SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDULA ESPINAL
¿Qué es y cuáles son sus funciones?
La médula espinal es la región del Sistema Nervioso Central que se halla alojada en
el conducto raquídeo encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios
raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas:
 la aferente: en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las
cuatro extremidades hacia el cerebro; y
 la eferente: en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar
determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y extremidades.
 Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y
vegetativos, como el acto reflejo: es el movimiento involuntario que una persona
realiza como respuesta aun cierto estimulo, produciendo una excitación que motiva
la conducción del mensaje por la medula para que se desarrolle como reacción.
 el Sistema nervioso simpático y el Parasimpático: siendo estos una rama del
sistema nervioso autónomo, el primero se encarga de preparar al organismo para
responder con velocidad a la estimulación externa provocando reacciones
fisiológicas que permitan la supervivencia, el segundo regula procesos para provocar
un ahorro muy significativo de energía para el organismo.
Consideraciones generales: ¿forma, límites, dimensiones, consistencia y peso, medios de
fijación?
 Forma: Es de forma cilíndrica en los segmentos cervical superior y lumbar, mientras
que ovoide con un diámetro transverso mayor que el anverso en los segmentos
cervical superior y torácico.
 Límites: desde el agujero magno, en la parte media arquial del atlas hastalaprimera
o segunda vértebra lumbar terminando en su porción inferior adelgazarápidamente
para terminar en punta de cono conocido como cono terminal.
 Dimensiones: La médula espinal posee cuatro caras: una cara anterior, dos caras
laterales y una cara posterior.
1. La cara anterior en la línea media presenta la cisura media anterior y limita
lateralmente por los surcos colaterales anteriores, que son los orígenes
aparentes de las raíces nerviosas motoras o eferentes de los nervios
espinales y que además la separa de las caras laterales.
2. La cara lateral comprende entre las emergencias de las raíces anteriores y
posteriores denominado cordón lateral
3. En su porción posterior presenta en la línea media el surco medio posterior,
también presenta el surco dorso-lateral donde emergen las raíces
posteriores, entre e surco medio posterior y dorso-lateral se encuentra
cordón posterior donde se halla un surco intermedio que divide el cordón
posterior en fascículo de goll o gracilis y el burdach o coneatus.
 Consistencia: densidad de 1.03
 Peso: aproximadamente 30 gramos.
 Medios de fijación: en la parte superior la continuidad bulbar mientras que en la
inferior el ligamento coccígeo y a lado y lado de la medula las prolongaciones de la
piamadre llamados ligamentos dentados.
¿Cuántos son los engrosamientos que presenta y en donde se ubican?
Presenta dos engrosamientos, uno cervical y otro lumbosacro:
 'C4' a 'T1' intumescencia cervical: este engrosamiento se debe a las raíces de nervios
que van atransmitir sensibilidady acciónmotora haciay desdelos miembros superiores
(brazo, antebrazo y mano).
 'L2' a 'S2' intumescencia lumbosacra: se debe a las raíces de nervios que permiten
transmitir la sensibilidad y acción motora hacia y desde los miembros inferiores
(muslo, pierna y pie).
¿En qué consiste la cola de caballo y a nivel de que estructura ósea se encuentra?
La médula espinal termina en el área lumbar y continúa a través del canal vertebral como
nervios espinales. Debido a la semejanza con la cola de un caballo, la agrupación de estos
nervios en el extremo de la médula espinal se denomina cauda equina (cola de caballo).
Estos nervios envían y reciben mensajes hacia y desde las extremidades inferiores y los
órganos pélvicos y se encuentra al nivel de la quinta vértebra lumbar.
¿Cuántos son los pares de nervios espinales y como se clasifican?
existen entre 31 pares de nervios espinales:
 8 pares de diminutos nervios raquídeos cervicales
 12 pares de nervios dorsales o torácicos
 5 pares de nervios raquídeos lumbares
 5 pares de nervios raquídeos sacros
 1 par de nervios raquídeos coccígeos
Estos se clasifican 3 tres tipos de nervios:
 Nervios sensitivos: Transportan los impulsos nerviosos desde los órganos
receptores externos hacia el sistema nervioso central. Los nervios sensitivos
somáticos conducen los impulsos desde la piel y los músculos esqueléticos,
mientras que los nervios sensitivos viscerales lo hacen desde los órganos internos.
Los nervios sensitivos son aferentes o centrípetos, puesto que el impulso se
transmite desde la periferia del organismo hacia el centro.
 Nervios motores: Son los que llevan las señales nerviosas desde el cerebro a los
órganos efectores. Los nervios motores somáticos llevan los impulsos hacia los
músculos voluntarios, que reaccionan mediante contracciones. Los nervios
motores viscerales lo hacen hacia las glándulas y hacia los órganos viscerales. Se
comportan como eferentes o centrífugos, puesto que los impulsos parten desde
los centros nerviosos hacia la periferia del cuerpo.
 Nervios mixtos: La mayoría de los nervios son mixtos, y aquellos sólo sensoriales o
motores son escasos. Los nervios mixtos en general pueden transportar impulsos
tanto del sistema nervioso somático o motor (la parte del sistema nervioso que
produce la comunicación entre músculos y el SNC) como del autónomo o visceral
(la parte del sistema nervioso que produce la comunicación entre el sistema
nervioso autónomo y las vísceras). Desde este punto de vista se puede decir que
dentro del nervio puede haber fibras aferentes y eferentes somáticas; y fibras
aferentes y eferentes viscerales.
Según sean los receptores que contengan, los nervios se clasifican en propioceptivos,
exteroceptivos e interoceptivos:
 Los receptores propioceptivos intervienen en los estímulos generados en
músculos, tendones, articulaciones y ligamentos, y en aquellos que se
relacionan con el equilibrio y el comportamiento.
 Los exteroceptivos actúan en impulsos relacionados con la temperatura (frío,
calor), el dolor, la presión y el tacto.
 Los interoceptivos se relacionan con los impulsos provenientes de las glándulas
y los órganos de los sistemas digestivo, cardiovascular, respiratorio, excretor,
etc.
¿A nivel de que vertebra se realiza la punción lumbar y por qué?
la punción lumbar o punción espinal, es un procedimiento que comúnmente se realiza
para obtener muestras de líquido cefalorraquídeo con fines diagnósticos se realiza entre la
tercera(L3) y la cuarta(L4) vértebras lumbares o entre la cuarta(L4) y la quinta(L5)
vértebras lumbares, esto se realiza a este nivel con el fin de no dañar la medula espinal y
no degenerar la cola de caballo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 
Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales
 
