SlideShare una empresa de Scribd logo
Eliminación de colinos o Deshije
• Esta práctica hace referencia a la eliminación de colinos o
brotes, en un estado no muy avanzado de desarrollo, con el fi
n de evitar la competencia que ellos le pueden ocasionar a la
planta madre por luz, agua, nutrimentos y espacio vital. La
herramienta más apropiada es el barretón tipo sacabocado,
con el cual se elimina únicamente el meristemo o ápice de
crecimiento, sin afectar el sistema radical ni anclaje de la
planta.
• El objetivo del deshije es mantener una sucesión racional y
ordenada de progenies en el sitio de producción. El deshije se
puede realizar en el momento en que el desarrollo de los
colinos facilite una adecuada selección, y luego se deben
realizar rondas para eliminar los brotes no seleccionados y que
van emergiendo alrededor de la planta.
Eliminación de hojas o Deshoje
• Consiste en la eliminación de las hojas amarillas, dobladas, secas y
bajeras para favorecer la libre circulación del viento, al igual que la
penetración de los rayos solares que van a favorecer el crecimiento
y desarrollo de las futuras generaciones y contrarrestar el ataque de
plagas y enfermedades.
• No es conveniente eliminar las hojas verdes que aún no han
doblado; se deben despuntar las hojas afectadas por enfermedades
foliares como sigatoka negra, eliminando las partes manchadas o
secas. Con el fi n de evitar daños por desgarradura de las yaguas, el
corte se debe hacer de abajo hacia arriba, dejando una porción de
falso pecíolo como margen de protección a la penetración de
patógenos por el seudotallo. Al realizar esta práctica, la herramienta
se debe desinfectar al pasar de una planta a otra.
Descalcetamiento
• Conocido también como desguasque, el
objetivo es quitar las calcetas o vainas secas
que cubren el seudotallo. Esta labor se debe
hacer a mano, arrancándola de abajo hacia
arriba, sin usar herramienta.
• El descalcetamiento ayuda a disminuir el
ataque de plagas y enfermedades que pueden
tener sus focos de infección en las calcetas
descompuestas
Destronque
• Se refiere a la eliminación del vástago o seudotallo,
labor que se debe realizar tan pronto se efectúe la
cosecha del racimo. Se corta a ras del suelo el vástago y
se cubre con tierra para evitar que el seudotallo sirva
como fuente de inóculo de problemas fi tosanitarios de
gran importancia económica, como bacteriosis, gusano
tornillo y picudos negro y rayado.
• El seudotallo y las hojas se pican fi namente separando
las secciones y colocándolas en las calles para acelerar
su descomposición, de esta manera se contribuye a
mejorar las propiedades físicas y químicas del suelo.
Desbellote
• Es la separación manual de la bellota del
racimo de plátano, cortando el raquis cerca de
la última mano dos semanas después de su
florescencia. Con esta práctica no sólo se
puede prevenir el ataque de enfermedades y
plagas que son atraídas por el néctar de las fl
ores, sino también que favorecen el llenado o
peso de los frutos. En la variedad hartón no es
necesario hacer esta labor.
Apuntalamiento
• Es una actividad encaminada a prevenir el
volcamiento de las plantas, ocasionado por
mal anclaje, elevado peso del racimo, daños
ocasionados por nemátodos o una práctica
severa de deshije. El apuntalamiento o
tutorado se hace con materiales como caña
brava, bambú, guadua y una cuerda. En
terrenos pendientes se debe intensificar esta
práctica.
Embolsado del racimo
• Se cubre el racimo con una bolsa plástica
perforada para evitar el daño causado por
insectos raspadores y chupadores, como
Trigona sp., Colaseis spp., además, de
quemaduras en la cáscara ocasionadas por el
sol. Tambien, mejora la presencia y calidad del
racimo y favorece el proceso de llenado de los
frutos, al mantener una temperatura superior
y constante que la del medio ambiente.
Manejo del medio de desarrollo
• RIEGO
• La importancia del agua en las plantas es vital, ya
que casi todos los procesos vegetales están
directa o indirectamente afectados por el
abastecimiento de agua. Cuando una planta crece
con restricciones de humedad su tamaño es
menor y el desarrollo de sus órganos es más
lento en comparación con plantas que crecieron
sin déficit hídrico; por lo tanto, para tener un
rendimiento máximo en cualquier cultivo, deben
evitarse las deficiencias de agua.
• RIEGO POR GOTEO
• El riego por aspersión (Subfoliar) consiste en
aplicar agua a la superficie del suelo,
rociándolo como lluvia ordinaria, puede
proporcionar en algunas épocas del año
condiciones favorables para el desarrollo de
enfermedades fungosas
RIEGO POR SUBFOLIAR
RIEGO POR INUNDACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
shamikito moron rojas
 
manejo del cacao
manejo del cacaomanejo del cacao
manejo del cacao
Vivi Vasquez
 
Podas del cacao
Podas del cacaoPodas del cacao
Podas del cacao
Javier Ivan
 
Cultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicionCultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicion
katherine Cañar Gonzalez
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
tonystalyncardenassh
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Santys Jiménez
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
Morfología de la Vid
Morfología de la VidMorfología de la Vid
Morfología de la Vid
Victor Romero Novicov
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Agricultura Mi Tierra
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedadesjulio quintero
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Toledo, R. E.
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
Samir Moron Rojas
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
Santys Jiménez
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturacjancko
 
