SlideShare una empresa de Scribd logo
Año de las Cumbres mundiales en el Perú Area Ciencias Sociales Profesora: Pascuala Correa Ochoa Grado : Primero Tema : El Pleistoceno
Pleistoceno Se denomina  Pleistoceno  a una época geológica  que comienza hace 2,59millones de años y finaliza aproximadamente 12.000 años AP (antes del presente), precedida por el Plioceno y seguida por el Holoceno. Recientemente, la  Comisión internacional de estratigrafía  añadió a esta época la etapa del Gelasiano adelantando su comienzo desde 1,806hasta 2,588millones de años, con el objeto de que el Pleistoceno incluya todos los ciclos recientes de glaciaciones 1 2  Es la sexta época de la Era Cenozoica y la más antigua de las dos que componen el Periodo Cuaternario (o la tercera del Período Neógeno si este, como había propuesto la comisión, se extendiera hasta el presente).
65,5 ±0,3 Paleoceno 55,8 ±0,2 Eoceno 33,9 ±0,1 Oligoceno Paleógeno 23,03 Mioceno 5,3320 Plioceno Neógeno 2,5880 Pleistoceno 0,011784 Holoceno Cuaternario Cenozoico M. años Época Período Era
Mamut y rinocerontes lanudos
El Pleistoceno es llamado  "la era del Hombre" , porque los seres humanos evolucionaron en este período.  La Geotectónica Los continentes tienen en este período, la misma apariencia que hoy en día, pues en tan corto período de tiempo apenas se notan  los efectos  de la deriva continental. El Clima En este período el hielo se extendió en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre. Las glaciaciones se desarrollaron como una alternancia de periodos interglaciares (más cálidos) y periodos glaciares. En las regiones libres de hielo, la flora y la fauna dominantes eran esencialmente las mismas que las del Plioceno. En las épocas frías la superficie del hielo aumentaba y el nivel del mar bajaba, con ello los continentes ganaban en extensión quedando la plataforma continental al descubierto. Al contrario, en las épocas cálidas, el nivel del mar subía. Las huellas geológicas relacionadas con los cambios en el nivel del mar –eustáticos - se observan en las terrazas fluviales, lagos de origen glaciar y valles excavados por lenguas glaciares.
La Vida A medida que el hielo avanzaba, los seres vivos emigraban hacia zonas más cálidas. Estas migraciones fueron el origen de diversos mecanismos de selección natural: muchas especies no pudieron soportar el vaivén climático, especialmente los grandes mamíferos como mamuts, tigres de diente de sable, etc y se extinguieron. En las regiones cálidas de África y Asia, al no verse afectada por las glaciaciones, la fauna no sufrió cambios bruscos. En Europa, durante las glaciaciones , estos mamíferos se vieron obligados a migrar hacia el Sur buscando refugio en los bosques de la Península Ibérica, Italia y los países Balcánicos. Muchos de ellos, sobre todo los de gran tamaño, murieron, debido a que sus hábitats se restringieron bruscamente.
Extinciones en el Pleistoceno  Muchos mamíferos fósiles del Pleistoceno son considerados típicos de las edades de hielo que afectaron a grandes áreas del mundo (el mamut, el rinoceronte lanudo, el Ciervo Gigante irlandés, el uro o el oso de las cavernas). Todos ellos desaparecieron en épocas relativamente recientes, y actualmente existe un interés considerable en tratar de establecer las causas de dicha desaparición.     Uro Mastodonte Mamut Ciervo Gigante
Animales en extincion
Mapa de hielos  durante el Pleistoceno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
Profesandi
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
juan carlos
 
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTESTEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
Edith Elejalde
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
atauray
 
HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS
Saracava_
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
Fidel García
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
crisologoq1
 
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
Danny Serrano
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
amilcarcordova
 
Eras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la TierraEras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la Tierra
Jose Silvestre
 
Australopithecus afarensis
Australopithecus afarensisAustralopithecus afarensis
Australopithecus afarensis
myax
 
Era cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaEra cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologia
Ivonne Lopez
 
Panspermia
PanspermiaPanspermia
Panspermia
ChrisDaz1
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
JD_Aguilar
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Rodrigo Jiménez
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
Colegio Online
 
Evolución Humana
Evolución HumanaEvolución Humana
Evolución Humana
geopaloma
 
7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx
7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx
7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx
TitayBrahianprofes
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
fiquimiguelcatalan
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
 
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTESTEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
 
HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
 
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
 
Eras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la TierraEras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la Tierra
 
Australopithecus afarensis
Australopithecus afarensisAustralopithecus afarensis
Australopithecus afarensis
 
Era cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaEra cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologia
 
Panspermia
PanspermiaPanspermia
Panspermia
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
 
Evolución Humana
Evolución HumanaEvolución Humana
Evolución Humana
 
7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx
7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx
7mo. 2. TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.pptx
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 

