SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
1
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso se divide para su estudio por razones de conveniencia, en las siguientes
partes:
División estructural:
Sistema Nervioso Central:
a- Médula Espinal
b- Encéfalo
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
2
Sistema Nervioso Periférico:
a- Nervios Raquídeos o Espinales
b- Nervios Craneales o Craneanos
División funcional:
Sistema Nervioso somático o de la vida de relación
Sistema Nervioso Autónomo o vegetativo:
a- Simpático.
b- Parasimpático.
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
3
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MÉDULA ESPINAL
Constituye la parte más caudal del SNC, es una estructura blanca grisácea ubicada dentro del
conducto raquídeo (éste está formado por la superposición de los agujeros vertebrales). La
misma no ocupa por completo el mencionado conducto ni en longitud ni en anchura, ocupa tan
sólo la parte central.
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
4
Limites:
A- Superior:
1- referido al esqueleto: plano horizontal que pasa por el borde superior del arco anterior
del atlas
2- borde superior del primer nervio cervical
3- decusación piramidal
B- Inferior: 2° vértebra lumbar en el adulto y 3° vértebra lumbar en el niño, a partir de aquí se
continúa hacia el coxis por medio de una prolongación de la piamadre, llamada filum
terminale.
Longitud: 45 cm (ocupa tan sólo los dos tercios superiores del conducto raquídeo).
Forma: se asemeja a un cilindro ligeramente aplanado de adelante a atrás.
Sectores:
1- Segmento cervical
2- Engrosamiento cervical
3- Segmento dorsal
4- Engrosamiento lumbar
5- Cono medular
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
5
Fijación de la médula: está mantenida en posición en primer lugar por su continuidad hacia
arriba con el encéfalo, el cual tiene sus propios medios de fijación, por debajo el filum terminale
que se fija en el coxis.
En íntimo contacto con la superficie externa de la médula, sobre la que se adhiere, se encuentra
la envoltura meníngea mas interna, la piamadre. De las caras laterales, la misma piamadre se
dirige hacia la duramadre (meninge más externa) en la que se fija entre los orificios de salida de
los nervios raquídeos formando el ligamento dentado que actúa también como medio de fijación.
Configuración externa: presenta cuatro caras: anterior, posterior y laterales.
- Cara anterior: en la misma encontramos un surco medio anterior, profundo, que aloja a las
arterias y venas espinales anteriores. Por fuera del mismo y hacia ambos lados, presenta
los surcos colaterales anteriores formados por la emergencia de las raíces anteriores de
los nervios raquídeos.
- Cara posterior: notamos un surco medio posterior, apenas marcado, y por fuera del
mismo, hacia ambos lados los surcos colaterales posteriores, formados por el ingreso de
las raíces posteriores de los nervios raquídeos.
- Caras laterales: se encuentran entre los surcos colaterales anteriores y los surcos
colaterales posteriores.
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
6
En todo el largo de ambos surcos colaterales anteriores se encuentra la salida de fibras
nerviosas que se agrupan para formar la raíz anterior (4 a 7 filetes nerviosos por piso) de los
nervios raquídeos o espinales. Lo mismo sucede con los surcos colaterales posteriores por donde
entran fibras que constituyen las raíces posteriores (3 a 10 filetes nerviosos por piso) de los
mencionados nervios. Las raíces anteriores y posteriores, después de un corto recorrido se
reúnen para formar un nervio raquídeo, que por el hecho de encontrarse uno a la derecha y otro a
la izquierda se denominan pares raquídeos o espinales, de los cuales existen 31 pares en toda la
longitud de la médula. Los últimos 10 nervios raquídeos forman la cola de caballo al descender en
busca de los agujeros de conjunción que les corresponden para salir del raquis.
La médula se halla envuelta por capas de tejido conectivo llamadas meninges y también líquido
cefalorraquídeo (L.C.R.) que rodea a la médula en el espacio subaracnoideo y actúa como
protección.
.
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
7
Configuración interna: está compuesta por un sector interno de sustancia gris, que está
rodeado por una cubierta externa de sustancia blanca.
Sustancia gris: en un corte transversal parece un pilar en forma de H con las formaciones grises
o astas, 2 anteriores y 2 posteriores, unidas por una comisura gris que contienen al conducto
central o del epéndimo, el cual se extiende por toda la longitud de la médula continuando hacia
arriba con el IV ventrículo, y terminando por debajo en el ventrículo terminal. Hay un pequeño
