SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es fruticultura?
 Es “la actividad planificada y sistemática realizada por
  el ser humano, que abarca todas las acciones que para
  su beneficio realiza con relación al cultivo de todas
  aquellas plantas que producen frutos”.
Su historia…
 La fruticultura ha acompañado al hombre a lo largo de
  la historia; cuando la humanidad era nómada se
  limitaba exclusivamente a la recolección de frutas
  que crecían en plantas silvestres.
 al volverse sedentario, de manera involuntaria,
  comenzó el proceso de selección de las plantas con
  características más sobresalientes y el aprendizaje de
  técnicas para el mejor cuidado de las mismas, porque
  esto implicaba obtener frutas de mayor calidad y en
  mayor número.
 La fruticultura abarca varios aspectos, pero uno de los
    principales es el desarrollo de nuevos cultivos de
    fruta. También se estudian cuestiones como mejorar
    el manejo de los árboles, determinando cual es la
    región más adecuada para su establecimiento y
    eficientando el uso de agua y fertilizantes que cada
    cultivo necesita.

 Otro punto de estudio de mucha importancia son las
 plagas y enfermedades, el daño que causan a las
 plantas, como repercuten en la producción y la manera
 de combatirlas para minimizar su efecto. Mejorar los
 métodos de cosecha, almacenamiento y transporte de
 los frutos es también un aspecto de estudio de la
 fruticultura con una gran importancia.
 Uno de los aspectos más importantes de la fruticultura
 es el desarrollo de nuevos cultivos de fruta. Un
 fruticultor puede “injertar” diferentes especies de
 frutas para obtener diferentes cualidades deseadas,
 como por ejemplo, alterar el sabor, la textura –más
 suave o más dura- o mejorar la resistencia a las
 enfermedades.
Superficie Dedicada a Cultivos Agric.
En México
y el Valor De Su Producción

 Superficie Sembrada = 21,640,071.67 Ha


 Superficie Cosechada = 18,528,490.72 Ha


 Valor de la Producción = $ 200,250,590 000.25
Principales productos establecidos
con base a una superficie sembrada de 20,031 mil ha.
(SAGARPA)
Las frutas en mexico, panorama
nacional
 El sector productivo de frutas, concentró el 87% de las
 76 especies frutícolas que se producen a nivel
 comercial, en los estados de Michoacán (24.6%),
 Colima (11.3%), Nayarit (10.8%),Tamaulipas (10.5%),
 Tabasco (8.9%), Chiapas (8.9%), Sonora (7.2%), Jalisco
 (2.4%), y Veracruz (2.0%)
 México es un importante productor de frutas
  tropicales y subtropicales. En 2005, se Cultivaron
  más de 20 especies frutales de clima cálido y semi-
  cálido. Quince especies ocuparon una superficie
  de hectáreas. Sobresalió el cultivo del café (40.%),
  seguido de la 3 247,055
 Naranja (17.0 %), el coco (9.%), el mango (9.0%), el
  limón (7.0 %), el aguacate (6.0 %), el plátano (4.0
  %), el cacao (3.0%) y el limón con 3 %.
 Otros datos muestran que ocho especies más han ocupado
  31,823 hectáreas. dedicadas a la producción de frutas
  tropicales menores. Sobresalen la mandarina (25.5%), el
  tamarindo (24.4%), la lima (13.9%), la guanábana (10.5%), el
  zapote mamey (8.5%), y el chicozapote (6.3%).

 En zonas templadas, el país cultiva siete especies frutales,
  las cuales conforman la mayor superficie, ocupando un
  área de 247,533 hectáreas. El cultivo de la manzana ocupa el
  primer lugar de esta superficie dentro de este grupo con un
  27.3%, seguido de las nueces (19.9%), la uva (18.2%), los
  duraznos y las nectarinas (18.2%), la tuna (13.7%) y la pera
  con un 2.2%
Exportación de frutas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
Pablo Villa
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
Jesús Pilco
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
suigetsuke
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
Aaron Alex Huillcas Sullcaray
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
Rie Neko
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
12qwe34rrr
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
HITLER LANCASTER LLANTO CASIO
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Felipe (Entomólogo)
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
calamarpin
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
Hazael Alfonzo
 

La actualidad más candente (20)

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Fruticultura 2011
Fruticultura 2011Fruticultura 2011
Fruticultura 2011
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 

Destacado

Horticultura, Floricultura e Fruticultura
Horticultura, Floricultura e FruticulturaHorticultura, Floricultura e Fruticultura
Horticultura, Floricultura e Fruticultura
Alexandra Soares
 
Horticultura floricultura & fruticultura
Horticultura floricultura & fruticulturaHorticultura floricultura & fruticultura
Horticultura floricultura & fruticulturaPedro Tomé
 
Power point arboles frutales
Power point arboles frutalesPower point arboles frutales
Power point arboles frutalesanap79
 
Los frutales area de agricola
Los frutales area de  agricola Los frutales area de  agricola
Los frutales area de agricola Doris Carbnero
 