Clase 33 sn generalidades (primera parte) 2021
Clase 33  sn generalidades (primera parte) 2021Clase 33  sn generalidades (primera parte) 2021
Clase 33 sn generalidades (primera parte) 2021
 
Artrologia generalidades
Artrologia generalidadesArtrologia generalidades
Artrologia generalidades
 
Nervios Raquideos
Nervios RaquideosNervios Raquideos
Nervios Raquideos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Universidad Abierta Interamericana Melisa
Universidad Abierta  Interamericana MelisaUniversidad Abierta  Interamericana Melisa
Universidad Abierta Interamericana Melisa
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
 
Anatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual EspinalAnatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual Espinal
 
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricosFisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Similar a Anatomia: Medula espinal

Presentacion s.n.c
Presentacion s.n.cPresentacion s.n.c
Presentacion s.n.cpdrin9
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humanosheypm
 
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria CalispaSistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispavaleria_calispa
 
Trastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferiorTrastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferiorKatherine Janeta Lazo
 
Anatomía sistema nervioso copia
Anatomía sistema nervioso   copiaAnatomía sistema nervioso   copia
Anatomía sistema nervioso copiaedmary
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humanorosalina
 
Georginavgutierrez 16277377 sistemanervioso.docx
Georginavgutierrez 16277377 sistemanervioso.docxGeorginavgutierrez 16277377 sistemanervioso.docx
Georginavgutierrez 16277377 sistemanervioso.docxyoryiss
 
Sistema nervioso info
Sistema nervioso infoSistema nervioso info
Sistema nervioso infojuanesfelipe
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosoroyormu
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosoguest84a18b
 
Examen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloicoExamen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloicolees12g
 
Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.Juan Gomez Villa
 

Similar a Anatomia: Medula espinal (20)

Presentacion s.n.c
Presentacion s.n.cPresentacion s.n.c
Presentacion s.n.c
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria CalispaSistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
 
Trastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferiorTrastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferior
 
Anatomía sistema nervioso copia
Anatomía sistema nervioso   copiaAnatomía sistema nervioso   copia
Anatomía sistema nervioso copia
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Georginavgutierrez 16277377 sistemanervioso.docx
Georginavgutierrez 16277377 sistemanervioso.docxGeorginavgutierrez 16277377 sistemanervioso.docx
Georginavgutierrez 16277377 sistemanervioso.docx
 