sector gris lateral o asta lateral en ciertos sectores de la médula.
- Asta anterior: voluminosa, redondeada, de contorno festoneado, se dirige por lo común en
sentido ventral y lateral sin alcanzar la periferia. Posee cabeza y base.
- Asta posterior: más fina y alargada, se dirige en sentido dorsal y lateral. Llega hasta muy
cerca de la periferia de la que la separa una pequeña porción de sustancia blanca
correspondiente a la entrada de las raíces posteriores que han de terminar en su gran
mayoría en el asta posterior, se la denomina “zona marginal de Lissauer”. Posee cabeza,
cuello y base.
- Asta lateral: al corte es triangular con una gran base de implantación; existe solamente a
nivel dorsal-lumbar superior y en algunos segmentos sacros de la médula.
 En la sustancia gris medular encontramos 3 tipos de neuronas:
a. Neuronas radiculares: son aquellas cuyo axón forma la raíz anterior de los nervios
raquídeos. También son radiculares las neuronas monopolares del ganglio raquídeo que
forman la raíz posterior de los nervios mencionados.
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
8
Existen neuronas radiculares somáticas (fucsia) y neuronas radiculares vegetativas
(naranja)
- Neuronas Radiculares somáticas, ubicadas en el asta anterior de la médula:
→ Alfa: forman la raíz anterior y sus axones terminan en las fibras de los músculos esqueléticos.
→ Gamma: también forman la raíz anterior y sus axones terminan en las fibras del huso
neuromuscular.
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
9
Las neuronas radiculares somáticas que se encuentran en el asta anterior no se disponen en
forma desordenada sino que conforman núcleos, los cuales varían en número y nombre según
los diferentes autores. Nosotros mencionaremos sólo dos:
- Núcleo anterointerno o anteromedial: se extiende casi a toda la altura de la médula e
inerva a los músculos axiales (cuello, tronco);
- Núcleo anteroexternoo anterolateral: bien desarrollado en los ensanchamientos cervical
y lumbar, inerva a los músculos de las extremidades.
-Neuronas Radiculares vegetativas, ubicadas en el asta lateral de la médula: el axón de las
mismas forma también la raíz anterior pero luego de integrar el nervio raquídeo sigue un recorrido
diferente, se dirige a las cadenas ganglionares del sistema nervioso autónomo, que inervan
músculo liso.
Las neuronas mencionadas (radiculares vegetativas) se disponen en dos núcleos:
a- Uno ubicado desde el nivel medular D1 (dorsal 1) hasta el nivel L3 (lumbar 3), que origina
fibras simpáticas preganglionares,
b- Otro ubicado en los niveles medulares S2, S3, y S4 que origina fibras parasimpáticas
preganglionares.
“Las neuronas radiculares (somáticas y vegetativas) son neuronas colinérgicas: utilizan
acetilcolina en las sinapsis que establecen”.
b. Neuronas cordonales: son aquellas cuyos axones forman los cordones medulares. Son
células de asociación entre distintos segmentos medulares o diferentes partes del sistema
nervioso. En cuanto al destino del axón se pueden reconocer tres categorías: las
homolaterales, cuyo axón queda del mimo lado de la médula donde reside la célula que le
ha dado origen; las heterolaterales, cuyo axón cruza la línea media para hacer su
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
10
recorrido por un cordón situado del lado opuesto al que ocupa su cuerpo celular, y
finalmente las bilaterales que son aquellas cuyo axón se divide en dos ramas, una que va
al cordón del mismo lado donde se aloja su cuerpo, mientras que el otro cruza una
comisura para entrar en el cordón del lado contrario.
Las neuronas cordonales forman núcleos, entre los que podemos mencionar:
→ Núcleo de la cabeza de Waideyer o marginal de Waideyer.
→ Núcleo de la sustancia gelatinosa de Rolando.
→ Núcleo propio del asta posterior.
→ Núcleo dorsal o de la columna de Clarke.
→ Núcleo aferente visceral.
c- Neuronas de axón corto: son, como su nombre lo dice, neuronas en las que el axón termina
un poco después de su origen, de manera que asocian entre si zonas muy cercanas de la médula
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
11
espinal. Constituyen circuitos locales que reciben e integran señales sensoriales que vienen del
asta posterior y también motoras de haces descendentes que no siempre se ponen en contacto
directamente con las neuronas motoras periféricas.
Sustancia blanca: está formada por fibras nerviosas (axones), neuroglia y vasos sanguíneos.
Rodea a la sustancia gris y su color blanco se debe a la elevada proporción de fibras nerviosas
mielinizadas.
Por razones de descripción, puede dividirse en cordones anterior, lateral y posterior. El cordón
anterior de cada lado se encuentra entre la línea media y el punto en que surgen las raíces