Calidad de semilla
Calidad de semillaCalidad de semilla
Calidad de semilla
Pedro Muñoz M.
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 

La actualidad más candente (20)

FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
manejo del cacao
manejo del cacaomanejo del cacao
manejo del cacao
 
Podas del cacao
Podas del cacaoPodas del cacao
Podas del cacao
 
Cultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicionCultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicion
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Morfología de la Vid
Morfología de la VidMorfología de la Vid
Morfología de la Vid
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Calidad de semilla
Calidad de semillaCalidad de semilla
Calidad de semilla
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 

Similar a Platano exposicion

Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaPractica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
TheJoker70
 
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícolaLabores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícolaJorge Zuñiga
 
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
Ing. Oscar Paez
 
Swinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestaciónSwinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestaciónmamoncho1969
 
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomate
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomateBuenas practicas de manejo de cultivo de tomate
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomate
Lachonaaramberri Nuevo Leon
 
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptxTaller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
JoaquinJoquihuaQuisp
 
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICOMANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
Jimmy Wilquerson Chupillon Cubas
 
trabajo sel sombrero de Microsoft PowerPoint.pptx
trabajo sel sombrero de Microsoft PowerPoint.pptxtrabajo sel sombrero de Microsoft PowerPoint.pptx
trabajo sel sombrero de Microsoft PowerPoint.pptx
ssuser15c673
 
plagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptxplagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptx
arnold24604
 
ppt cacao.pptx
ppt cacao.pptxppt cacao.pptx
ppt cacao.pptx
JosAndrs67
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
ArturoAnticona2
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
ArturoAnticona2
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
WendyGuzman15
 
venta de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombiaventa de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombia
Agro Colombiano
 
semillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombiasemillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en ColombiaAgro Colombiano
 
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
Santys Jiménez
 
Un bonsai ideal
Un bonsai idealUn bonsai ideal
Un bonsai ideal
Oliver Six
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
Dianita A2
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
PMD12
 

Similar a Platano exposicion (20)

Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
 
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaPractica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
 
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícolaLabores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
 
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
 
Swinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestaciónSwinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestación
 
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomate
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomateBuenas practicas de manejo de cultivo de tomate
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomate
 
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptxTaller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
 
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICOMANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
 
trabajo sel sombrero de Microsoft PowerPoint.pptx
trabajo sel sombrero de Microsoft PowerPoint.pptxtrabajo sel sombrero de Microsoft PowerPoint.pptx
trabajo sel sombrero de Microsoft PowerPoint.pptx
 
plagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptxplagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptx
 
ppt cacao.pptx
ppt cacao.pptxppt cacao.pptx
ppt cacao.pptx
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
 
venta de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombiaventa de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombia
 
semillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombiasemillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombia
 
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
 
Un bonsai ideal
Un bonsai idealUn bonsai ideal
Un bonsai ideal
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
 

Más de Joel Garcia Iglesias

Lamina foliar choto diapo
Lamina foliar choto diapoLamina foliar choto diapo
Lamina foliar choto diapo
Joel Garcia Iglesias
 
Inflorescencia platanos
Inflorescencia platanosInflorescencia platanos
Inflorescencia platanos
Joel Garcia Iglesias
 
Plantas arvenses
Plantas arvensesPlantas arvenses
Plantas arvenses
Joel Garcia Iglesias
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Joel Garcia Iglesias
 
Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-
Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-
Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-
Joel Garcia Iglesias
 
Inspecion de campo semillero
Inspecion de campo semilleroInspecion de campo semillero
Inspecion de campo semillero
Joel Garcia Iglesias
 

Más de Joel Garcia Iglesias (6)

Lamina foliar choto diapo
Lamina foliar choto diapoLamina foliar choto diapo
Lamina foliar choto diapo
 
Inflorescencia platanos
Inflorescencia platanosInflorescencia platanos
Inflorescencia platanos
 
Plantas arvenses
Plantas arvensesPlantas arvenses
Plantas arvenses
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-
Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-
Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-
 