Expo SNP
Expo SNPExpo SNP
Expo SNP
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso info
Sistema nervioso infoSistema nervioso info
Sistema nervioso info
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
 
Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Examen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloicoExamen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloico
 
Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Más de Laura469607

Esquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicasEsquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicasLaura469607
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioLaura469607
 
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y HallFisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y HallLaura469607
 
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopicaHisteroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopicaLaura469607
 
Taller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoriaTaller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoriaLaura469607
 
Caso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularCaso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularLaura469607
 
Sangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoSangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoLaura469607
 
Taller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la caraTaller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la caraLaura469607
 
Fémur: anatomia
Fémur: anatomiaFémur: anatomia
Fémur: anatomiaLaura469607
 
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurocienciaEl cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurocienciaLaura469607
 
Anatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideoAnatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideoLaura469607
 
Anatomía historía y generlidades
Anatomía  historía y generlidadesAnatomía  historía y generlidades
Anatomía historía y generlidadesLaura469607
 
Histoembriologia del estomago
Histoembriologia del estomagoHistoembriologia del estomago
Histoembriologia del estomagoLaura469607
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinasLaura469607
 
Habilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologiaHabilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologiaLaura469607
 
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosRespuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosLaura469607
 
Sangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologiaSangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologiaLaura469607
 
Sindactilia congénita
Sindactilia congénitaSindactilia congénita
Sindactilia congénitaLaura469607
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanLaura469607
 

Más de Laura469607 (20)

Esquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicasEsquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicas
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y HallFisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
 
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopicaHisteroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
 
Taller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoriaTaller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoria
 
Caso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularCaso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascular
 
Sangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoSangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyetico
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Taller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la caraTaller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la cara
 
Fémur: anatomia
Fémur: anatomiaFémur: anatomia
Fémur: anatomia
 
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurocienciaEl cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
 
Anatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideoAnatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideo
 
Anatomía historía y generlidades
Anatomía  historía y generlidadesAnatomía  historía y generlidades
Anatomía historía y generlidades
 
Histoembriologia del estomago
Histoembriologia del estomagoHistoembriologia del estomago
Histoembriologia del estomago
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
 
Habilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologiaHabilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologia
 
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosRespuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
 
Sangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologiaSangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologia
 
Sindactilia congénita
Sindactilia congénitaSindactilia congénita
Sindactilia congénita
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 