anteriores; el cordón lateral se halla entre la salida de las raíces anteriores y la entrada de las
raíces posteriores; el cordón posterior se halla entre la entrada de las raíces posteriores y la línea
media.
La disposición de los fascículos de fibras nerviosas dentro de la médula espinal puede variar de
un autor a otro, nosotros los dividiremos en:
a- Fascículos ascendentes (sensitivas).
b- Fascículos descendentes (motoras).
c- Fascículos intersegmentarios.
A. Fascículos ascendentes:
1- En el cordón posterior:
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
12
→ Fascículo gracilis (de Goll) y cuneatus (de Burdach): transmiten información sobre la
sensibilidad profunda consciente y táctil epicrítica. (en la imagen, color verde oscuro y verde
claro)
2- En el cordón lateral:
→ Fascículo espinocerebeloso posterior (directo) o de Flechsig: conduce sensibilidad
profunda inconsciente. (naranja)
→ Fascículo espinocerebeloso anterior (cruzado) o de Gowers: conduce sensibilidad
profunda inconsciente. (azul)
→ Fascículo espinotalámico lateral: conduce sensibilidad termoalgésica. (verde)
3- En el cordón anterior:
→ Fascículo espinotalámico anterior: conduce sensibilidad táctil protopática.(celeste)
B. Fascículos descendentes:
1- En el cordón posterior: no hay.
2- En el cordón lateral:
→ Fascículo corticoespinal lateral (piramidal cruzado): importante vía que se encarga de los
movimientos voluntarios. (fucsia)
→ Fascículo rubroespinal o de Von Monakow: transmite impulsos reguladores de la actividad
muscular. (violeta)
→ Otros: fascículo reticuloespinal lateral, y fascículo olivoespinal.
3- En el cordón anterior:
→ Fascículo corticoespinal anterior (piramidal directo): importante vía que se encarga de los
movimientos voluntarios. (rosado)
→ Otros: fascículo vestíbuloespinal, fascículo tectoespinal y fascículo reticuloespinal
anterior.
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
13
C. Fascículos Intersegmentarios o de asociación:
1- En el cordón posterior:
→ Fascículo intersegmentario posterior: como su nombre lo indica, las fibras van desde un
segmento de la medula a otro estableciendo importantes reflejos espinales intersegmentarios.
2- En el cordón lateral:
→ Fascículo intersegmentario lateral: ídem función anterior, pero se cree que contiene algunas
fibras autónomas descendientes.
3- En el cordón anterior:
→ Fascículo intersegmentario anterior: ídem anterior.
Irrigación de la medula: las arterias espinales posteriores, que nacen directa o indirectamente
de las arterias vertebrales, se dividen para formar dos ramas descendentes que discurren por
surcos colaterales, una anterior y otra posterior a las inserciones de las raíces raquídeas
posteriores.
Las arterias espinales anteriores, que nacen de las arterias vertebrales, se unen para formar
una sola arteria que discurre por el surco medio anterior.
Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología
14
Las arterias espinales anteriores y posteriores están reforzadas por las arterias radiculares, que
son ramas de las arterias regionales (arteria cervical profunda, intercostal y lumbar).
Cuestionario de Médula Espinal
1- Mencione los límites de la médula espinal.
2- ¿Qué es el filum terminale?
3- Describa la configuración externa de la médula.
4- ¿Qué es la cola de caballo?
5- ¿Cómo está formada la sustancia gris en el sistema nervioso?
6- ¿Qué ubicación y forma adopta la sustancia gris en la médula espinal?
7- ¿Cómo se dividen las neuronas de la sustancia gris de la médula?
8- ¿Cómo está formada la sustancia blanca en el sistema nervioso?
9- ¿Cómo se divide la sustancia blanca en la médula espinal?
10-Mencione los fascículos ascendentes del cordón posterior, lateral y anterior. Consigne
función de cada uno.
11-Mencione los fascículos descendentes del cordón lateral y del cordón anterior. Consigne
función de cada uno.
12-¿Qué función cumple la medula como órgano del sistema nervioso de la vida de relación?
Documento elaborado por las profesoras Mag Ma Claudia Brusasca y Med. A Caterina Moreno.
Digitalizado por la alumna pasante Sofía Vincenti. Año 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
MéDula Espinal, Anatomia  Robotti Ma. LuzMéDula Espinal, Anatomia  Robotti Ma. Luz
MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
luz_robotti
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
catedraticoshisto
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Ana Meza Almirón
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
christymx
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso lulus2923
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Ecoternura
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
stephanyemarzav
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Samanta Martinez
 
