SlideShare una empresa de Scribd logo
plataformas de apropiación...
    Las plataformas se implantarán en
    el área de acuerdo a las distintas
    características de las zonas a
    intervenir y a las especificidades
    que allí encontramos.

    También se hará un estudio previo
    de los posibles terrenos,
    diferenciando las plataformas con
    respecto a la infraestructura de
    cada uno.

    Cada plataforma será ocupada
    tanto de forma común o social como
    de forma íntima mas personal,
    mediante módulos que contienen
    las diferentes actividades.
    Existirán zonas sociales comunes
    de esparcimiento y recreación,
    donde aparecerán las actividades
    más colectivas del habitar de la
    casa. A la vez existirán módulos
    más íntimos, propios de cada
    usuario, son los llamados Módulo
    Intimo Ocupado (MIO)
                                         pl!
plataformas de apropiación...

   Las Plataformas son el medio donde la ciudad se ocupa, donde se
   ensaya este habitar alternativo, donde se exploran nuevos modos del
   habitar... las plataformas representan una nueva solución alternativa
   a la vivienda convencional.

   Intentan reformular las maneras convencionales de habitación, en las
   cuales lo público se adopta como propio, o mejor dicho, ya no se
   distingue claramente entre lo íntimo y lo público.
   Aquí aparecen desgajadas las actividades de una vivienda
   convencional, pudiendo el usuario acceder a su dormitorio propio y
   hacer uso de servicios comunitarios como cocinas y baños, tanto
   permanente como eventualmente.

   Las plataformas se implantan en el área de acuerdo a las distintas
   características de las zonas a intervenir y a las especificidades que allí
   encontramos; esto incluye, densidad poblacional, tipo de usuarios,
   actividades, terrenos, etc.
   Aumentando un poco más la lupa, se realiza también un estudio de los
   posibles terrenos, diferenciandose las plataformas con respecto a la
   infraestructura de cada uno de estos terrenos.

   Cada plataforma será ocupada tanto de forma común o social como de
   forma íntima mas personal, mediante módulos que contienen las
   diferentes actividades.
   Existirán zonas sociales comunes de esparcimiento y recreación,
   donde aparecerán las actividades más colectivas del habitar de la
   casa. A la vez existirán módulos más íntimos, propios de cada usuario,
   son los llamados Módulo Intimo Ocupado (MIO)                                 pl!
Plataformas tipo 1
Se crea un catálogo de plataformas
habitables de uso permanente o                                                       Plataformas tipo 2
prolongado, intentando solucionar el
problema de acceder a la vivienda                                                    Se crea un circuito de plataformas de
propia que existe en la zona. Estas                                                  a p ro p i a c i ó n a c o r t o p l a z o , o
plataformas intentan ser una forma de                                                p l a t a fo r m a s d e p a s o , d e u s o
vivienda alternativa.                                                                eventual...
Se dirige la atención a aquellas                 PLATAFORMAS DE
personas de bajos recursos, al                   APROPIACIÓN                         Se colocarán estratégicamente en el
porcentaje de población marginada, a                                                 cruce de avenidas importantes de la
quienes no entran en ningún plan ni                                                  zona tratando de captar la mayor
programa habitacional por no llegar ni                                               cantidad posible de usuarios en
siquiera al sueldo mínimo...                                                         movimiento, personas de paso,
                                                                                     turistas locales, etc. ofreciendoles una
Son sistemas de intercambio y                                                        parada amigable, un descanso, un
producción de construcción colectiva.                                                break para luego continuar su camino;
Se realizan programas varios de                                                      o simplemente ir al baño, refrescarse y
incentivo al usuario para poder acceder                                              continuar.
a estas plataformas, desde el             Plataformas tipo 3
suministro de materiales para la auto-    Se realizan una serie de                   Se genera además en estas
construcción de sus propios módulos       intervenciones efímeras, casi              plataformas, un espacio de interacción
íntimos hasta la oferta laboral para      espontáneas a modo de evento,              social, una instancia de intercambio
poder avanzar y crecer en las             apuntadas a la intervención inmediata      dinámico entre personas.
plataformas. Por esta razón es que las    de vecinos, comerciantes de la zona,
plataformas se caracterizan por su        gente que pasa por ahí, etc.
carácter evolutivo y mutante, por la      Estas tendrán lugar en la calle, plazas,
personalización y apoderación del         esquinas, o hasta alguna casa que
espacio.                                  abra sus puertas, dependiendo de las
                                          circunstancias del tiempo y lugar.
                                          Se realizarán actividades socio-
                                          culturales y de recreación,
                                          incentivando la comunicación entre                                                pl!
                                          vecinos y el mayor uso del espacio
                                          público como propio.
M módulo
     I intimo
                                                               *   proceso de adición de los MIOs