La fruticultura
La fruticulturaLa fruticultura
La fruticultura
mihuertocanario
 
Apostila fruticultura
Apostila fruticulturaApostila fruticultura
Apostila fruticulturaRogger Wins
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
Rodrigo
 
Expo Para El Lunes Definitivo
Expo Para El Lunes DefinitivoExpo Para El Lunes Definitivo
Expo Para El Lunes DefinitivoPedro Barrios
 
Grupo de Investigacion en Arboles Frutales GIAF
Grupo de Investigacion en Arboles Frutales GIAFGrupo de Investigacion en Arboles Frutales GIAF
Grupo de Investigacion en Arboles Frutales GIAF
jorgexplsd8
 
Fruticultura, Geografia 11º ano
Fruticultura, Geografia 11º anoFruticultura, Geografia 11º ano
Fruticultura, Geografia 11º anoDaniela Azevedo
 
aulas de friticultura
aulas de friticulturaaulas de friticultura
aulas de friticultura
Lafaiete Sousa
 
Fruticultura 2013
Fruticultura 2013Fruticultura 2013
Fruticultura 2013
Alexander Chicaiza
 
Frutas
FrutasFrutas
Aula 7 olericultura
Aula 7 olericulturaAula 7 olericultura
Aula 7 olericultura
Jadson Belem de Moura
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Terravocado
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
innovadordocente
 
Poda de fruteiras pdf
Poda de fruteiras pdfPoda de fruteiras pdf
Poda de fruteiras pdf
Margarida Guimaraes
 

Destacado (20)

Horticultura, Floricultura e Fruticultura
Horticultura, Floricultura e FruticulturaHorticultura, Floricultura e Fruticultura
Horticultura, Floricultura e Fruticultura
 
Los árboles frutales
Los árboles frutalesLos árboles frutales
Los árboles frutales
 
Horticultura floricultura & fruticultura
Horticultura floricultura & fruticulturaHorticultura floricultura & fruticultura
Horticultura floricultura & fruticultura
 
Power point arboles frutales
Power point arboles frutalesPower point arboles frutales
Power point arboles frutales
 
Los frutales area de agricola
Los frutales area de  agricola Los frutales area de  agricola
Los frutales area de agricola
 
Árboles Frutales
Árboles FrutalesÁrboles Frutales
Árboles Frutales
 
La fruticultura
La fruticulturaLa fruticultura
La fruticultura
 
Apostila fruticultura
Apostila fruticulturaApostila fruticultura
Apostila fruticultura
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
Horticultura general
Horticultura generalHorticultura general
Horticultura general
 
Expo Para El Lunes Definitivo
Expo Para El Lunes DefinitivoExpo Para El Lunes Definitivo
Expo Para El Lunes Definitivo
 
Grupo de Investigacion en Arboles Frutales GIAF
Grupo de Investigacion en Arboles Frutales GIAFGrupo de Investigacion en Arboles Frutales GIAF
Grupo de Investigacion en Arboles Frutales GIAF
 
Fruticultura, Geografia 11º ano
Fruticultura, Geografia 11º anoFruticultura, Geografia 11º ano
Fruticultura, Geografia 11º ano
 
aulas de friticultura
aulas de friticulturaaulas de friticultura
aulas de friticultura
 
Fruticultura 2013
Fruticultura 2013Fruticultura 2013
Fruticultura 2013
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Aula 7 olericultura
Aula 7 olericulturaAula 7 olericultura
Aula 7 olericultura
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Poda de fruteiras pdf
Poda de fruteiras pdfPoda de fruteiras pdf
Poda de fruteiras pdf
 

Similar a Fruticultura

Cuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMEN
Cuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMENCuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMEN
Cuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMEN
William Navarro
 
arbicultura
arbiculturaarbicultura
arbicultura
lesterperez9
 
PROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZA
PROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZAPROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZA
PROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZA
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
Daniel Guzman
 
cartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdf
cartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdfcartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdf
cartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdf
Jorge ROMERO RAMIREZ
 
Manual para-realizar-injertos-guias pdf.net-
Manual para-realizar-injertos-guias pdf.net-Manual para-realizar-injertos-guias pdf.net-
Manual para-realizar-injertos-guias pdf.net-
Adrián G. Cabana Cayllahua
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
ALEXISOB
 
TeSAC: Investigación participativa de adaptabilidad de variedades de fríjol p...
TeSAC: Investigación participativa de adaptabilidad de variedades de fríjol p...TeSAC: Investigación participativa de adaptabilidad de variedades de fríjol p...
TeSAC: Investigación participativa de adaptabilidad de variedades de fríjol p...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Hazael Alfonzo
 
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
madara777
 
Manual de cultivos y plantas medicinales
Manual  de cultivos y plantas medicinalesManual  de cultivos y plantas medicinales
Manual de cultivos y plantas medicinales
sandra Gomez
 