Destacado

Fauna del pleistoceno
Fauna del pleistocenoFauna del pleistoceno
Fauna del pleistoceno
Begoña García Zapico
 
Clase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el PleistocenoClase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el Pleistoceno
victorhistoriarios
 
Otros animales después de los dinosaurios ya extinguidos
Otros animales después de los dinosaurios ya extinguidosOtros animales después de los dinosaurios ya extinguidos
Otros animales después de los dinosaurios ya extinguidos
baudi96
 
Animales en la prehistoria
Animales en la prehistoriaAnimales en la prehistoria
Animales en la prehistoria
delgadoamalia
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
tercerorubchepie
 
¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?
¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?
¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?
Ruben Lijo
 
EL CENOZOICO
EL CENOZOICO EL CENOZOICO
EL CENOZOICO
Sergio Exojo Yuste
 
Claves de la evolucion humana en el Pleistoceno
Claves de la evolucion humana en el PleistocenoClaves de la evolucion humana en el Pleistoceno
Claves de la evolucion humana en el Pleistoceno
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
El mioceno
El miocenoEl mioceno
El mioceno
Abel Carrasquilla
 
Período Quaternário
Período QuaternárioPeríodo Quaternário
Período Quaternário
Anderson F. Teixeira
 
El Cenozoico
El CenozoicoEl Cenozoico
El Cenozoico
natalia BUSTAMANTE
 
Animales Prehistóricos
Animales PrehistóricosAnimales Prehistóricos
Animales Prehistóricos
elenarincon
 
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICAEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
historiaunida
 
todas las eras geologicas
todas las eras geologicastodas las eras geologicas
todas las eras geologicas
mathimaximumtrolling
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
gueste395b08
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
Daniel Toledo Fernandez
 
Paleozoico (I)
Paleozoico (I)Paleozoico (I)
Paleozoico (I)
franmuje
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
equipoverde2
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
Edilberto Valqui
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
Catalina Luz
 

Destacado (20)

Fauna del pleistoceno
Fauna del pleistocenoFauna del pleistoceno
Fauna del pleistoceno
 
Clase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el PleistocenoClase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el Pleistoceno
 
Otros animales después de los dinosaurios ya extinguidos
Otros animales después de los dinosaurios ya extinguidosOtros animales después de los dinosaurios ya extinguidos
Otros animales después de los dinosaurios ya extinguidos
 
Animales en la prehistoria
Animales en la prehistoriaAnimales en la prehistoria
Animales en la prehistoria
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
 
¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?
¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?
¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?
 
EL CENOZOICO
EL CENOZOICO EL CENOZOICO
EL CENOZOICO
 
Claves de la evolucion humana en el Pleistoceno
Claves de la evolucion humana en el PleistocenoClaves de la evolucion humana en el Pleistoceno
Claves de la evolucion humana en el Pleistoceno
 
El mioceno
El miocenoEl mioceno
El mioceno
 
Período Quaternário
Período QuaternárioPeríodo Quaternário
Período Quaternário
 
El Cenozoico
El CenozoicoEl Cenozoico
El Cenozoico
 
Animales Prehistóricos
Animales PrehistóricosAnimales Prehistóricos
Animales Prehistóricos
 
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICAEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
todas las eras geologicas
todas las eras geologicastodas las eras geologicas
todas las eras geologicas
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
 
Paleozoico (I)
Paleozoico (I)Paleozoico (I)
Paleozoico (I)
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 

Similar a Pleistoceno

Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parteUnidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
MINED
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
Johnatan Pacheco
 
Periodo Cenozoico
Periodo CenozoicoPeriodo Cenozoico
Periodo Cenozoico
anul40
 
Cenozoico Holgorio
Cenozoico HolgorioCenozoico Holgorio
Cenozoico Holgorio
anul40
 
Trabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregidoTrabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregido
franmuje
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
SOYGAY90
 
PERIODO PLEISTOCENO.pptx
PERIODO PLEISTOCENO.pptxPERIODO PLEISTOCENO.pptx
PERIODO PLEISTOCENO.pptx
ThalianaToro
 
Eras geólogicas
Eras geólogicasEras geólogicas
Eras geólogicas
Maria Celeste Contreras
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
Mariely Peña
 
Era de cenozoico
Era de cenozoicoEra de cenozoico
monografia del Periodo jurasico
monografia del Periodo jurasico monografia del Periodo jurasico
monografia del Periodo jurasico
isaias jesus mamani tuyo
 
Trabajo biologia
Trabajo biologia Trabajo biologia
Trabajo biologia
AriGarcia27
 
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicasCervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
franmuje
 
M6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijn
M6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijnM6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijn
M6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijn
RalQuiroga5
 
CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1
Colometa Muñoz
 
Eras geologicas corregido
Eras geologicas corregidoEras geologicas corregido
Era Mesozoica
Era MesozoicaEra Mesozoica
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
RodrigoAlessandroPum
 