Último

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Anatomia: Medula espinal

  • 1. MEDULA ESPINAL ¿Qué es y cuáles son sus funciones? La médula espinal es la región del Sistema Nervioso Central que se halla alojada en el conducto raquídeo encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas:  la aferente: en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro; y  la eferente: en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y extremidades.  Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo: es el movimiento involuntario que una persona realiza como respuesta aun cierto estimulo, produciendo una excitación que motiva la conducción del mensaje por la medula para que se desarrolle como reacción.  el Sistema nervioso simpático y el Parasimpático: siendo estos una rama del sistema nervioso autónomo, el primero se encarga de preparar al organismo para responder con velocidad a la estimulación externa provocando reacciones fisiológicas que permitan la supervivencia, el segundo regula procesos para provocar un ahorro muy significativo de energía para el organismo. Consideraciones generales: ¿forma, límites, dimensiones, consistencia y peso, medios de fijación?  Forma: Es de forma cilíndrica en los segmentos cervical superior y lumbar, mientras que ovoide con un diámetro transverso mayor que el anverso en los segmentos cervical superior y torácico.  Límites: desde el agujero magno, en la parte media arquial del atlas hastalaprimera o segunda vértebra lumbar terminando en su porción inferior adelgazarápidamente para terminar en punta de cono conocido como cono terminal.  Dimensiones: La médula espinal posee cuatro caras: una cara anterior, dos caras laterales y una cara posterior. 1. La cara anterior en la línea media presenta la cisura media anterior y limita lateralmente por los surcos colaterales anteriores, que son los orígenes aparentes de las raíces nerviosas motoras o eferentes de los nervios espinales y que además la separa de las caras laterales. 2. La cara lateral comprende entre las emergencias de las raíces anteriores y posteriores denominado cordón lateral 3. En su porción posterior presenta en la línea media el surco medio posterior, también presenta el surco dorso-lateral donde emergen las raíces posteriores, entre e surco medio posterior y dorso-lateral se encuentra
  • 2. cordón posterior donde se halla un surco intermedio que divide el cordón posterior en fascículo de goll o gracilis y el burdach o coneatus.  Consistencia: densidad de 1.03  Peso: aproximadamente 30 gramos.  Medios de fijación: en la parte superior la continuidad bulbar mientras que en la inferior el ligamento coccígeo y a lado y lado de la medula las prolongaciones de la piamadre llamados ligamentos dentados. ¿Cuántos son los engrosamientos que presenta y en donde se ubican? Presenta dos engrosamientos, uno cervical y otro lumbosacro:  'C4' a 'T1' intumescencia cervical: este engrosamiento se debe a las raíces de nervios que van atransmitir sensibilidady acciónmotora haciay desdelos miembros superiores (brazo, antebrazo y mano).  'L2' a 'S2' intumescencia lumbosacra: se debe a las raíces de nervios que permiten transmitir la sensibilidad y acción motora hacia y desde los miembros inferiores (muslo, pierna y pie). ¿En qué consiste la cola de caballo y a nivel de que estructura ósea se encuentra? La médula espinal termina en el área lumbar y continúa a través del canal vertebral como nervios espinales. Debido a la semejanza con la cola de un caballo, la agrupación de estos nervios en el extremo de la médula espinal se denomina cauda equina (cola de caballo). Estos nervios envían y reciben mensajes hacia y desde las extremidades inferiores y los órganos pélvicos y se encuentra al nivel de la quinta vértebra lumbar. ¿Cuántos son los pares de nervios espinales y como se clasifican? existen entre 31 pares de nervios espinales:  8 pares de diminutos nervios raquídeos cervicales  12 pares de nervios dorsales o torácicos  5 pares de nervios raquídeos lumbares  5 pares de nervios raquídeos sacros  1 par de nervios raquídeos coccígeos Estos se clasifican 3 tres tipos de nervios:  Nervios sensitivos: Transportan los impulsos nerviosos desde los órganos receptores externos hacia el sistema nervioso central. Los nervios sensitivos somáticos conducen los impulsos desde la piel y los músculos esqueléticos, mientras que los nervios sensitivos viscerales lo hacen desde los órganos internos.
  • 3. Los nervios sensitivos son aferentes o centrípetos, puesto que el impulso se transmite desde la periferia del organismo hacia el centro.  Nervios motores: Son los que llevan las señales nerviosas desde el cerebro a los órganos efectores. Los nervios motores somáticos llevan los impulsos hacia los músculos voluntarios, que reaccionan mediante contracciones. Los nervios motores viscerales lo hacen hacia las glándulas y hacia los órganos viscerales. Se comportan como eferentes o centrífugos, puesto que los impulsos parten desde los centros nerviosos hacia la periferia del cuerpo.  Nervios mixtos: La mayoría de los nervios son mixtos, y aquellos sólo sensoriales o motores son escasos. Los nervios mixtos en general pueden transportar impulsos tanto del sistema nervioso somático o motor (la parte del sistema nervioso que produce la comunicación entre músculos y el SNC) como del autónomo o visceral (la parte del sistema nervioso que produce la comunicación entre el sistema nervioso autónomo y las vísceras). Desde este punto de vista se puede decir que dentro del nervio puede haber fibras aferentes y eferentes somáticas; y fibras aferentes y eferentes viscerales. Según sean los receptores que contengan, los nervios se clasifican en propioceptivos, exteroceptivos e interoceptivos:  Los receptores propioceptivos intervienen en los estímulos generados en músculos, tendones, articulaciones y ligamentos, y en aquellos que se relacionan con el equilibrio y el comportamiento.  Los exteroceptivos actúan en impulsos relacionados con la temperatura (frío, calor), el dolor, la presión y el tacto.  Los interoceptivos se relacionan con los impulsos provenientes de las glándulas y los órganos de los sistemas digestivo, cardiovascular, respiratorio, excretor, etc. ¿A nivel de que vertebra se realiza la punción lumbar y por qué? la punción lumbar o punción espinal, es un procedimiento que comúnmente se realiza para obtener muestras de líquido cefalorraquídeo con fines diagnósticos se realiza entre la tercera(L3) y la cuarta(L4) vértebras lumbares o entre la cuarta(L4) y la quinta(L5) vértebras lumbares, esto se realiza a este nivel con el fin de no dañar la medula espinal y no degenerar la cola de caballo.