     O ocupado
El Módulo Intimo Ocupado (MIO) pretende ser una pieza de uso
personal y accesible por cualquier usuario en situación
habitacional comprometida.

Existen MIOs con diferentes funciones las cuales si se suman
pueden llegar a formar un núcleo básico de vivienda




   *   MIO dormitorio




   *   MIO sshh y depósito
La vivienda es un elemento importante para garantizar la dignidad humana. Una “vivienda adecuada”



   MIO
                                      comprende más que un techo y las cuatro paredes de una habitación. La vivienda es esencial para una
                                      vida normal saludable. Satisface profundas necesidades psicológicas de vida privada y espacio
                                      personal; necesidades físicas de seguridad y protección de las inclemencias del tiempo y necesidades
             timo o  cupado           sociales de puntos básicos de reunión donde forjar y alimentar relaciones importantes.
   módulo in

Las plataformas de apropiación estan conformadas por módulos habitacionales con funciones diferenciadas que permitan a los habitantes
conectarse y separarse libremente. Esos módulos también podrían combinarse de manera infinita para conformar espacios comúnes,
adaptando el producto a su necesidad. Estos pueden ser utilizados como módulos individuales o combinados para obtener las más variadas
dimensiones.

El proyecto proporciona una gran flexibilidad y la posibilidad de reutilizar un contenedor marítimo desechado, generando una vivienda, a un
bajo costo.




Estos contenedores marítimos generan espacios arquitectónicos:
_flexibles
_reubicables
_ampliables.
Si se necesita un espacio adicional simplemente se debe agregar
un nuevo contenedor.
El Módulo Intimo Ocupado (MIO) pretende ser una
*   proceso de adición de los MIOs
                                     pieza de uso personal y accesible por cualquier
                                     usuario en situación habitacional comprometida.

                                     Las viviendas crecerán de acuerdo a las
                                     necesidades reales de espacio de una familia,
                                     permitiéndole a los integrantes más jóvenes del
                                     núcleo familiar lograr independizarse, manteniendo
                                     a su vez la integración con su núcleo familiar.

                                     La vivienda se transforma según las necesidades de
                                     la familia:
                                     CRECE para solucionar la necesidad de espacio
                                     habitable.
                                     SE AGRUPA para crear complejas estructuras.

                                     La utilización de contenedores es favorable ya que:
                                     _Se reutiliza un equipamiento que en el mercado
                                     se consigue a bajo precio.
                                     _Gran rapidez de ejecución de los proyectos.
                                     _Alta resistencia del modulo ante las inclemencias
                                     meteorologicas.
                                     _Fácil instalación en el lugar.
                                     _Al ser modular, el crecimiento se realiza tipo
                                     "grilla".
                                     _Alta vida útil.

                                     Carasteristicas:
                                     _aislamiento de lana de vidrio o espuma de
                                     poliuretano
                                     _revestimiento de paredes y techo de melamina
                                     blanca de 18 mm
                                     _piso de madera
                                     _carpinteria de aluminio
Existen MIOs con diferentes funciones las cuales si se suman pueden llegar a formar
un núcleo básico de vivienda



 *   MIO dormitorio
                                                                            *   MIO sshh y estar




El costo final por modulo de 32m2 es aproximadamente U$4.000           Dimensiones:
                                                                       _6,058 x 2,438 x 2,438 m
Los contenedores se pueden conseguir en el puerto de buenos aires
a un bajo costo ya que estos se encuentran en desuso.

