
D. Ishii, K. Ueda, H. Hosobe, A. Goldsztejn: Interval-based Solving of Hybrid...
dishii
 
20101226 エウレカ:プレゼンテーション
20101226 エウレカ:プレゼンテーション20101226 エウレカ:プレゼンテーション
20101226 エウレカ:プレゼンテーションAtsushi ENTA
 
Notas de math 2 p
Notas de math 2 pNotas de math 2 p
Notas de math 2 p
Ervvin Lozano
 
Open Government Data im Meldewesen
Open Government Data im MeldewesenOpen Government Data im Meldewesen
Open Government Data im Meldewesen
Bernhard Krabina
 
шинэ жилийн мэндчилгээ
шинэ жилийн мэндчилгээшинэ жилийн мэндчилгээ
шинэ жилийн мэндчилгээotgoo12
 
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์teeraratWI
 
Friends of Trendlewood Community Park
Friends of Trendlewood Community ParkFriends of Trendlewood Community Park
Friends of Trendlewood Community Park
GreenSpace
 
บทที่1
บทที่1บทที่1
บทที่1dargonbail
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
guest9573d5
 
Kimia lingkungan - Pencemaran PAH
Kimia lingkungan  - Pencemaran PAHKimia lingkungan  - Pencemaran PAH
Kimia lingkungan - Pencemaran PAHUtami Irawati
 

Destacado (20)

Best golf lessons
Best golf lessonsBest golf lessons
Best golf lessons
 
CREO EN LAS PERSONAS VALIOSAS
CREO EN LAS PERSONAS VALIOSASCREO EN LAS PERSONAS VALIOSAS
CREO EN LAS PERSONAS VALIOSAS
 
ภาคผนวก
ภาคผนวกภาคผนวก
ภาคผนวก
 
хэрэглэгдэхүүн золбоо
хэрэглэгдэхүүн золбоо хэрэглэгдэхүүн золбоо
хэрэглэгдэхүүн золбоо
 
Saiba quem são os 25 réus do mensalão
Saiba quem são os 25 réus do mensalãoSaiba quem são os 25 réus do mensalão
Saiba quem são os 25 réus do mensalão
 
Slideshare adwords
Slideshare adwordsSlideshare adwords
Slideshare adwords
 
Rifartek Robot Training Course - How to use ClientRobot
Rifartek Robot Training Course - How to use ClientRobotRifartek Robot Training Course - How to use ClientRobot
Rifartek Robot Training Course - How to use ClientRobot
 
D. Ishii, K. Ueda, H. Hosobe, A. Goldsztejn: Interval-based Solving of Hybrid...
D. Ishii, K. Ueda, H. Hosobe, A. Goldsztejn: Interval-based Solving of Hybrid...D. Ishii, K. Ueda, H. Hosobe, A. Goldsztejn: Interval-based Solving of Hybrid...
D. Ishii, K. Ueda, H. Hosobe, A. Goldsztejn: Interval-based Solving of Hybrid...
 
20101226 エウレカ:プレゼンテーション
20101226 エウレカ:プレゼンテーション20101226 エウレカ:プレゼンテーション
20101226 エウレカ:プレゼンテーション
 
Notas de math 2 p
Notas de math 2 pNotas de math 2 p
Notas de math 2 p
 
Open Government Data im Meldewesen
Open Government Data im MeldewesenOpen Government Data im Meldewesen
Open Government Data im Meldewesen
 
M124 mat01-01
M124 mat01-01M124 mat01-01
M124 mat01-01
 
шинэ жилийн мэндчилгээ
шинэ жилийн мэндчилгээшинэ жилийн мэндчилгээ
шинэ жилийн мэндчилгээ
 
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
 
Friends of Trendlewood Community Park
Friends of Trendlewood Community ParkFriends of Trendlewood Community Park
Friends of Trendlewood Community Park
 
Golf tips swing
Golf tips swingGolf tips swing
Golf tips swing
 
Management Chapter 7
Management Chapter 7Management Chapter 7
Management Chapter 7
 
บทที่1
บทที่1บทที่1
บทที่1
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Kimia lingkungan - Pencemaran PAH
Kimia lingkungan  - Pencemaran PAHKimia lingkungan  - Pencemaran PAH
Kimia lingkungan - Pencemaran PAH
 

Similar a Globalizacion

Sociales alvarez
Sociales alvarezSociales alvarez
Sociales alvarez
961028
 
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepoTrabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
davidrestreposj
 
