SlideShare una empresa de Scribd logo
Nervios que forman el
PLEXO DORSAL.
Nervios del tronco
o dorsal.
• Esta inervado por los nervios vagos,
frénicos, espinales torácicos
• Los N. espinales se dividen, a su salida
del agujero intervertebral en dos ramos:
• Ramo posterior o dorsal
• Ramo anterior o ventral
Nervios Torácicos o
dorsales.
•Conjunto formado por los 12 nervios espi
nales a cada lado del tórax; 24 en total.
• Existen 11 nervios intercostales (22) y (2)
nervio subcostal.
• Se distribuyen fundamentalmente por las
paredes del tórax y del abdomen.
• Los dos primeros nervios intercostales
inervan al miembro superior y tórax.
•Los cuatro nervios siguientes
inervan solo el tórax.
•Los seis inferiores inervan a las
paredes del tórax y del abdomen.
Nervios torácicos.
• Estos nervios son responsables de la
sensibilidad cutánea de las glándulas
mamarias, de la pared torácica , de la pared
abdominal y de la pelvis. También inervan la
musculatura de las cavidades torácica y
abdominal. (T3 a T12).
•Los 2 primeros nervios intercostales iner
van la extremidad superior y el
tórax así como las articulaciones, los
músculos profundos y la piel dorsal de la
pared torácica .
Nervios torácicos.
•Cada uno de los nervios
espinales torácicos sale por el
agujero de conjunción que se
encuentra por debajo de la
vértebra correspondiente a su
nivel.
•Hay 12 pares
de nervios torácicos
somáticos, designados T1 a
T12 de cada lado.
Nervios Espinales.
• Presentan 2 zonas claramente diferenciadas:
•1) las raíces nerviosas.
• 2) nervio raquídeo o espinal propiamente
dicho .
Las raíces nerviosas.
Discurren desde cada segmento
medular hasta el agujero de
conjunción correspondiente para
formar el nervio periférico.
Raíces dorsales sensitivas.
Raíces ventrales motoras.
•Las raíces dorsales recogen la
información sensitiva,
encontrándose el soma neuronal
en el ganglio raquídeo.
Raíces dorsales sensitivas.
Raíces ventrales motoras.
•Las raíces ventrales son motoras, y el
soma se localiza en el asta anterior
de la médula, desde donde parte el
axón por raíz anterior y nervio
periférico.
Raíces dorsales sensitivas.
Raíces ventrales motoras.
•Distalmente al ganglio raquídeo las
raíces se unen para formar el nervio
espinal o raquídeo mixto, que a su
vez emite cuatro ramos : meníngeo,
comunicante, posterior y anterior.
Raíces dorsales sensitivas.
Raíces ventrales motoras.
Rama anterior del Nervio
Torácico.
•Es un ramo grueso, es mas largo
que el ramo posterior, se distribuye
normalmente entre los espacios
intercostales, llamándose entonces
nervios intercostales.
•Están entre los musculos
intercostales externos e
internos que los cubren,
algunos pasan sobre la pleura
pulmonar.
Ramos intercostales.
Ramos anteriores de T1
a T 11.
• Forman los nervios intercostales
que discurren a lo largo de los
espacios de las costillas. NO
FORMAN PLEXOS NERVIOSOS .
•
•Además de los nervios
intercostales, también dan lugar a
los ramos comunicantes, que
conectan el nervio intercostal a la
cadena simpática.
Ramos intercostales.
Ramo anterior o ventral de
T12.
Pasa en el borde
inferior a la 12ª costilla,
forma el nervio subcostal.
•De este ramo anterior surge una rama
recurrente, el nervio vertebral de Luschka,
que es una división del ramo anterior, que se
reintroduce por el agujero de conjunción.
•anastomosa con los nervios
de otros niveles formando el
plexo lumbar que inerva a las
estructuras anteriores del
raquis.
Ramo posterior del nervio
torácico, ramo dorsal.
•1) un ramo medial que inerva
los músculos y aponeurosis, musculos
posteriores de las vertebras y el que
hace la funcion de erector de la
columna.
•así como las articulaciones intra
apofisiarias o facetarías de su
nivel y de nivel inferior .
Ramo posterior del nervio
torácico, ramo dorsal.
• un ramo lateral que
inerva las articulaciones
costo-vertebrales de su nivel y
del inferior.
Ramo posterior o ramo
dorsal.
• los músculos del dorso de la espalda ; la piel
comprendida en la zona torácica y lumbar - la
rama cutánea de la división posterior del nervio T6
inerva la piel de los dermatoma T9 a T10 en su
parte posterior, el nervio T10 inerva la piel de la
región de L2 a L3, y el nervio T12 inerva la región de
L5 a S1.
Plexo Dorsal con ramos intercostales.
Ramo posterior o dorsal.
•Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Plexo Dorsal..pptx