Se realizarán tareas conjuntas entre los vecinos y el municipio con
el fin de realizar la adaptación de los modulos para su futuro uso
por parte de estos vecinos.
MIO
módulo in
          timo ocupado
                         Módulo intimo ocupado conformado por materiales de fácil adquisición y bajo costo, sus
                         dimensiones son parecidas a las de un contenedor el cual es apto para su habitabilidad.




                         Ecoplak: material que se obtiene mediante el proceso de reciclaje de los empaques
                         tetrapack o tetrabrick. El Ecoplak permite la construcción de estructuras habitacionales de
                         bajo costo y larga durabilidad. Asimismo, el Ecoplak tiene aplicaciones diversas para la
                         fabricación de pisos, muebles y tejados.



                         Aislante de celulosa reciclada: paneles semirrígidos de alta densidad fabricados a partir
                         de diarios viejos y un 7-10% de fibras de poliolefinas. La celulosa permite absorber hasta
                         un 17% de humedad sin pérdida de eficacia aislante.




                         Ecoplak




                         Pallets: (Unión de las piezas) La unión de tablas entre sí, se efectuará con clavos cuya
                         longitud supere en 5mm la suma de los espesores de las mismas.
5 pallets = 6 metros
3 pallets = 3 metros
                                                                       *   costos
                                                                       para placa de 18 m2_

                                                                       Pallets_ $140 x 15 unidades = $2520
                                                                       Ecoplak_$300 x 6 unidades = $1800
                                                                       Aislante_$210 x 18 unidades= $3780
                                                                       Ecoplak_$300 x 6 unidades = $1800

                                                                       TOTAL = $9900 _ U$S 480

                                                                       Total aproximado del módulo = U$S 2500

                                        revestimiento: ecoplak         Mano de obra: vecinos que van a hacer uso
                                                                       de los mismos
                                        aislante: celulosa reciclada



                                        estructura: pallets
                                                                       *   dimensiones de fabrica
                                                                       Pallets _ 1,0 x 1,2 mts
                                        revestimiento: ecoplak         Ecoplak _ 1,22 x 2,44 mts
                                                                       Celulosa _ m2
MIO
módulo in
          timo ocupado




                         Ecoplak: material que se obtiene mediante el proceso de reciclaje de los empaques
                         tetrapack o tetrabrick. El Ecoplak permite la construcción de estructuras habitacionales de
                         bajo costo y larga durabilidad. Asimismo, el Ecoplak tiene aplicaciones diversas para la
                         fabricación de pisos, muebles y tejados.



                         Aislante de celulosa reciclada: paneles semirrígidos de alta densidad fabricados a partir
                         de diarios viejos y un 7-10% de fibras de poliolefinas. La celulosa permite absorber hasta
                         un 17% de humedad sin pérdida de eficacia aislante.




                         Ecoplak




                         Madera laminada: se forma con piezas de madera, unidas con adhesivo, por sus extremos y
                         caras, de manera tal que las fibras queden paralelas al eje del elemento. De esta forma se
                         pueden obtener elementos, que no están limitados en cuanto a su sección transversal,
                         longitud o forma.
posible pavimento de madera


*   costos
Madera_ $?????
                                                      placas de ecoplack
                                                    aislante de celulosa
                                                      placas de ecoplack
Ecoplak_$300 / unidad                          vigas y correas de madera
Aislante_$210 / unidad
Ecoplak_$300 / unidad

Total aproximado del módulo = U$S ???

Mano de obra: vecinos que van a hacer uso
de los mismos




*   dimensiones de fabrica
Ecoplak _ 1,22 x 2,44 mts
Celulosa _ m2
MIO
 módulo in
           timo o   cupado



Creación del módulo a través de
materiales de propia recolección por parte
de los usuarios del mio, en este caso
botellas plásticas



Dejar de percibir los plásticos como
inservibles se genera un mayor cuidado
del medio ambiente y se promueve el
desarrollo social de las clases menos
favorecidas, ya que pueden acceder a
vivienda propia a bajos costos.

