SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS
AGRARIAS
FACULTAD DE AGRONOMIA
TEMA: RESIDUOS SOLIDOS Y
SU IMPACTO
AMBIENTAL.
DOCENTE :
M.sc. GIL BACILIO José L.
CURSO :
ECOLOGIA AGRICOLA
ALUMNOS :
NAZARIO SERAFIN, Edwin
TINGO MARIA 2015-I
Como resultado de las diferentes actividades productivas
que desarrollan las sociedades, se generan inevitablemente
una serie de desechos sólidos, líquidos o gaseosos que
pueden tener efectos negativos sobre el ambiente y la salud
humana. De entre ellos, los residuos sólidos son importantes
porque pueden tener efectos tóxicos importantes y
frecuentemente se depositan en lugares donde la población
humana puede estar expuesta: calles, orillas de caminos,
barrancas, cuerpos de agua, etc. La cantidad y tipo de
desechos que se generan, depende, entre otras cosas, del
grado de desarrollo industrial y de servicios que tiene un
país o región, así como de las mismas pautas de consumo de
la sociedad.
INTRODUCCION

 Uno de los mayores problemas que enfrenta la
sociedad moderna es el manejo de residuos
domésticos, industriales, comerciales entre otros, cuya
producción se acrecienta día a día. El problema es
especialmente crítico en las ciudades de los países en
vías de desarrollo debido a la falta de recursos
económicos para desarrollar investigaciones que
conduzcan a soluciones locales eficaces. Por otro lado,
los proyectistas encargados de diseñar servicios de
saneamiento público recurren a modelos de otros
países con realidades diferentes.
SOCIEDAD MODERNA Y RESIDUOS
SÓLIDOS

Desde siempre la sociedad ha explotado los recursos
naturales para su subsistencia y para mejorar la calidad
de vida y, como consecuencia de ello, ha producido
residuos de diversa naturaleza, provocando un impacto
negativo al ambiente. Sin embargo, en la actualidad, y
como consecuencia del enorme desarrollo del sector
servicios, la materia orgánica presente en la basura
doméstica ha disminuido de un modo importante, si
bien sigue constituyendo el elemento dominante.
No obstante, ahora comienza a sobresalir el consumo
de productos manufacturados de rápido
envejecimiento y el uso generalizado de envases sin
retorno con importantes cantidades de papel, plástico,
vidrio y aluminio.

Esta sociedad genera cada día una gran
cantidad de residuos derivados de un
modelo de producción y consumo
insostenible, que contribuye a la
degradación progresiva del medio
ambiente y que supone una extracción
masiva de recursos naturales y cantidades
desmesuradas de materias, para las que la
naturaleza no tiene capacidad de
absorción.

 De hecho, cada 24 horas se producen en el mundo,
aproximadamente, 4 millones de toneladas de
residuos sólidos urbanos e industriales
 Una parte de estos residuos, aproximadamente
entre un 20 y 30%, no genera aparentemente, por el
momento, mayores problemas, ya que se produce
en medios rurales o semirurales, que los
autoconsumen en sus explotaciones o se sigue con
ellos el viejo sistema de “esconder y olvidar”,
afectando, por lo tanto, el entorno natural.
PRODUCCION DE R.S.

 En los últimos 80 años la población mundial se ha
triplicado, aunque no existen datos fiables acerca de
la producción de RS en los 40 o 50 las estimaciones
realizadas muestran un crecimiento exponencial en
cuanto a la producción de RS esto sobre todo en
países industrializados.
El momento en que eso ocurra es difícil de predecir.
No obstante, un reciente artículo publicado en
Nature, en el que participaron los autores del
informe del Banco Mundial, apuntaba a que, al
extender las actuales tendencias socioeconómicas
hasta 2100, proyectaban que el pico de residuos
máximo no tendrá lugar en este siglo. Siempre y
cuando las tendencias actuales continúen. De hecho,
según sus proyecciones, en 2100, las tasas de
generación de residuos sólidos superarán los 11
millones de toneladas por día más de tres veces las
actuales.
¿Cuándo llegaremos al límite?