sistema nervioso por karen jaramillo
sistema nervioso por karen jaramillosistema nervioso por karen jaramillo
sistema nervioso por karen jaramillo
KARENSAMJARA
 
sistema periferico por yeseña santillan
sistema periferico por yeseña santillansistema periferico por yeseña santillan
sistema periferico por yeseña santillan
yekasanti
 
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Sistema nervioso periférico por Liliana AndrangoSistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Liliana
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
Jaissa Rincon Valencia
 
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBESistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Karina Ch
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Martin Lerma
 
2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales
casluna
 
nerviosespinales-161210192845.pdf
nerviosespinales-161210192845.pdfnerviosespinales-161210192845.pdf
nerviosespinales-161210192845.pdf
MartinDelapea
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
melba rudy eguiguren chavez
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
DurleyReyes
 
3 médula espinal
3 médula espinal3 médula espinal
3 médula espinal
mariagomez561
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
luisa702336
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
luisa702336
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Alyssa Montenegro
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
Alyssa Montenegro
 
Sistema peroferico central anatomia huma
Sistema peroferico central anatomia humaSistema peroferico central anatomia huma
Sistema peroferico central anatomia huma
YasminDiestraVega
 
Plexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdfPlexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdf
AlexaAguilar37
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
anibiologia
 
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina ChuchimbeSistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
alejandraordonezjara
 
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria CalispaSistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
valeria_calispa
 

Similar a Plexo Dorsal..pptx (20)

sistema nervioso por karen jaramillo
sistema nervioso por karen jaramillosistema nervioso por karen jaramillo
sistema nervioso por karen jaramillo
 
sistema periferico por yeseña santillan
sistema periferico por yeseña santillansistema periferico por yeseña santillan
sistema periferico por yeseña santillan
 
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Sistema nervioso periférico por Liliana AndrangoSistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
 
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBESistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales
 
nerviosespinales-161210192845.pdf
nerviosespinales-161210192845.pdfnerviosespinales-161210192845.pdf
nerviosespinales-161210192845.pdf
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
3 médula espinal
3 médula espinal3 médula espinal
3 médula espinal
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Sistema peroferico central anatomia huma
Sistema peroferico central anatomia humaSistema peroferico central anatomia huma
Sistema peroferico central anatomia huma
 
Plexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdfPlexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdf
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina ChuchimbeSistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
 
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria CalispaSistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Plexo Dorsal..pptx