Era cenozoica
Era cenozoicaEra cenozoica
Era cenozoica
Mariana Pons
 

Similar a Pleistoceno (20)

Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parteUnidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
Periodo Cenozoico
Periodo CenozoicoPeriodo Cenozoico
Periodo Cenozoico
 
Cenozoico Holgorio
Cenozoico HolgorioCenozoico Holgorio
Cenozoico Holgorio
 
Trabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregidoTrabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregido
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
PERIODO PLEISTOCENO.pptx
PERIODO PLEISTOCENO.pptxPERIODO PLEISTOCENO.pptx
PERIODO PLEISTOCENO.pptx
 
Eras geólogicas
Eras geólogicasEras geólogicas
Eras geólogicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Era de cenozoico
Era de cenozoicoEra de cenozoico
Era de cenozoico
 
monografia del Periodo jurasico
monografia del Periodo jurasico monografia del Periodo jurasico
monografia del Periodo jurasico
 
Trabajo biologia
Trabajo biologia Trabajo biologia
Trabajo biologia
 
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicasCervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
M6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijn
M6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijnM6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijn
M6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijn
 
CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1
 
Eras geologicas corregido
Eras geologicas corregidoEras geologicas corregido
Eras geologicas corregido
 
Era Mesozoica
Era MesozoicaEra Mesozoica
Era Mesozoica
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
 
Era cenozoica
Era cenozoicaEra cenozoica
Era cenozoica
 

Pleistoceno

  • 1. Año de las Cumbres mundiales en el Perú Area Ciencias Sociales Profesora: Pascuala Correa Ochoa Grado : Primero Tema : El Pleistoceno
  • 2. Pleistoceno Se denomina Pleistoceno a una época geológica que comienza hace 2,59millones de años y finaliza aproximadamente 12.000 años AP (antes del presente), precedida por el Plioceno y seguida por el Holoceno. Recientemente, la Comisión internacional de estratigrafía añadió a esta época la etapa del Gelasiano adelantando su comienzo desde 1,806hasta 2,588millones de años, con el objeto de que el Pleistoceno incluya todos los ciclos recientes de glaciaciones 1 2 Es la sexta época de la Era Cenozoica y la más antigua de las dos que componen el Periodo Cuaternario (o la tercera del Período Neógeno si este, como había propuesto la comisión, se extendiera hasta el presente).
  • 3. 65,5 ±0,3 Paleoceno 55,8 ±0,2 Eoceno 33,9 ±0,1 Oligoceno Paleógeno 23,03 Mioceno 5,3320 Plioceno Neógeno 2,5880 Pleistoceno 0,011784 Holoceno Cuaternario Cenozoico M. años Época Período Era
  • 5. El Pleistoceno es llamado "la era del Hombre" , porque los seres humanos evolucionaron en este período. La Geotectónica Los continentes tienen en este período, la misma apariencia que hoy en día, pues en tan corto período de tiempo apenas se notan los efectos de la deriva continental. El Clima En este período el hielo se extendió en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre. Las glaciaciones se desarrollaron como una alternancia de periodos interglaciares (más cálidos) y periodos glaciares. En las regiones libres de hielo, la flora y la fauna dominantes eran esencialmente las mismas que las del Plioceno. En las épocas frías la superficie del hielo aumentaba y el nivel del mar bajaba, con ello los continentes ganaban en extensión quedando la plataforma continental al descubierto. Al contrario, en las épocas cálidas, el nivel del mar subía. Las huellas geológicas relacionadas con los cambios en el nivel del mar –eustáticos - se observan en las terrazas fluviales, lagos de origen glaciar y valles excavados por lenguas glaciares.
  • 6. La Vida A medida que el hielo avanzaba, los seres vivos emigraban hacia zonas más cálidas. Estas migraciones fueron el origen de diversos mecanismos de selección natural: muchas especies no pudieron soportar el vaivén climático, especialmente los grandes mamíferos como mamuts, tigres de diente de sable, etc y se extinguieron. En las regiones cálidas de África y Asia, al no verse afectada por las glaciaciones, la fauna no sufrió cambios bruscos. En Europa, durante las glaciaciones , estos mamíferos se vieron obligados a migrar hacia el Sur buscando refugio en los bosques de la Península Ibérica, Italia y los países Balcánicos. Muchos de ellos, sobre todo los de gran tamaño, murieron, debido a que sus hábitats se restringieron bruscamente.
  • 7. Extinciones en el Pleistoceno Muchos mamíferos fósiles del Pleistoceno son considerados típicos de las edades de hielo que afectaron a grandes áreas del mundo (el mamut, el rinoceronte lanudo, el Ciervo Gigante irlandés, el uro o el oso de las cavernas). Todos ellos desaparecieron en épocas relativamente recientes, y actualmente existe un interés considerable en tratar de establecer las causas de dicha desaparición. Uro Mastodonte Mamut Ciervo Gigante
  • 9. Mapa de hielos durante el Pleistoceno