Más contenido relacionado

Similar a Plataformas Y Mios

TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICASTIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS
ClementeRodriguez14
 
IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE LA MODERNIDAD PARA GESTI...
 IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE  LA MODERNIDAD PARA GESTI... IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE  LA MODERNIDAD PARA GESTI...
IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE LA MODERNIDAD PARA GESTI...
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Presentación Banco Miguelete
Presentación Banco MigueletePresentación Banco Miguelete
Presentación Banco Miguelete
Bruno Demuro
 
Urmanismo 3 Urbanismo social con redes
Urmanismo 3 Urbanismo social con redesUrmanismo 3 Urbanismo social con redes
Urmanismo 3 Urbanismo social con redes
Felipe Velasquez
 
cuadro comparativo espacios habitacionales.pdf
cuadro comparativo espacios habitacionales.pdfcuadro comparativo espacios habitacionales.pdf
cuadro comparativo espacios habitacionales.pdf
HctorenriqueGarcaren
 
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.ClaudiaBerrioS23
 
A1 2º ejerc.-simbionte
A1  2º ejerc.-simbionteA1  2º ejerc.-simbionte
A1 2º ejerc.-simbiontearq_d_d
 
composicion arquitectinica 9
composicion arquitectinica 9composicion arquitectinica 9
composicion arquitectinica 9
arq_juanantoniogv
 
Análisis de los Tugurios por Julio Cesar Bedoya Luis Felipe Zapata Flórez
Análisis de los Tugurios por Julio Cesar Bedoya   Luis Felipe Zapata FlórezAnálisis de los Tugurios por Julio Cesar Bedoya   Luis Felipe Zapata Flórez
Análisis de los Tugurios por Julio Cesar Bedoya Luis Felipe Zapata Flórez
Felipe Felipe Zapata Flórez
 
Informe análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico Maschio
Informe análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico MaschioInforme análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico Maschio
Informe análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico Maschio
federicomaschio91
 
parque beiro + intervenciones en vivienda
parque beiro + intervenciones en viviendaparque beiro + intervenciones en vivienda
parque beiro + intervenciones en vivienda
frandrTopo
 
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Cristina Sanz Moraga
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
Romario Quiliche
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
Romario Quiliche
 
Humanizando la arquitectura
Humanizando la arquitecturaHumanizando la arquitectura
Humanizando la arquitecturaOscar Samper
 
Nuevas Formas de Habitar -Tipología de casa
Nuevas Formas de Habitar -Tipología de casaNuevas Formas de Habitar -Tipología de casa
Nuevas Formas de Habitar -Tipología de casa
Observatorio de Tendencias del Hábitat
 
Barrios cerrados y segregación social urbana
Barrios cerrados y segregación social urbana Barrios cerrados y segregación social urbana
Barrios cerrados y segregación social urbana
Sele Herrera
 

Similar a Plataformas Y Mios (20)

TrabajoTema2
TrabajoTema2TrabajoTema2
TrabajoTema2
 
Trabajo tema 2
Trabajo tema 2Trabajo tema 2
Trabajo tema 2
 
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICASTIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS
 
IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE LA MODERNIDAD PARA GESTI...
 IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE  LA MODERNIDAD PARA GESTI... IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE  LA MODERNIDAD PARA GESTI...
IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE LA MODERNIDAD PARA GESTI...
 
Presentación Banco Miguelete
Presentación Banco MigueletePresentación Banco Miguelete
Presentación Banco Miguelete
 
Urmanismo 3 Urbanismo social con redes
Urmanismo 3 Urbanismo social con redesUrmanismo 3 Urbanismo social con redes
Urmanismo 3 Urbanismo social con redes
 
cuadro comparativo espacios habitacionales.pdf
cuadro comparativo espacios habitacionales.pdfcuadro comparativo espacios habitacionales.pdf
cuadro comparativo espacios habitacionales.pdf
 