Petropress 32b: Un futuro insostenible
Petropress 32b: Un futuro insostenible Petropress 32b: Un futuro insostenible
Petropress 32b: Un futuro insostenible
Crónicas del despojo
 
trabajo final sociales
trabajo final socialestrabajo final sociales
trabajo final sociales
juandavidhiguitasj
 
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Informe Nro. 06  mayo-6-2016-Informe Nro. 06  mayo-6-2016-
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Over Dorado Cardona
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
Alejandra Giral
 
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...Freddy Jaramillo Payan
 
Bolivia cecilia tejeda
Bolivia  cecilia tejedaBolivia  cecilia tejeda
Bolivia cecilia tejeda
Cecilia Tejeda
 
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígenaMéxico: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
Crónicas del despojo
 
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESMarianela789
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
Angelica Maria
 

Similar a Globalizacion (20)

Taller final sociales 10b
Taller final sociales 10bTaller final sociales 10b
Taller final sociales 10b
 
Sociales final 1
Sociales final 1Sociales final 1
Sociales final 1
 
Trabajo fina lgf
Trabajo fina lgfTrabajo fina lgf
Trabajo fina lgf
 
Trabajo final edwin
Trabajo final edwinTrabajo final edwin
Trabajo final edwin
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Sociales alvarez
Sociales alvarezSociales alvarez
Sociales alvarez
 
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepoTrabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
 
Trabajo final sociales
Trabajo final socialesTrabajo final sociales
Trabajo final sociales
 
Petropress 32b: Un futuro insostenible
Petropress 32b: Un futuro insostenible Petropress 32b: Un futuro insostenible
Petropress 32b: Un futuro insostenible
 
trabajo final sociales
trabajo final socialestrabajo final sociales
trabajo final sociales
 
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Informe Nro. 06  mayo-6-2016-Informe Nro. 06  mayo-6-2016-
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
 
Trabajo final sociales
Trabajo final socialesTrabajo final sociales
Trabajo final sociales
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
 
Ideario
IdearioIdeario
Ideario
 
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
 
Bolivia cecilia tejeda
Bolivia  cecilia tejedaBolivia  cecilia tejeda
Bolivia cecilia tejeda
 
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígenaMéxico: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
 
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
 

Más de sebastianmaldonadosj (20)

Mitos del emprendedor
Mitos del emprendedorMitos del emprendedor
Mitos del emprendedor
 
Impresoras epson
Impresoras epsonImpresoras epson
Impresoras epson
 
Playstation 4
Playstation 4Playstation 4
Playstation 4
 
Playstation 4
Playstation 4Playstation 4
Playstation 4
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Actividad 4 p4
Actividad 4 p4Actividad 4 p4
Actividad 4 p4
 
Las finanzas y el control legal
Las finanzas y el control legalLas finanzas y el control legal
Las finanzas y el control legal
 
Recuperar informacion
Recuperar informacionRecuperar informacion
Recuperar informacion
 
Recuperar informacion
Recuperar informacionRecuperar informacion
Recuperar informacion
 
política y economia
política y economiapolítica y economia
política y economia
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
El mercado y los clientes (1)
El mercado y los clientes (1)El mercado y los clientes (1)
El mercado y los clientes (1)
 
PDA
PDAPDA
PDA
 
Decreto de emprendimiento
Decreto de emprendimientoDecreto de emprendimiento
Decreto de emprendimiento
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Que me hace falta y plan de accion
Que me hace falta y plan de accionQue me hace falta y plan de accion
Que me hace falta y plan de accion
 
Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personales
 
A donde vas pajarito actividad de emprendimiento
A donde vas pajarito actividad de emprendimientoA donde vas pajarito actividad de emprendimiento
A donde vas pajarito actividad de emprendimiento
 