 En el año 2000, se publicó la Ley N° 27314 Ley
General de Residuos Sólidos, la cual establece
derechos, obligaciones, atribuciones y
responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para
asegurar una gestión y manejo de los residuos
sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con
sujeción a los principios de minimización, prevención
de riesgos ambientales y protección de la salud y el
bienestar de la persona humana (art.1º).
 Ley modificada, el 28 de junio de 2008, mediante el
Decreto Legislativo
Residuos sólidos en el Perú.
 De acuerdo al informe del estado actual de la gestión
de los residuos sólidos municipales en el Perú, se
generan por día 20.000 toneladas de ellos. Los
habitantes de la costa son los que producen la mayor
cantidad de basura en el Perú. Solo en Lima, donde se
ubica la capital, en la que viven más de ocho millones
de personas, se generan un promedio de 2,123,016
toneladas de residuos al año. Cada persona en
promedio genera 0.61 kilos al día, lo cual supone un
incremento significativo de los residuos sólidos.
Produccion de RS en el
Perú.

Residuos peligrosos: Son aquellos que
poseen alguna de las características CRETIB
(corrosividad, reactividad, explosividad,
toxicidad, inflamabilidad o agentes biológico-
infecciosos) que les confieran peligrosidad,
así como envases, recipientes, embalajes y
suelos que hayan sido contaminados al ser
transferidos a otro sitio.
Clasificación de residuos
sólidos.

Residuos sólidos urbanos: Son aquellos
generados en las casas habitación, que resultan de
la eliminación de los materiales que se utilizan en
las actividades domésticas, de los productos de
consumo y sus envases, embalajes o empaques; los
residuos que provienen de cualquier otra
actividad dentro de establecimientos o en la vía
pública que genere residuos con características
domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de
las vías y lugares públicos, siempre que no sean
considerados por esta Ley como residuos de otra
índole.

Residuos de manejo especial: Son
aquellos generados en los procesos
productivos que no reúnen las
características para ser
considerados como peligrosos o
como residuos sólidos urbanos, o
que son producidos por grandes
generadores de residuos sólidos
urbanos.

Impacto ambiental asociado a
residuos solidos

Desde el momento en que
disponemos nuestros residuos,
estos empiezan un proceso de
descomposición en subproductos
que se presentan de manera
líquida y gaseosa, recibiendo el
nombre de lixiviados los que se
descomponen en líquidos y de
gases.

Los impactos ecológicos, tales como
contaminación del agua y el aire, también han
sido atribuidos al manejo impropio de los
desechos sólidos, por ejemplo, los líquidos de
vertederos y rellenos pobremente diseñados y
mal operado, han contaminado aguas
superficiales y subterráneas. En áreas mineras
el líquido lixiviado de los vertederos de
desechos puede contener elementos tóxicos,
tales como cobre, arsénico y uranio, o pueden
contaminar abastecimientos de agua con sales
de calcio y magnesio (Ministerio de Medio
Ambiente, 1996).

De una manera general el manejo de
los residuos sólidos pueden producir
impactos sobre las aguas, el aire, el
suelo, la flora y la fauna y
ecosistemas.
IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
NATURAL

 La contaminación de las aguas superficiales se
manifiesta en forma directa con la presencia de
residuos sobre los cuerpos de agua, incrementando
de esta forma la carga orgánica con la consiguiente
disminución de oxígeno disuelto, incorporación de
nutrientes y Ia presencia de elementos físicos que
imposibilitan usos ulteriores del recurso hídrico y
comprometen severamente su aspecto estético.
Contaminación de los recursos
hídricos.


la generación de gases asociados a la
digestión bacteriana de la materia orgánica,
que en su proceso de descomposición, los
residuos sólidos generan malos olores y
gases, como metano (CH4) y dióxido de
carbono (CO2), que ayudan a incrementar el
efecto invernadero en el planeta, aumentando
la temperatura y generando deshielo en los
polos.
Contaminación
atmosférica.

Los residuos generan dos tipos de gases:
Gases de Efecto Invernadero: el metano y el
bióxido de carbono, cuyas propiedades retienen el
calor generado por la radiación solar y elevan la
temperatura de la atmósfera.
Degradadores de la capa de ozono: hay productos
que por los agentes químicos utilizados en su
elaboración generan ciertos gases conocidos como
clorofluorocarbonos o CFC, estos gases se utilizan
como propulsores de aerosoles para el cabello, en
algunas pinturas y desodorantes. Cuando los
envases de dichos productos llegan a la basura se
convierten en fuentes de emisión de estos gases.

 Los desechos sólidos depositados en un botadero a cielo
abierto o en un relleno sanitario, contamina el suelo que
subyace con microorganismos patógenos, metales pesados,
sustancias tóxicas e hidrocarburos que están presentes en el
lixiviado de los desechos afectando su productividad y
acabando con la microfauna que habita en ellos (lombrices,
bacterias, hongos y musgos, entre otros). Esto cual lleva a la
pérdida de productividad del suelo, incrementando así el
proceso de desertificación del suelo. La presencia constante
de basura en el suelo evita la recuperación de la flora de la
zona afectada e incrementa la presencia de plagas y
animales que causan enfermedades, como ratas, palomas,
cucarachas, moscas y zancudos.
Contaminación del suelo.