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
 
Vis 1 memoria
Vis 1 memoriaVis 1 memoria
Vis 1 memoria
 
A1 2º ejerc.-simbionte
A1  2º ejerc.-simbionteA1  2º ejerc.-simbionte
A1 2º ejerc.-simbionte
 
composicion arquitectinica 9
composicion arquitectinica 9composicion arquitectinica 9
composicion arquitectinica 9
 
Análisis de los Tugurios por Julio Cesar Bedoya Luis Felipe Zapata Flórez
Análisis de los Tugurios por Julio Cesar Bedoya   Luis Felipe Zapata FlórezAnálisis de los Tugurios por Julio Cesar Bedoya   Luis Felipe Zapata Flórez
Análisis de los Tugurios por Julio Cesar Bedoya Luis Felipe Zapata Flórez
 
Informe análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico Maschio
Informe análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico MaschioInforme análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico Maschio
Informe análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico Maschio
 
parque beiro + intervenciones en vivienda
parque beiro + intervenciones en viviendaparque beiro + intervenciones en vivienda
parque beiro + intervenciones en vivienda
 
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
 
Humanizando la arquitectura
Humanizando la arquitecturaHumanizando la arquitectura
Humanizando la arquitectura
 
Nuevas Formas de Habitar -Tipología de casa
Nuevas Formas de Habitar -Tipología de casaNuevas Formas de Habitar -Tipología de casa
Nuevas Formas de Habitar -Tipología de casa
 
Barrios cerrados y segregación social urbana
Barrios cerrados y segregación social urbana Barrios cerrados y segregación social urbana
Barrios cerrados y segregación social urbana
 