Globalizacion

  • 1. Sebastian Maldonado Betancourt Grado: 10B Tema: Trabajo Final Profesora: Monica Maria Garcia Materia: CienciasSociales Colegio: San José De La Salle Medellín 2012
  • 2. Competencia Interpretativa- Argumentativa 1.Define las siguientes palabras destacadas en el contexto de la globalización Neoliberalismo:Es una corriente político-económica que propugna la reducción de la intervención del Estado al mínimo. Hace referencia a la política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal tanto en materia económica como social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado. Globalización cultural: El proceso de la globalización de la cultura es mas complejo y variado en sus formas y en las relaciones entre productores y receptores, una faceta significativa de este proceso se captura mediante una referencia a la noción de los modos de interacción, es decir, las formas dominantes en las cuales opera la globalización cultural, desde la imposición pasando por la emulación y hasta la difusión.La globalización cultural está en función del alcance geográfico de estos movimientos y la intensidad o el volumen de dichos movimientos, también al igual que en velocidad o rapidez con que es posible comunicar imágenes o las ideas de un lugar a otro. Una concentración exclusiva en los flujos culturales no marca una importancia de relaciones permanentes establecidas por dichos flujos, es obvio que algunos flujos son totalmente transitorios y no dejan una huella social. Globalización económica: consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no
  • 3. Ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez. El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital. El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. Competencia Argumentativa 2. Entre los derechos de la tercera generación se encuentran: el respeto a las minorías étnicas, el derecho a la identidad, los derechos del consumidor, el derecho a la paz, el derecho a un ambiente sano. Escribe un ejemplo de cada derecho de tercera generación utilizando referentes históricos. El respeto a las minorías étnicas:Miles de personas participaron en una marcha en la cual apoyaron las reivindicaciones de los mapuches, la minoría étnica más numerosa de Chile, en el día que conmemora la llegada de los españoles a América. La movilización, que fue convocada por la organización mapuche MeliWitranMapu, se realizó por el centro de Santiago y en ella participaron tres comunidades mapuche que llegaron desde la región de la Araucanía (sur), agrupaciones afines a los pueblos originarios, grupos de bailes folclóricos, y movimientos políticos que pidieron respeto a los derechos de ese pueblo. "Estamos a 520 años de la llegada de los españoles para decirle al Estado chileno en su capital que el pueblo mapuche está vivo, que es digno y se manifiesta por sus derechos que fueron usurpados por el gobierno", dijo Manuel Calfiu, dirigente mapuche.Fue firme el respaldo de organizaciones sociales, gremiales y de derechos humanos a la Confederación de
  • 4. Organizaciones Mapuches, que tras el desalojo que sufrió la comunidad Currumil en Quillén a manos de la policía provincial, presentó un petitorio para que no sean funcionarios intermedios los que reciban el reclamo, sino el propio gobernador Jorge Sapag. El derecho a la identidad: Un rostro sobrecogedor de la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe es no estar registrados como nacidos y nacidas y, con ello, carecer de toda identidad legal. Esto implica no poder ejercer derechos ciudadanos básicos y enfrentar trabas en el acceso a prestaciones sociales, al sistema de justicia, al reconocimiento como personas en plenitud, al derecho al bienestar, al desarrollo de capacidades, al acceso a empleos productivos y a la participación política. Estas falencias, que combinan exclusión y discriminación de quienes carecen de registro legal y civil, son ilustradas de manera elocuente en el artículo central de este número de Desafíos, cuyo tema principal es “El derecho a la identidad: los registros de nacimiento en América Latina y el Caribe”. Allí se muestran las consecuencias de esta situación y las distancias por acortar para llegar al registro universal de aquí al año 2015, meta distante pero urgente. Este número contiene, también, información sobre encuentros y conferencias en la región que trataron el tema durante este año. Por otra parte, el Director del Instituto de Derechos Humanos del Mercosur informa respecto de lo que en dicha subregión se está haciendo en torno a la protección de los derechos de los niños y niñas migrantes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con énfasis en el derecho a la identidad. Finalmente, se resume la experiencia del Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas
  • 5. (PUICA) y se presentan algunos datos básicos sobre los fuertes rezagos en la inscripción de nacimientos de niños y niñas en la región. Los derechos del consumidor: La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso en marcha el “Programa especial de verificación y vigilancia Día de Muertos 2012”, para garantizar el respeto a los derechos y economía de los consumidores, con motivo de los tradicionales festejos por el día de los fieles difuntos. Así, desde el 26 de octubre y hasta el próximo 2 de noviembre, personal de la dependencia verificará a fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores de velas, veladoras, disfraces, flores, dulces y pan, en mercados públicos, tiendas de autoservicio, restaurantes, hoteles y estacionamientos públicos de todo el país. La Profeco resaltó que se vigilará que en los establecimientos se exhiban precios y tarifas a la vista, que se respeten las promociones y ofertas anunciadas, no se ofrezca información engañosa ni se condicione o niegue la venta o prestación de productos y servicios. Como parte del operativo, la Profeco también vigilará que los disfraces, veladoras, artículos de decoración y bebidas alcohólicas que se comercialicen cumplan con los requisitos mínimos de información comercial que establecen las Normas Oficiales Mexicanas vigentes. El derecho a la paz: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) difundieron hoy sus reflexiones sobre el problema de la tierra, que es el primer punto de la agenda para los diálogos de paz que se reiniciarán el próximo día 15 de noviembre en La Habana. Los delegados del gobierno y de las FARC sostendrán mañana una reunión preliminar en la Habana para afinar detalles sobre el primer punto del Acuerdo General entre las partes, que busca una salida política negociada al conflicto.
  • 6. El tema agrario y la inequidad de la tenencia de la tierra, es considerado uno de los factores más complejos de abordar en los diálogos de paz en La Habana, porque es ahí donde está el origen del conflicto interno colombiano. "Nuestra visión no se delimita a lo que comúnmente se define como suelo, ni el sentido de nuestra lucha a la reivindicación solamente de la formalización de la propiedad del mismo", señalan las FARC en un comunicado de sus delegados en La Habana divulgado aquí. Insistieron en que para las FARC el elemento tierra "es componente esencial del territorio, de tal manera que es a partir de este concepto que se han de dar nuestras consideraciones fundamentales". El grupo guerrillero tomará "como base de esa territorialidad aspectos como soberanía en general, la relación amigable con la naturaleza, el problema de la soberanía alimentaria como algo más específico, y el bienestar social, entre otros aspectos". Plantearon que la definición de territorio debe tener en cuenta las relaciones socio-históricas y socio-ambientales, si se considera que el "territorio es factor fundamental de existencia, abrigo de vida y de estancia armónica con la naturaleza". Para las FARC, su visión del tema tierra no es "utilitarista ni de dominio antropocentrista, de relacionamiento con el suelo, el subsuelo y el sobre-suelo como conjunto en el que se desenvuelven relaciones socio-históricas". El derecho a un ambiente sano: Teniendo en consideración los impactos negativos que tiene para el medio ambiente la extracción y explotación de hidrocarburos, la Universidad de Costa Rica, mediante un acuerdo del Consejo Universitario, comunicó a la Asamblea Legislativa su aval al proyecto de ley que pretende declarar a Costa Rica un país libre de este tipo de actividades.
  • 7. En el acuerdo de la sesión N.° 5589, el Órgano Colegiado aseguró que la exploración y explotación de hidrocarburos impacta de forma negativa el entorno ambiental y social de las comunidades en donde se desarrolla, además de contribuir con el proceso de emisión de gases de efecto invernadero, principal responsable del fenómeno del cambio climático. Para la UCR, la declaratoria que se pretende consolidar con la propuesta legislativa sería consecuente con la actitud asumida por Costa Rica a la hora de firmar el Protocolo de Kioto, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el compromiso ante la Organización de Naciones Unidas, como primer país del mundo carbono neutral. El criterio de la UCR tiene como base el derecho de toda persona a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, además del deber de la ciudadanía y las instituciones de velar por su cumplimiento. Competencia Argumentativa 3. La economía colombiana del siglo XX conto con una serie de reformas que fueron cambiando a través de las décadas y de los gobiernos, según los resultados obtenidos y las nuevas necesidades, entre otros factores. Sintetiza en la tabla, las principales características y/o medidas económicas tomadas durante la segunda mitad del siglo XX en Colombia y en el contexto político los presidentes correspondientes.
  • 8. Década Medidas y/o características Contexto Politico económicas cincuenta y La política de inversiones y Laureano setenta financieros a través del IFI Gomez (1950) jugo un papel importante en Roberto el desarrollo de algunos Urdaneta sectores industriales al (1951-1953) aportar el capital de riesgo de Gustavo Rojas diversas empresas. Por su (1953-1957) parte, el flujo de inversión Junta militar extranjera se concentro en los (1957-1958) sectores de sustitución de Alberto Lleras mayor dinamismo. (1958-1962) Guillermo Leon (1962-1966) Carlos Lleras (1966-1970) setentas A partir de 1975 el sector Misael industrial empezó a perder el Pastrana liderazgo en el proceso de (1970-1974) crecimiento económico. El Alfonso López desmonte de la estrategia (1974-1978) sustitutiva que se había iniciado con las reformas adoptadas por la administración López, implico un debilitamiento de la mayor parte de los instrumentos de la política industrial. Ochenta y A finales del ano 1989, se Julio cesar Noventas plateo un programa de Turbay (1978- desgravación gradual para 1982) adoptar un nuevo modelo Belisario económico basado en la Betancur internacionalización de la (1982-1986) economía. Aunque desde Virgilio Barco 1989 el programa de apertura (1986-1990) se había planteado bajo un Ernesto
  • 9. esquema gradual. Samper (1994- 19998) Andrés pastrana (1998- 2002)