Los impactos ambientales directos
sobre la flora y fauna se encuentran
asociados, en general, a la remoción de
especímenes de la flora y a la
perturbación de la fauna nativa
durante la fase de construcción, y a la
operación inadecuada de un sistema de
disposición.
Amenazas a la flora y la
fauna.

Uno de los principales problemas es la falta
de conciencia colectiva y/o conductas
sanitarias por parte de la población para
disponer sus residuos, dejándolos
abandonados en calles, áreas verdes,
márgenes de los ríos, playas, deteriorando así
las condiciones del paisaje existente y
comprometiendo a la estética y al medio.
IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
ANTROPICO

 Las poblaciones más susceptibles de ser afectadas son las
personas expuestas que viven en los asentamientos
pobres de las áreas marginales urbanas y que no
disponen de un sistema adecuado de recolección
domiciliaria regular. Otro grupo de riesgo es el de las
personas que viven en áreas contiguas a basurales
clandestinos o vertederos abiertos.
 La población más expuesta a los riesgos directos son los
recolectores y los recicladores que tienen contacto directo
con los residuos, muchas veces sin protección adecuada,
así como también a las personas que consumen restos de
alimentos extraídos de la basura. Los recicladores, y sus
familias, que viven en la proximidad de los vaciaderos
pueden ser, a su vez, propagadores de enfermedades al
Amenazas a la salud de la
población

 El polvo transportado por el viento desde un botadero a
cielo abierto puede portar patógenos y materiales
peligrosos. En estos sitios, durante la biodegradación o
quema de la materia orgánica se generan gases orgánicos
volátiles, tóxicos y algunos potencialmente carcinógenos
(por ejemplo, bencina y cloruro vinílico), así como
subproductos típicos de la biodegradación (metano,
sulfuro de hidrógeno y bióxido de carbono).
 El humo generado de la quema de basura en vertederos
abiertos constituye un importante irritante respiratorio e
influye en que las poblaciones expuestas sean mucho más
susceptibles a las enfermedades respiratorias.

TIPO DE SUSTANCIA SÍNTOMA / ENFERMEDAD
Bario Efectos tóxicos en el corazón, vasos sanguíneos y nervios
Cadmio Acumulación en el hígado, riñones y huesos
Arsénico Toxicidad crónica o aguda (por acumulación), pérdida de
energía y fatiga, cirrosis, dermatitis.
Compuestos orgánicos
Benceno, hidrocarburos
Insecticidas policíclicos
Esteres fenólicos
Cancerígeno
Cromo Tumores de pulmón
Mercurio Vómitos, náuseas, somnolencia, diarrea, afecciones al riñón
Pesticidas organofosforados
organoclorados ,carbamatos,
clorofenóxidos,
Afecciones al cerebro y sistema nervioso
Plomo Anemia. Convulsiones, Inflamaciones
Los residuos sólidos pueden contener sustancias orgánicas e inorgánicas
perjudiciales a la salud humana.

 El manejo integral y sustentable de los residuos sólidos
combina flujos de residuos, métodos de recolección y
procesamiento, de lo cual derivan beneficios ambientales,
optimización económica y aceptación social en un sistema
de manejo práctico para cualquier región. Esto se puede
lograr combinando opciones de manejo que incluyen
esfuerzos de rehuso y reciclaje, tratamientos que
involucran compostaje, biogasificación, incineración con
recuperación de energía, así como la disposición final en
rellenos sanitarios. El punto clave no es cuántas opciones
de tratamiento se utilicen, o si se aplican todas al mismo
tiempo, sino que sean parte de una estrategia que
responda a las necesidades y contextos locales o
regionales, así como a los principios básicos de las
políticas ambientales en la materia.
Manejo de residuos sólidos.
Rechazar
Antes de comprar algo, analice si de verdad lo
necesita, ya que las tienda, supermercados y demás
negocios están llenos de productos que no son
necesarios para la vida.
Reducir
En los procesos de producción se debe utilizar el
menor número de elementos contaminantes,
además de hacerlo en forma limpia, involucrando
también al consumidor una vez que el producto está
en sus manos.
Ley de las 4 R: rechazar, reducir, reusar y
reciclar.