Estructur interna de la medula espinal
Estructur interna de la medula espinalEstructur interna de la medula espinal
Estructur interna de la medula espinalChristian Sanchez
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Eduardo Mario
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
nabilguzman94
 
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVCAnatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
James Vlin Felden
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralAndrea Celemin
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALdaianarial
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Hila Mmc
 
Anatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinalAnatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinal
Residentes de Neurocirugía Almenara
 
Neuroanatomia - sistema nervioso central
Neuroanatomia - sistema nervioso centralNeuroanatomia - sistema nervioso central
Neuroanatomia - sistema nervioso central
Nattisita Giss
 
nervios espinales
nervios espinalesnervios espinales
nervios espinales
edgario00
 

La actualidad más candente (20)

MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
MéDula Espinal, Anatomia  Robotti Ma. LuzMéDula Espinal, Anatomia  Robotti Ma. Luz
MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Estructur interna de la medula espinal
Estructur interna de la medula espinalEstructur interna de la medula espinal
Estructur interna de la medula espinal
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVCAnatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
 
Anatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinalAnatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinal
 
Neuroanatomia - sistema nervioso central
Neuroanatomia - sistema nervioso centralNeuroanatomia - sistema nervioso central
Neuroanatomia - sistema nervioso central
 
Neuroanatomia tallo cerebral y pares
Neuroanatomia   tallo cerebral y paresNeuroanatomia   tallo cerebral y pares
Neuroanatomia tallo cerebral y pares
 
nervios espinales
nervios espinalesnervios espinales
nervios espinales
 

Similar a 3 médula espinal

SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptxSISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
MontanoyuliMercado
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
luisa702336
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
luisa702336
 
Nervios Craneales y Espinales -Grupo #3-.pptx
Nervios Craneales y Espinales -Grupo #3-.pptxNervios Craneales y Espinales -Grupo #3-.pptx
Nervios Craneales y Espinales -Grupo #3-.pptx
Gigi311
 
sistema nervioso por karen jaramillo
sistema nervioso por karen jaramillosistema nervioso por karen jaramillo
sistema nervioso por karen jaramilloKARENSAMJARA
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Flor Vasquez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios cranealescasluna
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
HugoPatio4
 
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Jimmy Sánchez
 
tronco interno
tronco internotronco interno
tronco interno
esteban montes cruz
 
1 generalidades del sn y medula espinal y tronco encefalico acm
1 generalidades del sn  y medula espinal y tronco encefalico acm1 generalidades del sn  y medula espinal y tronco encefalico acm
1 generalidades del sn y medula espinal y tronco encefalico acm
WalterGonzalezGulpie
 
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión CMedula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
beto_herrera09
 
Guia de tejido nervioso
Guia de tejido nerviosoGuia de tejido nervioso
Guia de tejido nervioso
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a 3 médula espinal (20)

SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptxSISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Nervios Craneales y Espinales -Grupo #3-.pptx
Nervios Craneales y Espinales -Grupo #3-.pptxNervios Craneales y Espinales -Grupo #3-.pptx
Nervios Craneales y Espinales -Grupo #3-.pptx
 
sistema nervioso por karen jaramillo
sistema nervioso por karen jaramillosistema nervioso por karen jaramillo
sistema nervioso por karen jaramillo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sist nervioso
Sist nerviosoSist nervioso
Sist nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
tronco interno
tronco internotronco interno
tronco interno
 
1 generalidades del sn y medula espinal y tronco encefalico acm
1 generalidades del sn  y medula espinal y tronco encefalico acm1 generalidades del sn  y medula espinal y tronco encefalico acm
1 generalidades del sn y medula espinal y tronco encefalico acm
 
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión CMedula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
 
Guia de tejido nervioso
Guia de tejido nerviosoGuia de tejido nervioso
Guia de tejido nervioso
 