Plataformas Y Mios

  • 1. plataformas de apropiación... Las plataformas se implantarán en el área de acuerdo a las distintas características de las zonas a intervenir y a las especificidades que allí encontramos. También se hará un estudio previo de los posibles terrenos, diferenciando las plataformas con respecto a la infraestructura de cada uno. Cada plataforma será ocupada tanto de forma común o social como de forma íntima mas personal, mediante módulos que contienen las diferentes actividades. Existirán zonas sociales comunes de esparcimiento y recreación, donde aparecerán las actividades más colectivas del habitar de la casa. A la vez existirán módulos más íntimos, propios de cada usuario, son los llamados Módulo Intimo Ocupado (MIO) pl!
  • 2. plataformas de apropiación... Las Plataformas son el medio donde la ciudad se ocupa, donde se ensaya este habitar alternativo, donde se exploran nuevos modos del habitar... las plataformas representan una nueva solución alternativa a la vivienda convencional. Intentan reformular las maneras convencionales de habitación, en las cuales lo público se adopta como propio, o mejor dicho, ya no se distingue claramente entre lo íntimo y lo público. Aquí aparecen desgajadas las actividades de una vivienda convencional, pudiendo el usuario acceder a su dormitorio propio y hacer uso de servicios comunitarios como cocinas y baños, tanto permanente como eventualmente. Las plataformas se implantan en el área de acuerdo a las distintas características de las zonas a intervenir y a las especificidades que allí encontramos; esto incluye, densidad poblacional, tipo de usuarios, actividades, terrenos, etc. Aumentando un poco más la lupa, se realiza también un estudio de los posibles terrenos, diferenciandose las plataformas con respecto a la infraestructura de cada uno de estos terrenos. Cada plataforma será ocupada tanto de forma común o social como de forma íntima mas personal, mediante módulos que contienen las diferentes actividades. Existirán zonas sociales comunes de esparcimiento y recreación, donde aparecerán las actividades más colectivas del habitar de la casa. A la vez existirán módulos más íntimos, propios de cada usuario, son los llamados Módulo Intimo Ocupado (MIO) pl!
  • 3. Plataformas tipo 1 Se crea un catálogo de plataformas habitables de uso permanente o Plataformas tipo 2 prolongado, intentando solucionar el problema de acceder a la vivienda Se crea un circuito de plataformas de propia que existe en la zona. Estas a p ro p i a c i ó n a c o r t o p l a z o , o plataformas intentan ser una forma de p l a t a fo r m a s d e p a s o , d e u s o vivienda alternativa. eventual... Se dirige la atención a aquellas PLATAFORMAS DE personas de bajos recursos, al APROPIACIÓN Se colocarán estratégicamente en el porcentaje de población marginada, a cruce de avenidas importantes de la quienes no entran en ningún plan ni zona tratando de captar la mayor programa habitacional por no llegar ni cantidad posible de usuarios en siquiera al sueldo mínimo... movimiento, personas de paso, turistas locales, etc. ofreciendoles una Son sistemas de intercambio y parada amigable, un descanso, un producción de construcción colectiva. break para luego continuar su camino; Se realizan programas varios de o simplemente ir al baño, refrescarse y incentivo al usuario para poder acceder continuar. a estas plataformas, desde el Plataformas tipo 3 suministro de materiales para la auto- Se realizan una serie de Se genera además en estas construcción de sus propios módulos intervenciones efímeras, casi plataformas, un espacio de interacción íntimos hasta la oferta laboral para espontáneas a modo de evento, social, una instancia de intercambio poder avanzar y crecer en las apuntadas a la intervención inmediata dinámico entre personas. plataformas. Por esta razón es que las de vecinos, comerciantes de la zona, plataformas se caracterizan por su gente que pasa por ahí, etc. carácter evolutivo y mutante, por la Estas tendrán lugar en la calle, plazas, personalización y apoderación del esquinas, o hasta alguna casa que espacio. abra sus puertas, dependiendo de las circunstancias del tiempo y lugar. Se realizarán actividades socio- culturales y de recreación, incentivando la comunicación entre pl! vecinos y el mayor uso del espacio público como propio.
  • 4. M módulo I intimo * proceso de adición de los MIOs O ocupado El Módulo Intimo Ocupado (MIO) pretende ser una pieza de uso personal y accesible por cualquier usuario en situación habitacional comprometida. Existen MIOs con diferentes funciones las cuales si se suman pueden llegar a formar un núcleo básico de vivienda * MIO dormitorio * MIO sshh y depósito