 Reusar
Es cuando un producto o envase puede ser usado más de una
vez, de la misma forma y con el mismo propósito para el cual
fue fabricado, más allá de su vida útil; por ejemplo reusar
papel en las oficinas o escuelas, rellenar cartuchos de tinta en
lugar de comprar nuevos. Reusar es utilizar un residuo en el
estado en el que se encuentre.
 Reciclar
Es convertir un residuo en insumo de otro proceso o
convertir ese residuo en un nuevo producto. El reciclaje de
los residuos sólidos municipales es una alternativa de
solución y aprovechamiento que cada vez tiene mayor
aceptación en el mundo por sus ventajas económicas,
sociales, ambientales y sanitarias.



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto AmbientalConceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
MarielaCamarena
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
Uniambiental
 
Caracterizacion de residuos solidos informe
Caracterizacion de residuos solidos informeCaracterizacion de residuos solidos informe
Caracterizacion de residuos solidos informe
Canabal
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
MarielaCamarena
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosandres trivi
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
ValeriVasquezCucho
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan
 
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Angela María Zapata Guzmán
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
sandovalfero
 
Informe de cumplimiento Ambiental - Avicola
Informe de cumplimiento Ambiental - AvicolaInforme de cumplimiento Ambiental - Avicola
Informe de cumplimiento Ambiental - Avicola
ChristianAsanza1
 
Exposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruExposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peru
ZOILA CHAMAN
 
Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
jorge luis hernandez mendoza
 
Especies Riparias
 Especies Riparias Especies Riparias
Especies Riparias
Bryan Bone
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
20131116333
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto AmbientalConceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Caracterizacion de residuos solidos informe
Caracterizacion de residuos solidos informeCaracterizacion de residuos solidos informe
Caracterizacion de residuos solidos informe
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
 
Informe de cumplimiento Ambiental - Avicola
Informe de cumplimiento Ambiental - AvicolaInforme de cumplimiento Ambiental - Avicola
Informe de cumplimiento Ambiental - Avicola
 
Exposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruExposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peru
 
Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
 
Especies Riparias
 Especies Riparias Especies Riparias
Especies Riparias
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 

Destacado

Los impactos ambientales residuos solidos...
Los impactos ambientales  residuos solidos...Los impactos ambientales  residuos solidos...
Los impactos ambientales residuos solidos...juan carlos
 
Contaminación por residuos solido
Contaminación por residuos solidoContaminación por residuos solido
Contaminación por residuos solidoBryan Lira
 
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimicoManual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
aldo cortez
 
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOSDiapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
unad
 
Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayo
Rober Vivas
 
Resolucion 1023 de 2010 .norma rua.
Resolucion 1023 de 2010 .norma  rua.Resolucion 1023 de 2010 .norma  rua.
Resolucion 1023 de 2010 .norma rua.juandiaz826
 
Contaminacion De Los Recursos Hidricos
Contaminacion De Los Recursos HidricosContaminacion De Los Recursos Hidricos
Contaminacion De Los Recursos Hidricos
dpanamito
 
Manejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidosManejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidos
34340892
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion  de riesgos profesionalesPrevencion  de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesleidy patarroyo
 
Limpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocina
Limpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocinaLimpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocina
Limpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocina
Audiequipo5
 
Clasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuosClasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuoscetemorelos13
 
Bpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosBpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosLuis Ruiz
 
Cómo afecta al medio ambiente la producción de basura a los tsachilas
Cómo afecta al medio ambiente la producción de basura a los tsachilasCómo afecta al medio ambiente la producción de basura a los tsachilas
Cómo afecta al medio ambiente la producción de basura a los tsachilasJohanna Murillo
 
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteriaLavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteriaEnrique Garnica Contreras
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantesBuenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
José Rivas Gelacio
 
Clasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuosClasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuos
Ser Yo
 

Destacado (20)

Los impactos ambientales residuos solidos...
Los impactos ambientales  residuos solidos...Los impactos ambientales  residuos solidos...
Los impactos ambientales residuos solidos...
 
Contaminación por residuos solido
Contaminación por residuos solidoContaminación por residuos solido
Contaminación por residuos solido
 
Residuoos SóLidos Y Salud
Residuoos SóLidos Y SaludResiduoos SóLidos Y Salud
Residuoos SóLidos Y Salud
 
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimicoManual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
 
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOSDiapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
 
Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayo
 
Resolucion 1023 de 2010 .norma rua.
Resolucion 1023 de 2010 .norma  rua.Resolucion 1023 de 2010 .norma  rua.
Resolucion 1023 de 2010 .norma rua.
 