Más de mariagomez561

Tp 5 motilidad
Tp 5 motilidadTp 5 motilidad
Tp 5 motilidad
mariagomez561
 
Tp 4 sensibilidad somática
Tp 4 sensibilidad somáticaTp 4 sensibilidad somática
Tp 4 sensibilidad somática
mariagomez561
 
Tp 3 organizacion funcional del cerebro
Tp 3 organizacion funcional del cerebroTp 3 organizacion funcional del cerebro
Tp 3 organizacion funcional del cerebro
mariagomez561
 
Tp 2 funciones del tronco encefálico
Tp 2 funciones del tronco encefálicoTp 2 funciones del tronco encefálico
Tp 2 funciones del tronco encefálico
mariagomez561
 
Tp 1 funciones de la médula espinal
Tp 1 funciones de la médula espinalTp 1 funciones de la médula espinal
Tp 1 funciones de la médula espinal
mariagomez561
 
8 sueño y vigilia
8 sueño y vigilia8 sueño y vigilia
8 sueño y vigilia
mariagomez561
 
8 lenguaje
8 lenguaje8 lenguaje
8 lenguaje
mariagomez561
 
3 tronco encefalico
3 tronco encefalico3 tronco encefalico
3 tronco encefalico
mariagomez561
 
2 histologia
2 histologia2 histologia
2 histologia
mariagomez561
 
1 embriología
1 embriología1 embriología
1 embriología
mariagomez561
 
8 atención
8 atención8 atención
8 atención
mariagomez561
 
7 sensibilidad sensorial
7 sensibilidad sensorial7 sensibilidad sensorial
7 sensibilidad sensorial
mariagomez561
 
5 fenómenos bioeléctricos i
5 fenómenos bioeléctricos i5 fenómenos bioeléctricos i
5 fenómenos bioeléctricos i
mariagomez561
 
7 motilidad
7 motilidad7 motilidad
7 motilidad
mariagomez561
 
6 fenomenos bioelecttricos ii
6 fenomenos bioelecttricos ii6 fenomenos bioelecttricos ii
6 fenomenos bioelecttricos ii
mariagomez561
 
8 memoria y aprendizaje
8 memoria y aprendizaje8 memoria y aprendizaje
8 memoria y aprendizaje
mariagomez561
 
Tp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emocionesTp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emociones
mariagomez561
 

Más de mariagomez561 (17)

Tp 5 motilidad
Tp 5 motilidadTp 5 motilidad
Tp 5 motilidad
 
Tp 4 sensibilidad somática
Tp 4 sensibilidad somáticaTp 4 sensibilidad somática
Tp 4 sensibilidad somática
 
Tp 3 organizacion funcional del cerebro
Tp 3 organizacion funcional del cerebroTp 3 organizacion funcional del cerebro
Tp 3 organizacion funcional del cerebro
 
Tp 2 funciones del tronco encefálico
Tp 2 funciones del tronco encefálicoTp 2 funciones del tronco encefálico
Tp 2 funciones del tronco encefálico
 
Tp 1 funciones de la médula espinal
Tp 1 funciones de la médula espinalTp 1 funciones de la médula espinal
Tp 1 funciones de la médula espinal
 
8 sueño y vigilia
8 sueño y vigilia8 sueño y vigilia
8 sueño y vigilia
 
8 lenguaje
8 lenguaje8 lenguaje
8 lenguaje
 
3 tronco encefalico
3 tronco encefalico3 tronco encefalico
3 tronco encefalico
 
2 histologia
2 histologia2 histologia
2 histologia
 
1 embriología
1 embriología1 embriología
1 embriología
 
8 atención
8 atención8 atención
8 atención
 
7 sensibilidad sensorial
7 sensibilidad sensorial7 sensibilidad sensorial
7 sensibilidad sensorial
 
5 fenómenos bioeléctricos i
5 fenómenos bioeléctricos i5 fenómenos bioeléctricos i
5 fenómenos bioeléctricos i
 
7 motilidad
7 motilidad7 motilidad
7 motilidad
 
6 fenomenos bioelecttricos ii
6 fenomenos bioelecttricos ii6 fenomenos bioelecttricos ii
6 fenomenos bioelecttricos ii
 
8 memoria y aprendizaje
8 memoria y aprendizaje8 memoria y aprendizaje
8 memoria y aprendizaje
 
Tp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emocionesTp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emociones
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