  • 5. La vivienda es un elemento importante para garantizar la dignidad humana. Una “vivienda adecuada” MIO comprende más que un techo y las cuatro paredes de una habitación. La vivienda es esencial para una vida normal saludable. Satisface profundas necesidades psicológicas de vida privada y espacio personal; necesidades físicas de seguridad y protección de las inclemencias del tiempo y necesidades timo o cupado sociales de puntos básicos de reunión donde forjar y alimentar relaciones importantes. módulo in Las plataformas de apropiación estan conformadas por módulos habitacionales con funciones diferenciadas que permitan a los habitantes conectarse y separarse libremente. Esos módulos también podrían combinarse de manera infinita para conformar espacios comúnes, adaptando el producto a su necesidad. Estos pueden ser utilizados como módulos individuales o combinados para obtener las más variadas dimensiones. El proyecto proporciona una gran flexibilidad y la posibilidad de reutilizar un contenedor marítimo desechado, generando una vivienda, a un bajo costo. Estos contenedores marítimos generan espacios arquitectónicos: _flexibles _reubicables _ampliables. Si se necesita un espacio adicional simplemente se debe agregar un nuevo contenedor.
  • 6. El Módulo Intimo Ocupado (MIO) pretende ser una * proceso de adición de los MIOs pieza de uso personal y accesible por cualquier usuario en situación habitacional comprometida. Las viviendas crecerán de acuerdo a las necesidades reales de espacio de una familia, permitiéndole a los integrantes más jóvenes del núcleo familiar lograr independizarse, manteniendo a su vez la integración con su núcleo familiar. La vivienda se transforma según las necesidades de la familia: CRECE para solucionar la necesidad de espacio habitable. SE AGRUPA para crear complejas estructuras. La utilización de contenedores es favorable ya que: _Se reutiliza un equipamiento que en el mercado se consigue a bajo precio. _Gran rapidez de ejecución de los proyectos. _Alta resistencia del modulo ante las inclemencias meteorologicas. _Fácil instalación en el lugar. _Al ser modular, el crecimiento se realiza tipo "grilla". _Alta vida útil. Carasteristicas: _aislamiento de lana de vidrio o espuma de poliuretano _revestimiento de paredes y techo de melamina blanca de 18 mm _piso de madera _carpinteria de aluminio
  • 7. Existen MIOs con diferentes funciones las cuales si se suman pueden llegar a formar un núcleo básico de vivienda * MIO dormitorio * MIO sshh y estar El costo final por modulo de 32m2 es aproximadamente U$4.000 Dimensiones: _6,058 x 2,438 x 2,438 m Los contenedores se pueden conseguir en el puerto de buenos aires a un bajo costo ya que estos se encuentran en desuso. Se realizarán tareas conjuntas entre los vecinos y el municipio con el fin de realizar la adaptación de los modulos para su futuro uso por parte de estos vecinos.
  • 8. MIO módulo in timo ocupado Módulo intimo ocupado conformado por materiales de fácil adquisición y bajo costo, sus dimensiones son parecidas a las de un contenedor el cual es apto para su habitabilidad. Ecoplak: material que se obtiene mediante el proceso de reciclaje de los empaques tetrapack o tetrabrick. El Ecoplak permite la construcción de estructuras habitacionales de bajo costo y larga durabilidad. Asimismo, el Ecoplak tiene aplicaciones diversas para la fabricación de pisos, muebles y tejados. Aislante de celulosa reciclada: paneles semirrígidos de alta densidad fabricados a partir de diarios viejos y un 7-10% de fibras de poliolefinas. La celulosa permite absorber hasta un 17% de humedad sin pérdida de eficacia aislante. Ecoplak Pallets: (Unión de las piezas) La unión de tablas entre sí, se efectuará con clavos cuya longitud supere en 5mm la suma de los espesores de las mismas.
  • 9. 5 pallets = 6 metros 3 pallets = 3 metros * costos para placa de 18 m2_ Pallets_ $140 x 15 unidades = $2520 Ecoplak_$300 x 6 unidades = $1800 Aislante_$210 x 18 unidades= $3780 Ecoplak_$300 x 6 unidades = $1800 TOTAL = $9900 _ U$S 480 Total aproximado del módulo = U$S 2500 revestimiento: ecoplak Mano de obra: vecinos que van a hacer uso de los mismos aislante: celulosa reciclada estructura: pallets * dimensiones de fabrica Pallets _ 1,0 x 1,2 mts revestimiento: ecoplak Ecoplak _ 1,22 x 2,44 mts Celulosa _ m2
  • 10.
  • 11. MIO módulo in timo ocupado Ecoplak: material que se obtiene mediante el proceso de reciclaje de los empaques tetrapack o tetrabrick. El Ecoplak permite la construcción de estructuras habitacionales de bajo costo y larga durabilidad. Asimismo, el Ecoplak tiene aplicaciones diversas para la fabricación de pisos, muebles y tejados. Aislante de celulosa reciclada: paneles semirrígidos de alta densidad fabricados a partir de diarios viejos y un 7-10% de fibras de poliolefinas. La celulosa permite absorber hasta un 17% de humedad sin pérdida de eficacia aislante. Ecoplak Madera laminada: se forma con piezas de madera, unidas con adhesivo, por sus extremos y caras, de manera tal que las fibras queden paralelas al eje del elemento. De esta forma se pueden obtener elementos, que no están limitados en cuanto a su sección transversal, longitud o forma.
  • 12. posible pavimento de madera * costos Madera_ $????? placas de ecoplack aislante de celulosa placas de ecoplack Ecoplak_$300 / unidad vigas y correas de madera Aislante_$210 / unidad Ecoplak_$300 / unidad Total aproximado del módulo = U$S ??? Mano de obra: vecinos que van a hacer uso de los mismos * dimensiones de fabrica Ecoplak _ 1,22 x 2,44 mts Celulosa _ m2
  • 13. MIO módulo in timo o cupado Creación del módulo a través de materiales de propia recolección por parte de los usuarios del mio, en este caso botellas plásticas Dejar de percibir los plásticos como inservibles se genera un mayor cuidado del medio ambiente y se promueve el desarrollo social de las clases menos favorecidas, ya que pueden acceder a vivienda propia a bajos costos.