Contaminacion De Los Recursos Hidricos
Contaminacion De Los Recursos HidricosContaminacion De Los Recursos Hidricos
Contaminacion De Los Recursos Hidricos
 
Mantenimiento de cocinas
Mantenimiento de cocinasMantenimiento de cocinas
Mantenimiento de cocinas
 
Manejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidosManejo integrado de residuos solidos
Manejo integrado de residuos solidos
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion  de riesgos profesionalesPrevencion  de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
Limpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocina
Limpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocinaLimpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocina
Limpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocina
 
Clasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuosClasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuos
 
Bpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosBpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercados
 
Cómo afecta al medio ambiente la producción de basura a los tsachilas
Cómo afecta al medio ambiente la producción de basura a los tsachilasCómo afecta al medio ambiente la producción de basura a los tsachilas
Cómo afecta al medio ambiente la producción de basura a los tsachilas
 
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteriaLavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantesBuenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
 
Residuos sólidos power
Residuos sólidos powerResiduos sólidos power
Residuos sólidos power
 
Clasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuosClasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuos
 

Similar a Residuos solidos

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
franger arguello
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
JulianaTorres88
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Kamila Obando
 
Informe Proyecto CTS .
Informe Proyecto CTS .Informe Proyecto CTS .
Informe Proyecto CTS .
juansolano67
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
sahamaramarin
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Informe Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdfInforme Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdf
RodriguesEvelyn
 
Informe Proyecto CTS
Informe Proyecto CTSInforme Proyecto CTS
Informe Proyecto CTS
valeriacaicedo7
 
Informe Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdfInforme Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdf
DavidLopez979
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambiental Conflicto ambiental
Conflicto ambiental
Mariajosereyes8
 
Pregunta esencial
Pregunta esencialPregunta esencial
Pregunta esencial
Laura Rubio Cruz
 
Pregunta esencial
Pregunta esencialPregunta esencial
Pregunta esencial
dieguitoflow
 
Contaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura. clase.pptx
Contaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura.  clase.pptxContaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura.  clase.pptx
Contaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura. clase.pptx
Nadia Rosales
 
Pregunta esencial
Pregunta esencial Pregunta esencial
Pregunta esencial
dieguitoflow
 
Contaminación de suelos
Contaminación de suelosContaminación de suelos
Contaminación de suelos
Juan Gregorio Chira Ocampo
 
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdfPresentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
luckyylinois26
 
Medio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalezMedio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalez
Angeles Hernandez
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
JulianaTorres88
 

Similar a Residuos solidos (20)

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe Proyecto CTS .
Informe Proyecto CTS .Informe Proyecto CTS .
Informe Proyecto CTS .
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
 
Informe Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdfInforme Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdf
 
Informe Proyecto CTS
Informe Proyecto CTSInforme Proyecto CTS
Informe Proyecto CTS
 
Informe Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdfInforme Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdf
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambiental Conflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Pregunta esencial
Pregunta esencialPregunta esencial
Pregunta esencial
 
Pregunta esencial
Pregunta esencialPregunta esencial
Pregunta esencial
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Contaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura. clase.pptx
Contaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura.  clase.pptxContaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura.  clase.pptx
Contaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura. clase.pptx
 
Pregunta esencial
Pregunta esencial Pregunta esencial
Pregunta esencial
 
Contaminación de suelos
Contaminación de suelosContaminación de suelos
Contaminación de suelos
 
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdfPresentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
 
Medio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalezMedio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalez
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 

Más de Joel Garcia Iglesias

Lamina foliar choto diapo
Lamina foliar choto diapoLamina foliar choto diapo
Lamina foliar choto diapo
Joel Garcia Iglesias
 
Inflorescencia platanos
Inflorescencia platanosInflorescencia platanos
Inflorescencia platanos
Joel Garcia Iglesias
 
Plantas arvenses
Plantas arvensesPlantas arvenses
Plantas arvenses
Joel Garcia Iglesias
 
Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-
Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-
Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-
Joel Garcia Iglesias
 
Inspecion de campo semillero
Inspecion de campo semilleroInspecion de campo semillero
Inspecion de campo semillero
Joel Garcia Iglesias
 
Platano exposicion
Platano exposicionPlatano exposicion
Platano exposicion
Joel Garcia Iglesias
 

Más de Joel Garcia Iglesias (6)