3 médula espinal

  • 1. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso se divide para su estudio por razones de conveniencia, en las siguientes partes: División estructural: Sistema Nervioso Central: a- Médula Espinal b- Encéfalo
  • 2. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 2 Sistema Nervioso Periférico: a- Nervios Raquídeos o Espinales b- Nervios Craneales o Craneanos División funcional: Sistema Nervioso somático o de la vida de relación Sistema Nervioso Autónomo o vegetativo: a- Simpático. b- Parasimpático.
  • 3. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 3 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MÉDULA ESPINAL Constituye la parte más caudal del SNC, es una estructura blanca grisácea ubicada dentro del conducto raquídeo (éste está formado por la superposición de los agujeros vertebrales). La misma no ocupa por completo el mencionado conducto ni en longitud ni en anchura, ocupa tan sólo la parte central.
  • 4. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 4 Limites: A- Superior: 1- referido al esqueleto: plano horizontal que pasa por el borde superior del arco anterior del atlas 2- borde superior del primer nervio cervical 3- decusación piramidal B- Inferior: 2° vértebra lumbar en el adulto y 3° vértebra lumbar en el niño, a partir de aquí se continúa hacia el coxis por medio de una prolongación de la piamadre, llamada filum terminale. Longitud: 45 cm (ocupa tan sólo los dos tercios superiores del conducto raquídeo). Forma: se asemeja a un cilindro ligeramente aplanado de adelante a atrás. Sectores: 1- Segmento cervical 2- Engrosamiento cervical 3- Segmento dorsal 4- Engrosamiento lumbar 5- Cono medular
  • 5. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 5 Fijación de la médula: está mantenida en posición en primer lugar por su continuidad hacia arriba con el encéfalo, el cual tiene sus propios medios de fijación, por debajo el filum terminale que se fija en el coxis. En íntimo contacto con la superficie externa de la médula, sobre la que se adhiere, se encuentra la envoltura meníngea mas interna, la piamadre. De las caras laterales, la misma piamadre se dirige hacia la duramadre (meninge más externa) en la que se fija entre los orificios de salida de los nervios raquídeos formando el ligamento dentado que actúa también como medio de fijación. Configuración externa: presenta cuatro caras: anterior, posterior y laterales. - Cara anterior: en la misma encontramos un surco medio anterior, profundo, que aloja a las arterias y venas espinales anteriores. Por fuera del mismo y hacia ambos lados, presenta los surcos colaterales anteriores formados por la emergencia de las raíces anteriores de los nervios raquídeos. - Cara posterior: notamos un surco medio posterior, apenas marcado, y por fuera del mismo, hacia ambos lados los surcos colaterales posteriores, formados por el ingreso de las raíces posteriores de los nervios raquídeos. - Caras laterales: se encuentran entre los surcos colaterales anteriores y los surcos colaterales posteriores.
  • 6. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 6 En todo el largo de ambos surcos colaterales anteriores se encuentra la salida de fibras nerviosas que se agrupan para formar la raíz anterior (4 a 7 filetes nerviosos por piso) de los nervios raquídeos o espinales. Lo mismo sucede con los surcos colaterales posteriores por donde entran fibras que constituyen las raíces posteriores (3 a 10 filetes nerviosos por piso) de los mencionados nervios. Las raíces anteriores y posteriores, después de un corto recorrido se reúnen para formar un nervio raquídeo, que por el hecho de encontrarse uno a la derecha y otro a la izquierda se denominan pares raquídeos o espinales, de los cuales existen 31 pares en toda la longitud de la médula. Los últimos 10 nervios raquídeos forman la cola de caballo al descender en busca de los agujeros de conjunción que les corresponden para salir del raquis. La médula se halla envuelta por capas de tejido conectivo llamadas meninges y también líquido cefalorraquídeo (L.C.R.) que rodea a la médula en el espacio subaracnoideo y actúa como protección. .