  • 1. Nervios que forman el PLEXO DORSAL.
  • 2.
  • 3. Nervios del tronco o dorsal. • Esta inervado por los nervios vagos, frénicos, espinales torácicos • Los N. espinales se dividen, a su salida del agujero intervertebral en dos ramos: • Ramo posterior o dorsal • Ramo anterior o ventral
  • 4. Nervios Torácicos o dorsales. •Conjunto formado por los 12 nervios espi nales a cada lado del tórax; 24 en total. • Existen 11 nervios intercostales (22) y (2) nervio subcostal.
  • 5. • Se distribuyen fundamentalmente por las paredes del tórax y del abdomen. • Los dos primeros nervios intercostales inervan al miembro superior y tórax.
  • 6. •Los cuatro nervios siguientes inervan solo el tórax. •Los seis inferiores inervan a las paredes del tórax y del abdomen.
  • 7. Nervios torácicos. • Estos nervios son responsables de la sensibilidad cutánea de las glándulas mamarias, de la pared torácica , de la pared abdominal y de la pelvis. También inervan la musculatura de las cavidades torácica y abdominal. (T3 a T12).
  • 8. •Los 2 primeros nervios intercostales iner van la extremidad superior y el tórax así como las articulaciones, los músculos profundos y la piel dorsal de la pared torácica .
  • 9. Nervios torácicos. •Cada uno de los nervios espinales torácicos sale por el agujero de conjunción que se encuentra por debajo de la vértebra correspondiente a su nivel.
  • 10. •Hay 12 pares de nervios torácicos somáticos, designados T1 a T12 de cada lado.
  • 11. Nervios Espinales. • Presentan 2 zonas claramente diferenciadas: •1) las raíces nerviosas. • 2) nervio raquídeo o espinal propiamente dicho .
  • 12. Las raíces nerviosas. Discurren desde cada segmento medular hasta el agujero de conjunción correspondiente para formar el nervio periférico.
  • 14. •Las raíces dorsales recogen la información sensitiva, encontrándose el soma neuronal en el ganglio raquídeo.
  • 16. •Las raíces ventrales son motoras, y el soma se localiza en el asta anterior de la médula, desde donde parte el axón por raíz anterior y nervio periférico.
  • 18. •Distalmente al ganglio raquídeo las raíces se unen para formar el nervio espinal o raquídeo mixto, que a su vez emite cuatro ramos : meníngeo, comunicante, posterior y anterior.
  • 20. Rama anterior del Nervio Torácico. •Es un ramo grueso, es mas largo que el ramo posterior, se distribuye normalmente entre los espacios intercostales, llamándose entonces nervios intercostales.
  • 21. •Están entre los musculos intercostales externos e internos que los cubren, algunos pasan sobre la pleura pulmonar.
  • 23. Ramos anteriores de T1 a T 11. • Forman los nervios intercostales que discurren a lo largo de los espacios de las costillas. NO FORMAN PLEXOS NERVIOSOS .
  • 24. • •Además de los nervios intercostales, también dan lugar a los ramos comunicantes, que conectan el nervio intercostal a la cadena simpática.
  • 26. Ramo anterior o ventral de T12. Pasa en el borde inferior a la 12ª costilla, forma el nervio subcostal.
  • 27. •De este ramo anterior surge una rama recurrente, el nervio vertebral de Luschka, que es una división del ramo anterior, que se reintroduce por el agujero de conjunción.
  • 28. •anastomosa con los nervios de otros niveles formando el plexo lumbar que inerva a las estructuras anteriores del raquis.
  • 29.
  • 30. Ramo posterior del nervio torácico, ramo dorsal. •1) un ramo medial que inerva los músculos y aponeurosis, musculos posteriores de las vertebras y el que hace la funcion de erector de la columna.
  • 31. •así como las articulaciones intra apofisiarias o facetarías de su nivel y de nivel inferior .
  • 32. Ramo posterior del nervio torácico, ramo dorsal. • un ramo lateral que inerva las articulaciones costo-vertebrales de su nivel y del inferior.
  • 33. Ramo posterior o ramo dorsal. • los músculos del dorso de la espalda ; la piel comprendida en la zona torácica y lumbar - la rama cutánea de la división posterior del nervio T6 inerva la piel de los dermatoma T9 a T10 en su parte posterior, el nervio T10 inerva la piel de la región de L2 a L3, y el nervio T12 inerva la región de L5 a S1.
  • 34. Plexo Dorsal con ramos intercostales.
  • 35.
  • 36. Ramo posterior o dorsal.
  • 37.
  • 38.
  • 39.