Lamina foliar choto diapo
Lamina foliar choto diapoLamina foliar choto diapo
Lamina foliar choto diapo
 
Inflorescencia platanos
Inflorescencia platanosInflorescencia platanos
Inflorescencia platanos
 
Plantas arvenses
Plantas arvensesPlantas arvenses
Plantas arvenses
 
Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-
Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-
Cacao clase 3z_jpg_-fisiologia-
 
Inspecion de campo semillero
Inspecion de campo semilleroInspecion de campo semillero
Inspecion de campo semillero
 
Platano exposicion
Platano exposicionPlatano exposicion
Platano exposicion
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Residuos solidos

  • 1. DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AGRARIAS FACULTAD DE AGRONOMIA TEMA: RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO AMBIENTAL. DOCENTE : M.sc. GIL BACILIO José L. CURSO : ECOLOGIA AGRICOLA ALUMNOS : NAZARIO SERAFIN, Edwin TINGO MARIA 2015-I
  • 2. Como resultado de las diferentes actividades productivas que desarrollan las sociedades, se generan inevitablemente una serie de desechos sólidos, líquidos o gaseosos que pueden tener efectos negativos sobre el ambiente y la salud humana. De entre ellos, los residuos sólidos son importantes porque pueden tener efectos tóxicos importantes y frecuentemente se depositan en lugares donde la población humana puede estar expuesta: calles, orillas de caminos, barrancas, cuerpos de agua, etc. La cantidad y tipo de desechos que se generan, depende, entre otras cosas, del grado de desarrollo industrial y de servicios que tiene un país o región, así como de las mismas pautas de consumo de la sociedad. INTRODUCCION
  • 3.   Uno de los mayores problemas que enfrenta la sociedad moderna es el manejo de residuos domésticos, industriales, comerciales entre otros, cuya producción se acrecienta día a día. El problema es especialmente crítico en las ciudades de los países en vías de desarrollo debido a la falta de recursos económicos para desarrollar investigaciones que conduzcan a soluciones locales eficaces. Por otro lado, los proyectistas encargados de diseñar servicios de saneamiento público recurren a modelos de otros países con realidades diferentes. SOCIEDAD MODERNA Y RESIDUOS SÓLIDOS
  • 4.  Desde siempre la sociedad ha explotado los recursos naturales para su subsistencia y para mejorar la calidad de vida y, como consecuencia de ello, ha producido residuos de diversa naturaleza, provocando un impacto negativo al ambiente. Sin embargo, en la actualidad, y como consecuencia del enorme desarrollo del sector servicios, la materia orgánica presente en la basura doméstica ha disminuido de un modo importante, si bien sigue constituyendo el elemento dominante. No obstante, ahora comienza a sobresalir el consumo de productos manufacturados de rápido envejecimiento y el uso generalizado de envases sin retorno con importantes cantidades de papel, plástico, vidrio y aluminio.
  • 5.  Esta sociedad genera cada día una gran cantidad de residuos derivados de un modelo de producción y consumo insostenible, que contribuye a la degradación progresiva del medio ambiente y que supone una extracción masiva de recursos naturales y cantidades desmesuradas de materias, para las que la naturaleza no tiene capacidad de absorción.
  • 6.   De hecho, cada 24 horas se producen en el mundo, aproximadamente, 4 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos e industriales  Una parte de estos residuos, aproximadamente entre un 20 y 30%, no genera aparentemente, por el momento, mayores problemas, ya que se produce en medios rurales o semirurales, que los autoconsumen en sus explotaciones o se sigue con ellos el viejo sistema de “esconder y olvidar”, afectando, por lo tanto, el entorno natural. PRODUCCION DE R.S.
  • 7.   En los últimos 80 años la población mundial se ha triplicado, aunque no existen datos fiables acerca de la producción de RS en los 40 o 50 las estimaciones realizadas muestran un crecimiento exponencial en cuanto a la producción de RS esto sobre todo en países industrializados.
  • 8. El momento en que eso ocurra es difícil de predecir. No obstante, un reciente artículo publicado en Nature, en el que participaron los autores del informe del Banco Mundial, apuntaba a que, al extender las actuales tendencias socioeconómicas hasta 2100, proyectaban que el pico de residuos máximo no tendrá lugar en este siglo. Siempre y cuando las tendencias actuales continúen. De hecho, según sus proyecciones, en 2100, las tasas de generación de residuos sólidos superarán los 11 millones de toneladas por día más de tres veces las actuales. ¿Cuándo llegaremos al límite?
  • 9.
  • 10.