  • 7. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 7 Configuración interna: está compuesta por un sector interno de sustancia gris, que está rodeado por una cubierta externa de sustancia blanca. Sustancia gris: en un corte transversal parece un pilar en forma de H con las formaciones grises o astas, 2 anteriores y 2 posteriores, unidas por una comisura gris que contienen al conducto central o del epéndimo, el cual se extiende por toda la longitud de la médula continuando hacia arriba con el IV ventrículo, y terminando por debajo en el ventrículo terminal. Hay un pequeño sector gris lateral o asta lateral en ciertos sectores de la médula. - Asta anterior: voluminosa, redondeada, de contorno festoneado, se dirige por lo común en sentido ventral y lateral sin alcanzar la periferia. Posee cabeza y base. - Asta posterior: más fina y alargada, se dirige en sentido dorsal y lateral. Llega hasta muy cerca de la periferia de la que la separa una pequeña porción de sustancia blanca correspondiente a la entrada de las raíces posteriores que han de terminar en su gran mayoría en el asta posterior, se la denomina “zona marginal de Lissauer”. Posee cabeza, cuello y base. - Asta lateral: al corte es triangular con una gran base de implantación; existe solamente a nivel dorsal-lumbar superior y en algunos segmentos sacros de la médula.  En la sustancia gris medular encontramos 3 tipos de neuronas: a. Neuronas radiculares: son aquellas cuyo axón forma la raíz anterior de los nervios raquídeos. También son radiculares las neuronas monopolares del ganglio raquídeo que forman la raíz posterior de los nervios mencionados.
  • 8. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 8 Existen neuronas radiculares somáticas (fucsia) y neuronas radiculares vegetativas (naranja) - Neuronas Radiculares somáticas, ubicadas en el asta anterior de la médula: → Alfa: forman la raíz anterior y sus axones terminan en las fibras de los músculos esqueléticos. → Gamma: también forman la raíz anterior y sus axones terminan en las fibras del huso neuromuscular.
  • 9. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 9 Las neuronas radiculares somáticas que se encuentran en el asta anterior no se disponen en forma desordenada sino que conforman núcleos, los cuales varían en número y nombre según los diferentes autores. Nosotros mencionaremos sólo dos: - Núcleo anterointerno o anteromedial: se extiende casi a toda la altura de la médula e inerva a los músculos axiales (cuello, tronco); - Núcleo anteroexternoo anterolateral: bien desarrollado en los ensanchamientos cervical y lumbar, inerva a los músculos de las extremidades. -Neuronas Radiculares vegetativas, ubicadas en el asta lateral de la médula: el axón de las mismas forma también la raíz anterior pero luego de integrar el nervio raquídeo sigue un recorrido diferente, se dirige a las cadenas ganglionares del sistema nervioso autónomo, que inervan músculo liso. Las neuronas mencionadas (radiculares vegetativas) se disponen en dos núcleos: a- Uno ubicado desde el nivel medular D1 (dorsal 1) hasta el nivel L3 (lumbar 3), que origina fibras simpáticas preganglionares, b- Otro ubicado en los niveles medulares S2, S3, y S4 que origina fibras parasimpáticas preganglionares. “Las neuronas radiculares (somáticas y vegetativas) son neuronas colinérgicas: utilizan acetilcolina en las sinapsis que establecen”. b. Neuronas cordonales: son aquellas cuyos axones forman los cordones medulares. Son células de asociación entre distintos segmentos medulares o diferentes partes del sistema nervioso. En cuanto al destino del axón se pueden reconocer tres categorías: las homolaterales, cuyo axón queda del mimo lado de la médula donde reside la célula que le ha dado origen; las heterolaterales, cuyo axón cruza la línea media para hacer su
  • 10. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 10 recorrido por un cordón situado del lado opuesto al que ocupa su cuerpo celular, y finalmente las bilaterales que son aquellas cuyo axón se divide en dos ramas, una que va al cordón del mismo lado donde se aloja su cuerpo, mientras que el otro cruza una comisura para entrar en el cordón del lado contrario. Las neuronas cordonales forman núcleos, entre los que podemos mencionar: → Núcleo de la cabeza de Waideyer o marginal de Waideyer. → Núcleo de la sustancia gelatinosa de Rolando. → Núcleo propio del asta posterior. → Núcleo dorsal o de la columna de Clarke. → Núcleo aferente visceral. c- Neuronas de axón corto: son, como su nombre lo dice, neuronas en las que el axón termina un poco después de su origen, de manera que asocian entre si zonas muy cercanas de la médula