El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.Ronald Delgado
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souzaULTERA
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souzaULTERA
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
SolucionesKaaatia
 

Similar a Fruticultura (20)

Cuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMEN
Cuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMENCuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMEN
Cuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMEN
 
arbicultura
arbiculturaarbicultura
arbicultura
 
PROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZA
PROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZAPROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZA
PROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZA
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
 
cartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdf
cartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdfcartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdf
cartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdf
 
Manual para-realizar-injertos-guias pdf.net-
Manual para-realizar-injertos-guias pdf.net-Manual para-realizar-injertos-guias pdf.net-
Manual para-realizar-injertos-guias pdf.net-
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
 
TeSAC: Investigación participativa de adaptabilidad de variedades de fríjol p...
TeSAC: Investigación participativa de adaptabilidad de variedades de fríjol p...TeSAC: Investigación participativa de adaptabilidad de variedades de fríjol p...
TeSAC: Investigación participativa de adaptabilidad de variedades de fríjol p...
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
 
Manual de cultivos y plantas medicinales
Manual  de cultivos y plantas medicinalesManual  de cultivos y plantas medicinales
Manual de cultivos y plantas medicinales
 
El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Fruticultura

  • 1.
  • 2. ¿Qué es fruticultura?  Es “la actividad planificada y sistemática realizada por el ser humano, que abarca todas las acciones que para su beneficio realiza con relación al cultivo de todas aquellas plantas que producen frutos”.
  • 3. Su historia…  La fruticultura ha acompañado al hombre a lo largo de la historia; cuando la humanidad era nómada se limitaba exclusivamente a la recolección de frutas que crecían en plantas silvestres.  al volverse sedentario, de manera involuntaria, comenzó el proceso de selección de las plantas con características más sobresalientes y el aprendizaje de técnicas para el mejor cuidado de las mismas, porque esto implicaba obtener frutas de mayor calidad y en mayor número.
  • 4.  La fruticultura abarca varios aspectos, pero uno de los principales es el desarrollo de nuevos cultivos de fruta. También se estudian cuestiones como mejorar el manejo de los árboles, determinando cual es la región más adecuada para su establecimiento y eficientando el uso de agua y fertilizantes que cada cultivo necesita. 
  • 5.  Otro punto de estudio de mucha importancia son las plagas y enfermedades, el daño que causan a las plantas, como repercuten en la producción y la manera de combatirlas para minimizar su efecto. Mejorar los métodos de cosecha, almacenamiento y transporte de los frutos es también un aspecto de estudio de la fruticultura con una gran importancia.
  • 6.
  • 7.  Uno de los aspectos más importantes de la fruticultura es el desarrollo de nuevos cultivos de fruta. Un fruticultor puede “injertar” diferentes especies de frutas para obtener diferentes cualidades deseadas, como por ejemplo, alterar el sabor, la textura –más suave o más dura- o mejorar la resistencia a las enfermedades.
  • 8. Superficie Dedicada a Cultivos Agric. En México y el Valor De Su Producción  Superficie Sembrada = 21,640,071.67 Ha  Superficie Cosechada = 18,528,490.72 Ha  Valor de la Producción = $ 200,250,590 000.25
  • 9. Principales productos establecidos con base a una superficie sembrada de 20,031 mil ha. (SAGARPA)
  • 10.
  • 11. Las frutas en mexico, panorama nacional  El sector productivo de frutas, concentró el 87% de las 76 especies frutícolas que se producen a nivel comercial, en los estados de Michoacán (24.6%), Colima (11.3%), Nayarit (10.8%),Tamaulipas (10.5%), Tabasco (8.9%), Chiapas (8.9%), Sonora (7.2%), Jalisco (2.4%), y Veracruz (2.0%)
  • 12.  México es un importante productor de frutas tropicales y subtropicales. En 2005, se Cultivaron más de 20 especies frutales de clima cálido y semi- cálido. Quince especies ocuparon una superficie de hectáreas. Sobresalió el cultivo del café (40.%), seguido de la 3 247,055  Naranja (17.0 %), el coco (9.%), el mango (9.0%), el limón (7.0 %), el aguacate (6.0 %), el plátano (4.0 %), el cacao (3.0%) y el limón con 3 %.
  • 13.  Otros datos muestran que ocho especies más han ocupado 31,823 hectáreas. dedicadas a la producción de frutas tropicales menores. Sobresalen la mandarina (25.5%), el tamarindo (24.4%), la lima (13.9%), la guanábana (10.5%), el zapote mamey (8.5%), y el chicozapote (6.3%).  En zonas templadas, el país cultiva siete especies frutales, las cuales conforman la mayor superficie, ocupando un área de 247,533 hectáreas. El cultivo de la manzana ocupa el primer lugar de esta superficie dentro de este grupo con un 27.3%, seguido de las nueces (19.9%), la uva (18.2%), los duraznos y las nectarinas (18.2%), la tuna (13.7%) y la pera con un 2.2%