  • 11.  En el año 2000, se publicó la Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos, la cual establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana (art.1º).  Ley modificada, el 28 de junio de 2008, mediante el Decreto Legislativo Residuos sólidos en el Perú.
  • 12.  De acuerdo al informe del estado actual de la gestión de los residuos sólidos municipales en el Perú, se generan por día 20.000 toneladas de ellos. Los habitantes de la costa son los que producen la mayor cantidad de basura en el Perú. Solo en Lima, donde se ubica la capital, en la que viven más de ocho millones de personas, se generan un promedio de 2,123,016 toneladas de residuos al año. Cada persona en promedio genera 0.61 kilos al día, lo cual supone un incremento significativo de los residuos sólidos. Produccion de RS en el Perú.
  • 13.  Residuos peligrosos: Son aquellos que poseen alguna de las características CRETIB (corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o agentes biológico- infecciosos) que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados al ser transferidos a otro sitio. Clasificación de residuos sólidos.
  • 14.  Residuos sólidos urbanos: Son aquellos generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas, de los productos de consumo y sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por esta Ley como residuos de otra índole.
  • 15.  Residuos de manejo especial: Son aquellos generados en los procesos productivos que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos.
  • 16.  Impacto ambiental asociado a residuos solidos
  • 17.  Desde el momento en que disponemos nuestros residuos, estos empiezan un proceso de descomposición en subproductos que se presentan de manera líquida y gaseosa, recibiendo el nombre de lixiviados los que se descomponen en líquidos y de gases.
  • 18.  Los impactos ecológicos, tales como contaminación del agua y el aire, también han sido atribuidos al manejo impropio de los desechos sólidos, por ejemplo, los líquidos de vertederos y rellenos pobremente diseñados y mal operado, han contaminado aguas superficiales y subterráneas. En áreas mineras el líquido lixiviado de los vertederos de desechos puede contener elementos tóxicos, tales como cobre, arsénico y uranio, o pueden contaminar abastecimientos de agua con sales de calcio y magnesio (Ministerio de Medio Ambiente, 1996).
  • 19.  De una manera general el manejo de los residuos sólidos pueden producir impactos sobre las aguas, el aire, el suelo, la flora y la fauna y ecosistemas. IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE NATURAL
  • 20.   La contaminación de las aguas superficiales se manifiesta en forma directa con la presencia de residuos sobre los cuerpos de agua, incrementando de esta forma la carga orgánica con la consiguiente disminución de oxígeno disuelto, incorporación de nutrientes y Ia presencia de elementos físicos que imposibilitan usos ulteriores del recurso hídrico y comprometen severamente su aspecto estético. Contaminación de los recursos hídricos.
  • 21.
  • 22.  la generación de gases asociados a la digestión bacteriana de la materia orgánica, que en su proceso de descomposición, los residuos sólidos generan malos olores y gases, como metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), que ayudan a incrementar el efecto invernadero en el planeta, aumentando la temperatura y generando deshielo en los polos. Contaminación atmosférica.
  • 23.  Los residuos generan dos tipos de gases: Gases de Efecto Invernadero: el metano y el bióxido de carbono, cuyas propiedades retienen el calor generado por la radiación solar y elevan la temperatura de la atmósfera. Degradadores de la capa de ozono: hay productos que por los agentes químicos utilizados en su elaboración generan ciertos gases conocidos como clorofluorocarbonos o CFC, estos gases se utilizan como propulsores de aerosoles para el cabello, en algunas pinturas y desodorantes. Cuando los envases de dichos productos llegan a la basura se convierten en fuentes de emisión de estos gases.
  • 24.   Los desechos sólidos depositados en un botadero a cielo abierto o en un relleno sanitario, contamina el suelo que subyace con microorganismos patógenos, metales pesados, sustancias tóxicas e hidrocarburos que están presentes en el lixiviado de los desechos afectando su productividad y acabando con la microfauna que habita en ellos (lombrices, bacterias, hongos y musgos, entre otros). Esto cual lleva a la pérdida de productividad del suelo, incrementando así el proceso de desertificación del suelo. La presencia constante de basura en el suelo evita la recuperación de la flora de la zona afectada e incrementa la presencia de plagas y animales que causan enfermedades, como ratas, palomas, cucarachas, moscas y zancudos. Contaminación del suelo.