  • 11. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 11 espinal. Constituyen circuitos locales que reciben e integran señales sensoriales que vienen del asta posterior y también motoras de haces descendentes que no siempre se ponen en contacto directamente con las neuronas motoras periféricas. Sustancia blanca: está formada por fibras nerviosas (axones), neuroglia y vasos sanguíneos. Rodea a la sustancia gris y su color blanco se debe a la elevada proporción de fibras nerviosas mielinizadas. Por razones de descripción, puede dividirse en cordones anterior, lateral y posterior. El cordón anterior de cada lado se encuentra entre la línea media y el punto en que surgen las raíces anteriores; el cordón lateral se halla entre la salida de las raíces anteriores y la entrada de las raíces posteriores; el cordón posterior se halla entre la entrada de las raíces posteriores y la línea media. La disposición de los fascículos de fibras nerviosas dentro de la médula espinal puede variar de un autor a otro, nosotros los dividiremos en: a- Fascículos ascendentes (sensitivas). b- Fascículos descendentes (motoras). c- Fascículos intersegmentarios. A. Fascículos ascendentes: 1- En el cordón posterior:
  • 12. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 12 → Fascículo gracilis (de Goll) y cuneatus (de Burdach): transmiten información sobre la sensibilidad profunda consciente y táctil epicrítica. (en la imagen, color verde oscuro y verde claro) 2- En el cordón lateral: → Fascículo espinocerebeloso posterior (directo) o de Flechsig: conduce sensibilidad profunda inconsciente. (naranja) → Fascículo espinocerebeloso anterior (cruzado) o de Gowers: conduce sensibilidad profunda inconsciente. (azul) → Fascículo espinotalámico lateral: conduce sensibilidad termoalgésica. (verde) 3- En el cordón anterior: → Fascículo espinotalámico anterior: conduce sensibilidad táctil protopática.(celeste) B. Fascículos descendentes: 1- En el cordón posterior: no hay. 2- En el cordón lateral: → Fascículo corticoespinal lateral (piramidal cruzado): importante vía que se encarga de los movimientos voluntarios. (fucsia) → Fascículo rubroespinal o de Von Monakow: transmite impulsos reguladores de la actividad muscular. (violeta) → Otros: fascículo reticuloespinal lateral, y fascículo olivoespinal. 3- En el cordón anterior: → Fascículo corticoespinal anterior (piramidal directo): importante vía que se encarga de los movimientos voluntarios. (rosado) → Otros: fascículo vestíbuloespinal, fascículo tectoespinal y fascículo reticuloespinal anterior.
  • 13. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 13 C. Fascículos Intersegmentarios o de asociación: 1- En el cordón posterior: → Fascículo intersegmentario posterior: como su nombre lo indica, las fibras van desde un segmento de la medula a otro estableciendo importantes reflejos espinales intersegmentarios. 2- En el cordón lateral: → Fascículo intersegmentario lateral: ídem función anterior, pero se cree que contiene algunas fibras autónomas descendientes. 3- En el cordón anterior: → Fascículo intersegmentario anterior: ídem anterior. Irrigación de la medula: las arterias espinales posteriores, que nacen directa o indirectamente de las arterias vertebrales, se dividen para formar dos ramas descendentes que discurren por surcos colaterales, una anterior y otra posterior a las inserciones de las raíces raquídeas posteriores. Las arterias espinales anteriores, que nacen de las arterias vertebrales, se unen para formar una sola arteria que discurre por el surco medio anterior.
  • 14. Neurofisiología y Fisiopatología Nerviosa Lic y Prof en Psicología 14 Las arterias espinales anteriores y posteriores están reforzadas por las arterias radiculares, que son ramas de las arterias regionales (arteria cervical profunda, intercostal y lumbar). Cuestionario de Médula Espinal 1- Mencione los límites de la médula espinal. 2- ¿Qué es el filum terminale? 3- Describa la configuración externa de la médula. 4- ¿Qué es la cola de caballo? 5- ¿Cómo está formada la sustancia gris en el sistema nervioso? 6- ¿Qué ubicación y forma adopta la sustancia gris en la médula espinal? 7- ¿Cómo se dividen las neuronas de la sustancia gris de la médula? 8- ¿Cómo está formada la sustancia blanca en el sistema nervioso? 9- ¿Cómo se divide la sustancia blanca en la médula espinal? 10-Mencione los fascículos ascendentes del cordón posterior, lateral y anterior. Consigne función de cada uno. 11-Mencione los fascículos descendentes del cordón lateral y del cordón anterior. Consigne función de cada uno. 12-¿Qué función cumple la medula como órgano del sistema nervioso de la vida de relación? Documento elaborado por las profesoras Mag Ma Claudia Brusasca y Med. A Caterina Moreno. Digitalizado por la alumna pasante Sofía Vincenti. Año 2020