Inspecion de campo semillero
Inspecion de campo semilleroInspecion de campo semillero
Inspecion de campo semillero
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Platano exposicion

  • 1.
  • 2. Eliminación de colinos o Deshije • Esta práctica hace referencia a la eliminación de colinos o brotes, en un estado no muy avanzado de desarrollo, con el fi n de evitar la competencia que ellos le pueden ocasionar a la planta madre por luz, agua, nutrimentos y espacio vital. La herramienta más apropiada es el barretón tipo sacabocado, con el cual se elimina únicamente el meristemo o ápice de crecimiento, sin afectar el sistema radical ni anclaje de la planta. • El objetivo del deshije es mantener una sucesión racional y ordenada de progenies en el sitio de producción. El deshije se puede realizar en el momento en que el desarrollo de los colinos facilite una adecuada selección, y luego se deben realizar rondas para eliminar los brotes no seleccionados y que van emergiendo alrededor de la planta.
  • 3.
  • 4. Eliminación de hojas o Deshoje • Consiste en la eliminación de las hojas amarillas, dobladas, secas y bajeras para favorecer la libre circulación del viento, al igual que la penetración de los rayos solares que van a favorecer el crecimiento y desarrollo de las futuras generaciones y contrarrestar el ataque de plagas y enfermedades. • No es conveniente eliminar las hojas verdes que aún no han doblado; se deben despuntar las hojas afectadas por enfermedades foliares como sigatoka negra, eliminando las partes manchadas o secas. Con el fi n de evitar daños por desgarradura de las yaguas, el corte se debe hacer de abajo hacia arriba, dejando una porción de falso pecíolo como margen de protección a la penetración de patógenos por el seudotallo. Al realizar esta práctica, la herramienta se debe desinfectar al pasar de una planta a otra.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Descalcetamiento • Conocido también como desguasque, el objetivo es quitar las calcetas o vainas secas que cubren el seudotallo. Esta labor se debe hacer a mano, arrancándola de abajo hacia arriba, sin usar herramienta. • El descalcetamiento ayuda a disminuir el ataque de plagas y enfermedades que pueden tener sus focos de infección en las calcetas descompuestas
  • 8.
  • 9. Destronque • Se refiere a la eliminación del vástago o seudotallo, labor que se debe realizar tan pronto se efectúe la cosecha del racimo. Se corta a ras del suelo el vástago y se cubre con tierra para evitar que el seudotallo sirva como fuente de inóculo de problemas fi tosanitarios de gran importancia económica, como bacteriosis, gusano tornillo y picudos negro y rayado. • El seudotallo y las hojas se pican fi namente separando las secciones y colocándolas en las calles para acelerar su descomposición, de esta manera se contribuye a mejorar las propiedades físicas y químicas del suelo.
  • 10.
  • 11. Desbellote • Es la separación manual de la bellota del racimo de plátano, cortando el raquis cerca de la última mano dos semanas después de su florescencia. Con esta práctica no sólo se puede prevenir el ataque de enfermedades y plagas que son atraídas por el néctar de las fl ores, sino también que favorecen el llenado o peso de los frutos. En la variedad hartón no es necesario hacer esta labor.
  • 12.
  • 13. Apuntalamiento • Es una actividad encaminada a prevenir el volcamiento de las plantas, ocasionado por mal anclaje, elevado peso del racimo, daños ocasionados por nemátodos o una práctica severa de deshije. El apuntalamiento o tutorado se hace con materiales como caña brava, bambú, guadua y una cuerda. En terrenos pendientes se debe intensificar esta práctica.
  • 14.
  • 15. Embolsado del racimo • Se cubre el racimo con una bolsa plástica perforada para evitar el daño causado por insectos raspadores y chupadores, como Trigona sp., Colaseis spp., además, de quemaduras en la cáscara ocasionadas por el sol. Tambien, mejora la presencia y calidad del racimo y favorece el proceso de llenado de los frutos, al mantener una temperatura superior y constante que la del medio ambiente.
  • 16.
  • 17. Manejo del medio de desarrollo • RIEGO • La importancia del agua en las plantas es vital, ya que casi todos los procesos vegetales están directa o indirectamente afectados por el abastecimiento de agua. Cuando una planta crece con restricciones de humedad su tamaño es menor y el desarrollo de sus órganos es más lento en comparación con plantas que crecieron sin déficit hídrico; por lo tanto, para tener un rendimiento máximo en cualquier cultivo, deben evitarse las deficiencias de agua.
  • 18.
  • 19. • RIEGO POR GOTEO • El riego por aspersión (Subfoliar) consiste en aplicar agua a la superficie del suelo, rociándolo como lluvia ordinaria, puede proporcionar en algunas épocas del año condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades fungosas
  • 20.