  • 25.  Los impactos ambientales directos sobre la flora y fauna se encuentran asociados, en general, a la remoción de especímenes de la flora y a la perturbación de la fauna nativa durante la fase de construcción, y a la operación inadecuada de un sistema de disposición. Amenazas a la flora y la fauna.
  • 26.  Uno de los principales problemas es la falta de conciencia colectiva y/o conductas sanitarias por parte de la población para disponer sus residuos, dejándolos abandonados en calles, áreas verdes, márgenes de los ríos, playas, deteriorando así las condiciones del paisaje existente y comprometiendo a la estética y al medio. IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE ANTROPICO
  • 27.   Las poblaciones más susceptibles de ser afectadas son las personas expuestas que viven en los asentamientos pobres de las áreas marginales urbanas y que no disponen de un sistema adecuado de recolección domiciliaria regular. Otro grupo de riesgo es el de las personas que viven en áreas contiguas a basurales clandestinos o vertederos abiertos.  La población más expuesta a los riesgos directos son los recolectores y los recicladores que tienen contacto directo con los residuos, muchas veces sin protección adecuada, así como también a las personas que consumen restos de alimentos extraídos de la basura. Los recicladores, y sus familias, que viven en la proximidad de los vaciaderos pueden ser, a su vez, propagadores de enfermedades al Amenazas a la salud de la población
  • 28.   El polvo transportado por el viento desde un botadero a cielo abierto puede portar patógenos y materiales peligrosos. En estos sitios, durante la biodegradación o quema de la materia orgánica se generan gases orgánicos volátiles, tóxicos y algunos potencialmente carcinógenos (por ejemplo, bencina y cloruro vinílico), así como subproductos típicos de la biodegradación (metano, sulfuro de hidrógeno y bióxido de carbono).  El humo generado de la quema de basura en vertederos abiertos constituye un importante irritante respiratorio e influye en que las poblaciones expuestas sean mucho más susceptibles a las enfermedades respiratorias.
  • 29.  TIPO DE SUSTANCIA SÍNTOMA / ENFERMEDAD Bario Efectos tóxicos en el corazón, vasos sanguíneos y nervios Cadmio Acumulación en el hígado, riñones y huesos Arsénico Toxicidad crónica o aguda (por acumulación), pérdida de energía y fatiga, cirrosis, dermatitis. Compuestos orgánicos Benceno, hidrocarburos Insecticidas policíclicos Esteres fenólicos Cancerígeno Cromo Tumores de pulmón Mercurio Vómitos, náuseas, somnolencia, diarrea, afecciones al riñón Pesticidas organofosforados organoclorados ,carbamatos, clorofenóxidos, Afecciones al cerebro y sistema nervioso Plomo Anemia. Convulsiones, Inflamaciones Los residuos sólidos pueden contener sustancias orgánicas e inorgánicas perjudiciales a la salud humana.
  • 30.   El manejo integral y sustentable de los residuos sólidos combina flujos de residuos, métodos de recolección y procesamiento, de lo cual derivan beneficios ambientales, optimización económica y aceptación social en un sistema de manejo práctico para cualquier región. Esto se puede lograr combinando opciones de manejo que incluyen esfuerzos de rehuso y reciclaje, tratamientos que involucran compostaje, biogasificación, incineración con recuperación de energía, así como la disposición final en rellenos sanitarios. El punto clave no es cuántas opciones de tratamiento se utilicen, o si se aplican todas al mismo tiempo, sino que sean parte de una estrategia que responda a las necesidades y contextos locales o regionales, así como a los principios básicos de las políticas ambientales en la materia. Manejo de residuos sólidos.
  • 31. Rechazar Antes de comprar algo, analice si de verdad lo necesita, ya que las tienda, supermercados y demás negocios están llenos de productos que no son necesarios para la vida. Reducir En los procesos de producción se debe utilizar el menor número de elementos contaminantes, además de hacerlo en forma limpia, involucrando también al consumidor una vez que el producto está en sus manos. Ley de las 4 R: rechazar, reducir, reusar y reciclar.
  • 32.   Reusar Es cuando un producto o envase puede ser usado más de una vez, de la misma forma y con el mismo propósito para el cual fue fabricado, más allá de su vida útil; por ejemplo reusar papel en las oficinas o escuelas, rellenar cartuchos de tinta en lugar de comprar nuevos. Reusar es utilizar un residuo en el estado en el que se encuentre.  Reciclar Es convertir un residuo en insumo de otro proceso o convertir ese residuo en un nuevo producto. El reciclaje de los residuos sólidos municipales es una alternativa de solución y aprovechamiento que cada vez tiene mayor aceptación en el mundo por sus ventajas económicas, sociales, ambientales y sanitarias.
  • 33.
  • 34.